Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

SENA abre sus puertas a extranjeros en programas educativos; guía de inscripción

La entidad anunció una medida que permitirá a ciudadanos de otros países acceder a sus programas de formación gratuita, impulsando la inclusión y el aprendizaje.

SENA abre sus puertas a personas extranjeras
SENA inscripciones abiertas a extranjeros, imagen de referencia
Foto: generada por ImageFX y logo del SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), ha confirmado que ciudadanos extranjeros sí pueden inscribirse en sus programas de formación complementaria en modalidad presencial o virtual siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Esta decisión busca promover la inclusión y brindar oportunidades académicas a quienes han llegado al país en busca de mejores condices laborales o personales.

Puedes leer: Conoce los créditos educativos que aliviarán tu bolsillo; no solo hay ICETEX

¿Cuáles son los requisitos para estudiar en el SENA si soy extranjero?

Según la circular 108 de 2018, la entidad exige que los aspirantes provenientes de fuera del país cuenten con algunos documentos clave, entre estos se encuentran:

  • La cédula de extranjería vigente
  • los permisos migratorios correspondientes

Además de esto, aquellos que hayan cursado su bachillerato en el exterior deben haber hecho el examen equivalente al Saber 11 o tramitar la homologación de dicho título ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, adicional los certificados, títulos o diplomas obtenidos en el extranjero deberán estar apostillados, convalidados u homologados mediante resolución emitida por el Ministerio de Educación.

¿Cómo realizo mi inscripción en el SENA siendo extranjero?

Para realizar la inscripción, los aspirantes deben crear una cuenta en la plataforma virtual del SENA actualmente denominada “Betowa” que reemplaza al sistema SofíaPlus, lo que facilita la gestión de trámites como la inscripción de cursos o la consulta de solicitudes. La oferta educativa del SENA abarca diversas áreas del conocimiento: desde mecánica, programación, diseño, tecnología, hasta salud, entre otras.

Esta institución ha sido clave para miles de personas que buscan acceder a una educación complementaria en Colombia y mejorar sus perspectivas laborales.

¿Por qué es importante que los extranjeros sepan de las inscripciones abiertas en el SENA?

Este anuncio adquiere relevancia porque hay una cantidad creciente de extranjeros que residen en Colombia en busca de nuevas oportunidades educativas o laborales. La posibilidad de acceder a los programas del SENA amplía las alternativas para estos individuos que, por distintas razones, optan por no o no pueden cursar educación superior tradicional en universidades.

¿Cuáles son los canales y horarios de atención en el SENA?

La entidad educativa también pone a disposición canales de atención tanto presenciales (sede central en Calle 57 No. 8-69 y diversas oficinas regionales y centros de formación en todo el país) como virtuales, con atención por chat entre lunes y viernes de 7 a.m. a 7 p.m., y los sábados de 8 a.m. a 1 p.m.

Publicidad

Puedes leer: Joven que sacó puntaje perfecto en el Icfes reveló su secreto para lograr los 500 puntos

  • Línea de WhatsApp: 3112545028.
  • Línea de Bogotá: 601 736-6060.
  • Línea nacional gratuita: 018000910270.

En conclusión, este paso abre una ventana de oportunidad para quienes, sin importar su nacionalidad, deseen formarse en Colombia a través de una institución pública reconocida, es clave que revises con antelación los requisitos y tramites los documentos necesarios para que tu inscripción se efectúe sin contratiempos.

Mira también: NUEVOS HORARIOS para la jornada estudiantil en COLOMBIA: ¿a qué hora entrarán los niños ahora?

Publicidad