Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

La Kalle Estudio científico

Estudio científico

  • ¿Es buena idea hacer ejercicio en ayunas? Ventajas e inconvenientes según expertos

    Existen personas que 'sienten' que deben comer algo, mientras que hay otras que se encuentran cómodas haciendo deporte en ayunas.

  • ¿A qué se debe la caída del cabello post-COVID en hombres y mujeres? Esto dicen los expertos

    Muchas personas que han superado la enfermedad, deben lidiar con las secuelas o complicaciones. Algunos pacientes presentan fatiga al caminar o dolores, pero al menos uno de cada cuatro pacientes presenta esta afección en el cabello.

  • Científicos desarrollan vacunas contra COVID-19 que pueden soportar el calor

    Los nuevos fármacos contra COVID-19, que no necesitan nevera, se encuentran aún en su fase inicial.

  • Comer un perro caliente podría quitarte hasta 36 minutos de vida, según estudio

    El perro caliente se encuentra dentro de los alimentos que pueden causar afecciones médicas, según estudio.

  • Hombres que tienen muchas "amiguitas" son un 40% menos atractivos, según estudio

    El estudio reveló que a las mujeres les llama más la atención los hombres con pocas amigas.

  • Un estudio revela por qué las mujeres tardan más en llegar al orgasmo

    Con el paso del tiempo la sexualidad de la mujer ha dejado de ser un tabú, es por ello que varios estudios han ahondado en temas relacionados como por ejemplo el tiempo que tarda una mujer en llegar al clímax.

  • Esta es la dieta que según estudio puede reducir complicaciones del COVID-19

    Investigadores descubrieron que comer algunos alimentos no solo puede reducir la gravedad de la enfermedad, sino posiblemente contribuir a evitar el COVID-19.

  • Dato preocupante: La OMS asegura que el suicidio es la cuarta causa principal de muerte en jóvenes

    El suicidio es la cuarta causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años después de los accidentes de tráfico. Los casos han aumentado durante la pandemia.