WhatsApp, la plataforma de mensajería con miles de millones de usuarios en todo el mundo, ha dado un paso más en su compromiso con la seguridad y la privacidad de sus conversaciones.
El 23 de abril de 2025, la compañía anunció la implementación de una innovadora herramienta denominada "Privacidad avanzada del chat", diseñada para ofrecer un nivel superior de protección a los diálogos más sensibles.
Puedes leer: Pánico por supuesta estafa por WhatsApp; ¿hay un botón que me puede hacer perder dinero?
Esta función, que ya se está desplegando a nivel global con la versión más reciente de la aplicación, busca reforzar la confianza de los usuarios, asegurando que el contenido de sus chats permanezca exclusivamente dentro de la plataforma.
La base de la privacidad en WhatsApp siempre ha sido su robusto cifrado de extremo a extremo, que garantiza que solo el remitente y el destinatario puedan acceder a los mensajes y llamadas.
A lo largo del tiempo, la aplicación ha añadido capas adicionales como los mensajes temporales y la función para restringir chats. Ahora, la "Privacidad avanzada del chat" se presenta como la más reciente de estas innovaciones.
Una vez activada, esta característica impide que los participantes de una conversación exporten el historial del chat, descarguen automáticamente archivos multimedia (fotos, videos, documentos) a sus dispositivos, o utilicen los mensajes para alimentar funciones de inteligencia artificial (IA) asociadas a Meta.
En la práctica, esto significa que, aunque se intente copiar un texto o guardar una conversación fuera de la aplicación, la acción quedará bloqueada por diseño. El objetivo es claro: ofrecer tranquilidad a todos los integrantes del chat, sabiendo que lo que se comparte no saldrá de la conversación.
Puedes leer: ¡Alerta por nueva estafa en WhatsApp! Así te roban tu cuenta en segundos sin que lo notes
WhatsApp ha destacado que esta función está especialmente pensada para situaciones en las que se comparte información delicada o personal, y donde no necesariamente existe un vínculo de confianza total entre todos los miembros.
Entre los ejemplos propuestos se encuentran los grupos familiares, las conversaciones sobre problemas de salud en un grupo de apoyo, o la organización comunitaria para temas importantes.
La "Privacidad avanzada del chat" busca proteger la información en estos contextos, donde la difusión no autorizada podría tener mayores repercusiones.
¿Cómo activar la nueva protección de mensajes en WhatsApp?
Para disfrutar de esta nueva capa de seguridad, los usuarios deben asegurarse de tener la aplicación de WhatsApp actualizada a su versión más reciente. El proceso de activación es sencillo y se realiza de forma individual para cada chat o grupo que se desee proteger:
- Abre WhatsApp e ingresa a la conversación donde quieres aplicar la función.
- Toca el nombre del chat o del grupo en la parte superior de la pantalla para acceder a su información. (Algunas fuentes también mencionan que se puede mantener presionada la conversación hasta que aparezcan las opciones disponibles).
- Desplázate hacia abajo hasta encontrar la opción "Privacidad avanzada del chat" y selecciónala. (En algunos casos, podría aparecer después de "Restringir chat" y antes de "Permisos del grupo").
- Activa la función.
Una vez habilitada, los cambios se aplicarán automáticamente solo en el chat seleccionado. Si en algún momento se desea desactivar, se pueden seguir los mismos pasos.
Puedes leer: Pánico por supuesta estafa por WhatsApp; ¿hay un botón que me puede hacer perder dinero?
La compañía ha dejado claro que esta es solo la primera versión de la "Privacidad avanzada del chat". Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha adelantado planes para añadir más opciones y capacidades con el tiempo, buscando incluir aún más protecciones para el contenido de las conversaciones.
Esta novedad forma parte de una estrategia más amplia de WhatsApp para reforzar la privacidad digital de sus usuarios y mantener la confianza en la plataforma, buscando mantenerse a la vanguardia en seguridad.
Mira también: WHATSAPP Y APPS GRATUITAS tendrían los días contados; ahora hay que pagar por lo que era gratis