
Qué hacer si mi ex no quiere darme el divorcio; dónde hacer el trámite gratis
El divorcio en Colombia, un proceso que puede realizarse de mutuo acuerdo o de manera unilateral, está sujeto a causales definidas por la ley.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El divorcio es un tema de gran relevancia en la sociedad colombiana, ya que implica la disolución de un vínculo matrimonial que alguna vez estuvo lleno de amor y compromiso. Según datos de la Superintendencia de Notariado y Registro, durante los primeros nueve meses del año 2023, más de 20 mil personas formalizaron su separación legal en Colombia.
Esta decisión suele ser la última alternativa para parejas que no logran mantener una convivencia saludable y han optado por poner fin a su relación. En Colombia, el proceso de divorcio puede llevarse a cabo de dos maneras: de mutuo acuerdo o de manera unilateral, cuando una de las partes decide iniciar el trámite sin el consentimiento del otro.
Las causales de divorcio en el país están definidas claramente por el artículo 154 del código civil colombiano, según explica la docente de la Universidad del Rosario, Luisa Fernanda González. Entre estas causales se encuentran las relaciones sexuales extramatrimoniales, el incumplimiento grave e injustificado de deberes conyugales o parentales, el trato cruel, el abuso físico, la embriaguez habitual, entre otras.
Para iniciar el proceso de divorcio, es necesario presentar una serie de documentos ante el juez competente, como copias autenticadas del registro civil de matrimonio, copia del registro civil de los hijos menores de edad (si los hay), poder del abogado de cada cónyuge, copia del acta de conciliación de las obligaciones alimentarias y de la custodia de los hijos, así como pruebas que respalden la causal de divorcio.
Existen dos formas principales de llevar a cabo el proceso de divorcio en Colombia. La primera es a través de una demanda ante un juez de familia, siguiendo las disposiciones establecidas en el Código General del Proceso. La segunda opción, más rápida y sencilla, es mediante una escritura pública ante un notario, conocida como "divorcio exprés", en la cual ambas partes deben estar de acuerdo con la separación.
Sin embargo, si uno de los cónyuges se niega a dar el consentimiento para el divorcio y no se cumplen las causales legales que justifiquen la separación, la situación puede volverse complicada para la parte interesada en la disolución del matrimonio, quedando atada a una relación que ya no desea continuar. En estos casos, es fundamental buscar asesoramiento legal para explorar posibles soluciones.
Publicidad
Si estás en Bogotá ubica la casa de justicia más cercana. Allí podrá acceder a los servicios de justicia y encontrar soluciones a tus conflictos. Este es un servicio que se presta a través de las alcaldías locales y a su vez a través de la administración distrital. Es gratis, fácil y rápido.
Publicidad
A nivel nacional puedes acercarte a la Defensoría del Pueblo de tu municipio y allí te brindarán la asesoría necesaria.
Dónde quedan las casas de Justicia en Bogotá
Esta Casa de Justicia se ubica en la carrera 59 # 131a - 15. y en la Campiña en la calle 139 # 98A - 26
Esta Casa de Justicia se ubica en la calle 68 # 53 - 34.
Esta Casa de Justicia se ubica en la avenida Boyacá # 36-57 sur.
Esta Casa de Justicia se ubica en la diagonal 62f # 20f 20 sur.
se ubica en la carrera 81D # 59 A - 59 Sur y en
en la calle 85 Sur # 94 - 35.
Esta Casa de Justicia se ubica en la calle 31 c sur # 3-67 este
Esta Casa de Justicia se ubica en la calle 17 # 98 - 71
Esta Casa de Justicia se ubica en la calle 51 sur # 7 - 35
Esta Casa de Justicia se ubica en la avenida primera de mayo #52b-04
Esta Casa de Justicia se ubica en la autonorte (Av. Cra. 45) # 159A - 82
Esta Casa de Justicia se ubica en la transversal 113 B No. 66 -54
Esta Casa de Justicia se ubica en la carrera 21 # 14 -75
Esta Casa de Justicia se ubica en la calle 63 N. 9 - 76
Puedes ver: La extraña coincidencia entre la muerte de Martín Elías y la mamá de Diomedes Díaz