Septiembre se consolida como un mes crucial en el calendario tributario colombiano, y en particular, la tercera semana del mes marca un hito para miles de contribuyentes: del lunes 15 al viernes 19 de septiembre, es el turno de las personas naturales cuyos NIT o cédulas finalizan entre los dígitos 47 y 56 para presentar su declaración de renta 2025.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha extendido su llamado a la ciudadanía para que cumpla con esta obligación, recordando que la puntualidad es clave para evitar sanciones económicas y cargos por mora.
Puedes leer: ¡Atención pensionados! Si cumples estos requisitos te salvas de declarar renta
El calendario, meticulosamente organizado por la DIAN, distribuye los vencimientos según los dos últimos dígitos del documento de identidad. Estas son las fechas específicas para esta semana:
- Lunes 15 de septiembre: vencimiento para dígitos 47 y 48.
- Martes 16 de septiembre: vencimiento para dígitos 49 y 50.
- Miércoles 17 de septiembre: vencimiento para dígitos 51 y 52.
- Jueves 18 de septiembre: vencimiento para dígitos 53 y 54.
- Viernes 19 de septiembre: vencimiento para dígitos 55 y 56.
¿Quiénes están obligados a declarar renta en este periodo?
No todas las personas naturales deben presentar este informe. La obligación recae sobre aquellos que cumplan al menos una de las siguientes condiciones, con base en el año gravable 2024:
- Haber sido responsable del impuesto sobre las ventas (IVA) al 31 de diciembre de 2024.
- Contar con un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT, equivalente a $211.793.000, al 31 de diciembre de 2024.
- Haber obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT, lo que representa $65.891.000, durante el 2024.
- Registrar consumos con tarjeta de crédito, compras y consumos, o consignaciones bancarias, depósitos e inversiones financieras acumuladas que superen los 1.400 UVT, es decir, $65.891.000, en 2024.
¿Qué pasa si no se cumple con a declaración de renta?
Declarar la renta en las fechas estipuladas por la DIAN no es solo un requisito legal, sino una acción fundamental para proteger su historial financiero y evitar fuertes multas.
Las sanciones económicas pueden iniciar en un 5% del valor del impuesto, y los intereses de mora se acumulan con el paso del tiempo. Además, mantener una situación fiscal en regla es crucial para realizar trámites bancarios, acceder a créditos y cumplir con diversas gestiones oficiales.
Más allá de lo personal, la declaración de renta representa un deber ciudadano y un valioso aporte al desarrollo del país.
Los recursos recaudados son vitales para financiar programas sociales, proyectos de educación, salud e infraestructura, beneficiando a toda la comunidad.
Puedes leer: Banco Colpatria anuncia remate de casas y lotes en todo el país; estas son las ofertas
Si tienes dudas sobre tu obligación de declarar o necesita asistencia para completar el proceso, la DIAN ha dispuesto diversas herramientas y canales de orientación.
Puedes acceder al portal web oficial (www.dian.gov.co), donde encontrarás guías detalladas, formularios en línea y asistencia virtual para resolver tus inquietudes.
Adicionalmente, cuentas con el servicio de prevalidación para detectar posibles errores antes de enviar la declaración, chat en línea y la opción de agendar citas presenciales o virtuales en las oficinas habilitadas.