La confusión entre los términos “intoxicación” y “envenenamiento” es común, pero cada uno tiene matices importantes que conviene conocer, especialmente cuando se trata de detectar síntomas y actuar a tiempo. Además, hay situaciones cotidianas, como una mala fumigación o el mal funcionamiento de un sistema de aire acondicionado, que pueden derivar en eventos de salud graves por vías poco sospechadas: la respiratoria o la digestiva.
Puedes leer: ¿Dormir con tu mascota en la cama es bueno o malo? La ciencia responde
Intoxicación vs. envenenamiento: ¿es lo mismo?
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, intoxicarse y envenenarse no son exactamente lo mismo.
- Intoxicación es un término más amplio, que se refiere a la presencia de una sustancia tóxica en el cuerpo, ya sea por inhalación, ingestión, absorción o contacto. Puede ser leve o severa, y no siempre es intencional.
- Envenenamiento suele referirse a un tipo de intoxicación más grave, muchas veces causada por una sustancia química o biológica altamente tóxica. En muchos contextos, implica que hubo una acción deliberada o una exposición peligrosa.
Puedes leer: 7 pasos que debes seguir para prevenir el cáncer de próstata, más allá de la alimentación
Vías de entrada: digestiva y respiratoria
Una intoxicación puede ocurrir a través de distintas vías, siendo las más comunes:
- Vía digestiva: cuando la sustancia tóxica entra al cuerpo por la boca. Ocurre por ingerir alimentos contaminados, agua en mal estado, o incluso medicamentos en dosis inadecuadas.
Síntomas comunes: dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómito, fiebre, debilidad. - Vía respiratoria: cuando se inhalan vapores, gases o partículas tóxicas. Esto ocurre, por ejemplo, al respirar productos químicos, pesticidas, gases acumulados o residuos de fumigaciones.
Síntomas comunes: dificultad para respirar, tos, dolor en el pecho, mareo, dolor de cabeza, confusión, pérdida de conciencia en casos severos.
¿Puede intoxicar el aire acondicionado o una fumigación?
Sí. En espacios cerrados, un sistema de aire acondicionado mal mantenido puede ser el canal para distribuir gérmenes, hongos, bacterias (como la Legionella) o incluso químicos residuales en el ambiente, generando intoxicaciones por vía respiratoria.
En cuanto a las fumigaciones, si no se respetan los tiempos de ventilación o si las sustancias empleadas son demasiado concentradas, puede quedar residuo químico en el aire o superficies. Las personas que ingresan al lugar demasiado pronto pueden presentar síntomas similares a los de una intoxicación severa: mareos, dificultad respiratoria, vómito, visión borrosa y en casos extremos, pérdida de la conciencia.
¿Signos o síntomas?
En medicina, es importante diferenciar entre:
- Síntomas: lo que la persona siente y expresa (náuseas, mareo, dolor, debilidad).
- Signos: lo que un profesional puede observar o medir (presión baja, frecuencia cardíaca alterada, pupilas dilatadas, vómito visible).
Ambos son pistas clave para diagnosticar el tipo y la causa de la intoxicación.