El reality Miss Universe Latina ya está en su recta final y la emoción no para. Desde su estreno a comienzos de junio, este programa ha mantenido a miles de espectadores pegados al televisor, con eliminaciones sorpresivas, retos exigentes y momentos de tensión entre las participantes. Pero más allá del drama, lo que todo el mundo quiere saber es: ¿cuándo termina Miss Universe Latina?Puedes leer: Así lucía hijo de Juan Pablo Ángel, cuando participó en La Voz Kids; ahora en El DesafíoLa respuesta ya es oficial: la gran final se llevará a cabo el domingo 27 de julio de 2025, fecha en la que conoceremos el nombre de la mujer que representará oficialmente a la comunidad latina en Estados Unidos en el próximo certamen de Miss Universo, que este año se celebrará en Tailandia. El episodio será transmitido en vivo por Telemundo, en horario estelar.Aunque esa noticia ya tenía emocionada a la audiencia, lo que pasó en la más reciente gala terminó por desatar una verdadera tormenta en redes. Y es que durante la emisión del jueves en la noche, la producción del show lanzó una bomba inesperada.Lee también: Isa del Desafío Siglo XXI revela triste pérdida antes de entrar al reality: "Es muy duro"El premio sorpresa que dejó a todas boquiabiertasEn medio de la gala, la presentadora Jackie Bracamontes apareció en el escenario con una urna misteriosa cubierta por un manto dorado. La tensión se apoderó del set y entre las participantes empezaron las especulaciones: ¿sería una nueva prueba?, ¿un anuncio especial?, ¿algo relacionado con la final?Nadie se imaginaba lo que estaba por ocurrir. Al destapar la urna, Jackie reveló su contenido: un maletín transparente, repleto de dinero en efectivo. La reacción fue inmediata. Las concursantes no podían disimular su sorpresa, y la audiencia tampoco.
En medio del revuelo que ha generado la serie biográfica Chespirito: Sin querer queriendo, un video del recuerdo ha vuelto a encender la polémica en redes sociales. Esta vez, los reflectores apuntan directamente a Florinda Meza, quien aparece en un fragmento de entrevista donde presuntamente golpea a Roberto Gómez Bolaños en plena videollamada.El clip, difundido a través de plataformas como TikTok y X (antes Twitter), ha sido replicado cientos de veces por usuarios que aseguran que se trata de una prueba más del supuesto maltrato que Meza ejercía sobre el comediante durante sus últimos años. Sin embargo, otros sostienen que podría tratarse simplemente de un malentendido, o incluso de un gesto que fue malinterpretado por el ángulo de la cámara.Todo ocurre durante una entrevista que el creador de El Chavo del 8 ofrecía a la periodista Adela Micha. Al parecer, por una falla técnica, la videollamada tenía problemas de conexión, y Roberto se excusa amablemente con la presentadora. En ese momento, se escucha a Florinda dándole instrucciones fuera de cámara.“Me está haciendo unas señas, Florinda, dice que me quiere, pero… ah, que levante la vista, esta es la cámara, está cositita…”, comenta el actor, fiel a su estilo, con humor y paciencia.Pero apenas unos segundos después, la tensión sube. Florinda Meza se acerca bruscamente a donde él está sentado, y según lo que se ve en la grabación, parece darle un golpe en la cabeza, al tiempo que le sostiene el rostro para levantarle la mirada hacia la cámara. En redes no tardaron en viralizar ese momento, generando múltiples reacciones: desde los que condenan el gesto, hasta los que afirman que, tal vez, simplemente tocó la cámara o intentaba guiarlo físicamente.¿Florinda ayudaba o se sobrepasaba?Aunque el golpe no es completamente visible, sí se percibe un contacto fuerte y una actitud poco amable. Esto ha alimentado aún más las versiones que circulan desde hace años sobre cómo Florinda Meza supuestamente trataba a Roberto en privado. De hecho, varios usuarios recordaron que ella solía interrumpirlo durante entrevistas, hablar por él o corregir sus palabras públicamente, lo que ya había sido objeto de críticas antes.En su defensa, Florinda ha dicho en repetidas ocasiones que esas actitudes eran malinterpretadas y que lo único que hacía era ayudarlo, especialmente porque él había perdido gran parte de su audición. Asegura que su tono de voz elevado y algunas de sus intervenciones eran necesarias para que él pudiera entender lo que ocurría a su alrededor.Puedes leer: Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza: ¿cuántos años se llevaban y cómo inició su amor?A pesar de estas explicaciones, el video revivió las especulaciones sobre el trato que recibió el ícono del humor latinoamericano durante sus últimos años. Incluso el periodista Javier Ceriani aseguró hace poco que, según sus fuentes, Florinda “castigaba” a Gómez Bolaños y controlaba sus apariciones públicas. No ofreció pruebas concretas, pero sus palabras avivaron aún más el debate.La controversia ha vuelto a poner en duda la imagen de Florinda Meza, quien, tras el estreno de la serie sobre Chespirito, ya había denunciado públicamente que los hijos de Roberto intentaban desprestigiarla. Ahora, con este nuevo video en circulación, muchos internautas afirman que ella también ha contribuido a las polémicas con su comportamiento.Aunque no se puede confirmar con certeza si se trató de una agresión o de una simple confusión con el manejo de la cámara, el momento quedó registrado y ha dado pie a un fuerte debate en redes. Lo cierto es que la figura de Florinda Meza continúa generando opiniones encontradas, y cada nuevo detalle revive preguntas sobre la verdadera historia detrás del ídolo que marcó generaciones enteras con su humor.Puedes ver: Florinda Meza sufre crisis de salud por la exitosa serie Chespirito
Este viernes 12 de julio, los movimientos astrológicos no prometen una jornada sencilla. Aunque la energía cósmica no siempre es negativa, hoy se perfila como un día en el que cada signo del zodiaco deberá sortear una dificultad específica. Ya sea en el terreno emocional, laboral o en la salud, el cielo nos sugiere precaución.A continuación, el mensaje que los astros tienen preparado para ti, signo por signo.Aries (21 de marzo - 19 de abril)La impulsividad puede jugarte una mala pasada hoy. Cuidado con los arrebatos verbales, especialmente en el ámbito laboral. Es un día para medir tus palabras y no dejarte llevar por la ira. Las decisiones apresuradas podrían volverse en tu contra.Tauro (20 de abril - 20 de mayo)Este no es un buen momento para confiar ciegamente en quienes te rodean. La deslealtad ronda tu entorno y podrías llevarte una decepción si no estás atento. Protege tus intereses y no compartas más de lo necesario.Géminis (21 de mayo - 20 de junio)Tu mente está dispersa y eso puede provocar errores. En especial, evita firmar documentos o tomar compromisos importantes hoy. La confusión reina y puedes malinterpretar situaciones o promesas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio)Emocionalmente vulnerable, podrías sentirte incomprendido por tu entorno. No es el mejor día para confrontaciones familiares o sentimentales. Procura no tomarte todo tan personal; mañana verás las cosas con más claridad.Leo (23 de julio - 22 de agosto)La soberbia será tu peor enemiga hoy. Si crees tener la razón en todo, podrías generar tensiones innecesarias. Es un buen momento para practicar la humildad y escuchar antes de imponer.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)El perfeccionismo te está llevando al límite. Hoy puedes experimentar frustración por no alcanzar los estándares que te impones. Aprende a delegar y entender que no todo saldrá exactamente como lo planeaste.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)La indecisión te jugará en contra. No postergues más una elección importante. El riesgo está en dejar que otros decidan por ti. Hoy, más que nunca, debes asumir el control.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)Cuidado con los secretos. Algo que intentas mantener oculto podría salir a la luz. La transparencia será tu mejor defensa. Evita los juegos de manipulación, pues podrían volverse en tu contra.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)La energía impulsiva te lleva a querer escapar de responsabilidades. No es el momento de huir, sino de enfrentar lo pendiente. Eludir compromisos podría generar conflictos innecesarios, especialmente en lo laboral.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)La rigidez mental podría aislarte de tus seres queridos. Hoy necesitas ser más flexible y empático. No todo debe seguir un plan estructurado. A veces, lo inesperado trae lecciones valiosas.Acuario (20 de enero - 18 de febrero)Tus ideas no siempre serán bien recibidas. Hoy podrías sentir que tus proyectos no son comprendidos. Sé paciente. La clave está en no imponer, sino en buscar puntos de conexión con los demás.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)La sensibilidad se convierte en tu talón de Aquiles. Hoy te afectan más de lo habitual los comentarios o actitudes ajenas. No permitas que las emociones ajenas alteren tu paz interior.En conclusión, este 12 de julio es un día donde los signos del zodiaco deben actuar con cautela. Como señala la astrología, cada jornada trae desafíos únicos y, aunque no se trata de evitar vivir, sí de hacerlo con mayor conciencia. La clave de este día está en escuchar las señales, evitar los extremos y recordar que incluso en las malas rachas, los astros también enseñan.Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿atentado a Vicky Dávila y embarazo de Ángela Aguilar?
Una vez más, Yina Calderón, conocida por su personalidad extravagante y su activa presencia en redes sociales, vuelve a ser el centro de atención. Puedes leer: El extravagante regalo de cumpleaños que Yina Calderón le llevó a Epa Colombia a la cárcelEn esta ocasión, no por su actitud polémica ni sus fiestas, sino por una imagen que circuló ampliamente en plataformas digitales y que generó revuelo por un supuesto cambio radical en su rostro.La fotografía en cuestión no provino de sus canales oficiales. Fue compartida por una cuenta de Instagram con más de 10.000 seguidores, pero que no corresponde al perfil verificado de Calderón. En la imagen, sus facciones lucen notablemente diferentes: una boca exageradamente grande y unos rasgos más marcados que los habituales. Esto desató una ola de comentarios y rumores en redes, donde algunos usuarios especularon sobre una posible cirugía estética que habría alterado drásticamente su apariencia.No obstante, hasta el momento no se ha podido verificar la autenticidad de la foto. Algunos sugieren que podría tratarse de un filtro digital o incluso una imagen antigua. Lo cierto es que, en la biografía de dicha cuenta, se menciona la frase "pequeños retoques", lo que avivó aún más las sospechas de una intervención estética.En medio del desconcierto por esta imagen, Yina no se ha pronunciado de forma directa sobre el tema, pero sí ha continuado compartiendo momentos de su vida en redes. Uno de los más recientes fue una emotiva muestra de amistad: la celebración del cumpleaños número 29 de Epa Colombia (Daneidy Barrera), quien actualmente se encuentra recluida en la cárcel El Buen Pastor en Bogotá.Fiel a su estilo, Yina decidió sorprender a su amiga con una serenata a las afueras del penal. Acompañada por los creadores de contenido Marlon Solórzano, Yana Karpova y un grupo de mariachis, la empresaria de fajas llegó en la madrugada del 9 de julio con una torta de cumpleaños, luces de bengala y fuegos artificiales.El momento más conmovedor llegó cuando, tras interpretar la canción “Amigo” de Roberto Carlos, desde el interior de la prisión se escuchó una voz y luego aplausos, confirmando que Epa Colombia había recibido la sorpresa. Puedes leer: Yina Calderón, sorprendida dándose apasionado beso con misterioso hombre, ¿nuevo romance?“Feliz cumpleaños, amiga”, escribió Yina en sus redes, visiblemente emocionada. “Nos escuchó”, añadió junto a emoticones llorando.Pese a que Calderón no ha podido visitar a Epa Colombia dentro del penal —quien cumple una condena de 5 años y 5 meses por los actos vandálicos cometidos en 2019—, la relación entre ambas sigue firme. “No, yo no la puedo ver. Ella no está bien emocionalmente. No es porque no me quiera, es porque solo quiere ver a su mamá y a su esposa”, explicó Yina, mostrando empatía por la difícil situación de su amiga.Mira también: La verdad del video filtrado de Yina Calderón
En el vasto universo de la astrología, cada signo zodiacal posee características únicas que lo definen. Sin embargo, hay tres en particular que suelen destacarse por su aguda inteligencia y una habilidad comunicativa excepcional: Géminis, Libra y Acuario. Estos signos de aire, regidos por la mente y el intelecto, comparten una sed insaciable de conocimiento, una capacidad innata para el diálogo y una forma de procesar la información que los posiciona como verdaderos estrategas y conversadores natos.Géminis, el maestro de las palabrasRepresentado por los gemelos, Géminis es, por excelencia, el signo de la dualidad, la curiosidad y la agilidad mental. Gobernado por Mercurio, el planeta de la comunicación, los Géminis poseen una mente increíblemente rápida y adaptable. Son como esponjas que absorben información de todas partes, mostrando un interés genuino por una amplia gama de temas. Su inteligencia se manifiesta en su capacidad para aprender con facilidad, procesar múltiples ideas simultáneamente y conectar conceptos aparentemente dispares.En el ámbito comunicativo, los Géminis son verdaderos virtuosos. Son conversadores brillantes, capaces de adaptarse a cualquier interlocutor y de articular sus pensamientos de manera clara, ingeniosa y persuasiva. Aman el debate, el intercambio de ideas y la socialización. Su naturaleza curiosa los impulsa a hacer preguntas, a explorar diferentes perspectivas y a mantenerse siempre informados, lo que enriquece aún más sus habilidades verbales. Sin embargo, su constante necesidad de estimulación mental puede llevarlos a la dispersión o a la superficialidad si no encuentran un foco.Libra, estratega y comunicativoLibra, el signo representado por la balanza, se distingue por su inteligencia diplomática y su búsqueda incesante de equilibrio y justicia. Gobernado por Venus, el planeta del amor y la armonía, los Libra poseen una mente analítica y estratégica. Su inteligencia se enfoca en la resolución de problemas, la mediación y la toma de decisiones justas. Son capaces de ver todos los lados de un argumento, sopesar los pros y los contras con imparcialidad y llegar a conclusiones bien fundamentadas.Su comunicación es elegante, persuasiva y orientada a la búsqueda de consenso. Los Libra son excelentes negociadores y mediadores, utilizando su encanto y su lógica para crear ambientes de entendimiento. Evitan la confrontación directa, prefiriendo la argumentación razonada y el diálogo constructivo. Su inteligencia radica en su capacidad para la empatía y para comprender las necesidades de los demás, lo que les permite establecer conexiones profundas y construir relaciones armoniosas a través de la palabra.Acuario, mente innovadora gran comunicadorAcuario, el aguador, es el signo de la originalidad, la innovación y el humanitarismo. Gobernado por Urano, el planeta de la sorpresa y el cambio, los Acuario son poseedores de una inteligencia vanguardista y poco convencional. Sus mentes operan fuera de los esquemas tradicionales, lo que les permite tener ideas revolucionarias, visiones futuristas y soluciones creativas para problemas complejos. Son pensadores abstractos, siempre un paso adelante, y a menudo incomprendidos por su forma única de ver el mundo.En cuanto a la comunicación, los Acuario son comunicadores directos, honestos y a menudo disruptivos. No temen expresar sus opiniones, por impopulares que estas sean, y defienden con vehemencia sus ideales. Son excelentes para transmitir conceptos complejos y abstractos de manera que otros puedan entenderlos. Su estilo comunicativo puede ser un tanto frío o desapegado, ya que priorizan la lógica y la objetividad sobre las emociones. Sin embargo, su capacidad para conectar con grupos grandes y para inspirar el cambio los convierte en líderes visionarios y comunicadores influyentes en causas humanitarias y sociales.
La actriz caleña Marilyn Patiño, ampliamente recordada por su participación en producciones como Sin tetas no hay paraíso y Escobar: el patrón del mal, abrió su corazón en una entrevista con el canal digital La Corona TV. Puedes leer: Marilyn Patiño sacó los 'trapitos al sol' sobre su embarazo a los 50 años: "Es un milagro"Durante la conversación con el presentador Gordo Ariel, la artista abordó con total honestidad una etapa sensible de su vida: su tercer embarazo y la historia que rodea al padre de su hija menor.Patiño, quien se ha consolidado como una figura destacada en la televisión colombiana por su versatilidad y talento, reveló aspectos íntimos de su vida tras el fallecimiento de su exesposo. En medio del duelo, la actriz se trasladó a Estados Unidos junto a sus dos hijos, buscando un nuevo comienzo. En ese proceso conoció a un hombre que se convirtió en un pilar emocional: “Ese alguien era un amigo incondicional, espectacular. Mi pana, en el que yo lloraba todos los días, en su hombro. Yo estaba pasando por una depresión y él siempre estuvo ahí”, expresó visiblemente conmovida.Lo que comenzó como una amistad profunda terminó tomando un rumbo inesperado. Patiño confesó que, tras pasar mucho tiempo juntos, un encuentro casual cambió el curso de su vida: Puedes leer: Marilyn Patiño relató la dificultad que enfrenta por salud de sus hijos: "Días sin comer"“Estábamos mucho tiempo juntos, y de repente esa noche sucedió lo inesperado”, relató.Esta confesión llegó acompañada de una frase que capturó la atención de sus seguidores y generó amplio debate en redes sociales: “¿Quién no se ha acostado con un amigo?”. Con estas palabras, la actriz no solo confirmó la identidad del padre de su hija menor, sino que también quiso normalizar una experiencia que, según ella, muchas mujeres han vivido.La actriz también compartió un episodio difícil tras conocer la noticia de su embarazo. Confesó que recibió fuertes presiones para interrumpir la gestación, bajo el argumento de una supuesta falta de estabilidad económica: “Ese fue el consejo que me dieron: ‘Marilyn, tú no puedes, interrumpe el embarazo’. Porque, según ellos, no tenía estabilidad económica”, declaró.Lejos de ceder a esas recomendaciones, Patiño tomó una decisión firme y decidió llevar adelante su embarazo, reafirmando su convicción como madre y su capacidad de enfrentar la vida, incluso en circunstancias adversas.Esta entrevista no solo mostró a una Marilyn Patiño más humana y vulnerable, sino que también puso en evidencia la valentía de una mujer que ha decidido hablar con la verdad, sin miedo al juicio, para romper estigmas y generar empatía con quienes atraviesan situaciones similares.Mira también: ¡PAOLA JARA ESTÁ EMBARAZADA! Tiene tres meses y Jessi Uribe reveló tierna ecografía 🥰
En una conversación franca y reveladora para El Klub de La Kalle, la reconocida actriz y creadora de contenido Aura Cristina Geithner no solo compartió detalles sobre su incursión en el mundo musical, sino que también abordó sin tapujos una de las preguntas que más intriga genera: las millonarias propuestas económicas por encuentros privados. La artista, conocida por su versatilidad y su capacidad de reinventarse, dejó claro que su camino en la monetización de contenido digital está regido por estrictos protocolos, alejados de cualquier tipo de encuentro íntimo.Geithner, quien anunció que en 2026 cumplirá 5 años en la plataforma de contenido, afirmó con convicción: "me he sostenido muy bien, la verdad tengo que decir gracias a esta plataforma he podido financiar mi carrera musical".Su llegada a este espacio digital, según relató, no fue premeditada, sino que la vida misma la condujo allí. Residiendo en Medellín, un empresario español le abrió los ojos a las diversas formas de monetizar las redes, las cuales, aseguró, "están en furor". A pesar de la connotación inicial de la plataforma, el empresario la tranquilizó, asegurándole que podía establecer su "propio protocolo", algo que ella ha seguido al pie de la letra."No hago explícitos, no tengo citas privadas con nadie", sentenció la artista, enfatizando que su trabajo se mantiene en el ámbito del "modelaje erótico", creando contenido como lencería y videos sensuales, siempre dentro de un límite definido. Aunque admite que a veces hay quienes se confunden, su respuesta es directa y honesta: "simplemente les dices la verdad, les dices oye si estás buscando otra cosa por aquí no es". Es más, reveló que recibe "propuestas todos los días, propuestas de todo tipo", incluyendo una sorprendente oferta de más de 100.000 dólares por un encuentro privado. Si bien no especificó si alguna de estas propuestas se concretó, fue enfática en reiterar que sus reglas son inquebrantables y que no sostiene encuentros íntimos. Esta situación, lejos de ser un caso aislado, es una realidad para muchas artistas y figuras públicas, como ella misma señaló: "no es casual que muchas artistas y muchas personas reconocidas monetizan muy bien, porque no soy solo yo".¿Cuántos años tiene Aura Cristina Geithner?La mujer nació el 9 de marzo de 1967 por lo que en la actualidad (2025) cuenta con 58 años. Más allá de la controversia, Aura Cristina Geithner también se refirió a su floreciente carrera musical, una faceta que, aunque no siempre profesional, siempre ha estado presente en su vida.¿Qué canta Aura Cristina Geithner?Tiene distintas melodías y en distintos ritmos pero uno de los más destacados es un vallenato que canta junto a su hijo Demian Dos Santos llamado Tu Sangre En Mi Cuerpo. Durante la entrevista la artista recordó su participación en temas de "La Casa de las Dos Palmas" y "La Potra Zaina", así como el éxito de su álbum "Calor", que incluyó el icónico tema "La Negra Celina" y le valió un disco de platino con más de 100.000 copias vendidas. Hace dos años y medio, impulsada por la transformación digital y la independencia en la industria musical, retomó este camino. Aunque reconoce que es un proceso "muy duro y costosísimo", se autodenomina una artista "musicalmente emergente", pero destaca su persistencia y constancia. Ha estudiado el mercado, producido sus propios videos para YouTube y construido su catálogo en Spotify, lanzando álbumes como "Renacer" (regional mexicano/popular) y su actual proyecto "Sentimiento Vallenato", que incluye colaboraciones con su hijo Damián y Embrujo Vallenato ("Simplemente Amigos"). Revive acá la entrevista completa a Aura Cristina en El klub de La Kalle
Silvestre Dangond, una voz que retumba en el vallenato moderno, vuelve a estar en el centro de la conversación. Esta vez no por un nuevo éxito musical, sino por un tema que divide a fanáticos y genera controversia en redes sociales: ¿es Dangond el nuevo Diomedes Díaz?Puedes leer: Fuerte regaño de Silvestre Dangond a Juancho de la Espriella en pleno concierto: “No joda"La pregunta ha cobrado fuerza con los años, sobre todo por el impacto nacional e internacional que ha tenido el intérprete de Cásate conmigo. Pero en una reciente entrevista con el periodista Jorge Cura, el propio Dangond fue tajante: “Nunca podré superar a Diomedes. Él es la raíz del vallenato”.El cantante guajiro, considerado una figura clave de la Nueva Ola del vallenato junto a Kaleth Morales, habló sin rodeos sobre su relación musical y emocional con el legado del ‘Cacique de La Junta’. Aunque reconoce el cariño de sus seguidores, considera que las comparaciones con Diomedes son innecesarias e injustas.“Yo no soy amante de las comparaciones. Para mí es incómodo que me comparen con Diomedes porque siento que es incomparable”, expresó Dangond, visiblemente conmovido.Durante la conversación, el artista también reflexionó sobre el peso que tiene Diomedes Díaz dentro del folclor colombiano. “¿Qué te puedo decir de Diomedes? Es el ejemplo más grande que hemos tenido en la música vallenata. Todo el mundo sabe que es el fenómeno natural y artístico del género”, aseguró.Silvestre, quien ha logrado una carrera sólida y de alcance internacional, dejó claro que su misión no es llenar los zapatos del legendario cantante. “Muchos creen que me comparo con él, pero jamás lo he hecho. Yo simplemente estoy haciendo lo que amo, y Diomedes, para mí, es un ídolo irrepetible”.El cantante incluso reconoció que, en más de una ocasión, ha querido responder en redes sociales cuando lo señalan como “el nuevo Diomedes Díaz”. Sin embargo, ha optado por guardar silencio, sabiendo que no se trata de una competencia, sino de un legado que merece respeto.“Por más boletos o música que venda, Diomedes es la raíz. Y la raíz se respeta, se adora y se enseña”, concluyó. Con estas declaraciones, Silvestre Dangond no solo reafirma su humildad y admiración por quienes pavimentaron el camino del vallenato, sino que también invita a sus seguidores a disfrutar la música sin necesidad de medirla con la vara del pasado.Mira también: EXCLUSIVA ¿Silvestre y Karol G lanzarán al fin su canción juntos?
Feid, también conocido como El Ferxxo, no solo está dando de qué hablar por su música o por su relación con Karol G, sino también por su notable cambio físico. Puedes leer: Karol G confiesa cuántos días lleva sin el delicioso, ¿le falta nivel a Feid?Esta semana, las redes sociales estallaron con comentarios luego de que se difundieran imágenes del cantante colombiano trotando sin camisa por una vía pública, en una escena captada de manera inesperada por algunos transeúntes.El artista, oriundo de Medellín, fue sorprendido mientras hacía ejercicio al aire libre, dejando a la vista su torso tonificado. Las reacciones no se hicieron esperar. Cientos de fanáticos llenaron las redes de comentarios, destacando el giro que ha dado su aspecto desde que adoptó un estilo de vida más saludable y activo. Hasta hace poco, Feid no había compartido públicamente esta faceta fitness, lo que hizo aún más llamativa la revelación.Este nuevo enfoque físico no es un caso aislado. Se suma a una ola de curiosidad creciente por el pasado del cantante. Recientemente se viralizó un antiguo video de una entrevista realizada antes de que alcanzara la fama, en el que se evidencian los cambios que ha vivido no solo en su carrera, sino también en su imagen. Puede leer: Blessd sentencia a Feid luego de irse a los golpes; "En la mala y cuando quiera"Algunos usuarios en redes han relacionado esta transformación con su mediática relación con Karol G, lo que ha avivado aún más el interés del público.Cuál es el récord Guinness de FeidPor si fuera poco, Feid ha demostrado que su compromiso físico va más allá de simples entrenamientos. El pasado 8 de diciembre, durante el cierre de su gira mundial Ferxxocalipsis Tour en Medellín, el artista logró un impresionante récord Guinness: recorrió más de 10 kilómetros mientras ofrecía su concierto.Este hito le fue reconocido con una placa entregada en plena tarima por una representante de la organización. “Este logro es fruto de trabajo en equipo, pasión y dedicación. Hoy has demostrado que cada paso cuenta”, expresó durante la ceremonia.El evento, que reunió a más de 45 mil asistentes en cada una de sus tres fechas en la capital antioqueña, contó con la participación de grandes nombres de la música urbana como Bad Bunny, Maluma, J Balvin, Tainy, Myke Towers y, por supuesto, Karol G.Ahora, con una marca de 10,003 kilómetros recorridos en un concierto, Feid deja la vara alta para quien intente romper su récord. Mientras tanto, su imagen en redes sigue ganando protagonismo, no solo por su talento musical, sino también por su transformación física, que lo muestra en una nueva etapa más saludable y llena de energía.Mira también: BLESSD sentencia a FEID delante de Juanpis González: "En la mala y cuando quiera"
Ryan Castro, el aclamado artista urbano de Medellín, se prepara para un nuevo capítulo en su carrera con el anuncio de su Sendé World Tour 2025, una ambiciosa gira internacional basada en su más reciente producción discográfica: Sendé. Puedes leer: Letra completa de 'No puedo vivir sin él', la canción que Karol G le dedicó FeidEste segundo álbum no solo ha recibido una cálida acogida en plataformas como Spotify —donde debutó en el Top 10 global—, sino que también representa una consolidación de su identidad musical, influenciada por los ritmos caribeños que lo acompañaron durante su estancia en Curazao.La gira, que comenzará oficialmente el 7 de agosto en Vancouver (Canadá), contempla más de 27 ciudades distribuidas entre Estados Unidos, Europa, América Latina y el Caribe. Entre las fechas ya confirmadas figuran ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Miami, Houston, París y Madrid. Ryan prometió a sus seguidores "La fiesta más h** de la vida”, frase con la que compartió en redes sociales las primeras paradas de esta travesía musical.En palabras del propio artista: “Esta gira es una celebración de todo lo que somos y de lo que soñamos ser. Sendé representa nuestra alegría y nuestra lucha”. La esencia del álbum, impregnada de sonidos como el dancehall, reggae, kizomba y afrobeat, se originó en su etapa viviendo en Curazao, una isla que él mismo ha descrito como un “espacio humilde y especial”, fundamental en su desarrollo artístico.Durante una entrevista con Billboard Español, Castro expresó: “Estando en esta isla fue que yo me pegué en Colombia, y creo que era el momento indicado para contarles y dejarles saber lo que viví acá”. Además, explicó que muchas de las expresiones y sonidos que hoy definen su estilo provienen directamente de esa vivencia, incluida su icónica expresión “awoo”.¿Dónde puedes comprar boletas para el Sendé World Tour 2025 de Ryan Castro?A cargo de la producción del tour está The Touring Co., la compañía que respaldará la gira en su paso por Estados Unidos entre agosto y noviembre. Se espera que la agenda de conciertos continúe extendiéndose a lo largo de 2026. La información sobre boletería y accesos prioritarios ya está disponible en el sitio oficial www.sendeworldtour.com.Aunque por ahora la atención está centrada en las paradas por Europa y Norteamérica, el cantante no ha dejado de lado su conexión con América Latina. De hecho, aseguró que la gira culminará en esta región, con Medellín, su ciudad natal, como una fuerte candidata para el gran cierre.El año 2025 también marcará otro hito en la carrera del intérprete de “Jordan” y “Quema”: se convirtió en el primer colombiano en adquirir acciones de un equipo profesional de baloncesto, el Paisas Basketball Club de Medellín. Una muestra clara de cómo su influencia ha trascendido más allá del mundo musical.Puedes leer: Alejandro Fernández aplaude a la nueva generación: “La ranchera está en buenas manos”En 2024, Ryan ya había llenado escenarios como el Movistar Arena en Bogotá y La Macarena en Medellín, y todo indica que su próximo objetivo podrían ser estadios de mayor capacidad como el Atanasio Girardot o el nuevo Vive Claro Arena. Aunque estos detalles aún no están confirmados, la expectativa crece entre sus seguidores.Con más de 22 millones de oyentes mensuales en Spotify y colaboraciones junto a figuras como Karol G, J Balvin, Feid y Blessd, Ryan Castro sigue afianzando su posición como uno de los líderes del género urbano latinoamericano. Su Sendé World Tour no solo celebra su música, sino también su historia de superación, desde cantar en los buses de Medellín hasta conquistar con su ritmo.Mira también: Encontrón entre cantantes: J BALVIN le reclama a RYAN CASTRO por palabrotas a su HIJO
Una nueva hipótesis empieza a tomar fuerza en la investigación por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Todo apunta a que la orden habría salido desde el exterior, específicamente de Venezuela, y habría sido emitida por José Aldinever Sierra, conocido como el Zarco Aldinever. Este nombre clave estaría vinculado a una estructura mucho más compleja de lo que se creía inicialmente, y que iría más allá de simples redes delincuenciales urbanas.Alias el Zarco sería un hombre de confianza de Iván Márquez, líder de la Segunda Marquetalia, disidencia de las extintas Farc. Las autoridades manejan como una posibilidad que el Zarco Aldinever estaría coordinando acciones clandestinas desde territorio venezolano, con el propósito de influir en el escenario político colombiano en plena época de definiciones electorales. Aunque todavía no hay confirmación oficial de su rol como autor intelectual, las agencias de inteligencia siguen esta línea con atención.Puedes leer: Esto fue lo que hallaron en la casa en la que fue capturado El CosteñoEl 'ojo de Dios' y la traición en el caso de Miguel Uribe: detalles nuevos de la investigaciónUno de los elementos que habría sido clave para reconstruir los hechos fue un sistema de vigilancia avanzada conocido como el ojo de Dios. Este software permite acceder a imágenes en tiempo real de cámaras de seguridad y hacer seguimiento a rostros específicos. Gracias a esta herramienta, se habrían rastreado los pasos del menor de edad señalado como el ejecutor del ataque, así como los movimientos de Elder José Arteaga, alias El Costeño, quien sería el principal articulador en Bogotá.El recorrido de El Costeño por el barrio Modelia, sus encuentros previos con otros implicados y la forma en que intentaron huir, quedaron registrados en cámaras. Junto a él iba Katherine Andrea Martínez, alias Gabriela, y se transportaban en un spark gris conducido por Carlos Eduardo Mora, alias Veneco. Este último, según se cree, debía cumplir la labor de recogida tras el ataque, pero habría abandonado el sitio por temor, dejando a los otros dos a la deriva.La información recolectada por las autoridades indicaría que ese error fue determinante para la identificación y posterior captura de todos los involucrados. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención en los últimos días es que la cadena de mando podría llegar mucho más arriba.El plan detrás del atentado: conexiones con una estructura armadaDe acuerdo con información obtenida por EL TIEMPO a través de fuentes judiciales, se estaría analizando la posible participación de la Segunda Marquetalia en este atentado. Este grupo disidente, liderado por Iván Márquez, estaría utilizando redes criminales urbanas para ejecutar acciones que busquen desestabilizar el entorno político del país. En esa lógica, el Zarco Aldinever sería la figura que habría emitido la orden directamente desde Venezuela.Aunque esta conexión aún no ha sido confirmada oficialmente, investigadores no descartan que el atentado contra Uribe Turbay haya sido parte de una estrategia mucho más amplia. De ser así, no se trataría de un simple hecho violento, sino de un movimiento coordinado con fines políticos y de intimidación, ejecutado con apoyo logístico de estructuras mixtas entre lo urbano y lo rural.Puedes ver: Revelan primera FOTOGRAFÍA de MIGUEL URIBE
En medio del avance de una investigación que ha capturado la atención nacional, salió a la luz el nombre clave de quien habría dado la orden del ataque contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. La Fiscalía y la Policía Nacional han revelado más detalles del rompecabezas que llevó a la captura de Elder José Arteaga Hernández, conocido como El Costeño, señalado de ser el principal articulador del atentado ocurrido el pasado 7 de junio en el parque El Golfito, ubicado en el occidente de Bogotá.Alias El Costeño fue capturado en el barrio El Muelle, tras una intensa operación de búsqueda apoyada en tecnología, testigos, imágenes y más de 21 videos recolectados. El hombre, con un historial de más de dos décadas vinculado a actividades ilegales, habría coordinado todo el plan junto a otras cuatro personas, incluido un menor de edad, que fue quien ejecutó el ataque. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es el nombre clave que aparece en las investigaciones como quien habría emitido la orden final, presuntamente desde Venezuela. Hasta ahora, ese detalle permanece bajo estricta reserva por parte de las autoridades.Según versiones conocidas por EL TIEMPO, una fuente cercana al proceso señaló que después del atentado, El Costeño se reunió con otros implicados en una cantina del barrio Santa Fe. En ese lugar se habrían tomado decisiones clave para desviar la atención de las autoridades y evitar rastreos, incluyendo la venta de un celular y la eliminación de evidencias digitales.El 'ojo de Dios' y la traición en el caso de Miguel Uribe: detalles nuevos de la investigaciónUno de los puntos clave que permitió avanzar en la investigación y que también conoció EL TIEMPO fue el uso del software conocido como el 'ojo de Dios'. Esta herramienta tecnológica permitió a los investigadores rastrear los movimientos de los implicados a través de cámaras de seguridad, seguir rostros específicos y reconstruir los pasos del joven que disparó. Gracias a este sistema, fue posible identificar el recorrido de El Costeño, su acompañante Katherine Andrea Martínez (alias Gabriela) y el vehículo spark gris de placas JFP 026.Pero uno de los giros más inesperados de esta historia fue la traición de quien debía cumplir un rol esencial en la huida: Carlos Eduardo Mora, alias ‘Veneco’. Según información revelada por EL TIEMPO, ‘Veneco’ se asustó y abandonó el sitio antes de completar la misión para la que le habrían pagado cinco millones de pesos. Esta decisión provocó un caos entre los implicados y terminó por facilitar su posterior captura. De hecho, fue el segundo en ser detenido, en medio de un retén policial.Las autoridades también indicaron que la mujer conocida como Gabriela huyó hacia el departamento del Caquetá, buscando refugio supuestamente con grupos armados. Las versiones de los implicados en los interrogatorios han permitido escalar en la línea de mando, y aunque no se ha revelado el nombre clave que estaría detrás de todo desde el extranjero, ya se siguen varias pistas concretas.Reuniones, teléfonos y rutas de escape: así se movió El Costeño antes y después del atentadoDe acuerdo con la Fiscalía, los implicados se reunieron días antes del atentado para definir roles y rutas. El 4 de junio, tres días antes del ataque, hubo un primer encuentro en Bosa. Luego, el 6 de junio, El Costeño fue visto en Modelia verificando posibles rutas de escape. El día del hecho, se volvió a encontrar con los demás para entregar el arma con la que se llevaría a cabo el atentado.Tras el intento de homicidio, huyeron a pie varias cuadras hasta ser recogidos por William Fernando González, quien los transportó hasta una cantina del centro de la ciudad. En ese lugar, mientras bebían licor, se dio la orden de deshacerse del celular. La mujer relató que Elder extrajo la SIM y se la entregó a González, quien posteriormente se encargó de vender el dispositivo, supuestamente para impedir ser rastreados.Según Noticias Caracol, estas decisiones habrían sido parte de un plan para desaparecer cualquier rastro de comunicación. Sin embargo, no contaban con la colaboración de testigos, las cámaras y la tecnología que permitiría conectar todos los cabos. Por ahora, El Costeño permanece detenido tras ser imputado por tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores y porte de armas. La Policía Nacional insiste en que la prioridad ahora es ubicar a quienes están más arriba en la cadena de mando.Puedes ver | Revelan primera FOTOGRAFÍA de MIGUEL URIBE
La investigación por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay sigue revelando detalles sorprendentes. Uno de los nombres más mencionados es el de Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, capturado el 5 de julio en una vivienda de Engativá. Aunque fue señalado como uno de los cerebros detrás del ataque ocurrido en Modelia, Bogotá, lo que más llama la atención es la vida que llevaba antes de caer en manos de las autoridades.Alias El Costeño es oriundo de San Pedro de Urabá, pero según testimonios recogidos por EL TIEMPO, había estado viviendo recientemente en Cali y Soacha. La noche de Año Nuevo lo sorprendió en este último municipio, poco antes de regresar a Bogotá, donde se estaba moviendo con total normalidad, mientras lo buscaban con una circular roja de Interpol. Fue durante su estadía en la capital que las autoridades lograron ubicarlo gracias a seguimientos e interceptaciones.Su captura fue descrita como una escena emocional. Al momento de ser abordado por la Policía y la Fiscalía, El Costeño rompió en llanto. Detrás de su imagen se ocultaba un hombre que llevaba una doble vida y que, incluso, estaba por definir si colaboraba o no con la justicia a cambio de protección para él y su familia.La doble vida de 'El Costeño' y la promesa incumplida a su familiaDespués de pagar una de sus condenas, El Costeño reapareció en la Costa Caribe, donde comenzó a abrir barberías y apadrinó a un DJ de música electrónica. De hecho, EL TIEMPO estableció que estaba detrás de un proyecto musical llamado 'El Padrino'. A sus allegados les dijo que quería cambiar de vida.Tras este intento de comenzar de nuevo, volvió a tener contacto con su familia en Bogotá. Les prometió que iba a ingresar a una iglesia cristiana, pues varios de sus familiares eran feligreses. Sin embargo, poco tiempo después, se descubrió que continuaba vinculado a actividades ilegales.A pesar de sus palabras, no abandonó los círculos que lo tenían en la mira de las autoridades. EL TIEMPO habló con personas cercanas a su entorno, quienes aseguraron que El Costeño se movía con precaución, pero seguía tomando decisiones arriesgadas. No vivía escondido, pero sí con cautela. Su captura en Engativá fue resultado de una labor silenciosa de inteligencia.Actualmente permanece en el búnker de la Fiscalía, mientras se adelantan las audiencias judiciales en su contra. Aunque ya se le imputaron cargos por tentativa de homicidio agravado, fabricación y tráfico de armas, concierto para delinquir y uso de menores para cometer delitos, el caso sigue abierto.Las autoridades ahora se concentran en identificar a los autores intelectuales del atentado contra Miguel Uribe. Mientras tanto, El Costeño deberá decidir si coopera o guarda silencio.Puedes ver | Revelan primera FOTOGRAFÍA de MIGUEL URIBE después de completar casi un mes en la UCI
Tras la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias "El Costeño", señalado como el cerebro detrás del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, salieron a la luz detalles íntimos del operativo. Cumplido un mes del ataque, la detención de "El Costeño", el presunto criminal más buscado del país, se llevó a cabo en una vivienda de Engativá, donde una joven, quien al parecer sería su hija, habría sido la primera en interactuar con las autoridades, según revelación del diario El Tiempo.La operación, producto de una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, culminó el 5 de julio de 2025. Durante una rueda de prensa, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán destacó la meticulosa labor de análisis de imágenes, trabajo de campo y recolección de pruebas que llevaron al éxito de la captura. "Desde el inicio de este hecho lamentable que rechazamos con contundencia, iniciamos una tarea... que ha generado ya algunos resultados supremamente valiosos que el país conoce", afirmó el mayor general Triana.La detención de "El Costeño", con un prontuario criminal de 20 años, se produjo tras tres días de vigilancia intensiva que confirmaron su presencia en el inmueble. La circular roja de la Interpol también fue clave, facilitando el apoyo internacional para su localización.¿Quién estaba con El Costeño al momento de su captura?Cuando los ocho uniformados irrumpieron en la vivienda de dos plantas, una adolescente de aproximadamente 16 años abrió la puerta. Según informes recabados, la joven, quien también estaba bajo seguimiento de las autoridades, se identificó diciendo: "Yo aquí vivo con mi hermano". Esta declaración inicial, aunque imprecisa en el momento, sugiere que se trataba de una de las hijas de alias "El Costeño", proporcionando un elemento humano y sorpresivo a la operación.Dentro de la residencia, los agentes encontraron un vehículo Renault Logan, tres motocicletas, y en la primera planta, un escritorio con documentos y un teléfono móvil, todos incautados como material probatorio crucial. La directora para la seguridad territorial de la Fiscalía, Deicy Jaramillo, enfatizó que estos hallazgos son fundamentales para desmantelar la red criminal. "En el lugar de la captura del articulador del atentado contra el senador Uribe, se encontraron elementos materiales probatorios que permitirían llegar a otros miembros de la organización criminal", detalló Jaramillo.¿Quiénes son los capturados por atentado a Miguel Uribe?Las investigaciones apuntan a Arteaga Hernández como el orquestador principal, responsable de contratar al sicario de 14 años, adquirir el arma utilizada y reclutar a otros implicados como Carlos Eduardo Mora, alias "El Veneco", y Katerine Andrea Martínez, alias "Gabriela", ambos ya detenidos. La captura de "El Costeño" representa un paso decisivo para identificar a los autores intelectuales detrás del ataque a Uribe Turbay.El operativo, que movilizó a más de 180 miembros de la Policía y la Fiscalía, acumuló más de 650 horas de trabajo y procesó 3100 imágenes. Mientras "El Costeño" espera la imputación de cargos, su captura, y el inesperado rol de su hija en el momento de la detención, añaden una capa de complejidad a esta historia.Así capturaron a ‘EL COSTEÑO’: hallado LLORANDO en una casa de BOGOTÁ– Detalles de su arresto
A Elder José Arteaga, más conocido como alias El Costeño, le seguían la pista desde hacía semanas. Ya las autoridades lo tenían ubicado como el principal articulador del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. Lo que nadie esperaba es que una simple transferencia de dinero por Nequi fuera la clave definitiva para dar con su paradero.El operativo que permitió su captura se ejecutó el sábado en Engativá. Pero no fue solo cuestión de suerte. Detrás del golpe a esta estructura delictiva hay semanas de investigación, interceptaciones, videos de seguridad y testimonios claves, como el del conductor de una motocicleta que nada tenía que ver con el atentado, pero que, sin saberlo, sostuvo una conversación determinante con el joven que disparó contra Uribe.Ese conductor contó que recibió un pago por una carrera, y el detalle no pasó desapercibido: el dinero le llegó a través de Nequi desde la cuenta a nombre de Elder José Arteaga Hernández. Esa transferencia, registrada a las 3:39 p. m. del 7 de junio, coincidía exactamente con la hora del atentado. El nombre del remitente, además, coincidía con uno de los posibles sospechosos ya identificados en las primeras pesquisas.La transferencia en Nequi que lo delatóEl conductor relató lo ocurrido así: “Él (el joven armado) me pregunta que si la carrera costaba 16 mil. Le dije que no, que eran 10.150 pesos. En ese momento me llegó una transferencia a mi cuenta de Nequi. Era de Elder José Arteaga Hernández. Quedó registrada ese mismo día, minutos antes del ataque”.Con ese dato en mano, la Fiscalía unió las piezas. Arteaga no solo había hecho la transferencia desde su cuenta personal, sino que fue identificado como el hombre que descendió de un vehículo gris y entregó el arma al menor que ejecutó el ataque. Ya no era un nombre suelto. Ya era un blanco confirmado.La captura de alias El Costeño se produjo días después, cuando las autoridades ya sabían exactamente dónde buscarlo. Había tenido una barbería en el barrio El Muelle, en Engativá, y allí lo encontraron. Con él fueron incautados elementos probatorios que podrían comprometer a más personas en la organización.Durante la audiencia de legalización de captura, la Fiscalía presentó más detalles que agravan el caso: el acusado había formateado y vendido su celular para eliminar evidencias. También se le responsabiliza de haber coordinado reuniones previas al atentado, en las que distribuyó funciones a sus colaboradores, incluyendo el transporte del arma y la ruta de escape para el menor.Uno de los testimonios más impactantes fue el de Katerine Martínez, quien aseguró que Arteaga le entregó instrucciones precisas para que el ataque fuera letal. Incluso le habría confesado que el joven tirador era “de los buenos”, que ya había sido entrenado y que debía descargar toda la munición. Por ahora, alias El Costeño fue enviado al búnker de la Fiscalía mientras avanzan las investigaciones. No aceptó los cargos y se declaró inocente, pero las pruebas lo cercan.Puedes ver | Revelan el oscuro pasado del joven que atentó contra MIGUEL URIBE
En el vasto universo de la astrología, cada signo zodiacal posee características únicas que lo definen. Sin embargo, hay tres en particular que suelen destacarse por su aguda inteligencia y una habilidad comunicativa excepcional: Géminis, Libra y Acuario. Estos signos de aire, regidos por la mente y el intelecto, comparten una sed insaciable de conocimiento, una capacidad innata para el diálogo y una forma de procesar la información que los posiciona como verdaderos estrategas y conversadores natos.Géminis, el maestro de las palabrasRepresentado por los gemelos, Géminis es, por excelencia, el signo de la dualidad, la curiosidad y la agilidad mental. Gobernado por Mercurio, el planeta de la comunicación, los Géminis poseen una mente increíblemente rápida y adaptable. Son como esponjas que absorben información de todas partes, mostrando un interés genuino por una amplia gama de temas. Su inteligencia se manifiesta en su capacidad para aprender con facilidad, procesar múltiples ideas simultáneamente y conectar conceptos aparentemente dispares.En el ámbito comunicativo, los Géminis son verdaderos virtuosos. Son conversadores brillantes, capaces de adaptarse a cualquier interlocutor y de articular sus pensamientos de manera clara, ingeniosa y persuasiva. Aman el debate, el intercambio de ideas y la socialización. Su naturaleza curiosa los impulsa a hacer preguntas, a explorar diferentes perspectivas y a mantenerse siempre informados, lo que enriquece aún más sus habilidades verbales. Sin embargo, su constante necesidad de estimulación mental puede llevarlos a la dispersión o a la superficialidad si no encuentran un foco.Libra, estratega y comunicativoLibra, el signo representado por la balanza, se distingue por su inteligencia diplomática y su búsqueda incesante de equilibrio y justicia. Gobernado por Venus, el planeta del amor y la armonía, los Libra poseen una mente analítica y estratégica. Su inteligencia se enfoca en la resolución de problemas, la mediación y la toma de decisiones justas. Son capaces de ver todos los lados de un argumento, sopesar los pros y los contras con imparcialidad y llegar a conclusiones bien fundamentadas.Su comunicación es elegante, persuasiva y orientada a la búsqueda de consenso. Los Libra son excelentes negociadores y mediadores, utilizando su encanto y su lógica para crear ambientes de entendimiento. Evitan la confrontación directa, prefiriendo la argumentación razonada y el diálogo constructivo. Su inteligencia radica en su capacidad para la empatía y para comprender las necesidades de los demás, lo que les permite establecer conexiones profundas y construir relaciones armoniosas a través de la palabra.Acuario, mente innovadora gran comunicadorAcuario, el aguador, es el signo de la originalidad, la innovación y el humanitarismo. Gobernado por Urano, el planeta de la sorpresa y el cambio, los Acuario son poseedores de una inteligencia vanguardista y poco convencional. Sus mentes operan fuera de los esquemas tradicionales, lo que les permite tener ideas revolucionarias, visiones futuristas y soluciones creativas para problemas complejos. Son pensadores abstractos, siempre un paso adelante, y a menudo incomprendidos por su forma única de ver el mundo.En cuanto a la comunicación, los Acuario son comunicadores directos, honestos y a menudo disruptivos. No temen expresar sus opiniones, por impopulares que estas sean, y defienden con vehemencia sus ideales. Son excelentes para transmitir conceptos complejos y abstractos de manera que otros puedan entenderlos. Su estilo comunicativo puede ser un tanto frío o desapegado, ya que priorizan la lógica y la objetividad sobre las emociones. Sin embargo, su capacidad para conectar con grupos grandes y para inspirar el cambio los convierte en líderes visionarios y comunicadores influyentes en causas humanitarias y sociales.
La actriz caleña Marilyn Patiño, ampliamente recordada por su participación en producciones como Sin tetas no hay paraíso y Escobar: el patrón del mal, abrió su corazón en una entrevista con el canal digital La Corona TV. Puedes leer: Marilyn Patiño sacó los 'trapitos al sol' sobre su embarazo a los 50 años: "Es un milagro"Durante la conversación con el presentador Gordo Ariel, la artista abordó con total honestidad una etapa sensible de su vida: su tercer embarazo y la historia que rodea al padre de su hija menor.Patiño, quien se ha consolidado como una figura destacada en la televisión colombiana por su versatilidad y talento, reveló aspectos íntimos de su vida tras el fallecimiento de su exesposo. En medio del duelo, la actriz se trasladó a Estados Unidos junto a sus dos hijos, buscando un nuevo comienzo. En ese proceso conoció a un hombre que se convirtió en un pilar emocional: “Ese alguien era un amigo incondicional, espectacular. Mi pana, en el que yo lloraba todos los días, en su hombro. Yo estaba pasando por una depresión y él siempre estuvo ahí”, expresó visiblemente conmovida.Lo que comenzó como una amistad profunda terminó tomando un rumbo inesperado. Patiño confesó que, tras pasar mucho tiempo juntos, un encuentro casual cambió el curso de su vida: Puedes leer: Marilyn Patiño relató la dificultad que enfrenta por salud de sus hijos: "Días sin comer"“Estábamos mucho tiempo juntos, y de repente esa noche sucedió lo inesperado”, relató.Esta confesión llegó acompañada de una frase que capturó la atención de sus seguidores y generó amplio debate en redes sociales: “¿Quién no se ha acostado con un amigo?”. Con estas palabras, la actriz no solo confirmó la identidad del padre de su hija menor, sino que también quiso normalizar una experiencia que, según ella, muchas mujeres han vivido.La actriz también compartió un episodio difícil tras conocer la noticia de su embarazo. Confesó que recibió fuertes presiones para interrumpir la gestación, bajo el argumento de una supuesta falta de estabilidad económica: “Ese fue el consejo que me dieron: ‘Marilyn, tú no puedes, interrumpe el embarazo’. Porque, según ellos, no tenía estabilidad económica”, declaró.Lejos de ceder a esas recomendaciones, Patiño tomó una decisión firme y decidió llevar adelante su embarazo, reafirmando su convicción como madre y su capacidad de enfrentar la vida, incluso en circunstancias adversas.Esta entrevista no solo mostró a una Marilyn Patiño más humana y vulnerable, sino que también puso en evidencia la valentía de una mujer que ha decidido hablar con la verdad, sin miedo al juicio, para romper estigmas y generar empatía con quienes atraviesan situaciones similares.Mira también: ¡PAOLA JARA ESTÁ EMBARAZADA! Tiene tres meses y Jessi Uribe reveló tierna ecografía 🥰
En una conversación franca y reveladora para El Klub de La Kalle, la reconocida actriz y creadora de contenido Aura Cristina Geithner no solo compartió detalles sobre su incursión en el mundo musical, sino que también abordó sin tapujos una de las preguntas que más intriga genera: las millonarias propuestas económicas por encuentros privados. La artista, conocida por su versatilidad y su capacidad de reinventarse, dejó claro que su camino en la monetización de contenido digital está regido por estrictos protocolos, alejados de cualquier tipo de encuentro íntimo.Geithner, quien anunció que en 2026 cumplirá 5 años en la plataforma de contenido, afirmó con convicción: "me he sostenido muy bien, la verdad tengo que decir gracias a esta plataforma he podido financiar mi carrera musical".Su llegada a este espacio digital, según relató, no fue premeditada, sino que la vida misma la condujo allí. Residiendo en Medellín, un empresario español le abrió los ojos a las diversas formas de monetizar las redes, las cuales, aseguró, "están en furor". A pesar de la connotación inicial de la plataforma, el empresario la tranquilizó, asegurándole que podía establecer su "propio protocolo", algo que ella ha seguido al pie de la letra."No hago explícitos, no tengo citas privadas con nadie", sentenció la artista, enfatizando que su trabajo se mantiene en el ámbito del "modelaje erótico", creando contenido como lencería y videos sensuales, siempre dentro de un límite definido. Aunque admite que a veces hay quienes se confunden, su respuesta es directa y honesta: "simplemente les dices la verdad, les dices oye si estás buscando otra cosa por aquí no es". Es más, reveló que recibe "propuestas todos los días, propuestas de todo tipo", incluyendo una sorprendente oferta de más de 100.000 dólares por un encuentro privado. Si bien no especificó si alguna de estas propuestas se concretó, fue enfática en reiterar que sus reglas son inquebrantables y que no sostiene encuentros íntimos. Esta situación, lejos de ser un caso aislado, es una realidad para muchas artistas y figuras públicas, como ella misma señaló: "no es casual que muchas artistas y muchas personas reconocidas monetizan muy bien, porque no soy solo yo".¿Cuántos años tiene Aura Cristina Geithner?La mujer nació el 9 de marzo de 1967 por lo que en la actualidad (2025) cuenta con 58 años. Más allá de la controversia, Aura Cristina Geithner también se refirió a su floreciente carrera musical, una faceta que, aunque no siempre profesional, siempre ha estado presente en su vida.¿Qué canta Aura Cristina Geithner?Tiene distintas melodías y en distintos ritmos pero uno de los más destacados es un vallenato que canta junto a su hijo Demian Dos Santos llamado Tu Sangre En Mi Cuerpo. Durante la entrevista la artista recordó su participación en temas de "La Casa de las Dos Palmas" y "La Potra Zaina", así como el éxito de su álbum "Calor", que incluyó el icónico tema "La Negra Celina" y le valió un disco de platino con más de 100.000 copias vendidas. Hace dos años y medio, impulsada por la transformación digital y la independencia en la industria musical, retomó este camino. Aunque reconoce que es un proceso "muy duro y costosísimo", se autodenomina una artista "musicalmente emergente", pero destaca su persistencia y constancia. Ha estudiado el mercado, producido sus propios videos para YouTube y construido su catálogo en Spotify, lanzando álbumes como "Renacer" (regional mexicano/popular) y su actual proyecto "Sentimiento Vallenato", que incluye colaboraciones con su hijo Damián y Embrujo Vallenato ("Simplemente Amigos"). Revive acá la entrevista completa a Aura Cristina en El klub de La Kalle
Silvestre Dangond, una voz que retumba en el vallenato moderno, vuelve a estar en el centro de la conversación. Esta vez no por un nuevo éxito musical, sino por un tema que divide a fanáticos y genera controversia en redes sociales: ¿es Dangond el nuevo Diomedes Díaz?Puedes leer: Fuerte regaño de Silvestre Dangond a Juancho de la Espriella en pleno concierto: “No joda"La pregunta ha cobrado fuerza con los años, sobre todo por el impacto nacional e internacional que ha tenido el intérprete de Cásate conmigo. Pero en una reciente entrevista con el periodista Jorge Cura, el propio Dangond fue tajante: “Nunca podré superar a Diomedes. Él es la raíz del vallenato”.El cantante guajiro, considerado una figura clave de la Nueva Ola del vallenato junto a Kaleth Morales, habló sin rodeos sobre su relación musical y emocional con el legado del ‘Cacique de La Junta’. Aunque reconoce el cariño de sus seguidores, considera que las comparaciones con Diomedes son innecesarias e injustas.“Yo no soy amante de las comparaciones. Para mí es incómodo que me comparen con Diomedes porque siento que es incomparable”, expresó Dangond, visiblemente conmovido.Durante la conversación, el artista también reflexionó sobre el peso que tiene Diomedes Díaz dentro del folclor colombiano. “¿Qué te puedo decir de Diomedes? Es el ejemplo más grande que hemos tenido en la música vallenata. Todo el mundo sabe que es el fenómeno natural y artístico del género”, aseguró.Silvestre, quien ha logrado una carrera sólida y de alcance internacional, dejó claro que su misión no es llenar los zapatos del legendario cantante. “Muchos creen que me comparo con él, pero jamás lo he hecho. Yo simplemente estoy haciendo lo que amo, y Diomedes, para mí, es un ídolo irrepetible”.El cantante incluso reconoció que, en más de una ocasión, ha querido responder en redes sociales cuando lo señalan como “el nuevo Diomedes Díaz”. Sin embargo, ha optado por guardar silencio, sabiendo que no se trata de una competencia, sino de un legado que merece respeto.“Por más boletos o música que venda, Diomedes es la raíz. Y la raíz se respeta, se adora y se enseña”, concluyó. Con estas declaraciones, Silvestre Dangond no solo reafirma su humildad y admiración por quienes pavimentaron el camino del vallenato, sino que también invita a sus seguidores a disfrutar la música sin necesidad de medirla con la vara del pasado.Mira también: EXCLUSIVA ¿Silvestre y Karol G lanzarán al fin su canción juntos?
El famoso cantante vallenato Silvestre Dangond se suma a la curiosa lista de artistas que han estados presos alguna vez en la vida, pese a que algunos han cometido delitos más delicados que otros.En el caso de Dangond se trata de un acto de irresponsabilidad que cometió el artista en medio de un momento de euforia en el que se dejó llevar por el fanatismo hacia su ídolo, el fallecido cantante Diomedes Díaz.Y aunque el hecho ocurrió hace ya varios años recientemente salió a la luz este episodio desconocido de la vida del cantante, quien justamente este año protagonizó un evento sin precedentes en el que llenó en tres oportunidades el Parque de la Leyenda Vallenata, en medio de su lanzamiento musical con un álbum junto a Juancho de la Espriella titulado: ‘El Último Baile’.Puedes ver. Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años de cárcelEste evento, llamado ‘Festival Silvestrista’ cumplió el objetivo de mantener lleno durante tres días seguidos el Parque en Valledupar en el que además de interpretar icónicas canciones presentó las canciones que incluye su nuevo álbum con el que espera volver a posicionarse como uno de los artistas más escuchados a nivel nacional. Silvestre Dangond estuvo presoY luego de la euforia por sus conciertos el artista sacó un valioso espacio para su familia con quien compartió en su casa en Urumita, La Guajira, donde estuvo acompañado de sus familiares más cercanos y sus hijos.En medio de esos momentos en familia Silvestre Dangond compartió algunas anécdotas entre las que destacó la gran admiración que siente por el fallecido cantante Diomedes Díaz.Incluso reveló una anécdota en la que confesó que en una oportunidad estuvo preso "por culpa" del Cacique a quien seguía en cada evento al que podía asistir.Esta anécdota quedó grabada en un video en el que se observa a Dangond hablando de este episodio ocurrido en el año 1997 en el que intentó asistir al lanzamiento del álbum 'Mi biografía' del Cacique de La Junta.Silvestre tenía que trasladarse, desde Urumita hasta Valledupar, junto a su amigo conocido como 'Caniche', hasta el lugar del evento por lo que, en un acto irresponsable pero llevados por su fanatismo hacia el cantante decidieron viajar a bordo de un vehículo con placas venezolanas que no tenía su documentación en regla.“Pal Valle en el lanzamiento de Mi Biografía. Nosotros nos fuimos los dos para el lanzamiento de Diomedes Díaz, sin un peso. Dije: ‘vamos yo algo resuelvo’. ¿Pero sabes qué fue peor? Que íbamos en carro venezolano y no tenía papeles”, se escucha narrar al cantante.Sin embargo la emoción de la travesía y el sueño de estar presente en el lanzamiento de su ídolo se vio opacada cuando la Policía los detuvo a mitad del camino para confirmar documentación del carro.“Nosotros nos fuimos pa’l Valle y dijimos: vamos a esperar la caravana de Diomedes... Nos cogieron presos y nos mandaron pa’ la policía”, expresa el cantante entre risas y lamentos por lo ocurrido.Según su relato, fueron arrestados y trasladados a una estación de Policía en la que, desde las rejas, tuvieron que ver pasar la caravana de Diomedes Díaz: “Cuando la caravana pasó por el frente de la policía buscamos la forma de mirar y nos escapamos y nos vinimos para acá otra vez. A mí me agarraron con él (su amigo) y vimos pasar a Diomedes por el frente de la policía”, recordó Dangond.Pero lo que en ese momento fue un evento amargo, ahora con el paso de los años se ha convertido en una anécdota sobre los alcances del fanatismo por un artista del nivel de Diomedes Díaz, quien fue una de sus inspiraciones para ser el cantante que hoy es.Otra noticia en video:
Una nueva controversia ha surgido dentro de la familia Díaz, protagonizada por dos de sus miembros más conocidos: Betsy Liliana González, viuda de Diomedes Díaz, y Rafael Santos, su hijo mayor. Todo comenzó tras una entrevista concedida por el cantante en un podcast, cuyas declaraciones provocaron la indignación de González, quien respondió con fuertes críticas hacia él.A través de redes sociales se difundió un audio en el que Betsy Liliana expresa comentarios negativos sobre Rafael Santos, haciendo referencia a lo dicho por él en dicha entrevista. En su intervención, también reveló detalles íntimos del entorno familiar de los Díaz.Frente a estas acusaciones, Rafael Santos no tardó en responder. En una publicación hecha en los comentarios de un medio digital, negó rotundamente lo dicho por Betsy Liliana y afirmó que sus declaraciones carecen de verdad y fundamento.“Para su información, quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100 % falso. También quiero resaltar que jamás he maltratado a una dama, tampoco he mencionado el nombre de ninguna mujer, a excepción de mi madre, en la entrevista que se ha puesto de moda”, se lee en el comentario ¿Rafael Santos llevará el caso a la justicia?Recientemente, el artista publicó un comunicado en su cuenta de Instagram en el que advierte que tomará acciones legales si Betsy Liliana continúa con las declaraciones en su contra. En el mensaje, Rafael afirma que está dispuesto a demandarla por daños a su honor, reputación e integridad familiar. Además, la responsabiliza por cualquier afectación que él o su círculo cercano puedan sufrir como consecuencia de sus dichos.“En defensa de mi dignidad, honra y buen nombre, conmino formalmente a la señora Betsy Liliana González a abstenerse de repetir estos actos denigratorios", dice en una parte del comunicado."La hago directamente responsable por cualquier perjuicio a mi integridad personal y familiar que se derive de dichas acciones. De persistir en esta campaña de desprestigio, iniciaré las acciones legales que correspondan, allegando denuncia a la Fiscalía General de la Nación".¿Qué dijo Betsy Liliana ante toda esta polemica?Hasta ahora, Betsy Liliana no ha respondido directamente al comunicado de Rafael Santos. No obstante, en el audio que circula en redes, se le escucha decir que cuenta con respaldo legal para sostener sus afirmaciones.“No le tengo miedo. Tengo apoyo jurídico, y no temo porque lo que dije es cierto. Fue algo que me confesó su padre en su momento”, declaró.Mira también: Rafael Santos y Betsy Liliana arman bochinche por Diomedes Díaz
Continúa la polémica entre Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes Díaz, y Betsy Liliana, una de las exesposas del fallecido cantante quien reaccionó contra el heredero de la dinastía luego de una entrevista en la que él lanzó varias pullas.Y en medio del rifirrafe en redes sociales salió una reacción más en la que Rafael Santos responde a las insinuaciones de que su actual esposa Margarita Gallego habría tenido una relación sentimental con Diomedes, antes de ser pareja de Santos.Todo inició cuando salió a la luz una entrevista concedida al actor Aco Pérez en la que Rafael reveló detalles de su vida con su papá, Diomedes Díaz, y contó algunas infidencias como las exparejas del cantante con las que nunca se llevó bien. En medio del diálogo expresó que hubo una mujer puntual, de la que se reservó su nombre, con la que tuvo mala relación porque no les dejaba ver a su papá y, según él, se los negaba cada vez que iban a la casa a visitarlo. Además lanzó una confesión en la que aseguró que esa misma mujer terminó por abandonar a su padre. "Había una que no nos dejaba entrar a ver a mi papá; pero te voy a decir una cosa y con esta me desquito: que la que lo dejó a él fue esa misma (que no dejaba que sus hijos lo vieran)... y no fue por chuzo, porque casi que se lo borra", expresó tajantemente.Esta declaración dio paso a una serie de comentarios en redes sociales en los que usuarios lo tomaron como un directo mensaje a Betsy Liliana, quien fue la única mujer que tomó la iniciativa de dejar a Diomedes Díaz. Pero los señalamientos fueron más allá debido al comentario de "no fue por chuzo, porque casi que se lo borra".Es por eso que Betsy publicó una serie de mensajes en su cuenta de Instagram en los que, sin nombrar a Rafael, lanzó una delicada insinuación que estaría involucrando a Diomedes y la actual esposa de Santos. “A mí casi me lo borran, pero a la mujer de él su papá se lo borró primero y eso sí no lo dice”, llevando a muchos a deducir un supuesto vínculo íntimo entre Diomedes Díaz y Margarita Gallego, actual esposa de Rafael.Rafael Santos se pronuncia sobre su esposa y DiomedesPero la polémica no frenó ahí, pues Rafael Santos salió en defensa de su esposa y respondió contundentemente ante los rumores llevados por la publicación de Betsy Liliana y de la que muchos usuarios en redes aseguran que "hubo triángulo amoroso con el Cacique".El cantante, quien sigue los pasos musicales de su padre, fue claro en la posición a favor de su pareja sentimental a quien protegió y desmintió cualquier vínculo íntimo entre ella y Diomedes.“Para su información. Quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100% falso”, escribió el primogénito de los Díaz sin mencionar a Betsy.Sin embargo sí aclaró que su esposa y su papá tuvieron una linda relación de amistad en la que Margarita siempre fue respetada por Diomedes en una relación formal por lo que insistió que no existe ningún fundamento detrás de las acusaciones.Por lo pronto los usuarios en redes y seguidores tanto de Rafael como de Betsy Liliana continúan especulando sobre los motivos de la mala relación entre el hijo y la exesposa de Diomedes.
Diomedes Díaz, el eterno 'Cacique de La Junta', no solo conquistó a Colombia con sus versos y melodías, sino que también dejó una vasta herencia familiar. A once años de su fallecimiento, el artista sigue siendo objeto de homenaje cada 26 de mayo, fecha en la que sus seguidores recuerdan no solo su música, sino también la compleja red familiar que formó: 21 hijos reconocidos, fruto de relaciones con distintas mujeres, y una historia marcada por el talento, la polémica y la nostalgia.A lo largo de su vida, Diomedes se convirtió en un fenómeno del folclor colombiano, grabando más de 30 álbumes e inmortalizando canciones como Oye bonita, La ventana o Tu cumpleaños. Esta última, interpretada por el público en un concierto en Bucaramanga durante su último cumpleaños en vida, quedó grabada como uno de los momentos más emotivos del cantante, que conmovido, respondió desde una silla en el escenario.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimiento¿Quiénes son los hijos de Diomedes Díaz?Pero su vida privada fue tan agitada como su carrera artística. El cantante dejó una prolífica descendencia, algunos de los cuales hoy continúan su legado en la música, mientras que otros se mantuvieron fuera del foco mediático. Varios, como el fallecido Martín Elías, alcanzaron fama nacional; otros, como José Miguel o Kelly Elvira, optaron por la vida académica o profesional, lejos del espectáculo.El recorrido familiar del cantante vallenato incluye relaciones con más de una docena de mujeres, quienes fueron madres de sus hijos reconocidos. Entre ellas, Patricia Acosta, quizá la más emblemática, con quien tuvo cuatro hijos: Rafael Santos, Diomedes de Jesús, Luis Ángel y el recordado Martín Elías.Con Rosmery Rodríguez nació Élder Dayán, quien también se dedica al canto, al igual que Diomedes Dionisio, hijo de Denis Aroca. Luz Consuelo Martínez fue madre de Fredy José, conocido como “El Cadete Díaz”, Carmen Consuelo y Katiusca.Otra figura conocida en este entramado es Betsy Liliana González, madre de Betsy Liliana (Lily), influencer con más de medio millón de seguidores, además de Luis Mariano y Moisés, este último ya fallecido.En la lista también están:Bertha Rosario Mejía, madre de la primogénita Rosa Elvira, inspiración de algunas de las primeras canciones de Diomedes.Beatriz Franco, madre de la abogada Kelly Elvira.Yolanda Rincón, madre del fallecido Miguel Ángel.Alix Ramírez, madre de Rafael María (cantante solista) y José Miguel (fisioterapeuta).Ana Cristina Niño, madre de María Alejandra.Martina Sarmiento, madre de Marena Rocío, quien se graduó de bachiller junto a su padre en 1993.Eucaris Guerra, madre de Rafael de Jesús, también cantante.Silvia Salcedo, madre de Sielva María, cuyo nombre está inspirado en una canción de Alejandro Durán.Con María Niño: Mayra Alejandra Díaz.Varios de sus hijos han seguido el camino musical, como Élder Dayán, quien actualmente comparte escenario con Rolando Ochoa, antiguo acordeonero de su hermano Martín Elías. Rafael Santos, el mayor con Patricia Acosta, es otro de los hijos más visibles en el mundo artístico.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimientoOtros, en cambio, han elegido el anonimato o caminos distintos. Es el caso de Kelly Elvira, dedicada al derecho, y José Miguel, profesional en fisioterapia. Lo cierto es que, aunque cada uno haya tomado una ruta diferente, todos forman parte de una historia que aún sigue escribiéndose.Mira también: Las frases más recordadas de Diomedes Díaz
La tumba de Diomedes Díaz, ubicada en el Cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, ha trascendido su función como lugar de descanso eterno para convertirse en un sitio de peregrinación para sus seguidores. El número 1108, correspondiente a su tumba, es considerado por muchos como un número de la suerte, utilizado en juegos de azar como el chance y la lotería. Este fenómeno se ha intensificado especialmente cada 26 de mayo, fecha en la que se conmemora el nacimiento de 'El Cacique de La Junta'. En este día, es común que sus admiradores se acerquen al cementerio para rendirle homenaje y, al mismo tiempo, buscar inspiración en números asociados a su vida y legado. Además del número de su tumba, otros números frecuentemente utilizados incluyen:0526: Día y mes de su nacimiento (26 de mayo).1222: Mes y día de su fallecimiento (22 de diciembre).2213: Día y año de su fallecimiento (22 de diciembre de 2013).6438: Supuestos últimos dígitos de su libreta militar.1622: Combinación del día de la Virgen del Carmen (16 de julio) y el día de su muerte, reflejando su profunda devoción religiosa.Joaquín Guillén, exmánager y amigo cercano de Diomedes Díaz, ha compartido en diversas ocasiones combinaciones numéricas que, según él, están cargadas de simbolismo y podrían atraer la suerte.Uno de los números a los que sus fanáticos más le atribuyen que les haya traído la suerte es el 2213, números que se pueden apreciar justo en la parte de la lápida donde está plasmado su nombre, fecha de nacimiento y fecha de muerte, señalado en amarillo en la imagen a continuación.Estos números han sido difundidos a través de redes sociales y medios de comunicación, y muchos seguidores aseguran haber obtenido premios significativos al utilizarlos en juegos de azar. El Cementerio Jardines del Ecce Homo, donde reposa Diomedes Díaz, se ha convertido en un lugar emblemático no solo por ser el sitio de descanso de uno de los más grandes exponentes del vallenato, sino también por la tradición que ha surgido en torno a su tumba. Allí, es común encontrar flores, cartas, coplas y papelitos con números, reflejo de la fe y esperanza de sus seguidores en obtener fortuna.Este fenómeno cultural destaca cómo la figura de Diomedes Díaz continúa influyendo en la vida de sus admiradores, quienes encuentran en su legado musical y en los símbolos asociados a su vida una fuente de inspiración y esperanza. Además del número 2213 y los demás plasmados acá, la tumba número 1108 no solo representa el lugar donde descansan sus restos, sino también un punto de conexión espiritual y cultural para quienes creen en la suerte y en el poder de los números.Continúa viendo: Rafael Santos recuerda a su papá Diomedes Díaz
El caso de José Mauricio Ospina Velásquez volvió a estremecer a quienes recuerdan lo ocurrido en abril del 2022 en el barrio Dindalito, localidad de Kennedy, en Bogotá. El adolescente, que cursaba el bachillerato, murió de forma sorpresiva en medio de un supuesto “juego” con la tabla ouija junto a varios compañeros. Ahora, su madre asegura que ha soñado con él y que en esos sueños su hijo le ha hablado, revelándole detalles que no conocía.Puedes leer: Escalofriante episodio paranormal vivió la doble de Selena Quintanilla, ¿se le apareció?Según contó su mamá, Claudia Velásquez, ese día su hijo salió sin avisar. Ella se enteró de lo que había pasado solo cuando los vecinos y las autoridades le informaron que el menor había sido hallado sin vida, en circunstancias extrañas que, desde entonces, siguen sin aclararse por completo.Los reportes iniciales indicaron que el grupo de adolescentes estaba jugando con la tabla ouija cuando, supuestamente, una entidad “dio la orden” de hacerle daño a uno de los presentes: José Mauricio. “Jugaban Ouija, no se conocen circunstancias pero se agredieron entre ellos con resultante de un joven muerto”, señala uno de los informes citados por medios nacionales. Aunque esa versión ha circulado desde el inicio, hasta ahora no hay una confirmación oficial que respalde por completo el relato.Puedes leer: Curioso fenómeno tras la muerte de Roberto Franco, ¿se ve cuando se le sale el alma?Claudia sueña con su hijo y él le dice que sí le hicieron dañoLa historia volvió a tomar fuerza luego de que Testigo Directo entrevistara a Claudia, la madre del menor. En el testimonio, la mujer compartió una experiencia que dejó desconcertados a muchos. En varias noches, dice, ha logrado ver a su hijo mientras duerme, y en esos sueños ha hablado con él.“Yo le pregunté que si le habían hecho daño y me dijo que sí, y que ellos iban a pagar por lo que le habían hecho”, aseguró la madre durante la entrevista. Según relata, estas apariciones en sueños han sido insistentes, como si el joven intentara contarle algo que nadie más ha querido decir.El dolor para ella sigue intacto, más aún porque, después de tres años, no ha recibido respuestas claras sobre lo que pasó esa noche. Aunque se realizaron exámenes toxicológicos al cuerpo del joven para descartar consumo de sustancias, los resultados fueron negativos. Es decir, ningún tipo de droga estaba presente en su organismo, lo que descartó una posible intoxicación o alteración química durante lo sucedido.“Lo que más me duele es que nadie ha querido hablar”, señaló Claudia. Según contó, había al menos dos menores de edad con su hijo la noche de los hechos, pero hasta ahora no se han esclarecido los detalles. “No puedo decir a ciencia cierta qué fue lo que pasó y él ya no está para contarlo, pero ellos sí saben lo que ocurrió esa noche”, dijo en medio de la entrevista.
Lo que parecía ser una jornada normal en una zona rural de la isla de Célebes, Indonesia, terminó convirtiéndose en una de las escenas más impactantes del año. Ahmad, un agricultor de 63 años, desapareció tras salir a trabajar a su plantación, como lo hacía todos los días. Sin embargo, esta vez no volvió a casa ni respondió a las llamadas, lo que encendió las alarmas entre sus familiares y vecinos.En menos de 12 horas, el pequeño pueblo de Majapahit se movilizó. Equipados con linternas y machetes, organizaron brigadas y recorrieron toda la zona donde Ahmad solía moverse. No fue sino hasta que uno de los habitantes notó algo extraño que la búsqueda dio un giro inesperado: una pitón gigante se desplazaba cerca de uno de los senderos habituales del agricultor, y su cuerpo presentaba una forma inusual.Lee también: Mujer reportada como desaparecida es encontrada dentro de una pitón de 5 metrosEl reptil, de casi ocho metros de largo, tenía un abultamiento que llamó la atención de inmediato. “Esa figura no era normal. Sabíamos que no era cualquier presa”, dijo un lugareño al medio Kompas. Sin perder tiempo, decidieron capturar a la serpiente y llevarla a un espacio despejado para inspeccionarla con más calma.Lo que vino después quedó grabado en video por varios testigos y no tardó en dar la vuelta al mundo. Con ayuda de cuchillos y palos, los vecinos comenzaron a abrir el cuerpo del animal. A medida que avanzaban, una silueta humana se hacía cada vez más evidente. El impacto fue total cuando comenzaron a asomar los pies de Ahmad, aún con su ropa intacta.Lee también: Disparó al perrito de soporte emocional de una niña con epilepsia por absurda razónEl registro visual se volvió viral en redes sociales, provocando una ola de reacciones. Las imágenes, altamente sensibles, mostraban a los habitantes del pueblo con rostros de asombro, dolor y hasta incredulidad. Algunos no podían contener las lágrimas al presenciar lo que jamás imaginaron encontrar.Según explicaron habitantes de la zona, no es la primera vez que se ven pitones de gran tamaño en las inmediaciones, pero nunca había ocurrido algo tan extremo. “Aquí sabemos convivir con la naturaleza, pero esto fue algo fuera de lo común”, contó otro testigo a medios locales.En La Kalle nos abstenemos de compartir el video en este artículo debido a la sensibilidad de las imágenes. Sin embargo, si deseas verlo bajo tu responsabilidad, haz clic AQUÍ.
Un incómodo incidente se volvió viral recientemente cuando el reconocido actor argentino Julián Gil interrumpió en una transmisión en vivo del programa deportivo español "El Chiringuito de Jugones". (Lee también: En video quedó grabada la impresionante caída de Julian Alaphilippe en la Strade Bianche)El actor, conocido por su trabajo en Televisa y TUDN, intentó enviar un saludo amistoso, pero la reacción del reportero Edu Aguirre no fue la esperada. El incidente generó un debate en redes sociales sobre los límites de la interacción en vivo y la profesionalidad.El suceso tuvo lugar en la noche del miércoles 9 de julio, tras la eliminación del Real Madrid a manos del PSG en las semifinales del Mundial de Clubes 2025. Un visiblemente molesto Edu Aguirre, reportero de "El Chiringuito", se encontraba cubriendo las repercusiones del partido en Nueva York. En medio de su enlace en vivo con Josep Pedrerol en el estudio, Julián Gil se coló en el encuadre. Lo que parecía ser un gesto cordial por parte del actor, buscando saludar al panelista Cristóbal Soria, un amigo suyo, fue interpretado de manera muy diferente por Aguirre.Sin reconocer a Gil, y evidentemente frustrado por el resultado desfavorable para el equipo merengue, el reportero reaccionó de forma impulsiva. Empujó al actor fuera de cámara con el comentario "acreditan a cualquiera", dejando claro su descontento por la interrupción. La situación, aunque breve, causó revuelo en el estudio de "El Chiringuito". Mientras que algunos panelistas, como Soria, reconocieron rápidamente a Gil y destacaron su trayectoria como "actor de primerísimo nivel en México y Miami", otros defendieron la postura de Aguirre, argumentando que el reportero estaba en horario laboral y no era el momento para tales intervenciones.A pesar de la tensión del momento y las críticas divididas en redes sociales –donde algunos usuarios tacharon la acción de Aguirre de "exagerada" y otros consideraron la interrupción de Gil una "falta de respeto"–, Julián Gil se tomó el incidente con calma. Horas después, el actor publicó un mensaje en sus redes sociales ofreciendo disculpas a Edu Aguirre. En su post, Gil explicó que su "fan del fútbol pudo más" y que su intención era únicamente enviar saludos a Cristóbal Soria y Josep Pedrerol. También dejó abierta la posibilidad de un abrazo en persona si Aguirre se quedaba para la final del torneo, reafirmando que "el fútbol se vive, se grita… y se agradece".La reacción de Gil, lejos de avivar la controversia, contribuyó a desescalar la situación. Sin embargo, el incidente ha generado una conversación sobre la ética profesional en el periodismo en vivo y la expectativa del público frente a las personalidades. La viralidad del video demuestra el impacto que estos momentos inesperados pueden tener en la era digital.Video Recomendado | Técnico del Chelsea MENOSPRECIÓ a LATINOAMERICANOS, pero le metieron tremenda PEINADA dejándolo MUDO
Luisito Comunica no estaba grabando un destino exótico esta vez. El reconocido youtuber mexicano fue sorprendido por una manifestación en la colonia Hipódromo, en Ciudad de México, que lo puso en el ojo del huracán. Aunque no tenía intención de participar en la protesta, terminó envuelto en gritos, insultos y hasta una discusión cara a cara con una mujer que, para sorpresa de muchos, llevaba un gafete oficial de la Secretaría de Turismo (Sectur).Puedes leer: Colombiana intentó sacar la visa 7 veces y terminó tomando una drástica decisiónSegún contó el propio Luisito en sus redes, todo fue una coincidencia. Estaba grabando contenido para su canal cuando se cruzó con una marcha contra la gentrificación. Al ser reconocido por algunos asistentes, empezaron los insultos. “Me empiezan a gritar: ‘¡Chinga tu madre, Luisito, tú eres parte del problema!’”, relató.Aunque algunos simpatizantes se acercaron a tomarse fotos con él, la mayoría de los manifestantes no estaban muy contentos con su presencia. El ambiente se puso tenso, y varios lo señalaron como una figura que, según ellos, representa intereses ajenos a las luchas sociales. Incluso un grupo que apoyaba causas pro Palestina también lo increpó, lo que llevó al influencer a pedir apoyo de la seguridad para poder salir del sitio sin mayores incidentes.Lee también: El extravagante regalo de cumpleaños que Yina Calderón le llevó a Epa Colombia a la cárcelLa discusión con una mujer que lo puso en el ojo del huracánLo más comentado no fue el cruce con los manifestantes, sino lo que pasó después. Horas más tarde, Luisito Comunica subió un video donde se ve discutiendo con una mujer que lo llamó “ridículo” y lo acusó de no apoyar lo nacional. Ella portaba un gafete de la Secretaría de Turismo, lo cual encendió aún más la polémica.Durante la discusión, el youtuber notó que la joven llevaba una bolsa de la marca Bimba & Lola, una firma española. Luisito aprovechó para señalar lo que él consideró una contradicción en su discurso: “¿Criticas que no apoyo lo local y vienes con una marca europea?”.Además, defendió su postura diciendo que la protesta había terminado perjudicando a comerciantes mexicanos, ya que algunos actos vandálicos afectaron los negocios de la zona. “Le quitaron trabajo a mexicanos”, dijo con tono serio.El video no tardó en hacerse viral. Algunos usuarios lo respaldaron por defenderse con argumentos y mostrar incoherencias en la crítica. Otros, sin embargo, lo cuestionaron por grabar y difundir el altercado, considerando que se metió en una discusión que debía manejarse con más cautela.
Camila Correa ya había preparado todo: documentos al día, motivación intacta y la esperanza de que esta vez sí le darían la visa. Pero no. Por séptima vez, la respuesta fue un rotundo "no", y su historia rápidamente se volvió viral en TikTok, donde decidió compartir cada uno de los momentos que vivió durante este proceso frustrante.Puedes ver: Joven fue a solicitar la visa americana y sin querer escuchó cómo la cónsul la criticabaCamila es una joven colombiana que, como muchos, soñaba con visitar Estados Unidos. Según relató, desde su primera solicitud había intentado cumplir con todos los requisitos exigidos por la embajada: formularios completos, entrevistas preparadas y hasta nuevas intenciones de viaje con cada intento. Sin embargo, nada funcionó. Siete veces aplicó y siete veces le dijeron que no.En uno de sus videos más comentados, Camila aparece con los ojos llorosos mientras relata lo que sintió al recibir otra vez la misma respuesta. “Creo que ya no lo voy a volver a intentar”, dijo frente a la cámara. Y fue ahí cuando dejó claro que había llegado a su límite. Esa última negativa no solo fue un trámite más, fue el punto en el que decidió ponerle fin a su lucha por ese documento.Lee también: Italia abre 500.000 visas de trabajo y los colombianos pueden aplicar: lo que deben saberEl impacto emocional tras siete negativasLo más fuerte de su testimonio no fue la cantidad de veces que lo intentó, sino lo que expresó después. Según contó, cada cita representaba una mezcla de ansiedad, ilusión y desgaste emocional. La idea de enfrentarse nuevamente al consulado, de escuchar el mismo “lo sentimos” de siempre, ya no era una opción para ella.Sus palabras, aunque sencillas, conectaron con cientos de personas que también han vivido procesos similares. “No quiero que me digan que todo pasa por algo, porque yo quería que pasara como lo tenía planeado”, dijo con sinceridad. No buscaba consuelo, solo quería contar lo que sentía en medio de tanta frustración acumulada.A pesar del cansancio emocional, Camila agradeció el apoyo de quienes la han acompañado en redes sociales. Muchos usuarios la animaron a seguir, otros compartieron experiencias parecidas. Pero ella, firme en su decisión, aseguró que por ahora no hay más citas, no hay más trámites, ni nuevos papeles por entregar.En sus videos, que ya superan miles de reproducciones, también dejó claro que este proceso le sirvió para entender hasta dónde puede uno llegar antes de decidir parar.
La preocupación crece en Colombia por la circulación de billetes falsos que, con una sofisticación alarmante, personas que han caído aseguran que logran engañar incluso los sistemas de seguridad tradicionales. (Lee también: Prenden las alarmas por astuta estafa en bombas de gasolina; van miles de víctimas)Una reciente alerta encendió las alarmas, particularmente en el sector comercial, donde una empresaria del ámbito de la belleza denunció una nueva y peligrosa modalidad de falsificación. Es crucial entender cómo operan estos engaños para evitar ser víctima de lo que muchos ya denominan los billetes "5G".La propietaria de "Fantasía Cosmetics" compartió su experiencia a través de un video viral en TikTok, revelando cómo dos billetes de $100.000 pesos lograron superar la prueba de los marcadores detectores de billetes falsos que se usan comúnmente, solo la luz ultravioleta (UV) pudo revelar la falsedad.Esta situación subraya la evolución de las técnicas de falsificación. Los billetes "5G", como los ha apodado la emprendedora, se caracterizan por una impresión de alta resolución, el uso de tintas especiales y una imitación tan precisa de los relieves y los cambios de color que resultan indistinguibles a simple vista y con los métodos de detección más básicos. La dueña de "Fantasía Cosmetics" explicó que estos billetes falsos "tienen los hologramas, tienen acá la banda, está bueno, tiene un montón de cosas que uno pensaría que es real".La estafa se concentra en los billetes de mayor denominación, los de $100.000, precisamente por el impacto económico que su falsificación genera. Su elaboración es tan meticulosa que engañan con facilidad tanto a vendedores como a consumidores desprevenidos, generando un considerable "golpe al bolsillo".¿Cómo diferenciar un billete falso de uno real?Ante la creciente alarma en redes sociales, especialmente en TikTok, el Banco de la República sale al paso para desmentir la existencia de una nueva "categoría 5G" de billetes falsos. Sin embargo, recalca la importancia de que los ciudadanos conozcan los elementos de seguridad de los billetes auténticos.Según el Banco de la República, todos los billetes colombianos comparten la misma tecnología de seguridad, basada en elementos de fácil verificación. Estas son las cinco claves para identificar un billete genuino y no caer en la estafa:Mirar: Observa detenidamente las imágenes y los colores.Tocar: Percibe el alto relieve en ciertas imágenes y textos al tacto.Levantar: Pon el billete a contraluz para ver la marca de agua y las imágenes coincidentes.Girar: Observa los cambios de color y efectos de movimiento al girar el billete, especialmente en la cinta de seguridad.Comprobar: Usar una lámpara de luz ultravioleta para ver la fluorescencia y una lupa para verificar los microtextos.En el caso específico del billete de $100.000, en circulación desde 2016, prestar atención a sus dimensiones (66 mm x 153 mm), su color predominante verde, la imagen de Carlos Lleras Restrepo y el pájaro barranquero en el anverso, y el Valle de Cocora con la palma de cera en el reverso.Estar informado y aplicar estas sencillas verificaciones es su mejor defensa contra la falsificación. La prevención es clave para proteger tu economía. Sigue viendo: ¡SI RECIBES ESTA LLAMADA CUELGA! Nueva modalidad de robo en COLOMBIA: no caigas en la TRAMPA
En medio del caos y el bullicio urbano de Bogotá, hay lugares que muy pocos se atreven a mostrar. Puedes leer: Hospital del sur de Bogotá anuncia importante cierre y advierte a esta EPSEsta vez, el encargado de hacerlo fue Estiwar, un reconocido creador de contenido que se ha ganado la atención del público por revelar las distintas caras —y muchas veces crudas— de la capital colombiana. Su más reciente video ha generado conmoción al mostrar cómo funcionan por dentro los denominados “hoteles de 5 mil pesos”, una opción de hospedaje que, aunque precaria, representa un alivio temporal para quienes no tienen un techo estable.El recorrido lo hizo en el barrio Santa Fe, una de las zonas más emblemáticas y estigmatizadas de la ciudad. Allí, en medio de calles marcadas por la informalidad, Estiwar accedió a uno de estos hoteles conocidos como “camarote”, espacios en los que por tan solo 8.000 pesos la noche (unos 2 dólares), las personas pueden tener acceso a una cama —compartida en habitaciones múltiples— y un mínimo de seguridad.A través de su lente, el influencer muestra los interiores del lugar: cuartos estrechos con literas de madera, televisión por cable para toda la habitación, cámaras de seguridad y un ambiente, como él mismo lo describe, “pesado”. Puedes leer: Prosperidad Social hizo importante anuncio para beneficiarios de Colombia MayorNo hay baños con duchas tradicionales; en su lugar, los huéspedes deben usar baldes para descargar los inodoros, debido a que los sistemas de agua no funcionan correctamente. Estiwar lo dice entre bromas: “No hay jacuzzi, ni sauna, pero sí hay balde para las descargas”.Aunque el tono del video tiene momentos de humor, la crudeza de las imágenes y la realidad que retrata hablan por sí solas. Las condiciones en las que muchas personas deben dormir, descansar y vivir en estos espacios muestran un panorama doloroso sobre la pobreza urbana en Colombia. El horario de estadía también llama la atención: desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la mañana del día siguiente, ni un minuto más. A esa hora, todos deben abandonar el lugar, dando paso a la siguiente ola de huéspedes.Estiwar no se limita a mostrar, también reflexiona. “A veces olvidamos que tener una cama caliente y un techo es una bendición”, dice. Y tiene razón. Para muchos de los usuarios que comentaron su video, el contenido no solo fue revelador, sino también doloroso. Algunos lamentaron que tantas personas tengan que vivir así; otros, con humor negro, señalaron que en estos lugares “toca dormir con un ojo abierto”.Las imágenes despertaron reacciones encontradas. Mientras algunos usuarios agradecieron la visibilidad de una realidad que suele mantenerse en las sombras, otros criticaron que estas situaciones sigan existiendo sin una respuesta estatal efectiva. Lo cierto es que los llamados “hoteles camarote” se han convertido en una solución de emergencia para quienes viven al día, sin posibilidades de acceder a viviendas formales.Este tipo de contenidos, más allá del entretenimiento, sirven como un llamado de atención. La pobreza extrema en Bogotá no es una cifra en un informe ni una imagen lejana: es el rostro de quienes, por 5.000 pesos, intentan encontrar descanso en medio de la vulnerabilidad. Mira también: La verdad del arresto viral: madre e hija detenidas en EEUU; ¿ERAN INDOCUMENTADAS?
Cada 11 de julio, la Iglesia Católica conmemora el Día de San Benito Abad, una figura fundamental en la historia del monacato occidental y un santo venerado por su profunda espiritualidad, su sabiduría y su capacidad para inspirar la vida monástica. (Lee también: Oración poderosa a San Pedro y San Pablo por la fe, unidad, paz y la protección)Pero, ¿quién fue realmente San Benito, por qué se celebra su festividad en esta fecha específica y cuál es la oración que miles de fieles recitan para solicitar su ayuda y protección? Este artículo explora la vida y el legado de este gran santo, ofreciendo una perspectiva integral para comprender su importancia en la fe cristiana.¿Quién fue San Benito de Nursia? El Padre del Monacato OccidentalSan Benito de Nursia (c. 480 – 547 d.C.) es ampliamente reconocido como el Padre del monacato occidental. Nació en Nursia, Italia, en una familia noble. Sin embargo, en lugar de seguir la senda de una vida de lujos y comodidades, Benito, aún siendo muy joven, decidió retirarse del mundo para vivir como ermitaño en una cueva en Subiaco. Allí, dedicó su vida a la oración, la penitencia y la búsqueda de Dios, experimentando una profunda transformación espiritual.Con el tiempo, su fama de santidad y sabiduría atrajo a numerosos discípulos que buscaban una guía espiritual. Para organizar la vida de estos monjes, Benito fundó varios monasterios, siendo el más célebre el de Monte Cassino, en el año 529 d.C. ¿Por qué se conmemora el 11 de Julio a San Benito?La fecha del 11 de julio para la conmemoración de San Benito Abad no coincide con el día de su fallecimiento, que fue el 21 de marzo. La razón de esta elección se debe a una reforma litúrgica del Calendario Romano General en 1969. El 11 de julio fue elegido porque se cree que en esa fecha se realizó la traslación de sus reliquias desde Monte Cassino a la Abadía de Fleury, en Francia (hoy Saint-Benoît-sur-Loire), lo que marcó un hito en la difusión de su culto y de la Regla Benedictina por toda Europa. Esta fecha, por lo tanto, celebra la expansión de su legado y su influencia espiritual.Oración a San Benito: pidiendo protección y ayudaSan Benito es invocado a menudo como protector contra el mal, las tentaciones, las enfermedades y los peligros espirituales. Su imagen más conocida está asociada con la Medalla de San Benito, que lleva inscripciones y una cruz con la fórmula exorcística. Una oración común para solicitar la ayuda y protección de San Benito es la siguiente:"¡Oh glorioso San Benito, modelo de virtudes, vaso de gracia, padre de monjes y guía de almas! Con profunda fe y humildad, acudo a ti en este día para implorar tu poderosa intercesión ante el trono de Dios. Tú que fuiste liberado de los peligros y tentaciones, te pido que me protejas de todo mal, de las acechanzas del enemigo, de las enfermedades y de cualquier adversidad que pueda afectarme. Con tu santa cruz, aleja de mí toda mala influencia y concédeme la fortaleza para resistir el pecado. Por tu valiosa intercesión, concédeme la gracia especial que hoy te pido [menciona aquí tu petición]. Ayúdame a vivir una vida de oración y trabajo, a buscar siempre la voluntad de Dios y a perseverar en la fe hasta el último de mis días. Amén."
El municipio de Zarzal, en el Valle del Cauca, se encuentra sumido en la consternación tras un hecho que cobró la vida de una abuela de 70 años y su nieto adolescente de 16.(Lee también: Mamá de joven que murió tras jugar ouija dice que su hijo se le apareció y le habló)Los hechos, ocurridos al interior de su vivienda, han provocado una ola de indignación y temor entre los habitantes, quienes exigen a las autoridades acciones urgentes frente al creciente aumento de la delincuencia en la región. La tragedia, que tuvo lugar en la madrugada del 8 de julio, ha dejado a la comunidad preguntándose las razones detrás del hecho, mientras una denuncia previa del joven se perfila como una línea clave en la investigación.Las víctimas fueron identificadas como Leonor Vera Bohórquez, de 70 años, quien se encontraba de visita desde Tuluá, y su nieto, de 16 años. Según informes de la Policía Valle, liderada por la coronel Sandra Liliana Rodríguez, individuos armados irrumpieron en la residencia ubicada en la carrera 4 con calle 13, en la antigua variante del municipio. Doña Leonor falleció instantáneamente en el lugar, mientras que el adolescente fue trasladado de urgencia a un centro médico, donde lamentablemente también perdió la vida poco después. Las autoridades se hicieron presentes en la escena para llevar a cabo los procedimientos forenses correspondientes.La coronel Rodríguez anunció la activación de una "cápsula operacional", movilizando todos los recursos policiales y tecnológicos disponibles para dar con los responsables del ataque. Asimismo, hizo un llamado enfático a la ciudadanía de Zarzal para que colabore con información que permita esclarecer el caso, destacando la importancia de la cooperación comunitaria en este tipo de situaciones.En respuesta a la grave situación de seguridad, el alcalde de Zarzal, Alexander Gómez, convocó de manera extraordinaria a un consejo de seguridad. En esta reunión participaron representantes de la Fiscalía General de la Nación, el Ejército y divisiones de inteligencia, con el objetivo primordial de acelerar las investigaciones y obtener resultados verificables a la mayor brevedad posible. La Policía de Roldanillo, municipio cercano, también coordina esfuerzos para contribuir al esclarecimiento de los hechos.Un elemento que ha captado la atención de las autoridades y de la opinión pública es la posible conexión del hecho con una denuncia realizada recientemente por el adolescente.¿Qué decía el mensaje del joven a quien quitaron la vida en Zarzal?En un video que circuló en plataformas digitales, el menor manifestaba su inconformidad y la de un grupo de jóvenes deportistas por la imposibilidad de utilizar las canchas del Ferrocarril, solicitando apoyo a la Alcaldía para obtener un terreno adecuado para sus prácticas deportivas."No nos dejaron entrenar en la cancha del Ferrocarril, y nos tocó venir a practicar a otra cancha que no es apta para nuestro deporte, por eso le pedimos apoyo a la Alcaldía para que nos dé un mejor terreno para practicar", expresaba el joven en la grabación.Aunque aún se desconoce el móvil exacto del ataque y no se ha identificado a los autores materiales, las autoridades han insistido en que la investigación está abierta y es "robusta", buscando reconstruir las circunstancias y los motivos detrás del caso.La comunidad de Zarzal, por su parte, se muestra incrédula y consternada, exigiendo una mayor presencia policial y estrategias preventivas más efectivas, especialmente en un municipio que, con menos de 50 mil habitantes, cuenta con un comando de policía y una base militar.Video recomendado | ¿Quiere cita para el pasaporte? CONFIRMADO, se le tiene… pero se le demora
La capital de la sabana cundinamarquesa se prepara para un evento musical histórico. La legendaria agrupación mexicana Los Tigres del Norte pisará por primera vez tierras de Madrid, Cundinamarca, como la gran atracción del Festival Latino de Música Popular Reyes del Camino 2025. Los fanáticos de "Los Jefes de Jefes" ya pueden asegurar su entrada, pues la boletería para este esperado encuentro, que se celebrará el 9 de agosto en el Parqueadero B&R (Vía Madrid-Puente Piedra, Ajover), ya está a la venta.Este festival promete ser un hito en la música popular latinoamericana. Desde las 11:00 a.m. del sábado 9 de agosto hasta las 3:00 a.m. del domingo 10, el Parqueadero B&R se transformará en un epicentro de fiesta y tradición, esperando acoger a más de 20.000 asistentes. La jornada será una experiencia ininterrumpida que fusionará la potencia de la música en vivo, la riqueza de la gastronomía típica y una vibrante exhibición de vehículos pesados, rindiendo un emotivo homenaje a la cultura camionera colombiana.¿Dónde comprar boletas para concierto de Los Tigres del Norte en Madrid, Cundinamarca?Para comprar tus boletas puedes acceder a este ENLACE DE APLAUSSO.CO¿Qué artistas se presentarán en el concierto de Los Tigres del Norte?Los Tigres del Norte, con sus icónicos éxitos como "La Puerta Negra" y "Jefe de Jefes", lideran un cartel estelar que promete deleitar a los amantes del género. A ellos se suman grandes exponentes de la música popular como:Francy: La voz femenina que ha marcado el folclor popular.Los Dotores de la Carranga: Íconos del sonido campesino que pondrán a bailar a todos.Los 50 de Joselito: Los clásicos de la música tropical que garantizan la rumba.Y muchos artistas más por anunciar, que completarán una nómina de lujo.El diseño del evento es tan ambicioso como su cartel. Contará con un imponente escenario 360°, una estructura pensada para ofrecer una visibilidad óptima desde todos los ángulos. Las localidades se distribuirán estratégicamente en palcos y graderías generales, permitiendo a los espectadores elegir la ubicación que mejor se adapte a su experiencia.¿Cuánto valen las boletas para Los Tigres del Norte?La boletería para el Festival Reyes del Camino 2025 ya se encuentra disponible a través de la plataforma oficial applauso.co. Se ofrece una amplia gama de opciones para adaptarse a diferentes presupuestos y preferencias. Aunque ya se activaron los precios "full", aún es posible encontrar algunas ofertas de lanzamiento si te apresuras.Precios de Referencia (Sujetos a cargos por servicio e IVA):Palcos para 10 personas:Jefe de Jefes: $10.000.000Reyes del Camino: $8.750.000Héroes: $7.500.000Puerta Negra: $6.250.000Mi Buena Suerte: $5.000.000Mesa del Rincón: $3.750.000Palcos individuales: Precios que van desde $500.000 hasta $1.250.000, según la ubicación.Graderías generales: $144.000Recomendaciones esenciales para el ingresoPara garantizar la seguridad y el disfrute de todos los asistentes, la organización ha establecido una serie de condiciones importantes:El festival es exclusivo para mayores de 18 años.No se permitirá el reingreso una vez validada la entrada.Restricción de ingreso para mujeres en evidente estado de embarazo.Está prohibido el ingreso de alimentos, bebidas, encendedores, armas, cámaras profesionales, vapers o sustancias psicoactivas.No está permitido pararse sobre las sillas ni fumar dentro del recinto.Para cualquier duda sobre la compra de entradas, la organización también habilitó atención vía WhatsApp en el número 310 623 3981. Prepárate para vivir una noche inolvidable con Los Tigres del Norte y lo mejor de la música popular.
Cami, una de las participantes más destacadas de Alpha y quien fue su capitana durante varias semanas, vivió un momento inesperado durante el más reciente Desafío de Sentencia y Hambre en el Box Rojo. Todo empezó como cualquier otra competencia: con la llegada de Andrea Serna a las casas para anunciar el reto del día y reunir a los seis representantes de cada equipo.Puedes leer: Participante del Desafío revela su secreto mejor guardado: "Fui amante durante tres años"Como es habitual, los elegidos se prepararon para enfrentarse en una de las pruebas más exigentes, no solo por el esfuerzo físico que implica, sino también por lo que está en juego: la sentencia directa y la posibilidad de pasar hambre durante varios días. Pero esta vez, algo cambió el ritmo de la competencia desde el primer momento.Cami, quien fue seleccionada para representar a Alpha junto a otros cinco compañeros, no logró completar la prueba. En medio del enfrentamiento, se le vio deteniéndose y retirándose momentáneamente del reto, algo que no suele suceder en este tipo de desafíos.Lee también: Andrea Serna revela fuerte malestar en plena grabación del Desafío XXI; pidió socorro¿Deberá salir? Se espera el próximo capítulo para saber si la lesión es graveTodo ocurrió mientras Cami se enfrentaba en una prueba cuerpo a cuerpo sobre una plataforma inestable contra Yudisa. Durante el forcejeo, Yudisa logró derribarla y, al caer, la excapitana de Alpha impactó con fuerza uno de sus pies, quedando tendida sobre los sacos de arena instalados por la producción para amortiguar las caídas. Aunque en un principio parecía que podía continuar, la molestia en su tobillo comenzó a hacerse evidente.En las imágenes se ve cómo Cami, con gesto de dolor, decide quitarse la media y el zapato para revisar el pie. Poco después, se confirmó lo que muchos ya sospechaban: no podría seguir participando en el reto.Andrea Serna tomó la palabra y explicó que, por recomendación médica, la desafiante debía retirarse del desafío del día. En aras de mantener la equidad entre los equipos, pidió que uno de los integrantes de Omega también saliera de la prueba. Fue entonces cuando María C se ofreció para no continuar.Aunque no se ha confirmado la gravedad de la lesión, la expectativa es alta. Los seguidores del programa están a la espera del próximo capítulo para conocer si la dolencia de Cami es algo pasajero o si, por el contrario, se trata de una situación que podría dejarla fuera del reality.
En el Hospital Internacional de Colombia, en Piedecuesta, Santander, ocurrió algo que podría marcar un antes y un después en el tratamiento de la depresión en el país. Lorena Rodríguez se convirtió en la primera paciente colombiana en someterse a una cirugía de estimulación cerebral profunda, un procedimiento de alta complejidad que fue realizado por un equipo interdisciplinario compuesto por el neurocirujano William Omar Contreras, la neuróloga clínica Paula Andrea Millán, el psiquiatra Juan Esteban Rosales y la epidemióloga Paula Alejandra Navarro.La operación, que duró alrededor de seis horas, consistió en implantar cuatro electrodos en regiones clave del cerebro. Estos se conectan a un neuroestimulador subcutáneo que emite impulsos eléctricos continuos con el fin de regular los circuitos neuronales que se alteran cuando los tratamientos tradicionales no hacen efecto. La tecnología utilizada permite que el dispositivo, similar a un marcapasos, se recargue desde casa cada tres días y tenga una duración estimada de hasta 25 años.Durante el procedimiento, Lorena permaneció despierta. Así los especialistas pudieron calibrar en tiempo real los impulsos eléctricos y ajustar la estimulación para lograr el efecto más preciso posible. Según explicó el doctor Contreras, este tipo de intervención permite intervenir directamente en las áreas del cerebro relacionadas con las emociones, adaptando la terapia a cada paciente. “Es como encender las luces en barrios clave del cerebro”, explicó.Puedes leer: Hospital del sur de Bogotá anuncia importante cierre y advierte a esta EPSHabla mujer que recibió primera cirugía contra depresión en Colombia; quiere enamorarseA pocas semanas de la operación, Lorena Rodríguez ya está sintiendo los primeros cambios. En sus propias palabras, la depresión la tenía atrapada, pero ahora empieza a ver posibilidades que antes parecían lejanas. Uno de los efectos más notorios es que ha recuperado el deseo de aprender, de trabajar y hasta de volver a enamorarse.“La depresión me estaba consumiendo, no es un tema de voluntad, es algo que se siente como un cáncer invisible. Pero encontré al doctor William y me propuso algo que nunca había imaginado: estimular mi cerebro con cuatro electrodos ubicados en las zonas donde se controlan las emociones”, comentó Lorena en declaraciones previas a la intervención.Aunque los resultados de este tipo de cirugías se valoran en el largo plazo, los avances en el caso de Lorena han sido evidentes. Su actitud ha cambiado, su energía también, y ahora mira hacia adelante con una expectativa distinta. El equipo médico que la acompaña asegura que este es apenas el comienzo, pero que los primeros signos son positivos.Se calcula que alrededor de 350 mil personas en el mundo podrían beneficiarse de este procedimiento, pero hasta ahora, apenas 400 han accedido a la cirugía. En ese contexto, lo que vivió Lorena no solo representa una novedad médica para Colombia, sino un avance para toda la región.Puedes ver | ¿Cirugía para la depresión? Así funciona el tratamiento con electrodos en el cerebro
Colombia ha marcado un antes y un después en el abordaje de las enfermedades mentales. Recientemente, se llevó a cabo en Santander la primera cirugía en el país para tratar la depresión severa mediante una innovadora técnica con electrodos. (Lee también: Álvaro Rodríguez, esposo de Laura Tobón, revivió episodio de depresión; ¿culpa de ella?)Este avance posiciona a Colombia a la vanguardia de las intervenciones quirúrgicas psiquiátricas a nivel mundial, ofreciendo una esperanza para pacientes con casos refractarios. Para despejar las dudas en torno a este procedimiento, la Dra. Ana Milena Isaza, psiquiatra, psicoterapeuta y homeópata, compartió su conocimiento en "El Klub de La Kalle 96.9 FM", explicando los detalles y las implicaciones de esta cirugía.La depresión severa es una condición de salud mental que, a diferencia de la tristeza pasajera, se caracteriza por un ánimo bajo persistente, que dura más de diez días sin una causa aparente, acompañado de pérdida de energía, anhedonia (falta de placer en actividades antes disfrutadas), alteraciones del sueño y problemas de libido. Es una enfermedad compleja que requiere un manejo profesional y multidisciplinario.Según la Dra. Isaza, la cirugía para la depresión severa es un último recurso, solo considerado cuando los tratamientos convencionales, como múltiples antidepresivos en dosis óptimas y terapias alternativas como la ketamina intravenosa, no han surtido efecto. La psiquiatra enfatizó que no es una solución rápida, sino el resultado de un largo proceso de diagnósticos y tratamientos previos.Históricamente, se practicaban las lobotomías, procedimientos invasivos que implicaban cortar una parte del cerebro para mitigar comportamientos agresivos, aunque con la lamentable consecuencia de que el paciente perdía autonomía y capacidad de pensamiento. Afortunadamente, estas prácticas quedaron en el pasado. Hoy, las técnicas son mucho más avanzadas y menos agresivas. La Dra. Isaza explicó que existen dos tipos principales de cirugías actuales.Una de ellas es mediante microcirugía, realiza pequeñas lesiones en circuitos específicos del cerebro para regular las emociones; y la más reciente, que implica la implantación de electrodos en zonas muy específicas del cerebro. Estos electrodos ayudan a regular las conexiones neuronales, ofreciendo una alternativa menos invasiva.Si bien la idea de una cirugía cerebral puede generar inquietud, la Dra. Isaza destacó que el sistema de salud colombiano es "absolutamente maravilloso" y, en casos de necesidad justificada, permite el acceso a este tipo de procedimientos. No obstante, recalcó que se requiere un equipo multidisciplinario compuesto por el psiquiatra, que además del manejo farmacológico debe realizar psicoterapia, el neurólogo, para prevenir convulsiones y el neurocirujano, quien determina la viabilidad de la intervención.En cuanto a los posibles efectos secundarios, la experta mencionó que, si se opta por la técnica de corte de circuitos, podría haber problemas de memoria o cambios conductuales. Con los electrodos, aunque menos agresiva, existen riesgos de epilepsia o dolores. No obstante, estos riesgos se evalúan cuidadosamente dado que es la última opción para pacientes con depresión severa refractaria. La Dra. Isaza también subrayó la importancia de la psicoterapia junto a la medicación, ya que los fármacos ayudan a nivel neuronal, pero la terapia es fundamental para cambiar patrones de pensamiento de fondo.Este avance quirúrgico en Colombia representa un rayo de esperanza para quienes luchan contra la depresión severa, reafirmando el compromiso del país con la salud mental.
En muchos hogares, convivir con un gato es sinónimo de encontrar los brazos del sofá desgarrados o las esquinas de los muebles convertidas en improvisados rascadores. Puedes leer: El novedoso juguete para gatos que consigues en tiendas D1 por solo $4.900 Pero no todo está perdido. Fabricar juguetes caseros para gatos no solo puede redirigir esa energía natural, sino también ahorrar dinero y fortalecer el vínculo con tu mascota.Desde rollos de papel hasta cajas de cartón, distintos materiales cotidianos pueden convertirse en potentes herramientas de enriquecimiento ambiental. ¿La clave? Conocer el comportamiento felino y anticipar sus necesidades de juego y caza. Consultamos a fuentes especializadas y recopilamos las cuatro recomendaciones más efectivas para mantener a tu gato estimulado... y a tu sofá a salvo.1. El clásico que nunca falla: el tubo con premiosTransformar un simple tubo de cartón (como los de papel higiénico) en un dispensador de comida puede mantener ocupado a tu gato durante largos minutos.“El enriquecimiento con comida es esencial para estimular el instinto de búsqueda y reducir el estrés”, señala la American Animal Hospital Association (AAHA) en su guía sobre juguetes caseros para gatos. La propuesta es sencilla: basta con hacer algunos orificios pequeños en el tubo, introducir croquetas o premios, y dejar que el gato lo haga rodar hasta conseguir su recompensa.Además de ser económico, este juguete se adapta fácilmente a las habilidades de cada felino. “Podés variar el tamaño de los agujeros o cambiar la densidad del cartón para hacerlo más desafiante”, aconsejan desde la asociación.2. Varitas con plumas: el cazador que todo gato lleva dentroLos gatos, incluso los más domésticos, conservan su impulso natural de cazar. Reproducir ese movimiento con una varita casera puede canalizar esa energía de forma segura.Para elaborarla, se recomienda usar una caña liviana, una cuerda resistente y un conjunto de plumas bien sujetas al extremo. Este juguete, similar al clásico "wand toy", debe usarse bajo supervisión. Así lo advierte la Cornell Feline Health Center: “Las cuerdas, si se ingieren accidentalmente, pueden provocar obstrucciones intestinales”.La interacción que propone este juego, además, ayuda a fortalecer el vínculo humano-gato. “Jugar activamente con tu gato todos los días reduce las conductas destructivas y mejora su bienestar emocional”, subraya la veterinaria Laura L. Hungerford en publicaciones de la VCA Animal Hospitals.3. Fortalezas de cartón: escondites con doble funciónSi hay algo que a los gatos les fascina son las cajas. Aprovechar esa pasión felina puede ser una estrategia ganadora. Una caja de cartón bien acondicionada, con orificios para explorar y varios niveles, se transforma en un espacio de juego y refugio.“El acceso a escondites seguros disminuye los niveles de ansiedad en gatos domésticos”, señala un estudio de la International Society of Feline Medicine. Además, al ofrecer un lugar alternativo para rascar o trepar, las cajas ayudan a desviar la atención de muebles y cortinas.Desde la Humane Society sugieren construir verdaderos “castillos” con cajas apiladas, siempre cuidando que estén bien sujetas y no representen un riesgo de caída.Puedes leer: El novedoso juguete para gatos que consigues en tiendas D1 por solo $4.900 4. Catnip en calcetines: simple y efectivoPara los gatos que responden al catnip (también conocido como hierba gatera), un calcetín viejo puede convertirse en su juguete favorito. Solo hace falta rellenarlo con un poco de la planta seca, añadir algo de algodón o papel arrugado, y cerrarlo bien.“El catnip no es adictivo ni dañino, y puede motivar a gatos apáticos a moverse y jugar”, indica el Cornell Feline Health Center. Eso sí, se recomienda renovar el contenido cada cierto tiempo para mantener el interés del animal.Algunos usuarios incluso optan por coser pequeñas bolsas de tela con hilo de algodón o ganchillo, como comparten en comunidades de Reddit dedicadas al cuidado felino: “Uso hilo grueso que resista los mordiscos. Es barato, divertido y mis gatos lo adoran”, comenta una usuaria del foro r/Kitting.Más allá de la creatividad, los especialistas coinciden en ciertos principios básicos para evitar accidentes o frustraciones:Supervisión constante: Los juguetes con cuerdas, plumas o partes móviles no deben dejarse al alcance del gato sin supervisión.Materiales seguros: Evitar botones, plásticos duros o elementos que puedan soltarse y ser ingeridos.Rotación periódica: Cambiar los juguetes cada semana mantiene el interés del gato y evita el aburrimiento.Higiene regular: Los juguetes deben lavarse o desecharse si muestran signos de desgaste, especialmente si contienen comida.Invertir tiempo en fabricar juguetes caseros es más que un gesto económico. Es una forma de comprender y respetar la naturaleza de nuestros gatos. Y, como consecuencia, también una forma de salvar nuestros muebles.Mira también: Licencia por muerte de mascotas en Colombia
Aída Victoria Merlano, reconocida influencer y empresaria colombiana, ha vuelto a acaparar la atención en redes sociales tras compartir un carrusel de fotografías en su cuenta de Instagram, donde posa con su embarazo en primer plano y una actitud provocadora que no ha pasado desapercibida. Puedes leer: Westcol hace fuerte confesión en vivo, ¿se arrepiente de dejar ir a Aída Victoria?Las imágenes, descritas por sus seguidores como “atrevidas” y “sensuales”, han sido ampliamente comentadas y celebradas, reforzando la imagen de una mujer que no teme mostrarse tal como es, incluso en un momento tan transformador como la gestación.En las instantáneas, Merlano aparece montando a caballo —una metáfora visual que muchos interpretaron como un símbolo de fuerza y libertad—, luciendo su barriga de embarazo con orgullo y sensualidad. La barranquillera, fiel a su estilo, dejó poco a la imaginación, generando una ola de reacciones positivas entre sus fanáticos, quienes no escatimaron en elogios ni bendiciones.Pero detrás de la imagen impactante hay una narrativa más profunda. En semanas recientes, Aída ha utilizado sus plataformas digitales para compartir con franqueza aspectos íntimos de su proceso de gestación.Acompañada por una especialista en maternidad, ha documentado las exigencias físicas y emocionales del embarazo, incluyendo rutinas de acondicionamiento y reflexiones sobre el trabajo de parto.En sus videos, no solo se enfoca en mostrar su transformación física, sino también en ofrecer contenido con valor informativo para otras mujeres que atraviesan la misma etapa. "Estoy aprendiendo mucho sobre mi cuerpo y quiero que otras mujeres también puedan prepararse mejor para este momento tan único", comentó en una de sus publicaciones.Este enfoque ha sido particularmente significativo si se considera que la influencer reveló hace poco haber sido diagnosticada con hiperémesis gravídica, una condición poco común pero severa que provoca náuseas y vómitos extremos durante el embarazo. Puedes leer: Aída Victoria Merlano sufre triste pérdida: "Se cayó por un barranco", ¿culpa de Westcol?Merlano compartió hace tiempo atrás imágenes donde se la veía recostada en una cama de hospital, conectada a un catéter, y relató con honestidad el desgaste físico que ha experimentado desde las primeras semanas de gestación.“No ha sido fácil, pero el amor por mi hijo me sostiene”, escribió en una de sus historias, dejando ver el lado más humano de su experiencia.Así, Aída Victoria no solo reafirma su capacidad de conectar con su audiencia a través de imágenes, sino que también se consolida como una figura pública que aborda la maternidad sin filtros ni idealizaciones. Mira también: Juanpis González llamó a Aida Victoria Merlano frente a Westcol y ella respondió frente su esposo