Cada mes, alrededor de 15.000 ciudadanos en Bogotá solicitan encuestas del Sisbén , de las cuales el 24,8% corresponden a reencuestas y el 75,2% a primeras solicitudes.
Con el objetivo de garantizar un acceso fácil y eficiente a este servicio, la red de atención CAD y SuperCADE dispuso 18 puntos en la ciudad para la realización de trámites relacionados con el sistema de clasificación socioeconómica.
Según Daniela Pérez, directora de Registros Sociales de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), los ciudadanos pueden acercarse a estos puntos para actualizar su información, solicitar su ingreso o retiro del sistema y realizar encuestas nuevas. Para ello, es fundamental llevar los documentos requeridos, los cuales pueden ser consultados a través de la Línea 195.
Los puntos de atención operan de lunes a viernes, desde las 7:00 a.m. hasta las 4:30 p.m., y algunos también están disponibles los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
Publicidad
Para presentar la solicitud de encuesta, es necesario que un adulto integrante del hogar, preferiblemente el jefe o jefa de familia , acuda al punto de atención del Sisbén más cercano. Tras finalizar el proceso, se entrega un comprobante de la solicitud.
Los bogotanos pueden realizar sus trámites en 18 sedes de la Red CADE y SuperCADE distribuidas en diversas localidades de la ciudad. Algunos de los puntos clave incluyen:
- SuperCADE Bosa (Avenida Calle 57 R Sur No. 72 D -12)
- SuperCADE Suba (Avenida Calle 145 No. 103B - 90)
- CADE Fontibón (Diagonal 16 No. 104 - 51, Centro Comercial Viva Fontibón)
- SuperCADE Américas (Carrera 86 #43-55 sur, Kennedy)
- CADE Santa Helenita (Carrera 84 Bis No. 71B - 53, Engativá)
- SuperCADE Engativá (Transversal 113B # 66 - 54, Engativá)
- CADE Tunal (Centro Comercial Ciudad Tunal, Tunjuelito)
Estos espacios permiten agilizar los procesos y garantizar que las familias puedan mantener actualizados sus datos en el Sisbén , un criterio clave para acceder a programas sociales del Distrito.
Publicidad
Actualmente, la base de datos del Sisbén en la ciudad cuenta con 1.322.329 hogares registrados. De estos, el 48,6% se encuentran en el Grupo C vulnerabilidad económica y el 5% en el Grupo A (pobreza extrema.
Además, el 66,2% de los solicitantes de encuestas son mujeres, mientras que el 33,8% son hombres, con una mayor concentración en personas entre los 27 y 59 años de edad.
Este sistema permite clasificar a los hogares según su situación socioeconómica y, con base en ello, acceder a programas de subsidios y beneficios estatales. La actualización de datos en el Sisbén es fundamental para que las familias puedan seguir recibiendo los apoyos a los que tienen derecho según su clasificación.
Puedes seguir viendo: Todo lo que debes de saber sobre Mi Casa Ya para que cumplas el sueño de tener casa propia
Publicidad