Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Licencia de conducción en Colombia: cambian los exámenes para el 'pase', ¿debo repetirlos?

El Ministerio de Transporte anunció modificaciones en los exámenes de licencia de conducción en Colombia y ahora crecen las dudas sobre cómo funcionará el proceso.

Licencia de conducción en Colombia
Licencia de conducción en Colombia
/Foto: La Kalle

El Ministerio de Transporte confirmó un giro importante en el proceso de licencias de conducción en Colombia. A partir de la entrada en vigor de la nueva resolución, los exámenes que antes se realizaban directamente en las escuelas de conducción pasarán a manos de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación, conocidos como Cale.

Hasta ahora, las escuelas tenían un rol completo: formaban a los aspirantes y, al mismo tiempo, eran las encargadas de calificarlos. Con el nuevo esquema, las responsabilidades se dividen claramente: las academias seguirán dictando las clases teóricas y prácticas, mientras que los Cale se encargarán de aplicar las pruebas finales de manera independiente.

Puedes leer: ¿Motos eléctricas al fin sí pueden circular por ciclorutas? Se abre intenso debate

Los Cale llegan con el propósito de reforzar la transparencia, elevar la calidad de las evaluaciones y evitar posibles irregularidades en el proceso. Estos centros tendrán que cumplir con una serie de requisitos técnicos antes de recibir la certificación oficial, y será el propio Ministerio de Transporte el que marque la fecha exacta en la que comenzarán a operar.

La resolución detalla tres categorías para estos centros, según el tipo de licencia que estén autorizados a evaluar:

  • Clase I: podrán evaluar A1, A2, B1 y C1.
  • Clase II: además de las anteriores, estarán habilitados para B2 y C2.
  • Clase III: contarán con la autorización más amplia, evaluando también B3 y C3.

En pocas palabras, entre más grande y especializado sea el vehículo, más exigente será el nivel del Cale que lo evalúe.

Licencia de conducción encarecería por decisión de MinTransporte: ¿conductores pagarán más?
Licencias de conducción tendrán cambios significativos
Foto: referencia Min Transporte

Publicidad

Licencia de conducción: un proceso más estricto y posiblemente más costoso

De acuerdo con el creador de contenido Señor Biter, conocido por sus análisis sobre movilidad en Colombia, el borrador del proyecto supera las 100 páginas y establece que las pruebas finales serían más exigentes. Incluso, existe la posibilidad de que muchos Cale funcionen en universidades u otras instituciones que tengan la capacidad de operar bajo estos parámetros.

Un detalle clave es que, si un aspirante no aprueba el examen, tendrá que pagar nuevamente la totalidad del costo para repetirlo. No habrá posibilidad de repetir solo la parte que perdió, lo que representa un cambio fuerte frente al modelo actual.

Publicidad

Este nuevo esquema también podría encarecer las licencias de conducción, pues al sumar el valor de la formación en la escuela más el pago a los Cale, el trámite sería más costoso que en la actualidad.

¿Debo repetir los exámenes si ya tengo licencia de conducción?

En redes sociales han circulado mensajes asegurando que quienes ya tienen licencia de conducción tendrían que repetir los exámenes médicos, teóricos y prácticos con la nueva normativa. Sin embargo, esta información no es cierta. Si ya cuentas con tu pase vigente, NO estás obligado a volver a presentar estas pruebas.

Puedes leer: Nuevo requisito para sacar licencia de conducción se la pone difícil a los 'buñuelos'

Exámenes médicos siguen sin cambios en la licencia de conducción

Los exámenes médicos para la licencia de conducción en Colombia siguen siendo obligatorios y no tendrán modificaciones con la nueva resolución. Estos se realizan únicamente en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados por el Ministerio de Transporte, no en hospitales ni EPS. En estas pruebas se evalúan aspectos clave como la agudeza visual y auditiva, la coordinación motriz, los reflejos, la condición física general y el estado psicológico del aspirante, con el fin de certificar que la persona está en condiciones aptas para conducir.

Ten en cuenta que si el resultado del examen médico no es favorable y la licencia es negada, el aspirante puede solicitar una nueva valoración en otro CRC autorizado. Todos los centros funcionan bajo los mismos parámetros oficiales, pero el proceso permite acudir a una segunda opinión médica siempre y cuando se respete el registro en la plataforma del RUNT. En algunos casos también es posible realizar tratamientos o exámenes adicionales para mejorar las condiciones señaladas y posteriormente volver a presentar la prueba.