El mundo del fútbol está de luto por la muerte de Miguel Ángel Russo, reconocido director técnico argentino que dejó huella en clubes históricos como Boca Juniors, Vélez Sarsfield y Millonarios de Colombia.
Su fallecimiento, ocurrido este miércoles 8 de octubre, conmocionó a los fanáticos del deporte, que lo recuerdan no solo por sus títulos, sino por su fortaleza frente a una enfermedad que enfrentó con entereza durante años.
Puedes leer: Miguel Ángel Russo enfrenta grave crisis de salud: “Está débil y delicado”
Russo murió a los 69 años luego de una larga lucha contra el cáncer de vejiga y de próstata, dolencia que le fue diagnosticada durante su paso por el fútbol colombiano. Aunque durante varios años logró mantenerse estable, su estado de salud se complicó en las últimas semanas, según confirmaron fuentes cercanas a su entorno familiar.
Te puede interesar
¿Quién fue Miguel Ángel Russo?
Nacido en Lanús, Argentina, el 9 de abril de 1956, Miguel Ángel comenzó su carrera como futbolista en Estudiantes de La Plata, club en el que jugó toda su vida profesional como mediocampista. Tras colgar los guayos, inició su camino como entrenador en 1989 y rápidamente se ganó el respeto de los hinchas y dirigentes por su disciplina y conocimiento táctico.
Su mayor logro llegó en 2007, cuando condujo a Boca Juniors al título de la Copa Libertadores, con Juan Román Riquelme como figura principal. Ese trofeo lo consolidó como uno de los técnicos más destacados del continente y lo llevó a dirigir en varios países, incluyendo Chile, México, España, Paraguay, Perú, Arabia Saudita y Colombia.
Publicidad
En 2017, Russo llegó a Bogotá para dirigir a Millonarios, un equipo que llevaba años sin celebrar un campeonato. En medio de su tratamiento médico, logró lo que muchos consideraban imposible: coronarse campeón del Torneo Finalización venciendo al clásico rival, Santa Fe. La imagen del técnico levantando el trofeo, aún en medio de su batalla contra el cáncer, quedó grabada en la memoria de los hinchas.
Un año después, en 2018, consiguió la Superliga tras derrotar a Atlético Nacional, aunque no pudo estar presente en el campo por motivos de salud. Su asistente, Hugo Gottardi, estuvo al frente del equipo, pero el mérito fue totalmente suyo.
Publicidad
Puedes leer: Nueva camiseta de la Selección Colombia para el Mundial 2026: así vestirán los cafeteros
Miguel Ángel Russo: "Todo se cura con amor"
Durante su recuperación, Miguel Ángel fue enfático en reconocer el apoyo recibido tanto en Colombia como en Argentina. En una recordada rueda de prensa, expresó con serenidad: “Todo se cura con amor”. Esa frase, pronunciada tras superar una etapa complicada de su enfermedad, quedó como reflejo de su fortaleza y su visión de la vida.
Russo regresó a Boca Juniors en 2020, donde volvió a conquistar títulos locales y cerró su carrera con el cariño de los hinchas xeneizes. Pese a las dificultades de salud, nunca perdió la pasión por el fútbol ni la cercanía con sus dirigidos.
Este 8 de octubre, su partida deja un vacío enorme en el fútbol sudamericano. Jugadores, técnicos y aficionados han llenado las redes sociales de mensajes de despedida, recordando al hombre que, más allá de los títulos, inspiró a generaciones enteras con su ejemplo de lucha y humildad.