
Cómo evitar la migraña matutina; cinco consejos que salvarán tu día
En el marco del Día Internacional de Acción contra la Migraña, expertos comparten recomendaciones clave para prevenir este malestar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La migraña es una condición neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Aunque muchas veces se confunde con un simple dolor de cabeza, quienes la padecen saben que sus síntomas van mucho más allá: dolor pulsátil, náuseas, alteraciones visuales y sensibilidad extrema a la luz o el sonido son solo algunas de las características de esta dolencia.
Pero, ¿qué factores influyen en su aparición, especialmente por las mañanas, y cómo podemos prevenirla?
Según investigaciones recientes, el estrés acumulado, los cambios de humor y la falta de sueño son algunos de los principales desencadenantes de la migraña matutina.
Un estudio publicado en febrero de 2024 en la revista Neurology reveló que las personas que experimentan migrañas matutinas suelen haber tenido un mal descanso la noche anterior y niveles de energía más bajos el día anterior.
La psiquiatra y epidemióloga Kathleen Merikangas, del Instituto Nacional de Salud Mental en Bethesda, Maryland, quien lideró la investigación, sostiene que hacer un seguimiento del sueño y del comportamiento diario puede ayudar a predecir e incluso prevenir los dolores de cabeza.
El estrés visual, producto del esfuerzo constante en actividades como leer, trabajar frente a una pantalla o no descansar los ojos adecuadamente, puede desencadenar lo que se conoce como migraña ocular.
Publicidad
Especialistas en oftalmología de la clínica Miranza advierten que, además de una mala higiene del sueño, el consumo excesivo de cafeína y el estrés elevado, el uso prolongado de dispositivos sin pausas puede intensificar este tipo de cefalea, que tiende a concentrarse alrededor de los ojos o en un solo lado de la cabeza.
Síntomas:
Las migrañas no solo aparecen sin previo aviso; también pueden manifestarse con síntomas que pasan desapercibidos. La fase inicial, conocida como pródromo, puede ocurrir hasta 24 horas antes del dolor de cabeza en sí, con signos como antojos de alimentos, cambios de humor inexplicables y fatiga.
Publicidad
Además, en algunos casos, las migrañas vienen acompañadas de auras: alteraciones visuales, mareos o zumbidos que, si bien pueden ser una advertencia, a veces coinciden con el propio dolor.
Este tipo de cefalea es especialmente común en las mujeres debido a factores hormonales, como señaló el doctor Alejandro Mesa, especialista en Medicina Interna y Epidemiología Clínica.
Según Mesa, las migrañas afectan más a mujeres que a hombres, y muchas veces los síntomas son minimizados, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Prevenir la migraña matutina puede ser posible con algunos ajustes en el estilo de vida. Aquí algunas recomendaciones clave:
La ingeniera informática Katyayani Vajpayi, quien ha sufrido migrañas debilitantes durante años, destaca la importancia de estar alerta a las señales del cuerpo. "Ojalá pudiera verlas venir", afirma.
Esta afirmación resuena con los hallazgos de la investigación reciente: hacer un seguimiento de los factores desencadenantes podría ser la clave para anticipar y evitar estos episodios.
A pesar de que la migraña sigue siendo un problema subestimado por muchos, las investigaciones avanzan en la dirección correcta.
Publicidad
Identificar y controlar los factores desencadenantes como el estrés, la calidad del sueño y la alimentación puede no solo reducir la frecuencia de los episodios, sino mejorar significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta condición.
En un mes dedicado a la concienciación sobre la migraña, el mensaje es claro: la prevención es posible, pero requiere atención a los pequeños detalles que muchas veces ignoramos.
Publicidad
Mira también: Tips caseros para quitar manchas de la cara