
¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia?; hay que esperar más de 50 días
Finalizando el puente del 18 de agosto muchos colombianos se están preguntando, ¿cuándo será el próximo festivo?, se aproxima un extenso periodo sin feriados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Después de disfrutar del descanso del 18 de agosto, los colombianos tendrán que armarse de paciencia: el próximo festivo está bastante lejos en el calendario.
Septiembre se despide de las pausas y nos obliga a esperar más de 50 días para poder volver a disfrutar de un día feriado.
Aunque muchos ya hacen cuentas para planear viajes, reuniones familiares o escapadas rápidas, este vacío en septiembre convierte al noveno mes en uno de los más extensos del año para los trabajadores.
La espera se siente, y el sector turístico ya proyecta un repunte para octubre, cuando finalmente llegue el tan anhelado descanso.
Colombia se distingue por tener uno de los calendarios con más feriados en el mundo, en gran parte gracias a la influencia de la tradición católica y a su historia republicana.
Publicidad
Fechas como la Semana Santa, el Día de San José o la Asunción de la Virgen conviven con conmemoraciones patrióticas como la Batalla de Boyacá o la Independencia de Cartagena.
El mecanismo que permite trasladar algunos feriados a los lunes es la conocida Ley Emiliani, aprobada en 1983. Gracias a ella, se consolidaron los populares “puentes festivos” que tanto disfrutan los colombianos.
Publicidad
Y precisamente por esa norma, el próximo festivo es hasta el lunes 13 de octubre, cuando se conmemorará el Día de la Diversidad Étnica y Cultural, popularmente conocido como Día de la Raza, que originalmente corresponde al 12, pero se celebrará el lunes 13.
Septiembre, por su parte, no ofrece respiro. Es el único mes del año sin feriados oficiales, lo que genera la sensación de que el tiempo avanza más lento.
Sin embargo, para muchos negocios es la oportunidad de prepararse con calma para la temporada de reactivación turística que se avecina en los últimos meses del año.
Una vez llegue el esperado descanso del 13 de octubre, el calendario todavía ofrecerá cuatro oportunidades más de pausa laboral. El 3 de noviembre se celebrará el Día de Todos los Santos, seguido el 17 del mismo mes con la Independencia de Cartagena. Ya en diciembre, los colombianos tendrán la Inmaculada Concepción el día 8 y, como cierre, la Navidad el 25.
El impacto de estas fechas no se queda únicamente en el descanso de los trabajadores. Cada feriado activa una cadena económica que beneficia a hoteles, restaurantes, transporte y entretenimiento.
Por eso, el próximo festivo no solo es motivo de ilusión para quienes anhelan vacaciones, sino también una oportunidad para dinamizar la economía nacional.
Publicidad
En definitiva, la espera de septiembre será larga, pero octubre promete compensar con una celebración que mezcla historia, diversidad y cultura. Así, el calendario laboral colombiano se prepara para cerrar el 2025 con el ritmo festivo que caracteriza al país.
Mira también: La REFORMA LABORAL que fue aprobada cambiará tu SUELDO y HORARIOS: todo lo que necesitas saber YA
Publicidad