A medida que se acerca la temporada navideña, aumenta también la actividad de grupos dedicados a la estafa telefónica.
Autoridades de varios países y expertos en ciberseguridad advierten sobre un repunte de una modalidad que, aunque no es nueva, vuelve con mayor fuerza cada fin de año: llamadas breves provenientes de números internacionales con prefijos desconocidos, utilizadas para engañar y generar cobros elevados o iniciar intentos de fraude más complejos.
Puedes leer: Familia en Bogotá cayó en tremendo robo solo por contestar una llamada
¿En que consiste este método de estafa telefónica ?
El método es simple pero extremadamente efectivo. Los estafadores realizan una llamada de apenas uno o dos timbres, suficientes para que el usuario vea la notificación perdida y sienta curiosidad.
Esta operación es conocida en algunos países como la estafa del “timbrazo”, que se basa en provocar que la víctima devuelva la llamada. Lo que muchas personas desconocen es que algunos de estos números están vinculados a líneas con tarifas especiales, capaces de generar cobros inmediatos apenas se establece la comunicación.
Entre los indicativos más reportados por las autoridades se encuentran los de países como:
- Costa de Marfil (+225)
- Albania (+353)
- Ghana (+233)
- Nigeria (+234)
Aunque el origen puede variar, el patrón siempre es el mismo: números desconocidos, llamadas muy breves y un momento del año en el que la gente recibe más mensajes, compras y contactos, lo que hace más fácil caer en la trampa.
Te puede interesar
Pero la estafa no solo se limita al cobro por la llamada. Se advierte que, al devolverla, la víctima confirma que su número es válido, está activo y pertenece a una persona que responde, lo que convierte ese contacto en un blanco ideal para estafas posteriores.
Muchas organizaciones criminales elaboran listas de números “confirmados” que luego se venden a otros grupos dedicados al phishing (técnica de suplantación de identidad utilizada por ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener información confidencial), suplantación de identidad o intentos de fraude más elaborados.
Un riesgo adicional que preocupa a los especialistas es el uso creciente de inteligencia artificial por parte de los estafadores.
Te puede interesar
Publicidad
Con la información recopilada y en algunos casos, grabaciones de voz conseguidas mediante interacciones previas, los delincuentes pueden crear audios falsos que imitan la voz de familiares o amigos, haciendo más convincentes las estafas con solicitudes de dinero o información sensible.
Recomendaciones para no caer en estafas telefónicas
Se recomienda mantener una regla simple pero fundamental: jamás devolver una llamada perdida de un número desconocido con indicativo internacional, especialmente si la llamada fue muy corta.
Puedes leer: Cuidado: nueva estafa con videos falsos está vaciando cuentas bancarias en minutos
Publicidad
También es aconsejable bloquear el número, activar filtros de spam si el teléfono los ofrece y reportar el caso al operador. En caso de haber devuelto la llamada accidentalmente, es importante revisar el estado de la factura y solicitar al operador validación de posibles cargos adicionales.
Mira también: ¡SI RECIBES ESTA LLAMADA CUELGA! Nueva modalidad de robo en COLOMBIA: no caigas en la TRAMPA