Luz Amparo Álvarez es un fenómeno en el mundo del espectáculo, estuvo en El Klub de La Kalle y fue aclamada como la "mejor imitadora que tiene Colombia y Latinoamérica". Su habilidad para encarnar a figuras públicas es tan profunda que, en ocasiones, sus imitaciones parecen cobrar vida propia. Puedes leer: Imitadora Luz Amparo Álvarez vivió delicada situación con la guerrilla; la esperaronTal fue el caso durante su entrevista, cuando "Amparo Grisales" irrumpió en la conversación para expresar, con su característico tono, lo que sentía sobre Luz Amparo Álvarez. La comediante, conocida por su brillante trayectoria como jurado en programas tan famosos como "Yo Me Llamo", perfeccionó el arte de la metamorfosis vocal y gestual, llevando a los oyentes a un viaje hilarante por el universo de sus personajes.Con el micrófono en mano y la voz inconfundible de la "Diva", la Amparo Grisales de Luz Amparo no tardó en soltar un comentario puyante pero cargado de humor sobre su imitadora. "¿Qué es lo más difícil de haber trabajado con Luz Amparo Álvarez? A ver, mi amor, con esa flacuchenta, mi amor, igualada, mi amor, que yo sí te digo, pues a toda hora con esos chistecitos sobre mi edad en el Twitter, pero ya ella está como yo también, imagen de Colpensiones, mi amor", bromeó la voz de Grisales, desatando risas en el estudio de El Klub de La Kalle. Este intercambio, aunque una imitación, resalta la cercanía y al mismo tiempo la distancia que existe entre la figura pública y su representación artística, un juego constante en la carrera de Álvarez.La imitación de Amparo Grisales por parte de Luz Amparo es, sin duda, una de sus más icónicas y esperadas. El personaje no solo reproduce la voz y el acento, sino que captura la esencia de la "Diva", incluyendo su personalidad fuerte y sus comentarios directos. La "Amparo Grisales" de Luz Amparo aprovechó el momento para enviar un mensaje a la audiencia, lleno de ironía y consejos de vida, quizás reflejando una faceta de la propia Luz Amparo sobre la originalidad: "yo les voy a decir, sean auténticos, brillen con luz propia para que no tengan que vivir de imitar a los demás". La conclusión de la "Diva" fue clara y concisa, encapsulando la dinámica entre ambas figuras, la original y la imitada: "esa, mejor dicho, mi amor, ella y yo somos como mis pochecas, cada una por su lado".Es un reconocimiento, a su manera, del impacto y la autonomía de la imitación de Álvarez, que logra crear una personalidad distinta a la original, aunque basada en ellaLuz Amparo Álvarez, después de un período dedicada a ser empresaria y productora de espectáculos musicales y de humor, regresó a los escenarios, motivada por la "magia espectacular" que para ella significa el contacto con el público. Su show "Que Dios nos ampare: una terapia de risa", promete más de 80 personajes de la vida nacional, incluyendo figuras de la política y la farándula. Mira la entrevista completa:
Luz Amparo Álvarez, reconocida unánimemente como la mejor imitadora de Colombia y Latinoamérica, y una de las cantantes más talentosas del país, ha construido una carrera marcada por el ingenio y la versatilidad.Sin embargo, el camino de la sátira política no ha estado exento de riesgos, como ella misma compartió en una reciente conversación. Puedes leer: 'Amparo Grisales' revela sus sentimientos hacia Luz Amparo Álvarez: “Cada una por su lado”En su charla con El Klub de La Kalle, la artista, quien también destacó como jurado en programas de gran sintonía como "Yo Me Llamo", recordó un capítulo oscuro que puso de manifiesto el filo doble de su arte: el día en que la guerrilla la esperó afuera de un show.La anécdota se remonta a su participación en "La Banda Francotiradores", un programa que, como ella describe, fue "de mis mejores épocas", llena de disfrute y reconocimiento nacional. En aquel entonces, la televisión catapultó su fama a un nivel que la radio, aunque importante, no había logrado. Sin embargo, este ascenso trajo consigo una mayor exposición a las repercusiones de su crítica política, una labor que, admitió, le generaba "sustico a veces". El contexto era complejo, con los gobiernos de Samper, Pastrana y los dos mandatos de Uribe, épocas de alta polarización y conflicto. "Éramos fuertes también, o sea, hacíamos cosas muy fuertes en ese momento", sentenció Luz Amparo.Dentro de su repertorio de personajes, Dinamirta, una guerrillera, se destacaba por su contundencia. Dinamirta "decía cosas muy fuertes en contra de los paras, en contra de la guerrilla, en contra de los políticos, o sea, en contra de todo". Esta personificación, sin miedo a tocar las fibras más sensibles del conflicto armado colombiano, fue la chispa que encendió la alarma en una ocasión. Luz Amparo relató el inquietante episodio que vivió en el departamento del Huila: "Había un momento en que sí de pronto yo iba a shows por allá al Huila y alguna vez me esperaron afuera, me dijeron 'Nosotros no somos así, nosotros no hablamos así'". La tensión de ese momento, la advertencia directa de un grupo armado ilegal, fue un claro recordatorio de que su humor no era tomado a la ligera por todos. Aunque el encuentro se limitó a un comentario, fue "pesado, fue pesado ese momento", confesó la artista.La artista reflexionó sobre las diferencias entre la época y el presente en cuanto a las reacciones del público. En los años de "La Banda Francotiradores", la gente expresaba su descontento a través de cartas que debían ser llevadas al correo. Este proceso físico, según ella, servía como un filtro: "la gente cuando tenía rabia ya mientras iba al correo ya le pasó la rabia". En contraste, la era de las redes sociales es de inmediatez y anonimato, donde las amenazas y los comentarios ofensivos fluyen sin filtro ni tiempo para la reflexión. "Es más difícil porque es que en esa época la gente le escribía a uno cartas a mano", explicó, diferenciando claramente el impacto de la crítica en ambas épocas.Pese a los momentos de miedo y la naturaleza "pesada" de su trabajo, Luz Amparo Álvarez encontró consuelo en el disfrute del equipo y la convicción de que el humor era una herramienta válida para la crítica social y política. Hoy, Luz Amparo regresa a los escenarios, después de un periodo dedicada a su faceta empresarial, produciendo shows musicales y de humor. Su espectáculo actual, "Que Dios nos ampare: una terapia de risa", con más de 80 personajes de la vida nacional, incluyendo políticos y figuras de la farándula, se presenta como una oportunidad para disfrutar en familia de su humor blanco y agudo. Este retorno es una prueba de su amor por el escenario y el público, quienes, a través de redes sociales, clamaban por su regresoMira la entrevista completa:
Desde la noche del 7 de septiembre de 2025, el mundo digital se vio sacudido por la circulación de un presunto video íntimo protagonizado por Isabella Ladera y Beéle. Aunque ninguno de los dos artistas ha emitido declaraciones oficiales hasta el momento, la existencia del material aún está en duda.Puedes leer: ¿Filtraron VIDEO prohibido de Isabella Ladera y de Beéle? Crecen rumores de reconciliaciónEn medio de este torbellino de rumores y polémica, Isabella Ladera ha optado por un enfoque sutil. Si bien no emitió un comunicado formal, la influencer venezolana compartió aspectos de su rutina diaria y momentos de calidad con su hija en sus redes sociales. No obstante, una publicación específica en Threads resonó con particular fuerza entre sus seguidores: "Las mujeres se apagan sexualmente si las decepcionan emocionalmente". Este comentario fue ampliamente relacionado por muchos con la filtración de su video, interpretándose como una posible indirecta dirigida a Beéle.La relación entre Isabella Ladera, reconocida por su contenido sobre maternidad, estilo de vida y empoderamiento femenino, con más de 5.3 millones de seguidores en TikTok y 4.4 millones en Instagram, y Beéle, cuyo nombre real es Brandon de Jesús López Orozco, un exitoso cantante de ritmos urbanos y caribeños, ha estado siempre bajo el ojo público. Puedes leer: Isabella Ladera asegura que le hicieron brujería y muestra fotos del "trabajo"Su historial juntos ha sido una "montaña rusa" de altibajos, rupturas y reconciliaciones. De hecho, tras una ruptura anterior, Ladera había expresado públicamente que "los vicios dominan su vida", refiriéndose entonces a Beéle.Es importante recordar que la difusión de contenido íntimo sin consentimiento es un delito con serias implicaciones legales, incluso si la grabación inicial fue consentida. Mientras la polémica sigue evolucionando y la veracidad del origen del material permanece sin confirmación oficial, el mensaje de Isabella Ladera en Threads añade una capa emocional y de reflexión a un escándalo que subraya la vulnerabilidad de las figuras públicas en la era digital.Mira también: Yina Calderón habría predicho la supuesta ruptura amorosa de Beéle e Isabella Ladera
Ernesto Calzadilla, uno de los presentadores y actores más reconocidos de Latinoamérica, vuelve a ser tema de conversación gracias a una transformación física que dejó impactados a sus seguidores. El carismático colombo-venezolano, recordado por su participación en exitosos programas como Yo Me Llamo y por ser conductor del Festival Internacional del Humor, ha construido una trayectoria sólida en la televisión. Sin embargo, en esta ocasión no fueron sus proyectos los que acapararon la atención, sino su nuevo look. A lo largo de los años, Calzadilla se ha caracterizado por experimentar con su imagen. Desde lucir una melena larga hasta estilos más clásicos, siempre generando opiniones divididas entre sus fans. En el pasado, incluso sus canas se convirtieron en tema de debate, aunque él siempre ha mantenido una actitud relajada frente a las críticas.Lee más: Aida Victoria sorprende con cambio de look y desata rumores en redes; "cerrando ciclos"¿Cómo quedó Ernesto Calzadilla por su cambio de look?En esta oportunidad, el presentador sorprendió al aparecer completamente rapado, un cambio radical que eligió para celebrar su cumpleaños número 51. La transformación fue tan notoria que muchos seguidores lo calificaron como “irreconocible” en redes sociales, donde la conversación se volvió tendencia.Calzadilla exploró nuevos retos tras su salida de los grandes escenarios televisivos. En 2021 participó en la tercera temporada de un reconocido reality de cocina, donde, aunque fue eliminado en las primeras etapas, conquistó al público con su espontaneidad, sentido del humor y cercanía con los demás concursantes. Esta experiencia, lejos de ser un tropiezo, se convirtió en una oportunidad para mostrar una faceta más auténtica y humana. Posteriormente, decidió retomar su pasión por la actuación y lo hizo a lo grande con su participación en la exitosa producción de Netflix Pálpito. Este proyecto marcó su regreso a la pantalla después de más de cinco años, y no pasó desapercibido: su interpretación fue aplaudida por críticos y espectadores, consolidándolo nuevamente como un actor versátil y capaz de adaptarse a diferentes géneros y formatos.Lee más: Reconocida presentadora nacional deslumbró a sus seguidores; se dejó las canasPero el presente de Ernesto va más allá de sus logros profesionales. Hoy, no solo sorprende a sus seguidores con un look completamente renovado, sino que demuestra que la reinvención personal es parte de su esencia. Desde su imagen hasta sus proyectos, el presentador y actor continúa evolucionando, adaptándose a los cambios del entretenimiento y aprovechando el auge de las plataformas digitales para mantenerse vigente. Con más de cinco décadas de vida y una carrera llena de éxitos, Calzadilla sigue siendo un referente de talento y carisma en la industria latinoamericana.Mira también: ¿El hijo de Aida Victoria Merlano no es de Juan David Tejada? Esto dicen en redes
Uno de los trabajos más exigentes que hay actualmente es el de guardia de seguridad, debido a las extensas jornadas laborales, lo que los expone a situaciones inesperadas difíciles de explicar. Dicho caso ocurrió con un vigilante en Antioquia, donde parece tener un encuentro con un alma en pena.El vigilante en Sabaneta, Antioquia se montó en un ascensor y supuestamente interactuó con un fantasma, y luego no pudo explicarlo a sus compañeros de trabajo. Hecho que generó mucha preocupación entre sus compañeros, que incluso llegaron a asustarse por este relató.Puedes leer: Su primer celular vino con sorpresa: su hermana le puso ‘términos y condiciones’A través de redes sociales se viralizó un video en el que se ve a un vigilante entrar a un ascensor y saludar, de manera natural, a alguien. En la grabación, parece que ambos sostienen una breve conversación y, finalmente, el trabajador se despide con el puño.Sin embargo, el problema radica que las cámara de seguridad evidenciaron que no había nadie con el vigilante. Situación que generó mucha preocupación entre los compañeros, al punto que los llegó asustar por esta situación.¿Qué explicó el vigilante ante esta situación?Una vez se conoció las grabaciones de la cámara de seguridad, el vigilante mencionó que: “Yo pedí el ascensor y supuestamente el cucho estaba ahí parado. Entro y le pido permiso. Hablo con él y me dice que dónde queda la zona de visitantes, a lo que yo le respondí que el 10 e incluso ahí lo marcó, vea.”Puedes leer: El hombre más tatuado de Brasil se quitó los tatuajes de la cara; quedó irreconociblePosteriormente, el vigilante agregó que le da el puño para despedirse una vez llegaron al décimo piso. Lo curioso de esta situación es que no se ve al hombre que acompaña al guardia de seguridad, hecho que despertó toda clase de comentarios en redes sociales debido a la inesperada situación.Dentro de los comentarios que hubo en redes sociales están: “Mera traba en la que estaba, más bien jajaj”, “¿Es el ascensor de una cárcel ?”, “ha de tener esquizofrenia, tenía un amigo que tenía eso y decía que en la noches le hablaba una voz , con otra gente se comportaba agresivo conmigo nunca fue así.” Más allá del vídeo, la gente menciona que dicha situación no va por lo sobrenatural, sino la salud del trabajador, o también una forma de ganar vistas y seguidores con estas actuaciones.Mira también: Taxista capta supuesta alma en pena de abuelito fallecido
Andrea Tovar, reconocida modelo chocoana y Miss Colombia 2015, alcanzó gran proyección nacional e internacional tras representar al país en Miss Universo 2016. Su carisma y talento la convirtieron en una de las reinas más recordadas, pero tras años de mantenerse lejos del ojo público, volvió a ser noticia por su participación en un reality enfocado en la elección de la próxima soberana de la belleza nacional.¿Por qué se separó Andrea Tovar del exfutbolista Julián Rojas?En una entrevista para la revista Aló, Andrea abrió su corazón y compartió detalles sobre una de las etapas más difíciles de su vida: la separación de quien fue su esposo, el exfutbolista Julián Guillermo Rojas. La pareja, que había contraído matrimonio en 2021 y formado un hogar con sus hijos Elena y Lorenzo, decidió poner fin a su relación a finales de 2024, hecho que marcó profundamente a la exreina.Lee más:Piqué y Clara Chía se comprometerían con lujoso diamante, ¿Shakira sabía todo?La quibdoana confesó que el divorcio la llevó a experimentar una crisis emocional intensa. “Sentí que había perdido el apoyo que me sostenía y que no era capaz de seguir adelante”, relató. Reconoció que llegó a minimizarse y a cuestionar su propio valor, llegando a verse únicamente como esposa y madre. Sin embargo, con el paso del tiempo y el acompañamiento de profesionales, pudo enfrentar sus temores más profundos: la soledad, la ruptura familiar y la crianza en solitario.Andrea admitió que no fue ella quien tomó la decisión de separarse, lo que hizo más difícil el proceso. Aun así, asegura que esta experiencia, aunque dolorosa, le permitió reconstruirse, aprender a valorarse y reencontrar su identidad como mujer más allá de los roles familiares. Hoy, a sus 32 años, afirma que el tiempo le dio la perspectiva para agradecer lo vivido, pues la impulsó a crecer emocionalmente y a fortalecer el vínculo con sus hijos, quienes son su mayor motivación.Lee más: El regreso de Dayro Moreno desata la ‘Dairomanía’ y conquista al hijo de Melina Ramírez¿Quién es el exfutbolista Julián Guillermo Rojas?Por su parte, Julián Guillermo Rojas es un exjugador bogotano que desarrolló su carrera en importantes equipos del fútbol colombiano, entre ellos Independiente Medellín, Santa Fe, Deportivo Pasto, Once Caldas.También tuvo paso por el fútbol argentino con Banfield. Durante años se desempeñó como mediocampista, destacándose por su fuerza física y capacidad de recuperación en el medio campo.En 2019, una artrosis de grado cinco en ambas rodillas lo obligó a retirarse del deporte profesional, truncando así una carrera que prometía continuar por varios años más. Sin embargo, lejos de alejarse por completo del mundo fitness, Julián decidió reinventarse y fundó un centro de acondicionamiento físico orientado al bienestar integral. Allí ofrece planes personalizados de entrenamiento, programas de fortalecimiento muscular y asesoría para la prevención de lesiones, enfocándose tanto en atletas como en personas que buscan mejorar su calidad de vida.Además de su rol como empresario y entrenador, Julián manifestó en varias entrevistas que el retiro fue un proceso complejo, pero lo asumió como una oportunidad para crecer en otras áreas. Hoy se le reconoce no solo por su trayectoria en el fútbol, sino por su aporte a la formación física y la motivación personal a través de su emprendimiento.Mira también: Beéle gana batalla legal: ratifican que sufrió violencia intrafamiliar de Cara Rodríguez
En las últimas horas, la modelo y creadora de contenido, Karina García, tomó la decisión de abrir su corazón y explicar una de las experiencias más difíciles de su vida, quedar embarazada siendo menor de edad. Esto ocurrió en una conversación sincera que tuvo en el programa de entrevistas de Eva Rey.A lo largo de la entrevista, Karina García respondió a la pregunta de Eva Rey: “¿Cuando quedaste embarazada, se te pasó por la cabeza no tenerlos?”, donde la respuesta de la modelo fue “sí”. Sumado a esto, recordó que al momento de tener a su hija Isabella tenía apenas 14 años de edad.Puedes leer: La inesperada confesión de Yina Calderón sobre Epa Colombia: “Está muy enferma”La modelo también confesó que tuvo la opción de usar métodos caseros para interrumpir el embarazo esto por recomendación de una amiga de aquel entonces. “Gracias a Dios nunca lo hice, pero sí lo pensé. Era muy inocente y vulnerable. Si mi hija llega a escuchar esto, solo quiero decirle: perdóname, mi reina, porque en ese momento no sabía lo que hacía”, resaltando que no se arrepiente de tener a Isabella.¿Qué confesó Karina García en su entrevista con Eva Rey?Karina García también se refirió a lo ocurrido con su segundo hijo, Valentino, explicando que también tuvo miedo pese a ser un momento diferente de su vida. La creadora de contenido recordó que al momento de tenerlo había terminado hace poco una relación tóxica con el padre de su hijo y a su vez estaba en uno de los mejores momentos de su carrera.Puedes leer: Nace el segundo hijo de Cintia Cossio; primeras imágenes de su bebé“Estaba brillando, con un cuerpo espectacular y proyectos importantes, y de repente me enteré de que estoy embarazada. Yo lloraba, pensaba: ‘¿Qué voy a hacer? Este no es el momento’. Y sí, se me pasó por la mente no tenerlo”, relató, pese a esa decisión decidió seguir adelante con el parto.Sumado a esto, Karina García compartió una reflexión donde explicó que pese a las dudas que tuvo sobre tener a sus hijos, decidió pelear por estos y no puede imaginarse una vida sin ellos. Adicionalmente, decidió lanzar un mensaje a toda la juventud de hoy en día.“Cuídense para evitar pasar por estas situaciones. Yo agradezco a Dios por mis hijos, son mi mayor bendición, pero sé lo duro que puede ser enfrentarse a algo así tan temprano”, explicó Karina García y espera que su experiencia personal pueda ser un ejemplo de aprendizaje para las mujeres, porque tener a sus primogénitos la terminó de aterrizar.Mira también: SARA URIBE llora cuando le mencionan a FREDY GUARÍN, ¿se le apareció en La Kalle?
La capital colombiana se convertirá en el epicentro de la música regional los próximos 27 y 28 de septiembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este festival, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y con el apoyo de La Kalle, celebra las raíces sonoras de Colombia bajo el lema "Música regional, latidos del sentir popular". La entrada, para el deleite de todos, será completamente gratis.Pipe Bueno, referente ineludible de la música popular con una exitosa carrera y millones de seguidores, es sin duda una de las grandes atracciones confirmadas. Puedes leer: Tres éxitos de Pipe Bueno que no puedes perderte en el concierto GRATIS que daráSu presentación es una de las más esperadas, con la promesa de regalar una jornada musical inolvidable. Entre los momentos más ansiados por el público se encuentra la interpretación de Te Parece Poco, uno de los clásicos más emblemáticos y queridos del reconocido artista, que sus fanáticos esperan con gran entusiasmo.Letra completa de Te Parece Poco de Pipe Bueno¿Por qué juegas conmigo?Si es fácil decir "no" cuando el amor ya no se siente¿Por qué haces que mi menteSe enferme con amarte y me sienta como un juguete?¿Por qué no te decidesDe una vez por todas y así dejas tanta vuelta?Dime qué tanto inventasSi aquel que tanto piensa al dar vueltas se lamentaDime si en realidad serás de míO no me hago esperanzas con tu amorDime qué tanto sientes tú por míNo quiero sufrir más, no sin razón¿O te parece poco que te quiero?¿Te parece poco que te amo?¿Te parece poco que te pienso?¿Te parece poco que te extraño?¿O te parece poco que la lunaLa baje para adornar tu pelo?Que gracias a Dios hoy mi fortunaEres tú y sabes cuánto te quiero¿Te parece poco?¿Te parece poco?¡Pipe Bueno!Ay-ay-ay¿Por qué juegas conmigo?¿Acaso te divierte que yo viva en desespero?Que, aunque estoy vivo, mueroSintiendo tanto frío y tú me niegas tu fuego¿Por qué no te decidesDe una vez por todas y así dejas tanta vuelta?Dime qué tanto inventasSi aquel que tanto piensa al dar vueltas se lamentaDime si en realidad serás de míO no me hago esperanzas con tu amorDime qué tanto sientes tú por míNo quiero sufrir más, no sin razón¿O te parece poco que te quiero?¿Te parece poco que te amo?¿Te parece poco que te pienso?¿Te parece poco que te extraño?¿Te parece poco que la lunaLa baje para adornar tu pelo?Que gracias a Dios hoy mi fortunaEres tú y sabes cuánto te quiero¿Te parece pocoQue en mis sueñosSiempre túSeas mi luz, seas mi pasión?¿O te parece poco que te quiero?¿Te parece poco que te amo?¿Te parece poco que te pienso?¿Te parece poco que te extraño?¿O te parece poco que la lunaLa baje para adornar tu pelo?Que gracias a Dios hoy mi fortunaEres tú y sabes cuánto te quiero¿Te parece poco?¿Te parece poco?Además se han destacado tres temas imprescindibles de su repertorio que los asistentes deberían aprenderse también para cantar a todo pulmón.Puedes leer: Pipe Bueno dará concierto gratis en Bogotá para septiembre; fecha y lugarPosibles canciones que Pipe Bueno podría cantar en Popular al Parque"Ay ay ayyy": Lanzada en 2016, esta canción es el himno perfecto para el desamor y el despecho sin filtros. Sumerge al oyente en la angustia de una traición amorosa, con frases como "Quién me quiere acompañar, A la cantina, para olvidar, Esta pena tan berraca" y la icónica petición al cantinero "Sirva otro trago, cantinero por favor". Es ideal para liberar las penas a viva voz."Guaro Remix": Si "Ay ay ayyy" es para llorar, "Guaro Remix" invita a pasar la página con fiesta y actitud. Este tema, de 2021, cuenta con colaboraciones de grandes figuras como Carin León, Jessi Uribe, Alzate, Yeison Jimenez, Darío Gómez y Jhonny Rivera. Narra la decisión de olvidar a una ex pareja "con guaro, cerveza y licor" y la compañía de "todos mis parceros", proclamando "Porque esta noche juro que te olvidaré, pa que yo llore la neta no traes con qué". Es un canto a la resiliencia y el empoderamiento post-ruptura."Cupido Falló": Parte del álbum "Cupido Falló - Single" de 2019, esta balada es una profunda expresión de dolor y desilusión amorosa. La letra detalla el sentimiento de traición y la promesa de no "volverme a enamorar" y "cerrar la puerta de todo lo que quiera hacerme daño". Cantar "Renuncio al amor, Cupido falló" es una catarsis para quienes se han sentido defraudados por el amor, marcando un momento de reflexión y sanación emocional.¿Quién es el artista sorpresa de Popular al Parque?Pero la verdadera sorpresa que encenderá el Festival Popular al Parque 2025 no es una canción, sino un artista. Se confirmó que El Heredero será el artista sorpresa y el último nombre en completar la nómina de lujo del festival. Este talentoso cantautor carranguero, oriundo de Macarabita e impulsado por La Kalle 96.9, capturó la atención con su éxito rotundo "Coqueta", un "himno moderno de la carranga" que ha superado los 100 millones de visualizaciones. El Heredero es reconocido por su firme compromiso con la autenticidad de su género, llegando a rechazar colaboraciones con otros "artistas de talla grande en la música popular" para preservar la esencia de sus canciones y del género carranguero.
Desde la noche del 7 de septiembre de 2025, las redes sociales se encendieron con la supuesta filtración de un video íntimo que, según se reporta, involucra a Isabella Ladera y Beéle. La información preliminar, citando a un medio especializado de República Dominicana, describe la existencia de imágenes con una duración de 6 minutos y 42 segundos, mostrando una situación de intimidad de pareja en una cama de sábanas blancas. Puedes leer: Esta es la controversial expareja de Beéle; es una reconocida influencerNo obstante, es crucial destacar que hasta el momento no se ha logrado determinar el origen de este material, y ni Isabella Ladera ni Beéle han emitido declaraciones oficiales al respecto, dejando el tema en el terreno de la especulación y los rumores.Tampoco se ha confirmado si realmente se trata de Isabella Ladera y Beéle, si son personas parecidas o si el video fue generado con inteligencia artificial. La veracidad del material aún está por comprobarse.Mientras tanto, los fanáticos de ambos artistas se mantienen en duda sobre lo que realmente ocurre, defendiendo la integridad de cada uno.¿Quiénes son Isabella Ladera y Beéle?Ambos artistas son figuras prominentes en el entretenimiento latino. Beéle, cuyo nombre real es Brandon de Jesús López Orozco, se consolidaron como un artista urbano y caribeño, catapultándose a la fama en 2019 con su sencillo "Loco" y cosechando éxitos internacionales. Por su parte, Isabella Ladera es una influyente personalidad de internet con millones de seguidores en TikTok e Instagram, conocida por su contenido de maternidad, estilo de vida y empoderamiento femenino, además de su participación en videoclips de otros artistas.La relación entre Isabella y Beéle ha sido una constante montaña rusa, marcada por altibajos y la atención incesante de los medios. Hace solo unas semanas, alrededor de septiembre de 2025, resurgieron fuertes rumores sobre una posible reconciliación entre la pareja. Estas especulaciones se avivaron después de que la influencer venezolana publicara una serie de videos en TikTok luciendo una sudadera con capucha negra idéntica a una que posee el artista colombiano. Los seguidores interpretaron esta coincidencia como una señal de que el vínculo sentimental podría haberse reestablecido, aunque nunca hubo una confirmación pública por parte de ninguno de los dos. Cabe recordar que, tras una ruptura anterior, Ladera había expresado que "los vicios dominan su vida", refiriéndose a su entonces ex Beéle.¿Le hicieron brujería a Isabella Ladera?Los últimos días no han sido tranquilos para Isabella Ladera. A principios de septiembre de 2025, la modelo sorprendió a sus seguidores al confesar que había sido víctima de un supuesto acto de brujería. Según su relato, alguien le cortó un mechón de cabello sin su consentimiento en un "descuido", con la intención de causarle daño. En medio de esta revelación, también se había relacionado a Isabella Ladera con Hugo García, un creador de contenido que reside en Miami, aunque ella aclaró que, si bien hay cariño, no son una pareja formal.Además, la influencer había lanzado un mensaje cargado de emotividad, interpretado por muchos como una indirecta a Beéle: "Un día lo tuviste todo de mí, pero decidiste volverme nada, déjame en paz porfa, eres solo caos sin intención de algo más". Estos episodios subrayan la constante exposición y las tensiones emocionales que caracterizan su vida pública.mira también: ¿Isabella Ladera volvió a la soltería? Las pistas de su supuesta ruptura amorosa con y Beéle
El inicio de semana siempre trae consigo nuevas oportunidades, retos inesperados y la posibilidad de demostrar nuestro potencial en el trabajo. Este lunes 8 de septiembre no será la excepción: algunos signos sentirán una energía renovadora que les permitirá avanzar rápidamente en sus proyectos, mientras que otros deberán ser pacientes y prestar atención a los detalles para evitar errores.Conocer la influencia de los astros puede ayudarte a anticiparte a situaciones y a tomar decisiones más seguras en tu entorno laboral.Aries: La energía ariana está en su punto máximo; podrás asumir responsabilidades importantes y liderar iniciativas. Sin embargo, evita actuar impulsivamente y asegúrate de planear tus movimientos con cuidado.Tauro: La estabilidad es tu palabra clave. Dedica tiempo a revisar tus tareas pendientes y organiza tu agenda para optimizar resultados. La constancia te permitirá avanzar sin contratiempos.Géminis: Cambios inesperados podrían sorprenderte. Mantén la flexibilidad y no te frustres si las cosas no salen según lo planeado. Adaptarte será tu mayor fortaleza hoy.Cáncer: La colaboración será fundamental. Este lunes es ideal para fortalecer lazos con colegas y demostrar tu capacidad de trabajo en equipo. Mantente enfocado y atento a los detalles.Leo: Tu creatividad brilla hoy; aprovecha para proponer nuevas ideas o mejorar procesos. Sé claro al comunicar tus propuestas para que tengan el impacto deseado.Virgo: La disciplina y la precisión serán tus mejores aliados. Revisa cada paso antes de ejecutarlo y evita dispersarte con tareas menores que puedan retrasarte.Libra: La comunicación será esencial. Presta atención a correos, mensajes y reuniones. Un mensaje claro hoy podría evitar malentendidos mañana.Escorpio: La intuición estará muy activa; confía en tu instinto para tomar decisiones estratégicas. Mantén la calma ante posibles discusiones o conflictos.Sagitario: Energía y entusiasmo te acompañan; puedes asumir nuevas responsabilidades, pero prioriza lo urgente para no sentirte abrumado.Capricornio: La rutina trae buenos resultados. Hoy es un día ideal para avanzar en tareas planificadas y consolidar logros pasados con constancia y paciencia.Acuario: Oportunidades inesperadas podrían aparecer. Analiza bien antes de comprometerte y evita tomar decisiones precipitadas que puedan afectar tu reputación.Piscis: Trabajo en equipo y apoyo mutuo serán clave. Tu sensibilidad te permite detectar necesidades de otros, pero cuida de no sobrecargarte.Este lunes 8 de septiembre invita a combinar concentración, paciencia y creatividad. Cada signo tiene un camino distinto, pero todos comparten un mismo objetivo: aprovechar la energía del inicio de semana para avanzar con firmeza en el terreno laboral.
Actualmente en Colombia es indispensable contar con la cédula ya sea de manera digital o física, esto con el fin de realizar diferentes trámites, además de poder identificarse ante las autoridades o las instituciones que lo requieran, por lo cual, para evitar problemas la Registraduría Nacional compartió una nueva actuación a esto.Puedes leer: LINK para consultar pago de Colombia Mayor con cédula en Banco AgrarioUno de los requerimientos para obtener este documento es que la persona alcance la mayoría de edad y se solicite el documento por primera vez, este trámite se realiza de forma gratuita. Sin embargo, para aquellos, que tengan la cédula amarilla y deseen actualizar el polímero y también tener el documento digital esto tendrá un costo de $72.450.Sin embargo, hay que destacar que varios sectores de población vulnerable del país cuentan con acceso a diversos trámites de manera gratuita, esto con el fin de que tengan mayor accesibilidad a los diferentes procesos esenciales que hay en este momento en el país.Puedes leer: Estas son las personas que deben declarar renta en agosto; link para consultar con cédulaEste es el paso a paso para activar la cédula digitalContar con la versión más actualizada de “Cédula Digital Colombia”, la cual puede ser descargada por medio de Google Play Store o App Store.Ingresar a la aplicación y dar clic en “Usar mi número de identificación”.Ingresar el número de cédula de identidad de la persona que realiza el proceso.Revisar el correo electrónico registrado, al cual llegará un código de verificación de seis dígitos.Digitar el código en zona destinada por la aplicación.Completar la autenticación biométrica facial, siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla.Sumado a esto, los usuarios que deseen adquirir este proceso deben verificar que la información plasmada en el documento corresponda a la persona que se encuentre haciendo el trámite, dado que ante cualquier dificultad se debe realizar de nueva cuenta el procedimiento.Adicionalmente, la Registraduría Nacional recomienda tener ciertas características en el equipo celular, donde afirma tener una cámara con una resolución mínima de 1280 x 720 megapíxeles HD o más, sumado a esto una carga de conectividad de 800 kbits/s o superior. Tener dispositivos con wi fi de 3G superior y que el dispositivo debe permitir la captura fácil con las condiciones normales.Mira también: Todo lo que debes saber sobre la cédula digital ¿Es obligatoria? ¿cuánto vale?
El Programa Renta Ciudadana, una iniciativa clave del Gobierno para apoyar a los hogares más vulnerables de Colombia mediante transferencias monetarias, se puso en marcha un riguroso sistema de verificación para garantizar la permanencia de sus beneficiarios. Puedes leer: Banco Agrario está consignando dinero; son más de $200 mil y solo hay dos requisitosProsperidad Social, la entidad encargada, estableció dos pilares fundamentales de control que determinan la continuidad del subsidio: el cumplimiento de las corresponsabilidades y la actualización constante de la información de los hogares.Verificaciones que hace Prosperidad social para entregar Renta Ciudadana 20251. El cumplimiento de las corresponsabilidades:Desde agosto de 2025, Prosperidad Social inició un proceso exhaustivo para verificar que los hogares beneficiarios cumplan con las obligaciones estipuladas en el acta de compromiso que firman al ingresar al programa. Estas responsabilidades son la piedra angular para seguir recibiendo las transferencias monetarias y buscan fomentar la autogestión y el desarrollo de capacidades en los hogares.La verificación de estas corresponsabilidades se articula en ciclos a lo largo del año. Específicamente, en los ciclos 2, 4 y 6, catalogados como "condicionados", los hogares tienen la obligación de demostrar que han cumplido con las exigencias establecidas. Si un hogar no acredita este cumplimiento, la transferencia correspondiente a ese ciclo no será liquidada. En los ciclos 1, 3 y 5, la entidad se enfoca en el seguimiento de aquellos hogares que no superaron la verificación anterior.Las corresponsabilidades se dividen en dos ámbitos principales:Salud: Es primordial que los niños y niñas menores de 6 años cuenten con su esquema de vacunación completo y reciban al menos dos atenciones médicas anuales. Asimismo, las personas con discapacidad que requieran cuidador deben acceder a dos controles de salud cada año. Todos los miembros del hogar deben estar afiliados a una Entidad Promotora de Salud (EPS) oficial y mantener su información de afiliación actualizada.Educación y participación comunitaria: Los beneficiarios deben garantizar la matrícula y la asistencia regular de niños, niñas y adolescentes a sus clases. Además, se exige la participación en actividades promovidas por la administración municipal, como jornadas de salud o limpieza, y la asistencia a los encuentros comunitarios organizados por Prosperidad Social.El no cumplimiento de estas corresponsabilidades resultará directamente en la no liquidación de la transferencia para el ciclo correspondiente.2. Veracidad y actualización de la información:Más allá de las corresponsabilidades en salud y educación, un requisito fundamental para la permanencia en el programa Renta Ciudadana es la actualización y veracidad de la información del hogar. Los beneficiarios deben mantener sus datos actualizados en la ficha Sisbén IV o el instrumento equivalente ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP).Puedes leer: LINK Banco Agrario para consultar pagos de Devolución de IVA 2025; inició el tercer cicloCualquier cambio en la información de contacto, como números de celular o correos electrónicos, debe ser reportado a la oficina municipal correspondiente si no es posible actualizarlo a través de la encuesta Sisbén IV. Es crucial también notificar el fallecimiento de cualquier miembro del hogar.Prosperidad Social realiza un cruce de la información proporcionada por los beneficiarios con la de diversas entidades, incluyendo EPS, establecimientos educativos, el Sisbén y otras instituciones regionales y municipales. La exactitud y la actualización de estos datos son una condición indispensable para mantener la condición de beneficiario activo en el programa.Este monitoreo constante y estas exigencias no son meros trámites administrativos. Su propósito es asegurar que los recursos de las transferencias monetarias contribuyan efectivamente a mejorar las condiciones de vida de los hogares beneficiarios, promoviendo el uso adecuado de los fondos, la participación activa en las actividades comunitarias y la transparencia en la información.Para aclarar dudas sobre estos procesos de verificación o cualquier aspecto del programa, la ciudadanía puede comunicarse directamente con Prosperidad Social a través de su sitio web (www.prosperidadsocial.gov.co).
El arriendo de inmuebles en Colombia es uno de los negocios más rentables para propietarios que sacan ganancia al alquilar sus propiedades para distintos fines; sin embargo, muchos dueños de casas o apartamentos desconocen que hay una normatividad que regula los alquileres y establece parámetros claros para este tipo de negocio. Pues si bien la ley permite que los propietarios tengan libertad de decidir qué uso darle, hay una normatividad que busca proteger el buen uso de los inmuebles, especialmente cuando están en propiedad horizontal.Puedes leer: Corte tumba norma en conjuntos residenciales: arrendatarios rechazan medidas invasivasLa ley más conocida es la 820 de 2003, que vigila que se le dé un uso legal a las viviendas urbanas con fines residenciales, y que especialmente evita el uso de propiedades para cometer ilícitos. Pero hay otro tipo de uso de inmuebles que no son permitidos libremente y que, en muchos casos, es desconocido por los propietarios que terminan incumpliendo la norma al alquilar viviendas para otros usos que no sean residencia permanente. Normativa para alquiler de viviendas con fines turísticos Para ser más claros nos referimos al arriendo temporal de viviendas o alquiler con fines turísticos, que suele ser muy común no solo en Colombia sino en el mundo. Y aunque esto no es propiamente ilegal, sí existe una normativa que establece parámetros para permitir esta actividad lucrativa en zonas residenciales.En Colombia existe el Decreto 2590 de 2009 que establece que los propietarios deben cumplir con una serie de requisitos si quieren arrendar una vivienda para fines turísticos. Este decreto se suma a la Ley 2068 de 2020 que busca controlar la seguridad y legalidad de estas actividades, pensando en el bienestar de usuarios que no optan por hoteles sino que recurren a los alquileres temporales no formalizados, como apartamentos o casas de particulares. Puedes leer: Advertencia a residentes que usan parqueadero para meter carro y moto en el mismo espacioY aunque muchos propietarios se basan únicamente en tener el avalde la administración de un conjunto o la junta de copropietarios, la normativa es clara y establece otros parámetros base para poder realizar dicha actividad de arriendo con fines turísticos.El primer paso es inscribir el inmueble como vivienda turística en el Registro Nacional de Turismo (RNT), que además exige unas características para permitir que el inmueble haga parte del sector turístico, como lo son infraestructura adecuada, medidas de seguridad, entre otros.Este documento debe permanecer actualizado y disponible ante solicitudes de la administración del conjunto, o incluso ante visitas de entidades adscritas al Ministerio de Turismo. Cabe aclarar que al ser una actividad lucrativa, los ingresos generados por dichos alquileres deben ser debidamente reportados y, posiblemente, declarados ante la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN) Nacionales) según el volumen de ingresos generados.Otro paso a seguir es informar a la administración de propiedad horizontal la intención de alquilar la vivienda para fines turísticos y presentar el debido registro. ¿Conjuntos pueden prohibir alquiler de vivienda?Si bien hay una ley que ampara y regula el alquiler de viviendas con fines turísticos, y el artículo 1 de la Ley 675 de 2001 da la libertad a los propietarios de disponer de sus bienes privados, también existe la norma de propiedad horizontal que avala a administradores y consejo administrativo a poner frenos o, incluso, negar este tipo de actividades.Pero vale la pena aclarar que aunque muchos conjuntos residenciales pueden poner reparos para dicha actividad, basados en temas de convivencia y seguridad, entre otros, estos no pueden negarse a que un propietario aplique este tipo de alquiler si cumple con las normas de turismo, como el registro ante en RNT. Lo que se puede hacer es establecer unas reglas dentro del conjunto con las que se garantice que los alquileres temporales no afectaran la tranquilidad y seguridad de los demás residentes, como exigir documentación al día e información de los visitantes.Puedes leer: Nuevo subsidio de vivienda en Bogotá:
Gracias a la inteligencia artificial se han podido realizar diversos análisis sobre las percepciones negativas que existen en una sociedad y su cultura; por lo cual se conoció un último análisis de la IA donde reveló cuál es el país más odiado en Latinoamérica, en especial por su carácter social y cultural.En estos momentos Latinoamérica es uno de lugares con un mosaico cultural tan amplio que se encuentra cargado de prejuicios y rivalidades, en especial por los acentos, las costumbres, la forma de relacionarse y hasta la manera de presumir los diferentes logros y tensiones que hay.Puedes leer: Registran en Colombia a una bebé con el nombre Chat Yipití; ¿la hija de Chat GPT?Situación por la cual, un análisis realizado con la inteligencia artificial alcanzó a procesar millones de menciones en línea, en donde evidencia los diferentes patrones de rechazo basados en comentarios sobre la personalidad de cada pueblo; evidenciando las percepciones que se transmiten en el mundo digital, donde se marca el desagrado de su forma de ser, el estilo cultural y más.¿Cuál es el país más odiado en Latinoamérica según la IA?De acuerdo con el estudio análisis, encontró hasta un top 5 de países más odiados en Latinoamérica, en especial por forma de ser en sociedad y cultura:Puedes leer: Las siete señales que un profesor usa para detectar un trabajo escrito por la IAArgentina encabeza este ranking debido al estereotipo de arrogantes y exceso de orgullo, en especial por las gestas hechas en el fútbol y su forma de expresarse; en especial las personas deciden criticar el tono de superioridad que hay con estos. Brasil: Pese a ser una ciudad admirada por su forma música y los carnavales, esto también genera rechazo por la percepción de excesiva informalidad y una actitud que muchos consideran invasiva o ruidosa por parte de los cariocas.México: Su sociedad es reconocida por la hospitalidad que tiene con los extranjeros, sin embargo, también tiende a ser muy nacionalista y de imponer su cultura a la región.Colombia: Los diferentes estereotipos sociales que tiene, los cuales lo vinculan con la fiesta, el reguetón, y la ‘viveza’ generan diferentes reacciones, según el análisis realizado por la IA. Chile: Su cultura es vista en ocasiones como fría y distante, al punto que hacen mostrar una percepción de un carácter más cerrado que el de otros latinoamericanos hace que sea considerado poco hospitalario.De igual forma, este análisis no refleja odios, sino muestra las diferentes percepciones frecuentes que circulan en debates digitales; en especial porque la inteligencia artificial al analizar las millones de opiniones muestra el reflejo del espejo de las diferentes percepciones que hay sobre los países en estos días.Mira también: El mejor cantante de vallenato, según inteligencia artificial
La esperada semana de receso escolar está oficialmente fijada del 6 al 10 de octubre de 2025 para los colegios distritales de calendario A. Puedes leer: ¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia?; hay que esperar más de 50 díasSin embargo, la gran novedad que alarga este periodo de descanso es que el regreso a clases no será el lunes siguiente, sino el martes 14 de octubre, debido a que el lunes 13 de octubre es día festivo nacional por la conmemoración del Día de la Raza. Esta extensión convierte la pausa de octubre en un merecido puente festivo, ideal para quienes buscan aprovechar al máximo los días libres.Este periodo de descanso, institucionalizado por la Resolución 16432 de 2006, busca ofrecer un tiempo de recuperación a los estudiantes y permitir a los docentes concentrarse en labores pedagógicas, planificación y actualización profesional. La planificación es clave para padres, alumnos y educadores, para que organicen sus actividades con antelación.Calendario escolar 2025 en ColombiaEl calendario escolar de 2025, establecido por la Secretaría de Educación y ratificado por el Ministerio de Educación Nacional, contempla otros importantes periodos de asueto en lo que queda del año:Receso escolar del 6 al 10 de octubre de 2025El último día de clases del año 2025 está programado para el 5 de diciembre, dando paso a las vacaciones de fin de año que se prolongan hasta finales de enero del año siguiente.Puedes leer:Revelan identidad del turista “revoltoso” que destruyó oficina de Migración en CartagenaEn Colombia, la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) estipula que el año escolar debe constar de 40 semanas lectivas y 12 semanas de vacaciones, distribuidas estratégicamente para asegurar tanto el cumplimiento académico como los descansos necesarios. Los colegios públicos están obligados a seguir el calendario definido por el Ministerio de Educación, lo que garantiza uniformidad en la organización del año escolar. Por otro lado, las instituciones privadas tienen mayor flexibilidad para establecer su propio calendario escolar, siempre y cuando cumplan con las semanas lectivas exigidas por la ley. A diferencia de los colegios públicos, muchos colegios privados operan bajo el calendario B, que inicia en agosto/septiembre y termina en junio/julio, especialmente en colegios bilingües o internacionales. Las fechas de vacaciones y recesos en estos planteles pueden variar. No obstante, algunas instituciones privadas sí se acogen al cronograma oficial de los colegios públicos.
Si estás pensando en comprar un vehículo, seguramente te has enfrentado a una de las decisiones más importantes de la última década: ¿me compro un carro a gasolina, uno eléctrico o un híbrido? Antes, la elección era simple, pero con la llegada de las nuevas tecnologías, el panorama automotriz se ha vuelto mucho más interesante. Cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas, y lo que es perfecto para un conductor, puede no serlo para otro. La clave está en entender cómo funciona cada uno para tomar la mejor decisión para tu estilo de vida y tu bolsillo.El debate entre gasolina, híbridos y eléctricos no es solo una cuestión de combustible. Es un reflejo de los cambios que estamos viviendo como sociedad: una mayor conciencia ambiental, el deseo de ahorrar dinero en el largo plazo y la búsqueda de una experiencia de manejo más eficiente y silenciosa. Cada uno de estos vehículos representa un paso diferente en la evolución de la movilidad.En este artículo, vamos a desglosar las características de cada tipo de carro de una manera sencilla y entretenida. Dejaremos de lado los tecnicismos complejos para que puedas entender a la perfección cuál es la diferencia entre ellos. ¿Estás listo para convertirte en un experto y tomar la mejor decisión para tu próxima compra? ¡Vamos a rodar!Los clásicos y los dos en uno: Gasolina vs. HíbridosEmpecemos con los viejos conocidos: los vehículos a gasolina. Su funcionamiento es el más tradicional y conocido por todos. El motor quema combustible para generar la energía que mueve el vehículo. Su principal ventaja es la practicidad: puedes encontrar una estación de servicio en casi cualquier lugar, y el tiempo de recarga es de apenas unos minutos. Son ideales para quienes viajan largas distancias con frecuencia y no quieren preocuparse por la autonomía o por encontrar puntos de recarga. Sin embargo, su principal desventaja es su impacto ambiental, ya que emiten gases contaminantes, y el costo del combustible, que puede ser bastante elevado.Ahora, hablemos de los híbridos. Como su nombre lo indica, son una mezcla perfecta entre dos mundos: tienen un motor de combustión interna (a gasolina) y uno o varios motores eléctricos. Estos vehículos utilizan la energía eléctrica a bajas velocidades, en el tráfico o al arrancar, y el motor de combustión se enciende para dar más potencia o para recargar la batería. No necesitan ser enchufados a la corriente; la batería se recarga sola con la energía que se genera al frenar. Son una excelente opción para quienes quieren ahorrar en gasolina y reducir su huella de carbono, pero sin la "ansiedad de rango" que a veces sienten los dueños de vehículos eléctricos.¿Por qué un carro eléctrico es diferente?Y llegamos a los vehículos eléctricos. Estos son el futuro (o el presente, para muchos). A diferencia de los otros dos, un vehículo eléctrico no tiene motor de combustión y funciona exclusivamente con electricidad. Se recargan en estaciones de carga o incluso en casa, como si fuera un teléfono móvil gigante. Su principal atractivo es que no emiten gases contaminantes y el costo por kilómetro es mucho menor, ya que la electricidad es más económica que la gasolina. Además, su mantenimiento es más sencillo, ya que no necesitan cambios de aceite ni de filtros de aire, entre otras cosas.Sin embargo, el principal desafío de un vehículo eléctrico es la autonomía y el tiempo de recarga. Aunque la tecnología avanza a pasos agigantados, muchos modelos aún no pueden recorrer distancias tan largas como sus homólogos a gasolina, y recargar la batería puede llevar desde 30 minutos en una estación de carga rápida hasta varias horas en casa. Por eso, son perfectos para quienes viven en la ciudad o viajan distancias cortas a medianas, y tienen un lugar donde recargarlos sin problema.La elección del mejor carro depende de tus necesidades. Si viajas mucho y buscas practicidad, la gasolina es tu opción. Si quieres un equilibrio entre ahorro y conciencia ambiental, un híbrido es ideal.