Por diferentes circunstancias en muchas cocinas se termina guardando el arroz en la nevera y calentando al día siguiente, ya sea por el desayuno o por el almuerzo. Por lo cual, en las últimas horas varios expertos indicaron que esta práctica podría tener beneficios para la salud en especial las personas diabéticas.
Investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan (Polonia) realizaron un estudio con 32 pacientes de diabetes tipo 1 donde investigaron el impacto que tiene dos comidas en el cuerpo de estos; en este caso analizaron el consumo de un arroz recién cocido y otro refrigerado 24 horas y después recalentado, estudio publicado en la revista 'Nutrición y Diabetes'.
Puedes leer: La verdad sobre el hueco en las tapas de vidrio de las ollas: ayuda a ahorrar dinero
Los resultados de esto mostraron que quienes aquellos que comieron arroz frío tuvieron niveles de glucosa más estables, mientras que los que comieron el plato recién preparado registraron un aumento de azúcar en la sangre, indicando posibles beneficios que puede tener este alimento para los diabéticos.
Sumado a esto, en Sri Lanka hicieron otra investigación similar donde encontraron que el proceso de refrigerar el arroz y luego consumirlo puede reducir hasta en un 60% el contenido calórico del alimento, además destacaron que este producto con una cucharada de aceite de coco dura 12 horas.
Sudhair James, uno de los investigadores del estudio de Asia, afirmó que: "La refrigeración es esencial porque la amilosa, la parte soluble del almidón, abandona los gránulos durante la gelatinización", agregando que después de 12 horas de refrigeración da a la formación de moléculas de amilosa, que se termina convirtiendo en almidón resistente.
¿Cuáles son los riesgos de una mala refrigeración del arroz?
Pese a que la refrigeración de arroz puede traer beneficios a las personas, también varios expertos advierten que una mala conservación de este alimento puede ser peligrosa y muy perjudicial para la salud de las personas.
Recordemos que este grano contiene la bacteria Bacillus cereus, la cual se encuentra en el arroz crudo y si no se logra refrigerar a tiempo, esta se multiplicará y puede provocar toxinas que pueden provocar náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal, además de desencadenar enfermedades más graves en el cuerpo humano.
Puedes leer: La planta para adelgazar; ayuda a tener un vientre plano y reducir la hinchazón
La doctora Marta Rives en su portal en línea, el cual tiene su mismo nombre, afirma: “Estos síntomas generalmente se desarrollan dentro de las 6 a 15 horas después de consumir el arroz contaminado y pueden durar hasta 24 horas”.
Por lo cual agregó que la recomendación es refrigerar el arroz dos horas después de su cocción y volverlo a calentar a altas temperaturas, preferiblemente en sartén para poder eliminar las diferentes bacterias que puede tener el alimento.