La reciente jornada de la Liga BetPlay 2025-I no solo dejó emociones en la cancha, sino también una oleada de quejas entre los visitantes al Estadio Nemesio Camacho El Campín.La polémica estalló cuando los hinchas comenzaron a denunciar en redes sociales los altos costos de los alimentos y bebidas en el recinto, señalando que los precios alcanzaron niveles excesivos.Uno de los casos que encendió la indignación en redes fue el de Joan Gallego, un aficionado de Santa Fe que relató haber pagado $16.000 por un perro caliente, el cual recibió frío y sin los acompañamientos habituales. Su testimonio, respaldado por un video compartido en redes sociales, generó múltiples reacciones y reforzó la percepción de que los costos en el estadio se volvieron prohibitivos.Las críticas no solo provinieron de los hinchas. Periodistas deportivos también se sumaron a la discusión. Theo González, de ESPN, calificó como excesivo el precio de un plato de lechona, que alcanzó los $22.000. Por otro lado la periodista María Elena Chavarro evidenció otras fallas en la infraestructura del estadio, mencionando que el sistema de sonido no funcionó correctamente y que el servicio en los puntos de venta de alimentos dejó mucho que desear debido a la falta de experiencia del nuevo personal.El precio de las bebidas fue otro foco de descontento. Una botella de agua se vendía por $15.000, un valor que muchos consideraron inaceptable. La indignación de los aficionados no solo se centró en los costos, sino en la percepción de que la administración del estadio no está garantizando una experiencia acorde con el precio que los espectadores están pagando.Este episodio puso sobre la mesa el debate sobre la regulación de precios en los escenarios deportivos del país. Con la Liga BetPlay 2025-I en marcha, los aficionados esperan que se tomen medidas para garantizar precios justos y un mejor servicio en los estadios colombianos.¿Cuándo empieza la renovación del estadio El Campín?La renovación del estadio El Campín comenzará entre octubre y noviembre de 2025, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que transformará este emblemático escenario deportivo. Con una inversión superior a los 2.4 billones de pesos, la remodelación incluirá la construcción de un complejo cultural y deportivo multifuncional. Entre las mejoras destacan un techo retráctil, palcos VIP, ampliación de tribunas, espacios accesibles para personas con movilidad reducida, zonas comerciales y vestuarios modernos para los equipos.Puedes seguir viendo: América de Cali revela cuando presentará oficialmente a Juan Fernando Quintero
El inicio de la Liga BetPlay I-2025 estuvo lejos de ser una fiesta deportiva. El pasado viernes 24 de enero, en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, El encuentro entre Unión Magdalena y Millonarios, uno de los más esperados de la fecha inaugural, fue suspendido antes de comenzar debido a un lamentable incidente de violencia.El bus que transportaba a la delegación de Millonarios fue atacado por hinchas a su llegada al estadio. En el acto, varios integrantes del equipo resultaron afectados. Iván Mauricio Arboleda, guardameta del conjunto capitalino, sufrió heridas en el pecho y en los ojos debido a esquirlas, lo que obligó a su traslado a un centro hospitalario. También fueron agredidos el jugador Jáder Valencia y el directivo Óscar Cortés, según informó el club en un comunicado oficial. Tras el incidente, las autoridades de la Dimayor confirmaron que el partido no se disputaría el fin de semana y sería reprogramado. Millonarios regresó de inmediato a Bogotá, buscando dejar atrás lo ocurrido y enfocarse en sus compromisos futuros. Sin embargo, la preocupación y el rechazo ante este tipo de actos de violencia no tardaron en manifestarse.El mediocampista Daniel Cataño expresó su malestar en declaraciones a 'WIN Sports': “No queremos que esto suceda más. Nuestras vidas están en peligro constantemente. Dimayor y la Policía deben tomar medidas para que podamos viajar con tranquilidad”. Además, narró los detalles de la agresión: “Íbamos en el bus camino al estadio y los hinchas intentaron detenernos, golpearon el bus y en un momento Iván Arboleda fue impactado por una roca”.La violencia en el fútbol colombiano no es un fenómeno nuevo. Este tipo de situaciones evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en los eventos deportivos y de fomentar una cultura de respeto y convivencia en los estadios y sus alrededores. Iniciativas como el programa “Fútbol en Paz” , buscando cambiar la mentalidad de los aficionados, pero aún queda mucho por hacer.“Se está trabajando mucho en el fútbol en paz, pero no es solo hablar, sino tomar medidas y que la gente entienda que esto es solo un deporte. Representamos a una institución, pero también somos personas con familias”, concluyó Cataño.Puedes seguir viendo: Juan Fernando Quintero es nuevo jugador del América y Falcao García aceptó la oferta de Millonarios
El inicio de la Liga Betplay I-2025 no ha estado exento de controversias y violencia. En la antesala del partido entre Unión Magdalena y Millonarios, previsto para el viernes 24 de enero en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, el bus que transportaba a la delegación del club bogotano fue atacado con piedras, dejando varios vidrios rotos y afectando a algunos de los jugadores, entre ellos, Iván Arboleda, arquero de los ‘embajadores’.En un video que circuló rápidamente por las redes sociales, se muestra a Iván Arboleda, visiblemente afectado por el impacto del ataque.El arquero aparece con el rostro cubierto y con signos de dolor mientras es asistido por sus compañeros de equipo. En el video, grabado por el futbolista Jorge Arias, se observa también un ladrillo, la presunta arma que causó los daños al bus, y el rostro de Arboleda, quien tuvo que recibir atención médica al llegar al estadio.El hecho se produjo a tan solo horas del inicio del encuentro, mientras los jugadores de Millonarios se dirigían al estadio para enfrentar a Unión Magdalena en lo que debería haber sido un ambiente de competencia deportiva. Sin embargo, el ataque empañó el clima previo al encuentro, generando indignación tanto en el club como en los aficionados del fútbol colombiano. Jorge Arias, quien compartió el video, expresó su descontento con la situación, calificándola como una "vergüenza" y destacando la gravedad de lo sucedido.Más heridos en el bus de MillonariosEl incidente también afectó a otros miembros del equipo, como el delegado Óscar Cortés, quien también estuvo presente en el bus durante el ataque. Tras el impacto, Arboleda, quien sufrió heridas en los ojos por los vidrios rotos, recibió atención médica en el estadio, lo que permitió que el equipo continuara con su preparación para el partido.Por su parte, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, se pronunció sobre los hechos, lamentando que un incidente tan violento empañara el regreso de Millonarios a la Primera A.En una entrevista con Casa Azul Radio, Jaramillo expresó su desconcierto por el ataque, enfatizando la importancia de condenar cualquier acto de violencia en el fútbol colombiano. A pesar de la gravedad del ataque, Jaramillo destacó que esperaba que el incidente no fuera más que un "accidente menor", aunque reconoció que, aunque fuera menor, la agresión al bus es grave y afecta la imagen del fútbol en el país.Puedes ver | Juan Fernando Quintero es nuevo jugador del América
Este inicio de la Liga Betplay 2025-I no solo marca el regreso del fútbol a nivel nacional, sino también el comienzo de una nueva era para varios clubes con fichajes y estrategias renovadas de cara a la obtención del título de liga.Los aficionados y seguidores del fútbol colombiano ya están a la expectativa de estos primeros encuentros para comprar sus abonos o simplemente acompañar al equipo de sus amores.Este viernes 24 de enero, la Liga Betplay 2025-I comienza con dos partidos que prometen un inicio emocionante para el campeonato colombiano. El primero de ellos tendrá lugar en el Estadio La Independencia de Tunja, donde Boyacá Chicó se enfrentará a Atlético Bucaramanga. Los locales buscarán comenzar con el pie derecho en su fortaleza montañosa, mientras que Bucaramanga llega con la ilusión de sumar puntos desde el primer encuentro.El segundo partido del día se disputará en el Estadio Sierra Nevada de Santa Marta, donde Unión Magdalena recibirá a Millonarios, uno de los equipos más tradicionales del fútbol colombiano. Unión Magdalena, recientemente ascendido, tendrá una difícil tarea frente al cuadro embajador que viene de tener una decorosa temporada 2024, aunque no estuvo en finales, pero fue protagonista un equipo con grandes aspiraciones para esta temporada. Partidos importantes de esta primera fechaEl sábado 25 de enero, la liga tendrá dos partidos interesantes, el primero tendrá lugar en la ciudad de Cali, donde el América a las 5:00 pm recibirá al recién ascendido Llaneros, el conjunto de la ciudad de Villavicencio quien hará su primera participación en la primera división del rentado nacional.A las 7:30, el vigente campeón del fútbol colombiano, Atlético Nacional comenzará la defensa de su título frente un campeón de Copa Libertadores, el Once Caldas, en la ciudad de Medellín.El domingo 26 de enero se contará con tres partidos, el más atractivo de esta jornada se disputará en Barranquilla entre el Junior y el Deportivo Cali. El conjunto tiburón que aún sufre 'la tusa' por no poder contar con los servicios de James Rodríguez, buscará pasar este trago amargo frente al conjunto azucarero que quiere sacudirse y salir de zona de descenso.El resto de la jornada lo complementarán Santa Fe vs. Deportivo Pereira en el Campin y Alianza Independiente Medellín en la ciudad de Valledupar.El lunes 27 de enero continuará la jornada futbolística entre Águilas Doradas que regresa al municipio antioqueño de Rionegro enfrentando a La Equidad y el actual subcampeón colombiano Deportes Tolima con nuevo timonel, buscará hacer una mejor campaña, enfrentándose al Deportivo Pasto.La primera fecha de este torneo se extenderá hasta el martes 28 de enero, concluyendo con el enfrentamiento entre Fortaleza CEIF y Envigado en el Estadio Metropolitano de Techo en Bogotá.Este video te puede interesar: YaJuego llevará a un afortunado a un partido de Selección Colombia
Tras semanas de especulaciones y largas negociaciones, Radamel Falcao García, uno de los máximos referentes del fútbol colombiano, finalmente vestirá la camiseta de Millonarios. Según lo confirmó el periodista deportivo César Augusto Londoño, el 'Tigre' aceptó la propuesta del club embajador y será parte del equipo en la presente temporada 2025.El acuerdo se cerró luego de que Millonarios lograra asegurar el respaldo de importantes patrocinadores , quienes fueron claves para hacer realidad esta contratación. Actualmente, solo falta la firma de los documentos oficiales para que el contrato sea formalizado.El trato inicial será por un periodo de seis meses, un plazo que permitirá evaluar el impacto de Falcao en el equipo y la posibilidad de extender su permanencia. Este movimiento representa no solo un gran impulso deportivo para Millonarios, sino también una oportunidad para que Falcao se reencuentre con el fútbol colombiano y su pasión por el deporte.El delantero, conocido por su capacidad goleadora y liderazgo en la cancha, llegará con el objetivo de aportar su experiencia y calidad al conjunto capitalino, que buscará consolidarse como protagonista en las competencias locales e internacionales.La hinchada azul está a la expectativa y ya sueña con ver al 'Tigre' rugir en El Campín, convirtiendo goles y liderando al equipo hacia nuevos éxitos. Con la firma del contrato a punto de concretarse, la llegada de Falcao promete ser uno de los momentos más emblemáticos en la historia reciente del club.Puedes seguir viendo: ¿Reverzaso? Falcao García podría seguir en Millonarios, el club habría conseguido patrocinadores
Hay una nueva esperanza para los hinchas de Millonarios y seguidores del 'Tigre' Falcao García luego de que en la noche del miércoles 22 de enero se lograra un nuevo acercamiento entre el club y representantes del delantero para buscar una renovación de cara a este 2025.Pues aunque el club 'Embajador' y el propio Radamel Falcao García habían anunciado el fin del contrato, y hasta una despedida hicieron, en la madrugada de este jueves 23 de enero hubo una nueva luz para la continuidad del futbolista.La Kalle conoció que la salida del 'Tigre' no es un hecho y que aún hay conversaciones intentando un acuerdo económico que permita contar con el jugador, por lo menos, una temporada más en la que Millonarios jugará la Copa Sudamericana, a la que también clasificaron América de Cali, Junior y Once Caldas.Sin embargo, aún hay una gran suma de dinero que no se ha revelado si finalmente logró ser aportada por Millonarios o si Falcao aceptará una nueva oferta que incluye un monto más alto a la oferta inicial que generó la finalización del contrato para 2025.Esta posibilidad toma mayor fuerza e ilusiona mucho más a la hinchada luego de que el periodista deportivo Ricardo Orrego revelara que Gustavo Serpa, máximo accionista de Millonarios, habría realizado ajustes económicos que permitan la renovación del contrato con Radamel Falcao.Según la información, ya se resolvió el tema de impuestos y otros acuerdos económicos por lo que se está a la espera de que el futbolista acepte la nueva oferta en la que, según conoció La Kalle, habría una nueva tentativa oferta para renovación este semestre.De aceptar la nueva oferta el futuro de Falcao daría nuevamente un giro este 2025 y seguiría jugando con Millonarios en búsqueda del título que se le escapó en 2024. La noticia llena de entusiasmo a la hinchada azul que espera que en las próximas horas se confirmen los rumores y haya un anuncio positivo sobre el futuro de Falcao en Millonarios.La cifra sobre la nueva oferta aún es confusa pero se conoció que fue mucho más alta a la inicial y esto habría permitido un nuevo acercamiento entre las partes y un posible acuerdo final que permitirá la renovación del contrato con el 'Tigre'.
El delantero colombiano Radamel Falcao García no continuará en Millonarios para la nueva temporada 2025 y su carrera deportiva buscará otro destino fuera de los 'Embajadores' con los que jugó durante el segundo semestre de 2024 en búsqueda de un título que lastimosamente no logró en el corto tiempo.Aunque inicialmente se manejaron rumores que indicaban que el ‘Tigre’ estaba en conversaciones con los directivos del conjunto capitalino para extender su contrato, finalmente estas negociaciones no prosperaron, descartándose la posibilidad de su permanencia en el club.Varios hinchas y representantes deportivos expresan que esta decisión representa una pérdida significativa para Millonarios, ya que Falcao aportaba experiencia y calidad al ataque del equipo. Su salida deja un vacío en la ofensiva que el cuerpo técnico deberá abordar.Además, la partida de Falcao se suma a la salida del entrenador Alberto Gamero, quien renunció tras cinco años al frente del equipo. Durante su gestión Gamero logró importantes títulos para el club, incluyendo una liga, una Copa Colombia y una Superliga, dejando un legado que marcará la historia reciente de Millonarios.¿Con qué delanteros cuenta Millonarios ahora?A pesar de estas salidas el equipo capitalino cuenta con opciones sólidas en su ataque. Uno de los delanteros principales es Leonardo ‘Leo’ Castro, reconocido por ser uno de los goleadores más letales del Fútbol Profesional Colombiano. Su desempeño promete ser clave para mantener la competitividad del equipo.Otra pieza importante es Santiago Giordana, quien también formará parte del esquema ofensivo dirigido por el nuevo entrenador, David González. Giordana buscará consolidarse y aportar goles en esta nueva etapa para Millonarios.¿Cuál será el futuro del delantero?El futuro de Radamel Falcao García tras su salida de Millonarios cuenta con varias posibilidades que podrían definir los próximos pasos en la carrera del delantero colombianoRegreso al fútbol europeo o asiático: Falcao cuenta con un amplio reconocimiento internacional y experiencia en ligas de Europa de menor nivel y Asia, por lo que podría recibir ofertas de clubes en estas regiones interesados en su liderazgo y calidad como goleador.Destino en otra liga sudamericana: dada su trayectoria y relevancia en el fútbol colombiano, equipos de ligas como la brasileña o argentina podrían considerar ficharlo, ya que Falcao aún puede aportar experiencia y talento a nivel regional.Alberto Gamero: existe la posibilidad de que Falcao evalúe el retiro como jugador profesional para enfocarse en roles administrativos, técnicos o de embajador deportivo, dadas sus contribuciones al fútbol colombiano e internacional.Clubes de la MLS o ligas emergentes: otra opción sería unirse a la Major League Soccer (MLS) o ligas en crecimiento, como la saudita, donde jugadores de su experiencia son valorados tanto dentro como fuera del campo.El destino de Falcao dependerá de sus objetivos personales, su estado físico actual y las ofertas que reciba en esta nueva etapa de su carrera. Por el momento, sus fanáticos esperan que tome una decisión que lo mantenga vinculado al deporte, ya sea dentro o fuera del campo.Este video te puede interesar: Autora de 'Viva Colombia, viva Falcao' lo conocerá
En el panorama del fútbol colombiano, Millonarios atraviesa un momento de incertidumbre con una de sus figuras más importantes Radamel Falcao García. Los intentos por alcanzar un acuerdo que asegure su permanencia, el futuro del 'Tigre' en el equipo embajador sigue siendo incierto.Falcao, un referente indiscutible del fútbol colombiano y conocido por su estilo de juego y mucha experiencia internacional, se ha convertido en un jugador clave desde su llegada al club. Sin embargo, las negociaciones para renovar su contrato han estado marcadas por dificultades financieras.Especialmente en lo relacionado con el pago de impuestos y la búsqueda de patrocinadores que puedan asumir esos costos. Este factor ha prolongado las conversaciones durante más de dos semanas sin una solución clara.La situación se torna aún más compleja con la llegada de David González al banquillo como nuevo director técnico de Millonarios. Aunque González y su cuerpo técnico han evitado pronunciarse públicamente sobre el futuro de Falcao, su plan de juego y la construcción del equipo para la temporada 2025 podrían depender en gran medida de la presencia o ausencia del delantero samario.¿Qué pasa si Falcao no firma con Millonarios?Según el periodista Antonio Casale, Falcao no solo se enfrenta a una decisión profesional, también personal. En caso de no llegar a un acuerdo con Millonarios, el delantero no estaría dispuesto a trasladarse a otro equipo fuera de Bogotá.La prioridad del jugador es mantener la estabilidad de su familia en la capital colombiana. Esto abre la posibilidad de que, ante la falta de alternativas atractivas, Falcao pueda considerar su retiro del fútbol profesional.Antonio Casale reveló que los términos del contrato ya estarían definidos, pero el obstáculo principal radica en la financiación de los impuestos asociados. El club y el jugador están explorando opciones con posibles patrocinadores, el tiempo juega en contra y la presión aumenta a medida que se acerca el inicio de la temporada y la participación de Millonarios en la Copa Sudamericana.¿Cuáles son las ofertas que tiene Falcao?Por ahora, no se conocen ofertas concretas de otros equipos por el 'Tigre'. Su compromiso con Millonarios y su deseo de revancha en esta nueva temporada son evidentes, pero la falta de un acuerdo pone en jaque sus planes. Falcao ha dejado claro que solo vestiría la camiseta del equipo embajador, reforzando su vínculo emocional con el club.Puedes seguir viendo: James Rodríguez podría llegar al fútbol mexicano y Juan Fernando Quintero está muy cerca del América
El Estadio Nemesio Camacho 'El Campín', ícono del fútbol colombiano y epicentro de grandes momentos deportivos y culturales en Bogotá, está listo para iniciar una transformación histórica. Este proyecto, impulsado por la Alcaldía de Bogotá a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y liderado por el concesionario Sencia, busca posicionar a este espacio como un referente internacional en deportes, cultura y entretenimiento.La firma del acta de inicio de concesión marca el punto de partida de una ambiciosa iniciativa que no solo transformará la estructura del estadio, sino que también revitalizará la economía y el entorno urbano de la capital. Jaime Luque Ramírez, director de Sencia, indico el impacto que este proyecto tendrá en la ciudad“Contribuirá a revitalizar la zona y el turismo en Bogotá, pero, sobre todo, generará importantes impactos en la economía de la ciudad y sus habitantes, en materia de deporte, salud, medio ambiente y movilidad”.Cuándo empezaran la renovación del estadio El CampínEl estadio esta apunto de hacer una renovación de su estructura, esta econstrucción se estar realizando entre el mes de octubre o noviembre del año 2025. Las nuevas modificaciones del estadio El CampínLa inversión total, que supera los 2.4 billones de pesos, contempla una renovación completa del estadio y la creación de un complejo cultural y deportivo multifuncional. Entre las características más destacadas del nuevo estadio se encuentran:Techo retráctil.Palcos VIP y zonas de experiencia.Ampliación de tribunas y espacios para personas con movilidad reducida.Restaurantes y zonas comerciales.Vestuarios modernos para equipos locales y visitantes.Estas son las 3 etapas del proyecto de renovación del Campín1.Dividida en dos fases:Fase de preconstrucción: Con una duración aproximada de 12 meses, esta fase se centrará en el mantenimiento de la infraestructura existente mientras se tramitan las licencias, permisos y autorizaciones.Fase de construcción: La renovación del estadio por etapas, iniciando con la demolición y reconstrucción de la tribuna oriental, seguida por las otras tribunas. Este enfoque permite mantener la operación del estadio durante el proceso.2. Etapa operativa:Una vez concluida la construcción, el concesionario asumirá la operación integral y el mantenimiento del complejo durante 24.6 años.3. Etapa de reversión:En los últimos seis meses del contrato, el complejo será transferido nuevamente al Distrito.El estadio El Campín incluirá un auditorio sinfónico que será la sede oficial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con capacidad para más de 2.000 personas. Se construirá un hotel, una clínica especializada en medicina deportiva, un amplio parqueadero y espacios recreativos como parques y senderos verdes.En su fase de construcción, el proyecto generará alrededor de 1.500 empleos directos, y durante su operación se crearán cerca de 4.500 puestos de trabajo. Este impacto laboral se traduce en un aporte económico estimado de más de 550 mil millones de pesos para la ciudad.Puedes seguir viendo: 'James Rodríguez’ nos reveló pistas sobre su futuro y ‘David González’ se preparan para la liga
Tras un 2024 lleno de emociones, marcado por grandes victorias y duras derrotas, el fútbol colombiano inicia el 2025 con renovadas expectativas. La Liga BetPlay, que comenzará el fin de semana del 25 y 26 de enero, promete una temporada llena de retos, sorpresas y espectáculo.El calendario de apertura ya está definido y los equipos se preparan para dar lo mejor de ellos, desde la primera jornada. Este año la competición contará con dos nuevos protagonistas, Llaneros y Unión Magdalena, quienes ascendieron tras destacarse en la segunda división. Ambos clubes enfrentarán debuts desafiantes Llaneros visitará al América de Cali, mientras que Unión Magdalena recibirá a Millonarios en Santa Marta.Cada equipo llega al 2025 con proyectos ambiciosos. Atlético Nacional, además de sus compromisos internacionales, buscará reafirmar y ganar en el torneo local. Por su parte, el América de Cali ilusiona a su hinchada con refuerzos de alta calidad y un plantel renovado, mientras que Millonarios sorprendió con el cambio de su cuerpo técnico, una decisión que genera expectativa sobre el futuro del equipo embajador.El calendario también trae enfrentamientos que electrizarán a los aficionados. Uno de los partidos más esperados es el clásico entre Atlético Nacional y América de Cali, programado para la fecha ocho en el estadio Atanasio Girardot. Otro gran duelo será en la fecha 13, cuando Millonarios reciba a Atlético Nacional en el estadio Nemesio Camacho El Campín. En la jornada 14, el Pascual Guerrero será escenario de otro clásico, con América enfrentando a Millonarios.La Liga BetPlay se disputará bajo el formato tradicional de todos contra todos en 20 fechas. Los ocho mejores equipos avanzarán a los cuadrangulares semifinales, donde se dividirán en dos grupos. Los ganadores de cada grupo accederán a la gran final para disputar la primera estrella del año.En este 2025, la promesa de competitividad está más viva que nunca. Llaneros y Unión Magdalena tienen la oportunidad de demostrar que pueden ser protagonistas en la primera división. El balón está por rodar y con él llegan las esperanzas, los sueños y las pasiones que solo el fútbol puede despertar. El 2025 promete ser un año inolvidable para el deporte rey en Colombia.Puedes seguir viendo: 'James Rodríguez’ nos reveló pistas sobre su futuro y ‘David González’ se preparan para la liga