
Así puedes saber si hay una orden de alejamiento en tu contra en Colombia
Descubre cómo saber si tienes una orden de alejamiento en Colombia, dónde consultarla y qué hacer si existe una medida en tu contra.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, las órdenes de alejamiento son una medida legal que busca proteger a una persona que se siente amenazada, hostigada o en riesgo por la conducta de otra. Pueden surgir en casos de violencia intrafamiliar, acoso, amenazas o conflictos graves. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿cómo saber si tengo una orden de alejamiento en mi contra?
Puedes leer: ¿Cómo saber si tengo una demanda?
Se trata de una medida de protección dictada por un juez o por una comisaría de familia que limita el contacto de una persona hacia otra. Generalmente, prohíbe acercarse a su lugar de residencia, trabajo, estudio o cualquier espacio donde la víctima frecuente. En algunos casos, también restringe llamadas, mensajes o cualquier tipo de comunicación.
Si efectivamente existe una orden de alejamiento y la incumples, puedes enfrentar sanciones más graves. La violación de esta medida puede convertirse en un delito adicional y conllevar arresto o multas. Además, se toma como un agravante dentro del proceso en curso.
Puedes leer: ¿Quién se queda con la pensión si la persona fallecida no se ha casado?
En conclusión, la forma más segura de saber si tienes una orden de alejamiento en Colombia es revisar directamente en las comisarías de familia, juzgados o a través de notificaciones oficiales. Ignorar el tema solo puede complicar tu situación legal.