Una nueva estafa virtual ha circulado en Colombia a través de WhatsApp, donde se ha difundido una cadena falsa sobre un supuesto “Bono Mujer” que el Gobierno Nacional entregaría en febrero de 2025.
El mensaje afirma que el beneficio será de $200.000 y que está destinado a mujeres de entre 18 y 65 años . Acompañado de este texto, aparece un enlace que dirige a una página web que, aparentemente, permitiría a las personas registrarse para acceder a este bono.
Sin embargo, se trata de una estafa. No hay ninguna comunicación oficial por parte del Gobierno de Colombia que confirme la existencia de este bono, y el enlace proporcionado en el mensaje no pertenece a un sitio web gubernamental legítimo.
Publicidad
Te puede interesar
¿Cómo logran robar la información?
Publicidad
Según expertos en ciberseguridad, esta es una técnica de phishing, en la cual los delincuentes crean sitios web falsos para suplantar la identidad de instituciones oficiales y obtener datos personales y bancarios de los usuarios incautos.
El contenido de la cadena de WhatsApp, que ha llegado a diversos números de teléfono en Colombia, incluyendo el +573204589491, invita a las personas a hacer clic en el enlace para obtener más información y registrarse.
Sin embargo, este tipo de mensajes, que prometen beneficios o ayudas de forma urgente, deben ser tomados con precaución. Es común que los estafadores utilicen ofertas atractivas para captar la atención y engañar a los usuarios, especialmente cuando se trata de supuestos beneficios destinados a colectivos vulnerables.
![Estafa "Bono Mujer" Estafa "Bono Mujer"](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/7a52345/2147483647/strip/true/crop/738x1600+0+0/resize/212x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F2b%2F21%2F0fff778c40128aac27f278c5d6b7%2Fwhatsapp-image-2025-02-14-at-22-13-07.jpeg)
Publicidad
¿Cómo evitar caer en la estafa?
Ante esta situación, los especialistas en ciberseguridad recomiendan no hacer clic en enlaces sospechosos y verificar la autenticidad de cualquier información a través de las cuentas oficiales del Gobierno, ya sea en redes sociales o en páginas web certificadas.
Publicidad
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y otras autoridades han reiterado la importancia de ser cautelosos al recibir mensajes de desconocidos y de siempre revisar la veracidad de cualquier oferta.
Este tipo de fraude no es nuevo, pero con el crecimiento de la digitalización y el aumento en el uso de plataformas como WhatsApp, se han multiplicado las estafas de phishing . Es determinante que los colombianos estén alertas y sean conscientes de los riesgos al interactuar con este tipo de mensajes.
Publicidad
Puedes ver | Estafaron a periodista de Blu Radio al intentar comprar el SOAT
Publicidad