La verdad de por qué el té de manzanilla debe mezclarse con leche
El té de manzanilla contiene componentes que favorecen la salud y el cuerpo, los cuales están sustentados en investigaciones académicas y científicas. ¿Qué pasa si la mezclas con leche?
La infusión de manzanilla con leche se ha transformado en una preparación tradicional que se recomienda a quienes buscan optimizar la calidad del sueño y mejorar la salud digestiva antes de descansar.
Esta mezcla combina las cualidades relajantes y antiinflamatorias de la manzanilla con las propiedades nutritivas y reconfortantes de la leche, lo que contribuye a generar una sensación de calma y un reposo profundo.
Entre sus principales virtudes, destaca su capacidad para calmar molestias estomacales, disminuir procesos inflamatorios en el intestino y relajar el sistema nervioso.
Consumirla antes de dormir puede facilitar el inicio del sueño y ayudar a reducir la tensión acumulada durante la jornada. Además, cuando se toma en ayunas, favorece la absorción de nutrientes y promueve un comienzo del día más equilibrado.
La combinación de estos dos ingredientes no solo proporciona calor y sensación de confort, sino que también apoya el buen funcionamiento metabólico y contribuye a un bienestar general.
¿Por qué el té de manzanilla es beneficioso?
Su poder radica en componentes como la apigenina, los flavonoides y el bisabolol.
Apigenina: actúa como un ansiolítico natural, ayudando a calmar la mente y reducir el estrés.
Flavonoides y bisabolol: aportan efectos digestivos, antiespasmódicos y carminativos, lo que previene gases y distensión abdominal, además de disminuir la inflamación en el sistema digestivo y las vías respiratorias.
Estos compuestos también favorecen la movilidad intestinal, previenen el estreñimiento y protegen la función hepática. Diversos estudios científicos respaldan la eficacia de la manzanilla para mejorar la digestión, reducir la inflamación y aportar confort intestinal.
Investigaciones de la Academia Científica de Medicina y Fitoterapia y publicaciones en Molecular Medicine Reports confirman su capacidad antiinflamatoria.
Publicidad
Asimismo, la Universidad Nacional Kharkov Karazin reportó beneficios frente a inflamación intestinal y hepática. Por su parte, la Universidad de Michigan comprobó que su consumo regular favorece la conciliación del sueño y disminuye síntomas de insomnio y depresión.
Incluso los Institutos Nacionales de Salud (NIH) destacan su influencia en la regulación del sistema inmunitario y la modulación del cortisol.
Té de savia y sus beneficios
/Foto: Getty Images
¿Cuáles son los aportes de la leche con la manzanilla?
También contiene micronutrientes que intervienen en la síntesis de estas hormonas, además de antioxidantes, péptidos bioactivos y compuestos antiinflamatorios. Investigaciones recientes sugieren que el consumo moderado de leche, dentro de una dieta saludable, contribuye a mejorar la calidad del sueño y beneficia la microbiota intestinal.
La unión de la manzanilla y la leche en una sola bebida intensifica sus ventajas: calma, bienestar digestivo y mejor descanso. Puede tomarse en ayunas para estimular la digestión desde la mañana, o por la noche para inducir la relajación.
Aunque no existen estudios específicos sobre la mezcla en conjunto, la evidencia sobre cada componente respalda su uso como alternativa natural para el manejo del estrés y el insomnio. Por ello, expertos la consideran una infusión funcional con fines terapéuticos.
¿Cómo se prepara el té de manzanilla con leche?
Hervir una taza de agua, añadir flores secas o una bolsa de manzanilla, dejar reposar cinco minutos, colar y agregar media taza de leche caliente. Endulzar al gusto si se prefiere.
Es importante consumirla con moderación, especialmente en personas alérgicas o con condiciones médicas, y consultar al profesional de salud ante cualquier duda.
Incorporar esta bebida tibia a la rutina diaria, ya sea al comenzar el día o antes de dormir, es un hábito sencillo para promover bienestar físico y mental.