La visa de EE.UU., para profesionales que se está popularizando; ¿la aprueban fácil?
Los profesionales colombianos están optando por la visa EB-2, una vía legal para vivir y trabajar en EE.UU., conoce de qué se trata y todos los detalles de este trámite.
Conoce en qué consiste la visa EB-2, la que muchos profesionales colombianos están optando solicitar
Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en países como Canadá, Reino Unido, Australia y especialmente Estados Unidos, muchos profesionales colombianos están volteando su mirada hacia opciones de migración legal altamente calificadas. De hecho, recientemente se conoció que la Embajada de EE.UU. empezaría a revisar algo más que los documentos para aprobación de visa
Una de las alternativas más valoradas es la visa EB-2 con Exención por Interés Nacional (NIW, por sus siglas en inglés), una herramienta migratoria diseñada para atraer talento que impulse el desarrollo económico y social estadounidense. Este tipo de trámite se diferencia de la visa de turismo en la cual hay tres puntos clave que la Embajada de EE.UU. exige a los colombianos demostrar
Este tipo de visa está orientada a profesionales con estudios avanzados (como especializaciones, maestrías o doctorados), o a personas que posean habilidades excepcionales en áreas como ciencia, tecnología, salud, educación, negocios o artes.
La gran ventaja de la EB-2 NIW es que no requiere una oferta laboral ni el patrocinio de una empresa en Estados Unidos. Eso sí, el solicitante debe demostrar que su contribución tiene un impacto positivo y relevante para el país.
Desde 2016, la Corte Suprema y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) establecieron un examen en tres partes que define la elegibilidad para esta visa. Esta evaluación analiza si el proyecto profesional del interesado representa un beneficio sustancial para Estados Unidos, si está bien posicionado para llevarlo a cabo y si eximirlo del requisito de oferta laboral favorece al país.
Conoce cómo puedes optar por la visa de trabajo para Estados Unidos
/Foto: Getty Images
La EB-2 NIW no solo es una visa de trabajo. Si el proceso es aprobado, el beneficiario puede aplicar a la residencia permanente (Green Card) sin necesidad de pasar por el tradicional proceso de certificación laboral. Sin embargo, en algunos casos, se exige tramitar la certificación PERM ante el Departamento de Trabajo.
Publicidad
Además, si la petición I-140 es aprobada, el solicitante puede incluir a su pareja e hijos menores de 21 años en el proceso migratorio, otorgándoles los permisos E-21 y E-22 para ingresar y residir legalmente en EE. UU.
La visa con interés creciente entre jóvenes profesionales colombianos
Según cifras del CERAC, en 2022 más de 547.000 colombianos salieron del país, muchos de ellos entre los 18 y 40 años. Este éxodo se explica por la falta de oportunidades laborales, la inestabilidad y la búsqueda de un entorno donde su potencial sea valorado.
En este contexto, firmas como BAC Consulting advierten que el mayor reto no es cumplir con los requisitos legales, sino construir un caso argumentativo sólido, bien estructurado y respaldado por evidencia. “La visa EB2-NIW no es un boleto de suerte, es una estrategia de posicionamiento profesional” , afirma Álvaro Benedetti, consultor experto en migración.