Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Clonar a tu mascota cuesta lo mismo que comprar un apartamento en Colombia

La clonación de animales ya es una realidad, pero el precio es tan alto que equivale a 154 salarios mínimos. Así funciona este polémico proceso para clonar a tu mascota.

Clonación de animales ahora es una realidad
Clonación animal, imagen de referencia
Foto: generada por ImageFX

La clonación de mascotas se convirtió en una opción real para quienes buscan conservar la carga genética de sus animales. Este procedimiento, que antes parecía imposible, ya se ofrece en varios países y combina biotecnología con una alta inversión económica.

Empresas especializadas como ViaGen Pets y Colossal Biosciences impulsan este servicio que combina biotecnología, genética y una gran carga emocional.

Puedes leer:Reconocido exjugador de fútbol clona a su perrita: esta fue la escandalosa cifra

¿Cómo es el proceso de la clonación en animales?

El proceso de clonación consiste en obtener una muestra del ADN del animal original, normalmente a través de un tejido o muestra de sangre. A partir de esa célula, los especialistas extraen el núcleo y lo introducen en un óvulo al que se le ha retirado su propio material genético.

Luego, el embrión resultante se implanta en una madre sustituta que lleva adelante la gestación.

El resultado es un nuevo ejemplar con la misma información genética del animal original. Sin embargo, los expertos aclaran que no se trata de una “resurrección”, ya que el comportamiento y la personalidad pueden variar según el entorno y la crianza.

¿Cuánto cuesta clonar un animal?

Los costos de este procedimiento siguen siendo elevados. Clonar un perro tiene un precio aproximado de 200 millones de pesos colombianos, mientras que la clonación de un gato puede costar alrededor de 140 millones de pesos. En el caso de caballos, los valores pueden superar los 300 millones de pesos, dependiendo de la empresa y del país donde se realice.

Además, algunas compañías ofrecen la posibilidad de conservar muestras genéticas del animal antes de su fallecimiento. Este servicio de criopreservación puede costar entre 6 y 8 millones de pesos, e incluye el almacenamiento de tejidos en nitrógeno líquido para futuros procedimientos de clonación.

Aunque la clonación de mascotas va ganando popularidad, el tema genera controversia. Organizaciones defensoras de los animales cuestionan los métodos utilizados, pues el proceso implica la utilización de múltiples óvulos y madres sustitutas hasta lograr un nacimiento exitoso.

Publicidad

Puedes leer: Murió a sus 21 años Kaga, la primera vaca CLONADA del mundo

También existen dudas sobre el bienestar de los animales clonados y las implicaciones éticas de comercializar este tipo de servicios.

Publicidad

Por su parte, las empresas que ofrecen la clonación defienden su labor argumentando que puede ser útil para la conservación de especies en peligro o para estudios genéticos avanzados. Aún así , se recomienda que las personas interesadas se informen a fondo sobre los riesgos, las tasas de éxito y los posibles impactos antes de tomar una decisión.