
Estricta norma para los dueños de mascotas en conjuntos residenciales: nadie se salva
Un nuevo decreto en Colombia modifica las normas para dueños de mascotas en conjuntos residenciales. Conoce los cambios y cómo te afectan.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas horas se conoció que las personas que tengan mascotas y vivan en conjuntos residenciales tendrán que adaptarse a una nueva norma, la cual empieza a regir en Colombia. Con esta normativa se busca crear lineamientos claros a los propietarios para garantizar una adecuada convivencia.
Se conoció que el Decreto 768 de 7 de julio de 2025, expedido por el Gobierno Nacional, plantea nuevas normas que aplican directamente a los conjuntos residenciales. Uno de los aspectos que plantea dicha normativa es tener un censo actualizado de los animales de compañía de los residentes.
Puedes leer: Residentes del primer piso en conjunto residencial se quitan absurdo cobro en administración
Además la medida se enmarca en lo establecido en la Ley 1801 de 2016, conocida como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia, al cual se añadió el capítulo XVIII mediante el decreto 1070, donde menciona que la Policía debe tener acceso a una copia completa y vigente de un registro de las mascotas que habitan los conjuntos residenciales.
“Las asambleas y consejos de administración de las copropiedades incorporarán las modificaciones a su reglamento de propiedad horizontal, de conformidad con las pautas establecidas por la jurisprudencia constitucional a efectos de que las autoridades de policía puedan desarrollar, sin ambigüedades, su función y actividad. Una copia del reglamento de propiedad horizontal completa y vigente, así como el censo de animales de compañía residentes en la propiedad deberá permanecer a disposición de las autoridades de policía para su consulta”, se puede leer en un punto de este decreto.
Por otro lado, uno de los apartados que menciona el decreto, se enfoca en los perros que necesiten un manejo especial. Para este caso, la normativa menciona que los registros de estas mascotas deben ser accesibles a las autoridades, pero también estará sujeta a las restricciones propias.
Puedes leer: Tener mascotas en conjuntos podría salir muy caro, según esta norma
Publicidad
Cabe destacar que esta normativa implica que la responsabilidad de este censo cae directamente a los administradores del conjunto, además de implementar protocolos claros para el acceso de esta información.
Publicidad
Sumado a lo anterior, los dueños de los conjuntos residenciales, deben definir los formatos en los que se consignará el registro, los lugares donde será almacenado y los mecanismos internos que aseguren la protección de los datos, como está establecido por las leyes colombianas.
Mira también: Recomendaciones para llevar a tus mascotas de viaje ¿Qué hacer con los gatos?