La Federación Colombiana de Municipios, entidad responsable del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), emitió una advertencia pública sobre una modalidad de fraude que afecta a conductores en distintas regiones del país.
El comunicado señala que múltiples páginas web están utilizando de forma ilegal el nombre, los colores y la identidad visual del SIMIT para simular ser plataformas oficiales.
Lee también: Fallo en la Corte Suprema de Justicia permite a empresas despidos por relaciones personales
El objetivo de estas páginas es engañar a los usuarios, presentando supuestos comparendos pendientes, ofertas de pago rápido o descuentos especiales que no existen. La Federación indicó que esa suplantación digital está diseñada para inducir pagos hacia cuentas no autorizadas y obtener datos personales de los ciudadanos.
¿Cómo operan las páginas fraudulentas que se hacen pasar por el SIMIT?
Las plataformas reportadas funcionan mediante un esquema sencillo pero efectivo, puesto que los delincuentes contactan a los ciudadanos a través de mensajes de texto, enlaces enviados por WhatsApp, correos electrónicos o publicaciones en redes sociales. En esos mensajes se informa sobre una multa pendiente o un descuento limitado en el pago de una infracción.
Te puede interesar:
Al abrir el enlace, el usuario entra en una página que imita la interfaz del SIMIT y ahí aparecen datos como números de comparendo, valores a pagar o supuestos beneficios temporales.
Una vez el ciudadano intenta efectuar el pago, el sistema direcciona a páginas o portales digitales falsos, códigos QR manipulados o cuentas bancarias no autorizadas.
Puedes ver: Más de 13 mil jóvenes perderán jugoso subsidio; el plazo acaba este sábado
Publicidad
Además del dinero, los estafadores obtienen información personal como número de cédula, correo, teléfono, datos de tarjetas y credenciales bancarias; incluso, en varios casos, los delincuentes entregan comprobantes de pago falsos para evitar sospechas inmediatas.
La facilidad con la que se pueden replicar diseños institucionales aumenta el riesgo para conductores que buscan resolver trámites de forma rápida.
¿Qué recomienda Fedemunicipios a los conductores para identificar y evitar la estafa en Colombia?
Fedemunicipios insiste en que solo existe un portal oficial para consultas y pagos del SIMIT, el sitio vinculado directamente con la Federación Colombiana de Municipios.
Te puede gustar:
Publicidad
La institución señala que ningún trámite válido se realiza mediante enlaces enviados por mensajes de texto, cadenas en redes sociales o páginas cuyo dominio no corresponda a la dirección oficial.
La entidad recomienda verificar siempre la URL, desconfiar de ofertas de descuento que no provengan de comunicados oficiales y evitar proporcionar datos personales o financieros en formularios desconocidos. Si un ciudadano recibe un mensaje sospechoso, Fedemunicipios sugiere no abrir el enlace y reportarlo a las autoridades.
Estas recomendaciones buscan prevenir pérdidas económicas y reducir el acceso indebido a información privada. Las autoridades recalcan que la verificación directa en canales oficiales es la única forma segura de confirmar la existencia real de un comparendo.