
Doctor revela la verdad detrás de las dietas de TikTok ¿son peligrosas?
Mauricio Mejía, especialista en medicina deportiva, compartió en los micrófonos de El Klub de La Kalle su opinión sobre las dietas que circulan en redes sociales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Dr. Mauricio Mejía Costa, médico especialista en medicina deportiva y rehabilitación deportiva, pasó por El Klub de La Kalle y abordó una de las tendencias más peligrosas de la actualidad, las dietas y consejos de ejercicio que se propagan a través de la red social TikTok.
Mauricio Mejía fue enfático al señalar que muchas personas prefieren estar sentadas o "pegadas en redes sociales" y creen que con solo "cogiendo los consejos de TikTok entonces se van a volver más saludables". Sin embargo, la realidad médica es que de allí salen, al punto de preguntarse de dónde sale toda esa información.
Puedes leer: Expertos rompen mitos sobre el arroz, ¿qué tan saludable es refrigerarlo?
De igual forma, comentó que la influencia de las redes sociales en la salud pública es tal que actualmente se ha disparado la aparición de "trastornos de conducta alimentaria" (TCA) tanto en hombres como en mujeres, pues "la gente ya no sabe qué comer". Debido a la cantidad de información que hay en redes sociales.
Mauricio Mejía comentó que uno de los mayores errores, es buscar soluciones rápidas y extremas. Mauricio Mejía desaconsejó aquellos métodos que prometen resultados milagrosos, como bajar "10 o 15 kg" en tan solo un mes, asegurando que "eso no es saludable".
Puedes leer: ¿Para qué sirve la tira de tela en la espalda de algunas camisas? Te contamos su origen
Publicidad
Tanto es así que comentó los ejemplos de estas dietas restrictivas y peligrosas, donde están las que sugieren consumir "piña con atún y agua durante todos los días" o el método extremo de "caldo de pollo durante 5 días, solo caldo de pollo sin la papa".
Sin embargo, resaltó que el problema crucial de estas dietas, que se venden como rápidas y efectivas, es su alto nivel de restricción calórica, que al principio se tolera por un mes, pero luego da paso a la "ansiedad y el hambre, y eso no lo para nadie". Cuando aparece la ansiedad, el cuerpo automáticamente busca comida.
Publicidad
Más allá de la ansiedad, el mayor riesgo es la afectación a la masa muscular, según Mauricio Mejía, donde explicó que si se está haciendo un déficit calórico excesivo y se incrementa el movimiento, "automáticamente lo que va a sufrir es el músculo". Esto es grave porque "si yo pierdo masa muscular volverla a ganar es complicado".
Finalmente, Mauricio insiste en que, en lugar de buscar bajar rápido, la gente debe enfocarse en la educación, además que para entrar en un proceso de esto, tener un equilibrio entre el cardio y la musculación, sin satanizar ninguno de los dos.
Mira también: Doctor revela si las dietas de TikTok son buenas o malas para la salud, ¿peligrosas?