La Navidad es universalmente reconocida como una de las épocas más esperadas, no solo por su significado de unión familiar y descanso, sino también por la oportunidad de compartir con los seres queridos, agradecer por el año que concluye e ilusionarse con el nuevo ciclo que comienza.
En Colombia, las tradiciones decembrinas se tornan profundamente relevantes y significativas, siendo celebradas fervorosamente desde los más pequeños hasta los adultos mayores.
Puedes leer: Países donde no se celebra la Navidad ni el Año Nuevo: razones detrás de estas decisiones
El mes de diciembre en Colombia comienza con la celebración del Día de las Velitas, que para 2025 se llevará a cabo el domingo 7 de diciembre.
Esta fecha posee un fuerte significado religioso, ya que la Iglesia conmemora la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
La tradición manda que, al caer la tarde, los habitantes enciendan faroles y velas, una actividad que tradicionalmente disfrutan mucho los niños. Los colombianos tienen la costumbre de esperar a que el sol se oculte para prender sus velitas, pidiendo deseos por cada una de ellas.
Te puede interesar
¿Cuándo se celebra el puente festivo de diciembre en Colombia?
El lunes 8 de diciembre, es el primer festivo oficial del mes. Este día, conocido como el Día de la Inmaculada Concepción, es fundamental para los católicos, pues celebra la creencia de que María fue concebida de forma inmaculada, libre de pecado concebido.
Esta doctrina fue proclamada como dogma por el Papa Pío IX en 1854, a través de la bula papal ‘Ineffabilis Deus’.
Publicidad
Lo que convierte al 8 de diciembre de 2025 en un evento singular es su ubicación en el calendario. Pese a que la Ley Emiliani exige el traslado de la mayoría de festivos al lunes para garantizar un fin de semana largo y, de paso, fomentar el turismo interno, esto no suele aplicarse a fechas estrictamente religiosas.
No obstante, este año la fecha cae de manera natural en lunes, permitiendo que se genere un puente festivo de forma espontánea.
Te puede interesar
Publicidad
Este fin de semana largo de sábado, domingo y lunes es una novedad, pues Colombia no había disfrutado de este privilegio específico en el Día de Velitas desde el año 2014. Desde entonces, la fecha había caído en días de semana que rompían el ciclo de descanso, a excepción de 2017, cuando coincidió con un viernes.
Esta coyuntura brinda la oportunidad a los colombianos de encender sus farolitos con total normalidad el domingo 7 y descansar con plenitud al día siguiente, aprovechando para viajar en familia.
Puedes leer: Alerta por llamadas internacionales: así están operando los estafadores en Navidad
Una vez superado el primer puente festivo, el ambiente navideño se profundiza con otro de los rituales más queridos: las novenas de aguinaldos.
Estas celebraciones se extienden a lo largo de nueve días, realizándose del 16 al 24 de diciembre. Durante este periodo, la familia se congrega tradicionalmente alrededor del árbol de Navidad o del pesebre.
El propósito es rezar, cantar los gozos y los villancicos, mientras se comparten comidas y bebidas. Dos elementos gastronómicos resultan ser absolutamente esenciales en esta época: el buñuelo y la natilla.
Publicidad