Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Alivio para inquilinos: ley permite descontar el valor de arriendo bajo una causa

Una norma vigente podría darle un respiro al bolsillo de quienes pagan arriendo, con implicaciones que muchos desconocen. Aquí te contamos los detalles.

Alivio para inquilinos: ley permite descontar el valor de arriendo bajo una causa
Ley permite descontar el valor de arriendo a los inquilinos
Foto: generada por ImageFX

En Colombia, muchas familias dependen del arriendo como su principal forma de vivienda. Según cifras recientes del DANE, cerca del 40 % de los hogares vive en arriendo, lo que equivale a aproximadamente 21 millones de personas.

La Ley 820 de 2003, que regula los contratos de arriendo de vivienda urbana, respalda a inquilinos al descontar del canon de arrendamiento mensual (tarifa mensual que un inquilino paga por el alquiler de un inmueble, como una vivienda o local comercial) los costos de reparaciones necesarias cuando el inmueble presenta daños que afectan su habitabilidad y el propietario no los corrige.

Lee también: Tren de la Sabana anuncia su plan navideño 2025-2026 con recorridos nocturnos especiales

Ese descuento puede llegar hasta un 30 % del valor mensual del arriendo. Si el costo de las reparaciones supera ese porcentaje, el inquilino tiene derecho a seguir aplicando descuentos periódicos hasta cubrir el total invertido.

Además, cuando el daño es tan grave que impide el uso normal del inmueble, la ley, en particular mediante el Código Civil Colombiano, permite que un juez ordene una rebaja del canon o, incluso, la terminación del contrato.

Descuentos del arriendo que representan un alivio para los hogares colombianos

Para los hogares, especialmente los pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 este tipo de descuentos pueden significar un respiro económico importante. Se estima que más del 88 % de los arrendatarios en esos estratos podrían beneficiarse según cifras del DANE.

Puedes ver: Fallo en la Corte Suprema de Justicia permite a empresas despidos por relaciones personales

Porcentaje que revela que el contexto social y económico refuerza la relevancia de estas herramientas, pues el costo de la vivienda aumentó en las últimas dos décadas, mientras que acceder a vivienda propia resulta cada vez más difícil, lo que hace del alquiler la alternativa más viable para muchos.

Publicidad

Además, esta regulación ayuda a equilibrar la relación entre arrendador e inquilino. Obliga a los propietarios a mantener mínimas condiciones de habitabilidad y garantiza que el arriendo refleje una realidad justa, evitando abusos en inmuebles deteriorados.

¿Qué deben tener en cuenta inquilinos y propietarios al momento de arrendar una vivienda?

  • El descuento por reparaciones debe aplicarse solo si el inmueble tiene problemas de habitabilidad que no hayan sido corregidos por el propietario.
  • El tope inicial es del 30 % del canon mensual; si el costo de la reparación supera ese límite, el descuento puede hacerse en cuotas hasta cubrir el total.
  • Si el daño impide el uso normal del inmueble, las partes pueden acudir a la vía judicial para solicitar una rebaja del canon o terminar el contrato.
  • Es recomendable que tanto arrendadores como arrendatarios conozcan la ley y de ser necesario, documenten el estado del inmueble (fotografías, informes, comunicaciones) para respaldar cualquier solicitud de descuento o ajuste.

Esta disposición refuerza la protección legal del inquilino y obliga a los propietarios a mantener condiciones mínimas de habitabilidad y ofrece un mecanismo legal claro para que los arrendatarios defiendan sus derechos sin abusos.