En medio del caos y el bullicio urbano de Bogotá, hay lugares que muy pocos se atreven a mostrar. Puedes leer: Hospital del sur de Bogotá anuncia importante cierre y advierte a esta EPSEsta vez, el encargado de hacerlo fue Estiwar, un reconocido creador de contenido que se ha ganado la atención del público por revelar las distintas caras —y muchas veces crudas— de la capital colombiana. Su más reciente video ha generado conmoción al mostrar cómo funcionan por dentro los denominados “hoteles de 5 mil pesos”, una opción de hospedaje que, aunque precaria, representa un alivio temporal para quienes no tienen un techo estable.El recorrido lo hizo en el barrio Santa Fe, una de las zonas más emblemáticas y estigmatizadas de la ciudad. Allí, en medio de calles marcadas por la informalidad, Estiwar accedió a uno de estos hoteles conocidos como “camarote”, espacios en los que por tan solo 8.000 pesos la noche (unos 2 dólares), las personas pueden tener acceso a una cama —compartida en habitaciones múltiples— y un mínimo de seguridad.A través de su lente, el influencer muestra los interiores del lugar: cuartos estrechos con literas de madera, televisión por cable para toda la habitación, cámaras de seguridad y un ambiente, como él mismo lo describe, “pesado”. Puedes leer: Prosperidad Social hizo importante anuncio para beneficiarios de Colombia MayorNo hay baños con duchas tradicionales; en su lugar, los huéspedes deben usar baldes para descargar los inodoros, debido a que los sistemas de agua no funcionan correctamente. Estiwar lo dice entre bromas: “No hay jacuzzi, ni sauna, pero sí hay balde para las descargas”.Aunque el tono del video tiene momentos de humor, la crudeza de las imágenes y la realidad que retrata hablan por sí solas. Las condiciones en las que muchas personas deben dormir, descansar y vivir en estos espacios muestran un panorama doloroso sobre la pobreza urbana en Colombia. El horario de estadía también llama la atención: desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la mañana del día siguiente, ni un minuto más. A esa hora, todos deben abandonar el lugar, dando paso a la siguiente ola de huéspedes.Estiwar no se limita a mostrar, también reflexiona. “A veces olvidamos que tener una cama caliente y un techo es una bendición”, dice. Y tiene razón. Para muchos de los usuarios que comentaron su video, el contenido no solo fue revelador, sino también doloroso. Algunos lamentaron que tantas personas tengan que vivir así; otros, con humor negro, señalaron que en estos lugares “toca dormir con un ojo abierto”.Las imágenes despertaron reacciones encontradas. Mientras algunos usuarios agradecieron la visibilidad de una realidad que suele mantenerse en las sombras, otros criticaron que estas situaciones sigan existiendo sin una respuesta estatal efectiva. Lo cierto es que los llamados “hoteles camarote” se han convertido en una solución de emergencia para quienes viven al día, sin posibilidades de acceder a viviendas formales.Este tipo de contenidos, más allá del entretenimiento, sirven como un llamado de atención. La pobreza extrema en Bogotá no es una cifra en un informe ni una imagen lejana: es el rostro de quienes, por 5.000 pesos, intentan encontrar descanso en medio de la vulnerabilidad. Mira también: La verdad del arresto viral: madre e hija detenidas en EEUU; ¿ERAN INDOCUMENTADAS?
El miércoles 9 de julio de 2025 nos trae una energía vibrante y transformadora. La Luna en el signo de Escorpio impulsa la intensidad emocional y la introspección, mientras que Mercurio en Cáncer favorece la comunicación empática y la conexión con nuestras raíces. Prepárate para un día donde las emociones profundas y las oportunidades inesperadas pueden surgir en los ámbitos más importantes de tu vida.Aries (21 de marzo - 19 de abril)Amor: Hoy la pasión se enciende. Si tienes pareja, es un día ideal para reavivar la chispa con un plan diferente. Si estás soltero, podrías sentir una atracción intensa por alguien en tu círculo cercano. Salud: Presta atención a tu nivel de energía. Evita el exceso de actividad y busca momentos de calma para recargar pilas. Dinero: Una oportunidad inesperada podría presentarse, posiblemente ligada a una inversión o una propuesta que parecía estancada. Mantente abierto a negociaciones.Tauro (20 de abril - 20 de mayo)Amor: La comunicación es clave. Expresa tus sentimientos con claridad para evitar malentendidos. Un diálogo sincero fortalecerá tus lazos. Salud: Cuida tu garganta y vías respiratorias. Mantente hidratado y evita cambios bruscos de temperatura. Dinero: Es un buen día para revisar tus finanzas y hacer un presupuesto. La disciplina te ayudará a consolidar tus ingresos.Géminis (21 de mayo - 20 de junio)Amor: Podrías sentir la necesidad de mayor conexión intelectual con tu pareja. Las conversaciones profundas fortalecerán su vínculo. Si estás solo, un nuevo interés romántico puede surgir de un encuentro casual. Salud: Enfócate en tu bienestar mental. Dedica tiempo a actividades que reduzcan el estrés, como la lectura o la meditación. Dinero: Evita gastos impulsivos. Es un momento propicio para ahorrar y planificar inversiones a largo plazo.Cáncer (21 de junio - 22 de julio)Amor: Tu sensibilidad estará a flor de piel. Busca el apoyo de tus seres queridos y expresa tus emociones de forma auténtica. La familia será tu refugio. Salud: Prioriza el descanso. Tu cuerpo te pedirá un respiro, así que escucha sus señales. Dinero: Un proyecto creativo o una idea innovadora podría generar ingresos adicionales. Confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto)Amor: Es un día para brillar. Demuestra tu afecto de forma generosa y atrevida. Las relaciones se verán beneficiadas por tu calidez. Salud: Cuida tu corazón y sistema circulatorio. Una dieta equilibrada y ejercicio moderado serán tus mejores aliados. Dinero: Podrías recibir noticias positivas relacionadas con un aumento de sueldo o un reconocimiento laboral.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)Amor: La practicidad y el apoyo mutuo fortalecerán tus relaciones. Pequeños gestos de servicio serán más significativos que grandes demostraciones. Salud: Presta atención a tu sistema digestivo. Evita comidas pesadas y opta por alimentos ligeros y saludables. Dinero: Es un buen momento para organizar tus documentos financieros. La claridad te ayudará a tomar mejores decisiones.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)Amor: Busca el equilibrio en tus relaciones. La armonía y la justicia serán fundamentales. Evita conflictos innecesarios y apuesta por el diálogo constructivo. Salud: Cuida tus riñones y la zona lumbar. Mantente hidratado y realiza estiramientos suaves. Dinero: Podrías encontrar una oportunidad para colaborar en un proyecto que te genere beneficios a largo plazo.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)Amor: Tu intensidad emocional estará en su punto máximo. Si tienes pareja, podrías vivir momentos de gran conexión y pasión. Si estás soltero, tu magnetismo atraerá miradas. Salud: Libera tensiones a través del ejercicio físico. La actividad te ayudará a canalizar tu energía. Dinero: Es un día propicio para resolver asuntos financieros pendientes o investigar nuevas formas de inversión.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)Amor: La aventura y la diversión serán tus aliados. Organiza planes espontáneos con tu pareja o amigos. La libertad será clave en tus relaciones. Salud: Mantén una actitud positiva. El optimismo es fundamental para tu bienestar general. Dinero: Una oportunidad de viaje o de estudios podría surgir, y con ella, nuevas perspectivas financieras.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)Amor: La estabilidad y el compromiso son importantes para ti hoy. Busca construir bases sólidas en tus relaciones. La lealtad será recompensada. Salud: Cuida tus rodillas y articulaciones. Evita esfuerzos excesivos y prioriza el calentamiento antes del ejercicio. Dinero: Es un buen momento para establecer metas financieras realistas y trabajar con disciplina para alcanzarlas.Acuario (20 de enero - 18 de febrero)Amor: La originalidad y la independencia serán valoradas. Busca espacios donde puedas expresarte libremente en tus relaciones. Salud: Presta atención a tu sistema nervioso. Evita el exceso de pantallas y busca momentos de desconexión. Dinero: Una idea innovadora podría abrirte nuevas puertas laborales o empresariales. Confía en tu visión.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)Amor: Tu intuición estará muy desarrollada. Escucha tus sentimientos y los de tu pareja. La empatía fortalecerá sus lazos. Salud: Dedica tiempo a la relajación y la meditación. Tu bienestar emocional es clave para tu salud física. Dinero: Podrías recibir una ayuda económica inesperada o un pago pendiente. Sé agradecido y administrado.
Con la irreverencia que las ha convertido en íconos del humor político y social en Colombia, Tola y Maruja se tomaron la cabina de La Kalle 96.9 y pusieron la casa patas arriba. Puedes leer: La cantante Natalia Lafourcade anuncia que tendrá su primer hijo: edad, esposo y másInvitadas especiales del Klub de la Kalle, las eternas primeras damas del sarcasmo compartieron anécdotas cargadas de ironía, nostalgia, y una buena dosis de picardía que incluyó desde encuentros con Pablo Escobar hasta tips de belleza... con pepino incluido.“Nos ponemos mascarillas todos los días con cáscara de pepino”, confesaron sin pudor. “Lo mejor es que después reutilizamos las tajaditas para la ensalada del almuerzo”, agregó Maruja entre risas, dejando claro que belleza y economía pueden ir de la mano. A lo que Tola complementó: “Yo feliz con el pepino, pero entero”. Las carcajadas del estudio no se hicieron esperar.¿Tola y Maruja conocieron a Pablo Escobar?Como si se tratara de una versión alternativa de la historia del país, Tola y Maruja contaron que fueron 'amigas' cercanas de la familia Escobar —incluida la madre de Pablo—, se pasearon por la Hacienda Nápoles y hasta recibieron propuestas de altos vuelos supuestamente. “Yo fui pareja de Pablo Escobar”, soltó Tola en tono de confidencia y comedia. “Nos dábamos agarrones con Virginia Vallejo. Ella por interés, yo por amor… y por los masajes”, relató, añadiendo que los hipopótamos de la hacienda la adoraban.Puedes leer: Jorge Cao relató dolorosa experiencia tras la muerte de su hija; no fue a su funeralTambién hablaron de sus años dorados como colaboradoras en la Casa de Nariño, donde, supuestamente enseñaron champeta a Verónica Alcocer y recibieron masajes de Nerú: “arruga por arruga”, con su inconfundible estilo.Lejos de quedarse ancladas en el pasado, las "momias más vivas del país" se declararon actualizadas y con presencia en Instagram, Twitter y TikTok. “Agradecemos a los gobiernos: con Uribe aprendimos las redes de informantes y con el actual, las de emergencia”, ironizaron.En medio de tanta anécdota, no dejaron pasar la oportunidad para anunciar sus próximas presentaciones en Medellín el 12 y 26 de julio en el Mero Bar, con su espectáculo “Las mamás no lloran, las mamás facturan”. Revelaron que tienen podcast en Spotify y sueñan con un programa donde enseñarán recetas como el perro caliente sin salchicha (“pan con dedo”) o el “sanduche de pan”. Porque en su mundo, la cocina también es territorio para el humor.A sus cientos de años (literalmente), Tola y Maruja se siguen burlando del poder, de la edad, del país y de sí mismas. “Nosotras ya no sufrimos de reflujo, sino de reblujo”, dijeron entre risas. Y es que su fórmula combina experiencia, desparpajo, inteligencia... y pepino.Mira la entrevista completa aquí:
Quito fue el escenario donde Enrique Bunbury, exlíder de la emblemática banda Héroes del Silencio, vivió uno de los momentos más tensos de su gira de regreso, Huracán Ambulante. Puedes leer: La cantante Natalia Lafourcade anuncia que tendrá su primer hijo: edad, esposo y másEn plena interpretación, el artista detuvo el espectáculo para manifestar su creciente incomodidad ante el uso excesivo de teléfonos móviles por parte del público.“Todo el concierto con la cámara grabando el concierto”, reclamó, visiblemente frustrado, dirigiéndose a un asistente en primera fila que no había bajado su celular en toda la actuación. Su reacción provocó una mezcla de sorpresa y aplausos entre los presentes, mientras la banda pausaba la música y el ambiente se tornaba incómodo.El hecho no fue aislado. En un concierto anterior en México, el intérprete de Lady Blue llegó incluso a tomar el celular de un espectador que insistía en grabar. Estos episodios reflejan una molestia que el propio Bunbury ya había anticipado antes de comenzar esta serie limitada de presentaciones. En un comunicado previo, pidió expresamente a sus fans que se enfocaran en la experiencia en vivo:“Van a ser solo 15 conciertos, pero los vamos a vivir como la gran ceremonia que la música en vivo debe ser. Una petición, si hace falta de rodillas: limiten el uso de los celulares y vivan la experiencia”, expresó.Durante el incidente en Quito, el cantante español amplió su mensaje más allá del espectador puntual, y se dirigió al resto del público con una crítica más general:“Ustedes dejan de participar por el hecho de tener un teléfono, y eso incomoda y hace que el concierto sea peor”, dijo, tratando de mantener la calma mientras explicaba cómo esa situación lo sacó completamente de su concentración artística.Paradójicamente, el tenso momento fue registrado —una vez más— por otro teléfono en la audiencia y el video no tardó en hacerse viral, reavivando la discusión sobre si los celulares están interfiriendo con la esencia de los conciertos.Tras la interrupción, Bunbury pidió disculpas a los presentes por tener que parar la canción:Puedes leer: Aura Cristina Geithner revela qué opina su hijo sobre que sea creadora de contenido“Siento que hayamos tenido que parar, pero es una canción en la que tenemos que estar metidos. Y a mí me ha quitado completamente la concentración”, explicó.Mientras algunos seguidores aplauden la firme postura del músico y valoran su llamado a la conexión genuina, otros consideran que sus formas podrían ser menos drásticas. Lo cierto es que Bunbury ha dejado clara su posición: los espectáculos en vivo merecen atención plena, sin intermediarios tecnológicos que rompan la magia del momento.Mira también: ¿Grave error de LUCHO DÍAZ? Elige FIESTA con INFLUENCERS sobre el ADIÓS a Jota
Julio de 2025 es un mes particularmente intenso en términos astrológicos. La influencia del Sol en Cáncer y luego en Leo, combinada con tránsitos planetarios como la entrada de Marte en Géminis o el paso de Venus por Virgo, marca un período de sensibilidad emocional, introspección y acción estratégica. En este contexto, cada signo zodiacal puede beneficiarse de un color específico que amplificará su energía positiva, atraerá buenas oportunidades y promoverá el equilibrio emocional.Aquí te contamos qué color es tu aliado de la suerte este mes:Aries: Rojo intensoRegido por Marte, el signo de Aries vibra con el rojo, símbolo de pasión, energía y acción. Este julio, el rojo encendido será tu mejor aliado para tomar decisiones valientes, iniciar proyectos o fortalecer tus vínculos personales.Tauro: Verde olivaTauro, signo de tierra gobernado por Venus, encuentra armonía en los tonos naturales. El verde oliva, con su conexión con la estabilidad y la abundancia, te ayudará a mantener la calma frente a cambios financieros y fortalecer tu confianza interior.Géminis: Amarillo doradoEl color del conocimiento, la alegría y la comunicación. El amarillo dorado resalta lo mejor de Géminis, especialmente este mes, cuando la influencia de Marte estimula tu mente. Llevar este tono atraerá claridad mental y nuevas oportunidades sociales.Cáncer: PlateadoCon el Sol transitando por tu signo durante parte de julio, el plateado refuerza tu intuición, sensibilidad y capacidad de conectar con los demás. Este color refleja tu mundo interior y te ayuda a equilibrar tus emociones con sabiduría.Leo: Naranja brillanteCon la llegada del Sol a tu signo hacia finales de julio, el naranja encendido canaliza tu magnetismo natural. Este color estimula la creatividad, te llena de vitalidad y potencia tu autoestima. Ideal para destacar y brillar.Virgo: Azul celesteJulio será un mes para cuidar tu salud emocional y tu entorno. El azul celeste aporta serenidad y claridad mental a Virgo, signo de tierra y análisis. Este tono será clave para afrontar retos laborales sin perder el equilibrio.Libra: Rosa paloVenus, tu regente, encuentra en el rosa palo un símbolo de armonía y ternura. Este color favorece tus relaciones personales, equilibra tus emociones y promueve un ambiente pacífico, ideal para tomar decisiones importantes en pareja o en sociedad.Escorpio: Negro profundoEl negro, lejos de ser un color negativo, potencia la intensidad, el misterio y la profundidad emocional de Escorpio. Este mes, te protegerá de energías densas y te ayudará a conectar con tu intuición más poderosa.Sagitario: PúrpuraColor espiritual y de expansión mental, el púrpura potencia la sabiduría interior de Sagitario. Ideal para abrirte a nuevas ideas, estudios o viajes, este tono te ayudará a mantener la inspiración durante un mes lleno de preguntas existenciales.Capricornio: Gris perlaEste mes, el gris perla te invita a mantener el enfoque sin perder sensibilidad. Capricornio, signo de estructura y disciplina, puede beneficiarse de este tono que equilibra lo racional con lo emocional, brindando claridad ante decisiones importantes.Acuario: TurquesaLa originalidad y la innovación de Acuario encuentran en el turquesa su mejor expresión. Este color fomenta la comunicación honesta y la apertura mental, dos claves que te ayudarán a navegar con éxito los desafíos sociales de julio.Piscis: LavandaEl lavanda, con su conexión con la espiritualidad y la calma, es ideal para Piscis. Este color actúa como un bálsamo para tus emociones, ayudándote a mantenerte centrado y sereno, incluso en medio del caos externo.El uso consciente de los colores asociados a tu signo zodiacal puede ser una herramienta poderosa para equilibrar tu energía, potenciar tus virtudes y mantenerte conectado con el ritmo del universo. Julio 2025 trae movimientos astrológicos que desafían la estabilidad emocional, pero también ofrecen oportunidades únicas para crecer. Llevar contigo el color que resuena con tu signo no es solo un acto estético: es una forma de alinearte con lo que el cosmos tiene preparado para ti.Como siempre, la astrología no determina el destino, pero sí ofrece pistas valiosas para navegar mejor cada etapa. En este caso, el color puede ser ese detalle que, sin saberlo, te impulse hacia lo mejor de ti mismo.Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿atentado a Vicky Dávila y embarazo de Ángela Aguilar?
El astro brasileño Neymar Jr. se convirtió nuevamente en papá. El pasado domingo 6 de julio, el futbolista y su pareja, la modelo e influencer Bruna Biancardi, anunciaron con gran alegría el nacimiento de su segunda hija en común, Mel. Las enternecedoras imágenes compartidas por la pareja no tardaron en volverse virales, mostrando momentos íntimos del nacimiento y el primer encuentro de la pequeña con su hermana Mavie.Bruna Biancardi y Neymar hicieron pública la feliz noticia a través de sus redes sociales, donde compartieron un emotivo álbum de fotografías que capturan la llegada de Mel. "¡Nuestra Mel ha llegado, para completar y endulzar aún más nuestras vidas! ¡Bienvenida, hija! Que Dios bendiga tu vida y te salve de todo mal. ¡Estamos ansiosos por vivir este nuevo capítulo contigo. ¡Te amamos!", expresaron los felices padres en su publicación conjunta de Instagram. Entre las instantáneas más conmovedoras, se destaca la de la pequeña Mavie, que está a punto de cumplir dos años, conociendo a su nueva hermana, reflejando la felicidad y el amor que embargan a la familia. Medios brasileños informaron que el nacimiento se produjo mediante una cesárea de emergencia en el Hospital São Luiz Sta, en São Paulo.¿Cuántos hijos tiene Neymar y quiénes son las mamás?Con la llegada de Mel, el delantero suma ya cuatro hijos, consolidando una familia numerosa y mediática. El primogénito de Neymar es Davi Lucca, nacido en 2011, fruto de su relación con la creadora de contenido digital Carolina Dantas. Posteriormente, en octubre de 2023, el futbolista dio la bienvenida a Helena, resultado de un breve romance con la influencer Amanda Kimberlly.Finalmente, con Bruna Biancardi, Neymar ha tenido a Mavie, nacida en 2023, y ahora a la recién llegada Mel. Esta paternidad, la cuarta para el deportista, ha sido ampliamente comentada, especialmente por la compleja historia sentimental que ha rodeado algunas de estas relaciones.Qué pasó entre Neymar y Bruna Biancardi, ¿infidelidad?La relación entre Neymar y Bruna Biancardi ha estado marcada por la intermitencia y las reconciliaciones. Se conocieron en 2021 y oficializaron su noviazgo en 2022, pero han protagonizado varias rupturas y acercamientos que han capturado la atención mediática. Durante el embarazo de Mavie, la pareja enfrentó una significativa crisis tras la revelación de una infidelidad por parte del futbolista con Amanda Kimberlly. Este incidente llevó a Neymar a emitir disculpas públicas a Bruna, lo que representó un profundo bache en su vínculo. Sin embargo, lograron superar este obstáculo y, en junio de 2025, confirmaron que se casaron legalmente. Desde entonces, han optado por mantener su vida familiar con mayor discreción, alejada del constante escrutinio público, aunque la noticia del nacimiento de Mel ha vuelto a poner los focos sobre ellos, para el deleite de sus millones de seguidores.Mira también: | James Rodríguez se lesionó en el Rayo Vallecano y Neymar volvió a las canchas
Lo que empezó como un juego entre risas y bromas terminó convirtiéndose en un momento viral y entrañable. Puedes leer: Karina García aceptó pelear a puños con la influencer Karely RuizAndrés David Altafulla Blanco, más conocido como Altafulla, cumplió la curiosa promesa que le hizo a Karina García durante una conversación informal en un reality colombianno: llevarla a conocer la Torre Eiffel... aunque no precisamente la de París, sino la réplica ubicada en Sabaneta, Antioquia.En el capítulo en cuestión, Karina le preguntó al cantante barranquillero si algún día la llevaría a conocer la emblemática torre. Con humor costeño, él respondió que la invitaría a un cono de dos mil pesos. Entre risas, la modelo paisa lo retó: “¿Amor, pero me llevas a la Torre Eiffel de Sabaneta a que me coma un heladito de dos mil? ¡Pues al menos una banana split o una conchita!”.Tiempo después Altafulla y Karina ya con la relación más sólida que nunca, decidieron ir a cumplir dicha promesa.En sus redes sociales compartieron una fotografía juntos frente a la Torre Eiffel de Sabaneta.“Te voy a llevar a que te comas una ensalada de 20 mil pesos que alcanza para cuatro, que es increíble. Amor, cuando tú pruebes esa ensalada con queso, wow”.Las reacciones no se hicieron esperar. En los comentarios, sus seguidores celebraron el cumplimiento de la promesa con humor y cariño. Frases como “Kari ya conoció París”, “Esa está más bonita que la de verdad” y “Estoy más pendiente a ellos que al marido mío” inundaron las publicaciones. Algunos incluso bromearon con nuevos planes turísticos para la pareja: “Kari no te dejes embolatar el paseo en el río Magdalena y la ciénaga del Torno los estamos esperando”.Altafulla y Karina ha sido objeto de atención constante en redes y medios. Contra todo pronóstico, ambos han demostrado estar más unidos que nunca. Puedes leer: Él es Altafulla, mencionado por futbolistas y participantes de El DesafíoNo solo se han mudado juntos, sino que también han compartido con sus seguidores momentos familiares y personales que reflejan su complicidad.Luego de que el cantante visitara Medellín para conocer a los hijos de Karina, fue ella quien viajó a La Arenosa para integrarse con la familia de Altafulla. La recibió con parranda vallenata, y con un mensaje que no dejó lugar a dudas: “Ya tenemos cuatro hijos” —en referencia a los dos hijos de Karina y los dos peluches que él le regaló.La visita de Karina a Barranquilla no pasó desapercibida. Altafulla se encargó de mostrarle lo mejor de su tierra natal. El recorrido arrancó en el exclusivo Club Lagos del Caujaral, donde la paseó en carrito de golf. Pero como él mismo aclaró, también la llevará a planes más sencillos y auténticos para que conozca a fondo su cultura.“Vamos a mostrarle la Barranquilla premium, como a ella le gusta para que se sienta atendida, no joda”, expresó entre risas. Y añadió: “Luego vamos pa’ lo típico, lo sencillo bacano, como te había contado. Tenemos que ir a comer butifarra con piña y helado al malecón”.Lejos de la frivolidad, esta historia demuestra cómo los pequeños gestos, cargados de humor y autenticidad, pueden dejar huella en el corazón del público.Mira también: 😭 PIPE BUENO dice adiós a Colombia: conmovedora escena familiar con LÁGRIMAS de por medio
A sus 33 años, Yeison Jiménez se ha consolidado como una de las figuras más representativas de la música popular en Colombia. Sin embargo, detrás del brillo de los escenarios y el cariño de sus fanáticos, el artista caldense ha revelado una realidad que lo agobia profundamente: las constantes ausencias en su hogar y los engaños digitales que lo afectan personalmente y a su comunidad de seguidores.En sus recientes publicaciones en Instagram, donde acumula cerca de 5 millones de seguidores, Jiménez compartió la frustración que siente al no poder regresar a casa tras sus compromisos artísticos. “Llevo dos, casi tres semanas sin ir a casa ni descansar. Siempre que tengo un día libre para ver a mi familia, algo pasa con el vuelo”, comentó en una de sus historias, dejando ver el cansancio emocional que esto le genera.Estas ausencias, según explicó, se intensifican durante dos épocas clave del año: las festividades de fin de año y las celebraciones de San Pedro, momentos en los que su agenda de presentaciones se encuentra copada. Durante estas fechas, el cantante debe recorrer distintos municipios —especialmente en el Tolima Grande— para cumplir con los compromisos adquiridos, dejando poco espacio para compartir con su esposa Sonia Restrepo y sus tres hijos, en especial el menor, Santiago, quien ha enfrentado problemas de salud desde su nacimiento.“No es la primera vez que me pasa y ya estoy mamado”, expresó Jiménez con honestidad, subrayando que no se trata de una queja, sino de una realidad que quería compartir con sus seguidores. Muchos de ellos lo aplaudieron por su sinceridad y por mostrar el lado humano de un artista que, aunque exitoso, también enfrenta dificultades cotidianas.Fraudes con la imagen de Yeison JiménezNo solo los retrasos y cancelaciones de vuelos han empañado los momentos que el cantante espera dedicar a su familia. Recientemente, también denunció que delincuentes están utilizando sus fotografías para cometer estafas a través de redes sociales. Según explicó en sus historias de Instagram, estas personas se hacen pasar por supuestos familiares —“primos”, “hermanos” o “tíos”— para engañar a incautos y solicitarles dinero con excusas variadas.“Es increíble la cantidad de gente que está estafando con fotos mías. Definitivamente me va a tocar hacer un video para aclararles algo, porque estoy un poquito preocupado y triste”, expresó con visible molestia.Jiménez señaló que muchas de estas imágenes provienen de encuentros con fanáticos, donde se toman cientos de fotos que luego terminan siendo mal utilizadas por los estafadores. En algunos casos, ya se han identificado a personas involucradas, como un joven en Medellín, del cual no quiso dar más detalles, aunque afirmó que están tomando medidas.Con un llamado enfático, pidió a sus seguidores que sean más cuidadosos y no caigan en estas trampas: “Dejen de ser tan ingenuos. Cualquiera puede tomarse una foto conmigo, usarla y empezar a decir mil cosas”.A pesar de sus compromisos como empresario —que, según mencionó en una entrevista con La República, ha decidido pausar para enfocarse en los proyectos ya existentes—, Yeison Jiménez continúa lidiando con situaciones que exceden lo musical. Entre vuelos cancelados y estafas digitales, el cantante ha decidido mostrarse transparente ante su público, abriendo una ventana íntima a su vida más allá del escenario.Sus revelaciones han generado empatía entre sus seguidores, quienes valoran la honestidad del intérprete de éxitos como Ni tengo ni necesito y Aventurero. En tiempos donde las redes suelen mostrar solo lo ideal, la voz de Jiménez resuena por su autenticidad.Mira también: A Yeison Jiménez lo bajaron de la tarima apagándole el sonido.
Karol G, con su vestido Schiaparelli bordado y escote corazón, fue una de las figuras destacadas de la Semana de la Moda en París. Puedes leer: Karol G confiesa cuántos días lleva sin el delicioso, ¿le falta nivel a Feid?Sin embargo, su experiencia se vio empañada por una polémica que ha abierto un debate sobre el reconocimiento y la representación en espacios elitistas de la moda.Todo comenzó con una publicación en Instagram de la revista británica Dazed y su sección Dazed Fashion. En un video que documentaba a las celebridades presentes en la primera fila del desfile de Schiaparelli, se mencionó explícitamente a Hunter Schafer, Cardi B y Dua Lipa.Pero no a Karol G, quien estaba sentada junto a ellas. La omisión, más allá de lo accidental, fue interpretada como un ninguneo por parte de la comunidad digital, especialmente por sus seguidores latinos.Los comentarios no se hicieron esperar. "¿Disculpe, pero quiénes son las damas sentadas al lado de Karol G?", escribió Ricky Martin directamente en la publicación, en inglés: “Excuse me, but who are the ladies sitting next to Karol G?” El gesto del cantante puertorriqueño fue aplaudido en redes y visto como un acto de respaldo hacia su colega. Eiza González también se sumó: “Why am I not surprised you decided to fully ignore that Karol is sitting right there… smh.” ("¿Por qué no me sorprende que hayan decidido ignorar completamente que Karol está sentada ahí?...")Los mensajes de apoyo no pararon ahí. “Todos somos Ricky Martin en este momento”, se leía en varios comentarios. “Gracias por el espaldarazo a una figura latina. Creo que eres de los pocos que entienden la vibra”, escribió un usuario colombiano.Karol G, por su parte, no hizo declaraciones públicas sobre el tema, aunque su equipo compartió imágenes del evento donde se le ve sonriente y deslumbrante. Su actitud tranquila ante el silencio mediático ha sido interpretada por muchos como una muestra de elegancia y madurez.El desplante ha generado una discusión más amplia sobre la visibilidad de artistas latinos en escenarios de alta moda. Aunque Karol G ha sido reconocida globalmente por su música y estilo, episodios como este muestran que aún existen barreras sutiles que impiden una representación justa y equitativa.La artista paisa, que acaba de lanzar su álbum Tropicoqueta —una mezcla de sonidos tradicionales colombianos con estética vedette y ritmos modernos— ha logrado posicionarse como un ícono global. Su presencia en París fue una celebración de su éxito, pero también un recordatorio de los retos que aún enfrenta el talento latino para ser valorado en igualdad de condiciones.Aun cuando algunos intenten omitirla, Karol G no pasa desapercibida. Y si alguien lo olvida, siempre habrá una comunidad —y colegas como Ricky y Eiza— lista para recordarlo.Mira también: EXCLUSIVA ¿Silvestre y Karol G lanzarán al fin su canción juntos?
París, Francia. Karol G no solo llevó su música a nuevos territorios con el lanzamiento de Tropicoqueta, también reafirmó su impacto en la moda global durante su aparición en el desfile de alta costura de Schiaparelli, celebrado el 7 de julio en el emblemático Petit Palais de París. Puedes leer: Karol G confiesa cuántos días lleva sin el delicioso, ¿le falta nivel a Feid?La cantante colombiana apostó por una estética inspirada en el glamur de los años 90, luciendo un diseño con escote corazón que no pasó desapercibido entre la multitud de celebridades presentes.En medio de la lluvia parisina, la artista llegó con la ayuda de asistentes que protegían su impresionante atuendo de la nueva colección Primavera 2025 de la firma italiana dirigida por Daniel Roseberry. El vestido, en blanco y negro, se caracterizaba por sus bordados florales sobre el torso y la falda, adornos tridimensionales con cuentas y flecos, y elementos surrealistas, como labios y ojos, que hacen honor al legado de Elsa Schiaparelli.El escote corazón, sin embargo, fue la verdadera declaración de intenciones. Una silueta que potencia el torso femenino con elegancia, recordando a las grandes supermodelos de los años 90 como Cindy Crawford o Naomi Campbell. Karol G se sumó a esa tradición con su propia identidad: curvas latinas, carisma desbordante y una presencia que se impone sin necesidad de artificios.Este tipo de escote —alejado de los omnipresentes halter que dominan la temporada— se convierte, gracias a ella, en una alternativa igualmente favorecedora. Su capacidad para equilibrar sensualidad y sofisticación fue uno de los aspectos más comentados en redes sociales y portales de moda. El vestido también incluía una larga cola blanca que, al arrastrarse por el suelo, completaba el dramatismo del look.La intérprete de Papasito y Tusa ha sabido consolidarse como una figura clave en la moda latinoamericana, siendo reconocida por su estilo audaz, sensual y lleno de referencias culturales. No es la primera vez que Karol G aparece en eventos de alta costuraEn Tropicoqueta, su más reciente álbum lanzado el 20 de junio, Karol G explora ritmos folklóricos colombianos y los mezcla con una estética vedette, que también se ha reflejado en sus elecciones de vestuario.No es la primera vez que la artista asiste a un evento de alta costura, pero esta aparición marca un punto de madurez en su estilo. Puedes leer: Sofía Vergara y Karol G se dejaron ver muy junticas; fotos desatan especulacionesSentada en primera fila junto a otras celebridades como Dua Lipa, Cardi B y Hunter Schafer, Karol G demostró que su lugar en la conversación de la moda no es accidental. Su elección no solo fue estética, sino una declaración de identidad y pertenencia.La prensa especializada ha comenzado a notar este giro en la narrativa de Karol G. Aunque su música sigue siendo el eje de su carrera, su incursión en los eventos de moda más exclusivos revela una estrategia clara por posicionarse como un ícono completo, capaz de marcar tendencia tanto en lo sonoro como en lo visual.Mira también: EXCLUSIVA ¿Silvestre y Karol G lanzarán al fin su canción juntos?
La investigación por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay sigue revelando detalles sorprendentes. Uno de los nombres más mencionados es el de Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, capturado el 5 de julio en una vivienda de Engativá. Aunque fue señalado como uno de los cerebros detrás del ataque ocurrido en Modelia, Bogotá, lo que más llama la atención es la vida que llevaba antes de caer en manos de las autoridades.Alias El Costeño es oriundo de San Pedro de Urabá, pero según testimonios recogidos por EL TIEMPO, había estado viviendo recientemente en Cali y Soacha. La noche de Año Nuevo lo sorprendió en este último municipio, poco antes de regresar a Bogotá, donde se estaba moviendo con total normalidad, mientras lo buscaban con una circular roja de Interpol. Fue durante su estadía en la capital que las autoridades lograron ubicarlo gracias a seguimientos e interceptaciones.Su captura fue descrita como una escena emocional. Al momento de ser abordado por la Policía y la Fiscalía, El Costeño rompió en llanto. Detrás de su imagen se ocultaba un hombre que llevaba una doble vida y que, incluso, estaba por definir si colaboraba o no con la justicia a cambio de protección para él y su familia.La doble vida de 'El Costeño' y la promesa incumplida a su familiaDespués de pagar una de sus condenas, El Costeño reapareció en la Costa Caribe, donde comenzó a abrir barberías y apadrinó a un DJ de música electrónica. De hecho, EL TIEMPO estableció que estaba detrás de un proyecto musical llamado 'El Padrino'. A sus allegados les dijo que quería cambiar de vida.Tras este intento de comenzar de nuevo, volvió a tener contacto con su familia en Bogotá. Les prometió que iba a ingresar a una iglesia cristiana, pues varios de sus familiares eran feligreses. Sin embargo, poco tiempo después, se descubrió que continuaba vinculado a actividades ilegales.A pesar de sus palabras, no abandonó los círculos que lo tenían en la mira de las autoridades. EL TIEMPO habló con personas cercanas a su entorno, quienes aseguraron que El Costeño se movía con precaución, pero seguía tomando decisiones arriesgadas. No vivía escondido, pero sí con cautela. Su captura en Engativá fue resultado de una labor silenciosa de inteligencia.Actualmente permanece en el búnker de la Fiscalía, mientras se adelantan las audiencias judiciales en su contra. Aunque ya se le imputaron cargos por tentativa de homicidio agravado, fabricación y tráfico de armas, concierto para delinquir y uso de menores para cometer delitos, el caso sigue abierto.Las autoridades ahora se concentran en identificar a los autores intelectuales del atentado contra Miguel Uribe. Mientras tanto, El Costeño deberá decidir si coopera o guarda silencio.Puedes ver | Revelan primera FOTOGRAFÍA de MIGUEL URIBE después de completar casi un mes en la UCI
Tras la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias "El Costeño", señalado como el cerebro detrás del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, salieron a la luz detalles íntimos del operativo. Cumplido un mes del ataque, la detención de "El Costeño", el presunto criminal más buscado del país, se llevó a cabo en una vivienda de Engativá, donde una joven, quien al parecer sería su hija, habría sido la primera en interactuar con las autoridades, según revelación del diario El Tiempo.La operación, producto de una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, culminó el 5 de julio de 2025. Durante una rueda de prensa, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán destacó la meticulosa labor de análisis de imágenes, trabajo de campo y recolección de pruebas que llevaron al éxito de la captura. "Desde el inicio de este hecho lamentable que rechazamos con contundencia, iniciamos una tarea... que ha generado ya algunos resultados supremamente valiosos que el país conoce", afirmó el mayor general Triana.La detención de "El Costeño", con un prontuario criminal de 20 años, se produjo tras tres días de vigilancia intensiva que confirmaron su presencia en el inmueble. La circular roja de la Interpol también fue clave, facilitando el apoyo internacional para su localización.¿Quién estaba con El Costeño al momento de su captura?Cuando los ocho uniformados irrumpieron en la vivienda de dos plantas, una adolescente de aproximadamente 16 años abrió la puerta. Según informes recabados, la joven, quien también estaba bajo seguimiento de las autoridades, se identificó diciendo: "Yo aquí vivo con mi hermano". Esta declaración inicial, aunque imprecisa en el momento, sugiere que se trataba de una de las hijas de alias "El Costeño", proporcionando un elemento humano y sorpresivo a la operación.Dentro de la residencia, los agentes encontraron un vehículo Renault Logan, tres motocicletas, y en la primera planta, un escritorio con documentos y un teléfono móvil, todos incautados como material probatorio crucial. La directora para la seguridad territorial de la Fiscalía, Deicy Jaramillo, enfatizó que estos hallazgos son fundamentales para desmantelar la red criminal. "En el lugar de la captura del articulador del atentado contra el senador Uribe, se encontraron elementos materiales probatorios que permitirían llegar a otros miembros de la organización criminal", detalló Jaramillo.¿Quiénes son los capturados por atentado a Miguel Uribe?Las investigaciones apuntan a Arteaga Hernández como el orquestador principal, responsable de contratar al sicario de 14 años, adquirir el arma utilizada y reclutar a otros implicados como Carlos Eduardo Mora, alias "El Veneco", y Katerine Andrea Martínez, alias "Gabriela", ambos ya detenidos. La captura de "El Costeño" representa un paso decisivo para identificar a los autores intelectuales detrás del ataque a Uribe Turbay.El operativo, que movilizó a más de 180 miembros de la Policía y la Fiscalía, acumuló más de 650 horas de trabajo y procesó 3100 imágenes. Mientras "El Costeño" espera la imputación de cargos, su captura, y el inesperado rol de su hija en el momento de la detención, añaden una capa de complejidad a esta historia.Así capturaron a ‘EL COSTEÑO’: hallado LLORANDO en una casa de BOGOTÁ– Detalles de su arresto
A Elder José Arteaga, más conocido como alias El Costeño, le seguían la pista desde hacía semanas. Ya las autoridades lo tenían ubicado como el principal articulador del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. Lo que nadie esperaba es que una simple transferencia de dinero por Nequi fuera la clave definitiva para dar con su paradero.El operativo que permitió su captura se ejecutó el sábado en Engativá. Pero no fue solo cuestión de suerte. Detrás del golpe a esta estructura delictiva hay semanas de investigación, interceptaciones, videos de seguridad y testimonios claves, como el del conductor de una motocicleta que nada tenía que ver con el atentado, pero que, sin saberlo, sostuvo una conversación determinante con el joven que disparó contra Uribe.Ese conductor contó que recibió un pago por una carrera, y el detalle no pasó desapercibido: el dinero le llegó a través de Nequi desde la cuenta a nombre de Elder José Arteaga Hernández. Esa transferencia, registrada a las 3:39 p. m. del 7 de junio, coincidía exactamente con la hora del atentado. El nombre del remitente, además, coincidía con uno de los posibles sospechosos ya identificados en las primeras pesquisas.La transferencia en Nequi que lo delatóEl conductor relató lo ocurrido así: “Él (el joven armado) me pregunta que si la carrera costaba 16 mil. Le dije que no, que eran 10.150 pesos. En ese momento me llegó una transferencia a mi cuenta de Nequi. Era de Elder José Arteaga Hernández. Quedó registrada ese mismo día, minutos antes del ataque”.Con ese dato en mano, la Fiscalía unió las piezas. Arteaga no solo había hecho la transferencia desde su cuenta personal, sino que fue identificado como el hombre que descendió de un vehículo gris y entregó el arma al menor que ejecutó el ataque. Ya no era un nombre suelto. Ya era un blanco confirmado.La captura de alias El Costeño se produjo días después, cuando las autoridades ya sabían exactamente dónde buscarlo. Había tenido una barbería en el barrio El Muelle, en Engativá, y allí lo encontraron. Con él fueron incautados elementos probatorios que podrían comprometer a más personas en la organización.Durante la audiencia de legalización de captura, la Fiscalía presentó más detalles que agravan el caso: el acusado había formateado y vendido su celular para eliminar evidencias. También se le responsabiliza de haber coordinado reuniones previas al atentado, en las que distribuyó funciones a sus colaboradores, incluyendo el transporte del arma y la ruta de escape para el menor.Uno de los testimonios más impactantes fue el de Katerine Martínez, quien aseguró que Arteaga le entregó instrucciones precisas para que el ataque fuera letal. Incluso le habría confesado que el joven tirador era “de los buenos”, que ya había sido entrenado y que debía descargar toda la munición. Por ahora, alias El Costeño fue enviado al búnker de la Fiscalía mientras avanzan las investigaciones. No aceptó los cargos y se declaró inocente, pero las pruebas lo cercan.Puedes ver | Revelan el oscuro pasado del joven que atentó contra MIGUEL URIBE
El 7 de junio de 2025, en medio de un evento político en la localidad de Fontibón, Bogotá, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue atacado a tiros. Recibió tres impactos: dos en la cabeza y uno en la pierna izquierda. El atentado estremeció al país. El presunto responsable de los disparos fue un menor de apenas 15 años, capturado poco después del hecho. Desde entonces, el caso ha generado indignación y una compleja investigación que ahora comienza a revelar los nombres, los roles y la estructura del grupo detrás de este ataque.El menor fue trasladado al búnker de la Fiscalía General de la Nación, donde permanece aprehendido bajo vigilancia las 24 horas del día. Según informaron fuentes judiciales, su entorno reflejaba condiciones difíciles, marcadas por influencias externas que lo llevaron a participar en una acción violenta con consecuencias nacionales. El joven no actuó solo. Era parte de una organización más grande, en la que ocupaba un rol específico y planeado.La víctima del atentado, Miguel Uribe, se encuentra internado en la Fundación Santa Fe, donde ha sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas. Su estado de salud sigue siendo grave y el pronóstico neurológico reservado. Su esposa, María Claudia Tarazona, ha compartido actualizaciones sobre su evolución a través de redes sociales, agradeciendo el respaldo de la ciudadanía y el cuerpo médico.Se conoce el alias del menor y la estructura del grupoEste 5 de julio, durante una rueda de prensa, la Policía Nacional entregó detalles clave sobre la captura de Elder José Arteaga Hernández, más conocido como alias el Costeño o Chipi, señalado como el principal cabecilla del plan. En el mismo espacio, se presentó un organigrama del grupo involucrado en el atentado.La cabeza visible del esquema sería precisamente el Costeño, quien habría coordinado la operación desde Bogotá. Bajo su mando, alias el Hermano se desempeñaba como coordinador logístico, organizando desplazamientos y movimientos estratégicos. Alias el Veneco habría sido el encargado de conducir el vehículo involucrado en el operativo, mientras que alias Andrea sería quien transportó el arma usada en el atentado.En la base de la estructura aparece el menor de edad, cuyo alias en los círculos delictivos era ‘Tianz’. No se tiene certeza sobre el origen o significado del apodo, pero según las autoridades, así era identificado en el entorno que frecuentaba. Fue él quien habría accionado el arma contra Miguel Uribe. Aunque tenía solo 15 años, su rol fue determinante dentro del plan.Con la captura de alias el Costeño, ya son varios los detenidos por el caso. La Fiscalía continúa reuniendo pruebas y testimonios que permitan esclarecer por completo cómo se ejecutó el atentado y quiénes más estarían vinculados a esta estructura organizada.Puedes ver | Revelan el oscuro pasado del joven que atentó contra MIGUEL URIBE
Alias El Costeño cayó. Elder José Arteaga Hernández fue capturado en la localidad de Engativá, Bogotá, por un equipo conjunto de la Policía Metropolitana, Inteligencia y la Sijín. La operación se dio tras varias semanas de seguimiento y con una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información sobre su paradero.Lo encontraron en una vivienda cerca del aeropuerto El Dorado, sin dispositivos electrónicos, sin celular, completamente desconectado. Según Noticias Caracol, esa era su estrategia para evitar ser ubicado. No le funcionó.El llanto de El Costeño quedó registradoEn medio del operativo, las cámaras de los policías registraron cada momento. En uno de los fragmentos se ve a alias El Costeño apartarse del grupo, visiblemente afectado, y llevarse las manos al rostro. El video muestra su reacción al verse rodeado por los uniformados y sin salida. Esa grabación hace parte ahora del material probatorio en el proceso judicial.No hubo resistencia. Se dejó capturar. Todo quedó en video, desde el ingreso a la vivienda hasta el momento en que el señalado se desmorona emocionalmente ante los agentes.Dentro de la casa donde lo encontraron, también se hallaron objetos clave para la investigación. Deicy Jaramillo, delegada de la Fiscalía para la seguridad territorial, confirmó que los elementos encontrados permitirán avanzar en la identificación de más personas implicadas, tanto en niveles superiores como en otros roles dentro de la estructura.El Costeño, señalado como el principal coordinador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, será presentado ante un juez de control de garantías. Enfrenta cargos por tentativa de homicidio, concierto para delinquir y uso de menores en actos ilegales, entre otros.La investigación sigue en curso. Con su captura, ya son cinco los detenidos por el atentado. Las autoridades no descartan más operativos en los próximos días.Puedes ver: Revelan el oscuro pasado del joven que atentó contra MIGUEL URIBE
Sacar el pasaporte colombiano en julio es más fácil de lo que parece, siempre y cuando sigas el procedimiento correcto y evites caer en manos de terceros. La Cancillería habilitó su plataforma virtual para que cualquier ciudadano pueda agendar su cita sin costo alguno, a cualquier hora del día y cualquier día de la semana.Este trámite, que se realiza completamente en línea, es el primer paso para poder renovar tu pasaporte o sacar uno nuevo, según el caso. La buena noticia es que el sistema te guía en todo momento y, al final, recibirás un correo con los detalles exactos de tu cita.¿Cómo hacer el agendamiento del pasaporte paso a paso?Primero, ingresa a la página oficial de la Cancillería (www.cancilleria.gov.co). Una vez allí, busca la sección de Agendamiento de Citas para Pasaporte.Acepta el tratamiento de tus datos personales.Elige la opción “Agendar cita”.Selecciona la oficina donde deseas realizar el trámite. En Bogotá, por ejemplo, hay varias opciones como:Sede Norte (Avenida 19 No. 98-03)Sede Centro (Calle 12C No. 8-27)Supercade Américas, Tunal, Calle 13, entre otras.Después de seleccionar la oficina, se te pedirá especificar si vas a sacar tu pasaporte o el de un menor de edad. Las opciones son:Mi pasaportePasaporte de mi hijoMi pasaporte o hijo(s)Así puedes agendar el pasaporte también para hijos y personas que necesitan ayudaSi estás tramitando el pasaporte de un menor, el sistema te solicitará el número de niños y te mostrará las fechas disponibles. Una vez selecciones el día, podrás escoger entre los horarios disponibles.Luego deberás completar los datos personales: tipo de documento, número, nombres completos, número de celular y correo electrónico. A tu correo llegará un código de verificación, el cual deberás ingresar para continuar. Finalmente, aparecerá un resumen de tu cita: nombre del solicitante, oficina, fecha, hora y código de confirmación.Ojo: ese día debes asistir con tu cédula original o contraseña, el pasaporte anterior (si lo tienes) y el mensaje del correo que recibiste al agendar la cita. También es importante tener presente que el pago solo se hace en el lugar y momento de la cita, dependiendo del tipo de pasaporte que solicites: ordinario, ejecutivo o de emergencia.La Cancillería advierte que no debes entregar tu información personal a terceros y que el trámite de agendamiento no tiene ningún costo. Por último, si ya tenías cita, también puedes consultar, cancelar o reprogramarla desde la misma plataforma, en cualquier momento. Así de sencillo.Estas son las sedes habilitadas en Bogotá para agendar la cita del pasaporte:Sede Norte: avenida 19 No. 98-03, edificio Torre 100, piso 1 y 2Sede Centro: calle 12C No. 8-27Cade Santa Lucía: avenida Caracas No. 41B-30 surSupercade Américas: avenida carrera 86 No. 43-55 surSupercade Calle 13: calle 13 No. 37-35Cade Servitá: calle 165 No. 7-52Cade Tunal: carrera 24C No. 48-94 Sur ST1 LC 58, CC Ciudad TunalCade Fontibón: diagonal 16 No. 104-51 OF 101, CC Viva FontibónCade Gaitana: transversal 126 No. 133-32Puedes elegir la sede más cercana y verificar qué días y horarios están disponibles directamente desde la plataforma oficial de la Cancillería.
Un hecho de alto impacto quedó grabado por una cámara de seguridad en el kilómetro 71+830 de la vía Bogotá - Villavicencio. La tarde del lunes 7 de julio, una tractomula cargada con combustible se salió de su carril y terminó embistiendo a una pareja de esposos que caminaba por el borde de la vía, en el sector conocido como Pipiral.El video, que circula ampliamente en redes sociales, muestra a las dos personas caminando tranquilamente cerca de la acera cuando, de forma repentina, la tractomula de color naranja pierde el control, se desvía hacia la derecha y los arrolla sin darles posibilidad de reacción.La fuerza con la que fueron golpeadas las víctimas fue tal que quedaron tendidas en el pavimento mientras el vehículo seguía avanzando unos metros más antes de detenerse. A los pocos segundos, testigos corrieron al lugar, pero ya era demasiado tarde.Puedes ver: VIDEO: Delicado accidente de tránsito en la Avenida Cali, en Bogotá; peatón salió volandoPuede leer: Caso Diogo Jota: revelan quién iba conduciendo el Lamborghini y la velocidadRevelan identidad de la pareja de esposos que murióTras algunas horas de investigación, las autoridades confirmaron que las víctimas eran Dora Esther Quevedo, de 47 años, y Arnulfo López, de 54, una pareja de esposos residentes en la zona. Según versiones preliminares, tenían dos hijos y eran conocidos por su cercanía con la comunidad.El siniestro ha dejado consternados a los habitantes de Pipiral, pues la pareja solía transitar con frecuencia por ese sector. Ahora, los entes de control investigan si el conductor incumplió normas viales o si hubo una falla mecánica que explique el desvío repentino del camión. Unidades de la Policía de Tránsito y la Fiscalía General de la Nación adelantan las respectivas diligencias. Hasta ahora, no se han emitido sanciones ni se ha capturado al conductor de la tractomula, aunque el vehículo fue inmovilizado de inmediato tras el accidente.La empresa Coviandina, encargada del mantenimiento de la vía, confirmó que el tránsito fue cerrado durante varias horas mientras se realizaban las labores de levantamiento y peritaje. El hecho mantiene a las autoridades revisando cámaras y tomando declaraciones para establecer con precisión lo que ocurrió.En este artículo, La Kalle se abstiene de compartir el video del accidente por respeto a las víctimas y debido al fuerte impacto de sus imágenes, que pueden resultar perturbadoras para algunas personas. Sin embargo, si deseas verlo, puedes acceder al material bajo tu responsabilidad a través de este enlace externo: [VER VIDEO AQUÍ].
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá se ha consolidado como un pilar fundamental para el apoyo a la población vulnerable. A cargo de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), este programa ha evolucionado para optimizar la entrega de transferencias monetarias, priorizando a quienes más lo necesitan en la capital. Si te preguntas cómo puedes ser parte de este importante beneficio, aquí te contamos los requisitos y las novedades de la estrategia.¿Cuál es el cambio que hay en Ingreso Mínimo Garantizado?El IMG se ha reestructurado bajo las directrices del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', respondiendo a evaluaciones previas y a la reducción de las tasas de pobreza monetaria en la ciudad entre 2021 y 2023. Su objetivo principal es brindar apoyo a hogares y personas en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerable, aplicando principios de progresividad y corresponsabilidad. La estrategia ahora pone un énfasis especial en hogares en pobreza extrema, personas mayores y personas con discapacidad. Además, se incorporan condicionalidades para jóvenes, buscando fomentar su inclusión productiva.Para 2025, el IMG integrará gradualmente nuevos componentes, incluyendo transferencias condicionadas para hogares con niños, niñas y adolescentes (vinculadas a la asistencia escolar), apoyo a personas en "pagadiarios", en situaciones de emergencia, víctimas del conflicto y un componente de Gasto en Ciudad.¿Quiénes son los beneficiarios de IMG?La clasificación en el Sisbén IV es el punto de partida para determinar la elegibilidad. El programa ha introducido cambios significativos en los beneficios según el grupo de Sisbén:Hogares Sisbén A (Pobreza Extrema): Estos hogares mantienen y, en la mayoría de los casos, verán aumentados sus beneficios. Si en el hogar hay personas con discapacidad, personas mayores o adolescentes/jóvenes vinculados a rutas de inclusión social y productiva, recibirán transferencias adicionales.Hogares Sisbén B (Pobreza Moderada): Los hogares de este grupo que recibían IMG ahora experimentarán cambios en sus beneficios. Aquellos con personas con discapacidad, personas mayores o jóvenes en rutas de inclusión recibirán nuevas transferencias, distintas a la monetaria no condicionada. Los hogares Sisbén B que no tengan a estos componentes poblacionales priorizados egresarán del IMG.Hogares Sisbén C (Vulnerabilidad): Se incorporan nuevos beneficiarios de manera diferencial. Personas con discapacidad (grupos C1-C9), personas mayores (grupo C1) y jóvenes que ingresen a la ruta de inclusión social y productiva (grupos C1-C9) podrán ser parte del IMG. Aquellos que venían recibiendo el Bono Canjeable por Alimentos o Apoyos Económicos para personas mayores y que opten por la transferencia monetaria, ahora se integrarán al IMG.¿De cuánto son las transferencias?Los montos del apoyo económico varían según la composición del hogar y el grupo del Sisbén:Hogares Sisbén A: Recibirán entre $122.000 y $905.000 por transferencia monetaria no condicionada.Personas con Discapacidad (Sisbén A, B, C1-C9): Recibirán $190.000.Personas Mayores (beneficiarios de Apoyos Económicos y Sisbén B de IMG): Recibirán $150.000.Jóvenes vinculados al piloto de inclusión social y productiva: Recibirán entre $200.000 y $400.000 por joven, con hasta tres transferencias este año.Es importante destacar que no todos los miembros de una familia pueden recibir múltiples transferencias directamente. Las transferencias para personas mayores, con discapacidad y jóvenes se entregan directamente al beneficiario (o a su tutor si es menor de edad). Las transferencias por hogar, como la no condicionada para Sisbén A, son recibidas por un titular del hogar.Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo GarantizadoPara ser beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado, debes cumplir con los siguientes puntos:Estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá. Puedes consultar tu grupo en https://portal.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html.Pertenecer a un hogar conformado por uno o varios de los componentes poblacionales priorizados (personas con discapacidad, personas mayores, jóvenes en ruta de inclusión).Estar clasificado en los grupos A, B o C del Sisbén IV. Para el grupo C, la elegibilidad dependerá del componente poblacional.No recibir apoyo de programas de transferencias del Gobierno Nacional (como Renta Joven, Colombia Mayor o Renta Ciudadana), para asegurar una distribución equitativa de los recursos.Contar con una cuenta activa en las entidades financieras aliadas con la Secretaría Distrital de Hacienda: DaviPlata, Nequi, MOVii o dale!. Aunque no es obligatorio estar bancarizado, se recomienda para facilitar la recepción de los pagos.El Distrito aclara que un hogar puede recibir más de una transferencia al mes con diferentes titulares de pago, dependiendo de los componentes poblacionales beneficiados.
En medio del caos y el bullicio urbano de Bogotá, hay lugares que muy pocos se atreven a mostrar. Puedes leer: Hospital del sur de Bogotá anuncia importante cierre y advierte a esta EPSEsta vez, el encargado de hacerlo fue Estiwar, un reconocido creador de contenido que se ha ganado la atención del público por revelar las distintas caras —y muchas veces crudas— de la capital colombiana. Su más reciente video ha generado conmoción al mostrar cómo funcionan por dentro los denominados “hoteles de 5 mil pesos”, una opción de hospedaje que, aunque precaria, representa un alivio temporal para quienes no tienen un techo estable.El recorrido lo hizo en el barrio Santa Fe, una de las zonas más emblemáticas y estigmatizadas de la ciudad. Allí, en medio de calles marcadas por la informalidad, Estiwar accedió a uno de estos hoteles conocidos como “camarote”, espacios en los que por tan solo 8.000 pesos la noche (unos 2 dólares), las personas pueden tener acceso a una cama —compartida en habitaciones múltiples— y un mínimo de seguridad.A través de su lente, el influencer muestra los interiores del lugar: cuartos estrechos con literas de madera, televisión por cable para toda la habitación, cámaras de seguridad y un ambiente, como él mismo lo describe, “pesado”. Puedes leer: Prosperidad Social hizo importante anuncio para beneficiarios de Colombia MayorNo hay baños con duchas tradicionales; en su lugar, los huéspedes deben usar baldes para descargar los inodoros, debido a que los sistemas de agua no funcionan correctamente. Estiwar lo dice entre bromas: “No hay jacuzzi, ni sauna, pero sí hay balde para las descargas”.Aunque el tono del video tiene momentos de humor, la crudeza de las imágenes y la realidad que retrata hablan por sí solas. Las condiciones en las que muchas personas deben dormir, descansar y vivir en estos espacios muestran un panorama doloroso sobre la pobreza urbana en Colombia. El horario de estadía también llama la atención: desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la mañana del día siguiente, ni un minuto más. A esa hora, todos deben abandonar el lugar, dando paso a la siguiente ola de huéspedes.Estiwar no se limita a mostrar, también reflexiona. “A veces olvidamos que tener una cama caliente y un techo es una bendición”, dice. Y tiene razón. Para muchos de los usuarios que comentaron su video, el contenido no solo fue revelador, sino también doloroso. Algunos lamentaron que tantas personas tengan que vivir así; otros, con humor negro, señalaron que en estos lugares “toca dormir con un ojo abierto”.Las imágenes despertaron reacciones encontradas. Mientras algunos usuarios agradecieron la visibilidad de una realidad que suele mantenerse en las sombras, otros criticaron que estas situaciones sigan existiendo sin una respuesta estatal efectiva. Lo cierto es que los llamados “hoteles camarote” se han convertido en una solución de emergencia para quienes viven al día, sin posibilidades de acceder a viviendas formales.Este tipo de contenidos, más allá del entretenimiento, sirven como un llamado de atención. La pobreza extrema en Bogotá no es una cifra en un informe ni una imagen lejana: es el rostro de quienes, por 5.000 pesos, intentan encontrar descanso en medio de la vulnerabilidad. Mira también: La verdad del arresto viral: madre e hija detenidas en EEUU; ¿ERAN INDOCUMENTADAS?
El famoso cantante vallenato Silvestre Dangond se suma a la curiosa lista de artistas que han estados presos alguna vez en la vida, pese a que algunos han cometido delitos más delicados que otros.En el caso de Dangond se trata de un acto de irresponsabilidad que cometió el artista en medio de un momento de euforia en el que se dejó llevar por el fanatismo hacia su ídolo, el fallecido cantante Diomedes Díaz.Y aunque el hecho ocurrió hace ya varios años recientemente salió a la luz este episodio desconocido de la vida del cantante, quien justamente este año protagonizó un evento sin precedentes en el que llenó en tres oportunidades el Parque de la Leyenda Vallenata, en medio de su lanzamiento musical con un álbum junto a Juancho de la Espriella titulado: ‘El Último Baile’.Puedes ver. Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años de cárcelEste evento, llamado ‘Festival Silvestrista’ cumplió el objetivo de mantener lleno durante tres días seguidos el Parque en Valledupar en el que además de interpretar icónicas canciones presentó las canciones que incluye su nuevo álbum con el que espera volver a posicionarse como uno de los artistas más escuchados a nivel nacional. Silvestre Dangond estuvo presoY luego de la euforia por sus conciertos el artista sacó un valioso espacio para su familia con quien compartió en su casa en Urumita, La Guajira, donde estuvo acompañado de sus familiares más cercanos y sus hijos.En medio de esos momentos en familia Silvestre Dangond compartió algunas anécdotas entre las que destacó la gran admiración que siente por el fallecido cantante Diomedes Díaz.Incluso reveló una anécdota en la que confesó que en una oportunidad estuvo preso "por culpa" del Cacique a quien seguía en cada evento al que podía asistir.Esta anécdota quedó grabada en un video en el que se observa a Dangond hablando de este episodio ocurrido en el año 1997 en el que intentó asistir al lanzamiento del álbum 'Mi biografía' del Cacique de La Junta.Silvestre tenía que trasladarse, desde Urumita hasta Valledupar, junto a su amigo conocido como 'Caniche', hasta el lugar del evento por lo que, en un acto irresponsable pero llevados por su fanatismo hacia el cantante decidieron viajar a bordo de un vehículo con placas venezolanas que no tenía su documentación en regla.“Pal Valle en el lanzamiento de Mi Biografía. Nosotros nos fuimos los dos para el lanzamiento de Diomedes Díaz, sin un peso. Dije: ‘vamos yo algo resuelvo’. ¿Pero sabes qué fue peor? Que íbamos en carro venezolano y no tenía papeles”, se escucha narrar al cantante.Sin embargo la emoción de la travesía y el sueño de estar presente en el lanzamiento de su ídolo se vio opacada cuando la Policía los detuvo a mitad del camino para confirmar documentación del carro.“Nosotros nos fuimos pa’l Valle y dijimos: vamos a esperar la caravana de Diomedes... Nos cogieron presos y nos mandaron pa’ la policía”, expresa el cantante entre risas y lamentos por lo ocurrido.Según su relato, fueron arrestados y trasladados a una estación de Policía en la que, desde las rejas, tuvieron que ver pasar la caravana de Diomedes Díaz: “Cuando la caravana pasó por el frente de la policía buscamos la forma de mirar y nos escapamos y nos vinimos para acá otra vez. A mí me agarraron con él (su amigo) y vimos pasar a Diomedes por el frente de la policía”, recordó Dangond.Pero lo que en ese momento fue un evento amargo, ahora con el paso de los años se ha convertido en una anécdota sobre los alcances del fanatismo por un artista del nivel de Diomedes Díaz, quien fue una de sus inspiraciones para ser el cantante que hoy es.Otra noticia en video:
Una nueva controversia ha surgido dentro de la familia Díaz, protagonizada por dos de sus miembros más conocidos: Betsy Liliana González, viuda de Diomedes Díaz, y Rafael Santos, su hijo mayor. Todo comenzó tras una entrevista concedida por el cantante en un podcast, cuyas declaraciones provocaron la indignación de González, quien respondió con fuertes críticas hacia él.A través de redes sociales se difundió un audio en el que Betsy Liliana expresa comentarios negativos sobre Rafael Santos, haciendo referencia a lo dicho por él en dicha entrevista. En su intervención, también reveló detalles íntimos del entorno familiar de los Díaz.Frente a estas acusaciones, Rafael Santos no tardó en responder. En una publicación hecha en los comentarios de un medio digital, negó rotundamente lo dicho por Betsy Liliana y afirmó que sus declaraciones carecen de verdad y fundamento.“Para su información, quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100 % falso. También quiero resaltar que jamás he maltratado a una dama, tampoco he mencionado el nombre de ninguna mujer, a excepción de mi madre, en la entrevista que se ha puesto de moda”, se lee en el comentario ¿Rafael Santos llevará el caso a la justicia?Recientemente, el artista publicó un comunicado en su cuenta de Instagram en el que advierte que tomará acciones legales si Betsy Liliana continúa con las declaraciones en su contra. En el mensaje, Rafael afirma que está dispuesto a demandarla por daños a su honor, reputación e integridad familiar. Además, la responsabiliza por cualquier afectación que él o su círculo cercano puedan sufrir como consecuencia de sus dichos.“En defensa de mi dignidad, honra y buen nombre, conmino formalmente a la señora Betsy Liliana González a abstenerse de repetir estos actos denigratorios", dice en una parte del comunicado."La hago directamente responsable por cualquier perjuicio a mi integridad personal y familiar que se derive de dichas acciones. De persistir en esta campaña de desprestigio, iniciaré las acciones legales que correspondan, allegando denuncia a la Fiscalía General de la Nación".¿Qué dijo Betsy Liliana ante toda esta polemica?Hasta ahora, Betsy Liliana no ha respondido directamente al comunicado de Rafael Santos. No obstante, en el audio que circula en redes, se le escucha decir que cuenta con respaldo legal para sostener sus afirmaciones.“No le tengo miedo. Tengo apoyo jurídico, y no temo porque lo que dije es cierto. Fue algo que me confesó su padre en su momento”, declaró.Mira también: Rafael Santos y Betsy Liliana arman bochinche por Diomedes Díaz
Continúa la polémica entre Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes Díaz, y Betsy Liliana, una de las exesposas del fallecido cantante quien reaccionó contra el heredero de la dinastía luego de una entrevista en la que él lanzó varias pullas.Y en medio del rifirrafe en redes sociales salió una reacción más en la que Rafael Santos responde a las insinuaciones de que su actual esposa Margarita Gallego habría tenido una relación sentimental con Diomedes, antes de ser pareja de Santos.Todo inició cuando salió a la luz una entrevista concedida al actor Aco Pérez en la que Rafael reveló detalles de su vida con su papá, Diomedes Díaz, y contó algunas infidencias como las exparejas del cantante con las que nunca se llevó bien. En medio del diálogo expresó que hubo una mujer puntual, de la que se reservó su nombre, con la que tuvo mala relación porque no les dejaba ver a su papá y, según él, se los negaba cada vez que iban a la casa a visitarlo. Además lanzó una confesión en la que aseguró que esa misma mujer terminó por abandonar a su padre. "Había una que no nos dejaba entrar a ver a mi papá; pero te voy a decir una cosa y con esta me desquito: que la que lo dejó a él fue esa misma (que no dejaba que sus hijos lo vieran)... y no fue por chuzo, porque casi que se lo borra", expresó tajantemente.Esta declaración dio paso a una serie de comentarios en redes sociales en los que usuarios lo tomaron como un directo mensaje a Betsy Liliana, quien fue la única mujer que tomó la iniciativa de dejar a Diomedes Díaz. Pero los señalamientos fueron más allá debido al comentario de "no fue por chuzo, porque casi que se lo borra".Es por eso que Betsy publicó una serie de mensajes en su cuenta de Instagram en los que, sin nombrar a Rafael, lanzó una delicada insinuación que estaría involucrando a Diomedes y la actual esposa de Santos. “A mí casi me lo borran, pero a la mujer de él su papá se lo borró primero y eso sí no lo dice”, llevando a muchos a deducir un supuesto vínculo íntimo entre Diomedes Díaz y Margarita Gallego, actual esposa de Rafael.Rafael Santos se pronuncia sobre su esposa y DiomedesPero la polémica no frenó ahí, pues Rafael Santos salió en defensa de su esposa y respondió contundentemente ante los rumores llevados por la publicación de Betsy Liliana y de la que muchos usuarios en redes aseguran que "hubo triángulo amoroso con el Cacique".El cantante, quien sigue los pasos musicales de su padre, fue claro en la posición a favor de su pareja sentimental a quien protegió y desmintió cualquier vínculo íntimo entre ella y Diomedes.“Para su información. Quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100% falso”, escribió el primogénito de los Díaz sin mencionar a Betsy.Sin embargo sí aclaró que su esposa y su papá tuvieron una linda relación de amistad en la que Margarita siempre fue respetada por Diomedes en una relación formal por lo que insistió que no existe ningún fundamento detrás de las acusaciones.Por lo pronto los usuarios en redes y seguidores tanto de Rafael como de Betsy Liliana continúan especulando sobre los motivos de la mala relación entre el hijo y la exesposa de Diomedes.
Diomedes Díaz, el eterno 'Cacique de La Junta', no solo conquistó a Colombia con sus versos y melodías, sino que también dejó una vasta herencia familiar. A once años de su fallecimiento, el artista sigue siendo objeto de homenaje cada 26 de mayo, fecha en la que sus seguidores recuerdan no solo su música, sino también la compleja red familiar que formó: 21 hijos reconocidos, fruto de relaciones con distintas mujeres, y una historia marcada por el talento, la polémica y la nostalgia.A lo largo de su vida, Diomedes se convirtió en un fenómeno del folclor colombiano, grabando más de 30 álbumes e inmortalizando canciones como Oye bonita, La ventana o Tu cumpleaños. Esta última, interpretada por el público en un concierto en Bucaramanga durante su último cumpleaños en vida, quedó grabada como uno de los momentos más emotivos del cantante, que conmovido, respondió desde una silla en el escenario.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimiento¿Quiénes son los hijos de Diomedes Díaz?Pero su vida privada fue tan agitada como su carrera artística. El cantante dejó una prolífica descendencia, algunos de los cuales hoy continúan su legado en la música, mientras que otros se mantuvieron fuera del foco mediático. Varios, como el fallecido Martín Elías, alcanzaron fama nacional; otros, como José Miguel o Kelly Elvira, optaron por la vida académica o profesional, lejos del espectáculo.El recorrido familiar del cantante vallenato incluye relaciones con más de una docena de mujeres, quienes fueron madres de sus hijos reconocidos. Entre ellas, Patricia Acosta, quizá la más emblemática, con quien tuvo cuatro hijos: Rafael Santos, Diomedes de Jesús, Luis Ángel y el recordado Martín Elías.Con Rosmery Rodríguez nació Élder Dayán, quien también se dedica al canto, al igual que Diomedes Dionisio, hijo de Denis Aroca. Luz Consuelo Martínez fue madre de Fredy José, conocido como “El Cadete Díaz”, Carmen Consuelo y Katiusca.Otra figura conocida en este entramado es Betsy Liliana González, madre de Betsy Liliana (Lily), influencer con más de medio millón de seguidores, además de Luis Mariano y Moisés, este último ya fallecido.En la lista también están:Bertha Rosario Mejía, madre de la primogénita Rosa Elvira, inspiración de algunas de las primeras canciones de Diomedes.Beatriz Franco, madre de la abogada Kelly Elvira.Yolanda Rincón, madre del fallecido Miguel Ángel.Alix Ramírez, madre de Rafael María (cantante solista) y José Miguel (fisioterapeuta).Ana Cristina Niño, madre de María Alejandra.Martina Sarmiento, madre de Marena Rocío, quien se graduó de bachiller junto a su padre en 1993.Eucaris Guerra, madre de Rafael de Jesús, también cantante.Silvia Salcedo, madre de Sielva María, cuyo nombre está inspirado en una canción de Alejandro Durán.Con María Niño: Mayra Alejandra Díaz.Varios de sus hijos han seguido el camino musical, como Élder Dayán, quien actualmente comparte escenario con Rolando Ochoa, antiguo acordeonero de su hermano Martín Elías. Rafael Santos, el mayor con Patricia Acosta, es otro de los hijos más visibles en el mundo artístico.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimientoOtros, en cambio, han elegido el anonimato o caminos distintos. Es el caso de Kelly Elvira, dedicada al derecho, y José Miguel, profesional en fisioterapia. Lo cierto es que, aunque cada uno haya tomado una ruta diferente, todos forman parte de una historia que aún sigue escribiéndose.Mira también: Las frases más recordadas de Diomedes Díaz
La tumba de Diomedes Díaz, ubicada en el Cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, ha trascendido su función como lugar de descanso eterno para convertirse en un sitio de peregrinación para sus seguidores. El número 1108, correspondiente a su tumba, es considerado por muchos como un número de la suerte, utilizado en juegos de azar como el chance y la lotería. Este fenómeno se ha intensificado especialmente cada 26 de mayo, fecha en la que se conmemora el nacimiento de 'El Cacique de La Junta'. En este día, es común que sus admiradores se acerquen al cementerio para rendirle homenaje y, al mismo tiempo, buscar inspiración en números asociados a su vida y legado. Además del número de su tumba, otros números frecuentemente utilizados incluyen:0526: Día y mes de su nacimiento (26 de mayo).1222: Mes y día de su fallecimiento (22 de diciembre).2213: Día y año de su fallecimiento (22 de diciembre de 2013).6438: Supuestos últimos dígitos de su libreta militar.1622: Combinación del día de la Virgen del Carmen (16 de julio) y el día de su muerte, reflejando su profunda devoción religiosa.Joaquín Guillén, exmánager y amigo cercano de Diomedes Díaz, ha compartido en diversas ocasiones combinaciones numéricas que, según él, están cargadas de simbolismo y podrían atraer la suerte.Uno de los números a los que sus fanáticos más le atribuyen que les haya traído la suerte es el 2213, números que se pueden apreciar justo en la parte de la lápida donde está plasmado su nombre, fecha de nacimiento y fecha de muerte, señalado en amarillo en la imagen a continuación.Estos números han sido difundidos a través de redes sociales y medios de comunicación, y muchos seguidores aseguran haber obtenido premios significativos al utilizarlos en juegos de azar. El Cementerio Jardines del Ecce Homo, donde reposa Diomedes Díaz, se ha convertido en un lugar emblemático no solo por ser el sitio de descanso de uno de los más grandes exponentes del vallenato, sino también por la tradición que ha surgido en torno a su tumba. Allí, es común encontrar flores, cartas, coplas y papelitos con números, reflejo de la fe y esperanza de sus seguidores en obtener fortuna.Este fenómeno cultural destaca cómo la figura de Diomedes Díaz continúa influyendo en la vida de sus admiradores, quienes encuentran en su legado musical y en los símbolos asociados a su vida una fuente de inspiración y esperanza. Además del número 2213 y los demás plasmados acá, la tumba número 1108 no solo representa el lugar donde descansan sus restos, sino también un punto de conexión espiritual y cultural para quienes creen en la suerte y en el poder de los números.Continúa viendo: Rafael Santos recuerda a su papá Diomedes Díaz
La gastronomía colombiana, rica en sabores y texturas, nos regala delicias tan irresistibles como la oblea. Sin embargo, su naturaleza crujiente y su generoso relleno de arequipe a menudo plantean un dilema: ¿cómo disfrutarla sin sacrificar la elegancia y el buen protocolo? (Lee también: Duras críticas a experta en protocolo por querer enseñar la forma "correcta" de comer tamal)La reconocida empresaria y experta en etiqueta, Carmiña Villegas, ha vuelto a captar la atención de sus más de 617.000 seguidores al compartir consejos prácticos sobre cómo saborear este manjar popular sin perder la compostura, ya sea en la mesa o de pie.Villegas, una conocida creadora de contenido que se ha ganado el título de la "apasionada de la mesa" en Colombia, continúa con su serie de recomendaciones sobre el manejo adecuado de los platos típicos en el ámbito social. Su más reciente video se ha vuelto viral por abordar un desafío tan común como el de la oblea, ofreciendo soluciones sencillas pero efectivas para quienes buscan mantener la pulcritud en cualquier situación.¿Cómo comerse una oblea de forma correcta?La experta inicia su demostración con una clara advertencia: "No te comas la oblea así", mientras simula el acto de introducir la oblea entera en la boca, un gesto que, según ella, resulta "muy mal presentado" y poco estético. La imagen de las mejillas abultadas, los dedos pegajosos y las migajas por doquier es algo que Carmina Villegas busca erradicar de las buenas maneras.La solución que propone es tan simple como efectiva. Si te encuentras sentado en la mesa y te ofrecen una oblea, la clave está en la división. Villegas recomienda trozar la oblea por la mitad y, a partir de ahí, ir llevando pequeños pedazos a la boca. Esta técnica no solo evita el desorden de las migajas y el exceso de arequipe en los dedos y la cara, sino que permite disfrutar el sabor de manera más pausada y controlada. Es un método que prioriza la discreción y el disfrute consciente del dulce, sin prisas ni descuidos.Pero, ¿qué sucede si te ofrecen una oblea estando de pie en un evento o en la calle? La recomendación de Carmina Villegas mantiene la misma esencia de la moderación. De igual manera, aconseja comerla por pedazos pequeños. Este enfoque fragmentado garantiza que, incluso sin la comodidad de una mesa, puedas degustar la oblea con gracia, evitando derrames accidentales y manteniendo las manos limpias. La coherencia en el método, sin importar el contexto, es la base de la etiqueta.¿Quién es Carmiña Villegas?La trayectoria de Carmiña Villegas es tan fascinante como sus consejos. Según revelaciones de "La Sala de Laura Acuña", su incursión en el mundo de la etiqueta y el lujo no fue un camino predeterminado. Graduada como psicóloga de la Universidad Javeriana, Villegas fue descubriendo su vocación casi por casualidad, adentrándose en el comercio de vajillas, mantelería y cubiertos de alta calidad. Fue así como, sin proponérselo, se convirtió en la figura pionera en Colombia en enseñar el arte de ser "apasionado de la mesa", transformando su conocimiento en un referente para quienes buscan perfeccionar sus modales y disfrutar de la gastronomía con un toque de distinción.Con su enfoque práctico y carismático, Carmina Villegas no solo enseña a comer una oblea con elegancia, sino que inspira a sus seguidores a elevar cada experiencia culinaria a un acto de refinamiento y buen gusto.
Apenas iban dos minutos del partido entre Inter Miami y CF Montréal cuando Lionel Messi hizo algo que muy pocos se imaginaron ver en una cancha: entregó una asistencia... pero al rival. Sí, el crack argentino, con más de dos décadas de magia en los pies, cometió un error que terminó en el primer gol del conjunto canadiense. El Saputo Stadium enmudeció por un instante, pero lo que vino después fue puro show del 10.Puedes ver: Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota luego del accidente y prenderse en llamas; FOTOSLa jugada arrancó tranquila desde el fondo. Ustari tocó para Tomás Avilés, que abrió a la banda derecha donde estaba Marcelo Weigandt. El lateral, ex Boca, buscó en largo a Messi, que bajó para recibir como siempre, con voluntad de ser salida. Pero esta vez no salió bien: el control fue impreciso, quedó desacomodado y buscó resolver rápido con un pase hacia el medio. Ese balón cayó directo a los pies de Prince Osei Owusu, delantero del Montréal, quien definió sin problema frente a Ustari.Messi se llevó las manos a la cabeza. No era para menos. Su error, uno de los más notorios de su carrera, le dio la ventaja al equipo que marcha último en la Conferencia Este. Lo que parecía un partido para escalar en la tabla y seguir firme tras el buen desempeño en el Mundial de Clubes, se convertía en un inicio complicado para el equipo rosa.Lee también: Referente de Millonarios se despide del club 'albiazul'; "cierro una etapa muy especial"Del blooper a los golazos: Messi se redimió con clasePero si algo ha demostrado Messi a lo largo de su carrera es que puede recuperarse en cuestión de minutos. No tardó mucho en hacerse notar con un pase para el empate: asistió a Tadeo Allende, que sacó un remate potente desde fuera del área y empató el encuentro.A partir de ahí, Inter Miami tomó el control. Montréal luchaba, pero no podía frenar el ritmo que imponían los de Mascherano. Y Messi tenía cuentas pendientes. El segundo gol fue suyo, tras una jugada individual por la derecha en la que eludió rivales con esa naturalidad suya, para terminar clavando el 2-1. De ese pase desafortunado al gol que ponía adelante al equipo, todo en menos de 45 minutos.El tercero fue obra de Telasco Segovia, otro que se inspiró y metió un golazo al estilo Messi: enganche desde la derecha y remate al ángulo, imposible para el arquero. Un tributo indirecto al ídolo que lo tenía todo bajo control en el campo.Y como si el error del arranque no hubiera existido, Messi volvió a aparecer con toda su magia. Encaró, gambeteó, dejó piernas rivales por el camino y definió con frialdad para poner el 4-1 definitivo. En medio de la jugada, más de uno perdió la cuenta de cuántos defensas intentaron frenarlo. No pudieron. El error del inicio quedó sepultado por su doblete y su respuesta inmediata en la cancha.
La trágica muerte de Diogo Jota, el talentoso delantero portugués y compañero de Luis Díaz en el Liverpool, en un accidente de tránsito en España, ha conmocionado al mundo del fútbol. Sin embargo, una serie de predicciones añade una capa de misterio a la tragedia, las impresionantes predicciones de dos videntes, uno en Argentina y otro en Colombia, que supuestamente anticiparon el fatal suceso.En Colombia, el psíquico Uriel Vázquez Gualtero había publicado un video en su cuenta de TikTok el pasado 12 de junio, donde compartía una premonición que ahora se relaciona fuertemente con la triste noticia. En la grabación, Gualtero iniciaba su mensaje con una declaración enigmática: "Es una revelación, es algo que me hablaban en el plano espiritual, que se los comparto con todo respeto y está relacionado con un deportista, está relacionado con un deportista conocido, pero está relacionado también con el fútbol".¿Quién es Uriel Vázquez Gualtero?Según su biografía en Internet se trata de un hombre nacido en El Espinal departamento del Tolima que inició desde muy joven a experimentar los relatos que le fueron transmitidos por su madre quien también era vidente.Muchos de sus seguidores reaccionaron con susto ante dicha predicción, pues el vidente es conocido por la precisión de sus anteriores aciertos. Comentarios como "Neymar está grave", "Román del Nacional se desmayó en pleno partido", o "Que Dios guarde al comandante CR7", reflejaban la preocupación por diversos jugadores que en ese momento enfrentaban complicaciones de salud o situaciones delicadas. Sin embargo, lo más impactante fue la posterior conexión con la tragedia de Jota. Uriel también había mencionado que se trataba de una "eventualidad" que podría afectar al futbolista o a su entorno, recalcando que sería un deportista "conocido" vinculado al fútbol.La mañana del accidente, el pasado 3 de julio, cuando se conoció la noticia del fallecimiento de Diogo Jota y su hermano André Felipe Silva en un accidente automovilístico en Zamora, España, los internautas y seguidores de Uriel Vázquez Gualtero no tardaron en recordar su video. Mensajes como "Diogo Jota acaba de fallecer junto a su hermano, futbolista portugués reconocido" o "Murió un futbolista en Europa, Uriel", inundaron las redes sociales, relacionando directamente el hecho con la premonición. Una usuaria incluso destacó una señal adicional en el video de Gualtero: "Su camiseta es roja", haciendo alusión al color del uniforme del Liverpool.Predicción de vidente argentino sobre muerte de Diogo JotaParalelamente en Argentina, el vidente William Stend también había publicado una predicción el 18 de junio en su cuenta de X: "Veo accidente automovilístico de futbolista a nivel internacional pronto". Esta coincidencia con la revelación del vidente colombiano ha generado aún más asombro y debate en el ámbito digital.Diogo Jota, nacido el 4 de diciembre de 1996, fue una figura prometedora en el fútbol. Desde sus inicios en el Paços de Ferreira hasta su consolidación en el fútbol inglés con el Wolverhampton y, finalmente, con el Liverpool, Jota demostró una notable inteligencia táctica, velocidad y una impresionante capacidad goleadora. Bajo la dirección de Jürgen Klopp, se convirtió en un delantero versátil y una pieza clave para el equipo, anotando goles cruciales en Premier League y competiciones europeas.La noticia de su fallecimiento, junto al de su hermano André Silva, en la Autovía Rías Bajas (A-52), dejó un vacío inmenso en su familia, compañeros y millones de aficionados.Mira también: Murió DIOGO JOTA | Camionero grabó segundos después del accidente | Así quedó su Lamborghini
Un espeluznante caso de aislamiento infantil ha conmocionado a Italia y al mundo entero. Dos niños de 6 y 9 años fueron encontrados viviendo en condiciones deplorables, completamente aislados de la sociedad, sin saber leer ni escribir, usando pañales y sin registro civil ni acceso a servicios médicos. Todo, por decisión de su padre, un hombre obsesionado con el Covid-19 y los virus. El macabro hallazgo ocurrió en Lauriano, una remota localidad del Piamonte italiano, cuando las autoridades ejecutaban una orden de desalojo a raíz de las fuertes inundaciones de abril. Al llegar a una vieja granja ubicada en una zona boscosa, las autoridades descubrieron por casualidad la existencia de los pequeños Sven y Liam. Hasta ese momento, nadie sabía que vivían allí. Ni los vecinos ni la alcaldesa tenían conocimiento de su presencia. No existían registros escolares, médicos ni de nacimiento en Italia.Los menores, de nacionalidad holandesa, habían sido trasladados desde Alemania por sus padres y criados completamente alejados del mundo. Según los informes oficiales, vivían en condiciones de precariedad higiénica y social alarmantes: no sabían hablar italiano, no estaban vacunados, jamás habían sido vistos por un pediatra y usaban pañales pese a su edad. Además, mostraban comportamientos agresivos entre ellos, lo que obligó a separarlos y ubicarlos en distintos centros de protección social.El padre, Frederik, un escultor de metales de 54 años, justificó su decisión argumentando que temía por la salud de sus hijos ante el Covid-19 y otras posibles enfermedades contagiosas. Aseguró que no fue negligente, sino que prefería una “educación alternativa” en casa, con computadores, juguetes, clases online y deportes como equitación y esquí. También afirmó que les ofrecía una vida cultural con visitas a museos y restaurantes, aunque las autoridades encontraron basura, muebles rotos y condiciones insalubres en la vivienda.La madre, de 38 años, también holandesa, no estaba presente al momento del operativo, y según el tribunal de menores de Turín, ambos progenitores fueron considerados incapaces de brindar una asistencia adecuada. Ahora, los niños están bajo custodia del sistema de protección infantil italiano y se evalúa su futura adopción.El caso, bautizado por los medios como “los niños fantasma”, ha generado una fuerte indignación pública y ha abierto un debate sobre los límites de la educación en casa, el aislamiento voluntario y el abandono parental disfrazado de protección. Mientras el padre insiste en que solo quiso cuidarlos, la comunidad entera se pregunta cómo fue posible que, en pleno siglo XXI, dos niños crecieran invisibles ante el Estado y la sociedad.
Un instante de inusual protocolo capturó la atención global el pasado domingo 29 de junio, durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, organizada por la ONU en España. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue el protagonista de un particular encuentro con los reyes Felipe VI y Letizia, que rápidamente se convirtió en tema de conversación y un video viral en redes sociales.(Lee también: Rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer; esto es lo que se sabe)Todo ocurrió durante la recepción oficial del evento. Mientras los líderes mundiales pasaban a saludar a los monarcas españoles, se esperaba el habitual apretón de manos cordial y respetuoso, una norma básica del ceremonial diplomático. Sin embargo, al llegar el turno del mandatario colombiano, las cámaras registraron un gesto que se desvió de lo establecido.¿Presidente Petro rompió el protocolo con la reina Letizia?Cuando el presidente Petro se acercó a la reina Letizia, su intención fue la de saludarla con un beso en la mejilla, un gesto común en muchos contextos sociales, pero que dista mucho del protocolo que rige los encuentros con la realeza española, especialmente en eventos de esta magnitud.Las imágenes, que no tardaron en circular por internet, muestran el momento exacto en que el presidente colombiano inclinó su rostro hacia la reina, generando un breve, pero perceptible, instante de incomodidad. La reina Letizia, con su habitual aplomo y rapidez, reaccionó de manera instantánea y cordial. Mantuvo la distancia apropiada y, con una sutil indicación, dirigió al presidente Petro hacia el lugar designado para la fotografía oficial. Fue una demostración de su dominio del protocolo y su habilidad para manejar situaciones inesperadas con gracia.El video del suceso se propagó como pólvora en diversas plataformas digitales, desatando un intenso debate sobre el respeto a las normativas diplomáticas en eventos de alto nivel. Usuarios y expertos en etiqueta comentaron ampliamente el suceso, resaltando la diferencia con los demás mandatarios presentes, quienes, sin excepción, cumplieron con el saludo protocolario de mano y una distancia prudente, como señal de deferencia y respeto hacia la Casa Real.¿Qué dice el protocolo sobre saludo a una reina?La Monarquía española, como muchas otras, sigue un estricto código de conducta en sus interacciones públicas. Saludar a los miembros de la realeza, especialmente a la reina consorte, con un beso en un evento oficial como una cumbre de la ONU, simplemente no forma parte de este protocolo. La norma general es un apretón de manos firme y un contacto visual directo, manteniendo una distancia que demuestre respeto por la investidura.Este incidente particular en la recepción del Palacio Real Alcázar, donde se celebró una cena previa a la cumbre para los presidentes, puso de manifiesto la importancia de conocer y adherirse a las costumbres diplomáticas del país anfitrión. La reacción de la reina Letizia, si bien fue discreta y elegante, evidenció la ruptura del protocolo por parte del presidente Petro, dejando un momento capturado que quedará en la memoria de la cumbre y en el historial de situaciones virales en la diplomacia internacional.
El influencer Tanner Martín, conocido por compartir su día a día y su lucha contra el cáncer de colon, sorprendió a sus seguidores el pasado 25 de junio al aparecer en un video pregrabado anunciando que ya había fallecido. La grabación, que él mismo decidió dejar lista antes de partir, ha sido vista por miles de personas que lo seguían desde hace años.Puedes leer: Karina García aceptó pelear a puños con la influencer Karely RuizDesde el inicio del video, las palabras de Tanner fueron claras: “Hola, soy Tanner. Si estás viendo esto, estoy muerto”. Así comenzó el mensaje que muchos de sus seguidores nunca imaginaron escuchar de esa manera. El joven de 30 años, oriundo de Utah, Estados Unidos, decidió despedirse de su comunidad digital de una forma directa, pero llena de agradecimientos.Tanner llevaba varios años compartiendo su proceso, luego de que en 2020, a sus 25 años, recibiera el diagnóstico de un agresivo cáncer de colon. Mientras el mundo enfrentaba la pandemia por el Covid-19, él iniciaba una batalla personal contra una enfermedad que poco a poco fue avanzando y volviéndose incurable.Lee también: Falleció famosa influencer que participó en reconocido reality: así la encontró su novioUna despedida que conmovió a sus seguidoresA lo largo de su lucha, Tanner ganó miles de seguidores que lo acompañaron en cada etapa del proceso. Su estilo de comunicación, donde mezclaba fragilidad, humor y honestidad, hizo que la audiencia se sintiera cercana a él y a su familia. Cada actualización que publicaba se llenaba de mensajes de apoyo, y esta última no fue la excepción.En el video, Tanner expresó que su intención al grabar ese mensaje era evitar que su esposa, Shay Wright, tuviera que hacer algún pronunciamiento público en medio del dolor por su pérdida. “Quiero que Shay pueda vivir este duelo en paz, sin presiones ni explicaciones”, dijo.El influencer también mencionó a su pequeña hija, quien había nacido apenas en mayo de este mismo año. Tanner confesó que uno de sus mayores miedos antes de morir era no poder estar presente para verla crecer, pero también dejó claro que su mayor deseo era que ambas, madre e hija, recibieran todo el amor y apoyo posible de quienes los rodean.La grabación también incluyó palabras de agradecimiento a todos los que lo acompañaron durante su proceso. Tanner no dejó pasar la oportunidad para enviar un último mensaje a sus seguidores: les pidió que, si en algún momento podían, ayudaran a su esposa y a su hija, especialmente ahora que comenzaba una nueva etapa para ellas.“Gracias por estar con nosotros. Gracias por sus oraciones. Gracias por su amor”, dijo Tanner en el cierre del video, antes de agregar que le emocionaba poder reencontrarse con seres queridos que ya no estaban.
En medio de la preocupación nacional por el estado de salud de Miguel Uribe Turbay, reapareció en redes sociales una entrevista que el senador concedió hace un tiempo al periodista ‘Pacho Alerta’, donde hablaba abiertamente de su mayor temor: la muerte.El video empezó a circular en plataformas como TikTok, donde rápidamente se viralizó. La grabación muestra a Uribe en un tono muy personal y reflexivo, tocando un tema que hoy, más que nunca, tiene vigencia tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio de 2025.Durante la conversación, Miguel Uribe no ocultó sus sentimientos y lanzó una frase que muchos de sus seguidores han compartido estos días: "Mi mayor miedo sin duda es la muerte y eso me ha llevado a muchas preguntas existenciales".La entrevista, grabada en un formato cercano y sin guiones, muestra al político bogotano relatando cómo ese temor se instaló en su vida desde muy pequeño.El impacto de perder a su mamá a los 4 añosEn otro momento del video, Uribe recordó uno de los episodios más duros de su infancia: la muerte de su mamá cuando apenas tenía 4 años."Ha sido un proceso y es un miedo en el sentido en que me recuerda nuestra condición de seres humanos, eso lo vuelve a uno más sensible frente a la vida. Porque en algo que todos somos iguales es en eso (la muerte)", se le escucha decir al actual senador.Las declaraciones han cobrado especial relevancia después de que fuera víctima de un atentado a bala mientras ofrecía un discurso político en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.Ese día, un menor de 15 años le disparó a quemarropa con una pistola Glock calibre 9 milímetros, impactándolo en la cabeza. Según expertos en balística, la cercanía entre el atacante y Uribe evitó que el proyectil causara daños aún más graves.Desde el día del ataque, Miguel Uribe permanece internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde ha recibido varias cirugías y tratamientos especializados. Su condición sigue siendo crítica pero con signos de recuperación, según los últimos reportes médicos.Su equipo más cercano ha resaltado que fue clave la atención inmediata que recibió, tanto en el lugar de los hechos como en su traslado en ambulancia. La intervención de los médicos neurocirujanos ha sido determinante para mantenerlo con vida.
El reconocido periodista Diego Guauque, figura central del programa 'Séptimo Día', de Caracol Televisión vuelve a conmover a sus seguidores con un emotivo video en redes sociales. Aunque Guauque superó una dura batalla personal contra el cáncer, esta vez la afectación no es directa, sino producto de una dolorosa pérdida que lo ha impactado profundamente.El comunicador, quien se ha convertido en una voz para quienes enfrentan esta enfermedad, compartió la triste noticia del fallecimiento de una persona a la que apoyó durante su propio proceso.Guauque, visiblemente afectado, relató en su cuenta de Instagram la muerte de Fredy Botero, un hombre cuya historia de lucha contra el cáncer de estómago fue presentada en 'Séptimo Día'. Fredy había abierto las puertas de su vida al periodista, generando una conexión especial y cercana. "Sobre las 6 de la tarde me entregaron una noticia que me dejó bastante helado y acongojado", expresó Guauque en el video, lamentando la partida de Fredy, quien "murió hace poquito", dijo en su publicación del pasado 7 de julio. El periodista agradeció a Andrea, la esposa de Fredy, por compartirle la dolorosa noticia.¿Qué le pasó a Diego Guauque?La historia de Diego Guauque se convirtió en una de las más inspiradoras de la televisión colombiana. Tras ser diagnosticado con un complejo tipo de cáncer, el periodista se sometió a cirugías, constantes estudios médicos y tratamientos intensivos. Esto lo llevó a retirarse temporalmente de la vida pública para concentrarse en su recuperación. Después de meses de incansable lucha, Guauque compartió la esperanzadora noticia de que había logrado vencer la enfermedad, lo que generó una ola de apoyo y admiración por su valentía y determinación.Sin embargo, el cáncer, aunque superado en su propio cuerpo, ha vuelto a marcar su vida a través de la pérdida de un allegado. Guauque, quien compartió un live con Fredy Botero hace aproximadamente un mes, valoró los mensajes y la amistad que construyeron. "Me queda el consuelo de que yo alcancé a hacer un live con él, hace como un mes, y los mensajes que él nos compartió fueron muy bonitos. Gracias por abrirme las puertas de su hogar, por invitarme a la primera comunión de sus niñas. Mi hermano, descansa en paz, gracias por haberme permitido conocerte", añadió el periodista.En su conmovedor testimonio, Guauque relató cómo la familia de Fredy sufrió esta partida, especialmente sus dos hijas pequeñas, de 8 y 11 años, que vieron el deterioro de su padre."Vieron cómo su papá comenzó a deteriorarse. Estoy haciendo este video porque Andrea me pidió que le contara a la gente lo que pasó. Lo soltaron para que pudiera morir", explicó, conmovido. El periodista también destacó la fortaleza de Fredy, quien siempre decía: "Desde que a mí no me dé dolor, yo peleo". No obstante, los últimos días estuvieron marcados por dolores intensos. La sentida publicación de Guauque resonó en redes sociales, donde usuarios enviaron mensajes de apoyo y condolencias, recordando la inspiradora historia de Fredy Botero.
El accidente que cobró la vida del futbolista portugués Diogo Jota sigue generando preguntas mientras las autoridades españolas avanzan en la investigación. Aunque en un inicio se manejaban varias versiones, ahora se han revelado detalles clave sobre lo ocurrido la madrugada del 3 de julio de 2025 en la provincia de Zamora, España, donde el lujoso Lamborghini que conducía terminó incendiado tras salirse de la vía.Jota, reconocido por su paso en clubes como el Liverpool, el Wolverhampton y el Atlético de Madrid, perdió la vida junto a su hermano menor André, también futbolista profesional, luego de que el vehículo impactara violentamente y quedara envuelto en llamas. Desde entonces, la Guardia Civil trabaja para esclarecer si un fallo mecánico o una imprudencia al volante fue el detonante de la tragedia.Diogo Jota: revelan quién iba conduciendo el Lamborghini y la velocidadSegún fuentes vinculadas al caso, todas las pruebas apuntan a que quien manejaba el vehículo al momento del siniestro era el mismo Diogo Jota. Así lo indicó la Guardia Civil, tras recopilar testimonios y analizar la trayectoria del carro. También se ha sabido que su hermano André iba como copiloto.Por ahora, el informe pericial elaborado por el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora no ha sido finalizado. Sin embargo, ya se han identificado huellas en el asfalto que permitirán determinar con precisión la velocidad exacta a la que iba el Lamborghini. Las primeras hipótesis señalan que superaba los 120 km/h permitidos en la vía donde ocurrió el accidente. Aunque este dato debe ser confirmado por los peritos, ha generado inquietud sobre una posible imprudencia al volante.Además, se contempla el estallido de una de las llantas como otro factor determinante. En el lugar del accidente se encontraron marcas visibles en la vía, que podrían corresponder a un reventón de neumático justo antes del impacto. El informe final será entregado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria, que tiene a su cargo las diligencias judiciales.Puedes leer: Impresionante predicción de conocido vidente colombiano sobre accidente de Diogo JotaEl accidente sucedió mientras los hermanos se desplazaban hacia Santander, donde Diogo Jota tomaría un ferry con destino al Reino Unido. Cabe mencionar que el deportista había sido advertido de evitar viajes aéreos luego de una cirugía reciente, razón por la que optó por esta alternativa terrestre.Jota tenía apenas 28 años y había celebrado su matrimonio con Rute Cardoso tan solo dos semanas antes. La pareja tenía tres hijos y había compartido recientemente fotos en redes sociales de lo que parecía ser una etapa tranquila y feliz.El mundo del fútbol reaccionó con consternación. Desde Liverpool FC, que pidió respeto por la privacidad de la familia, hasta figuras como Cristiano Ronaldo y Jürgen Klopp, todos dedicaron palabras sentidas a quien en vida dejó una marca dentro y fuera de las canchas. El Wolverhampton y el Atlético de Madrid también recordaron su paso por sus instituciones con mensajes de gratitud y homenaje.Puedes ver | Revelan la verdad detrás del accidente en el que falleció Diogo Jota y su hermano
Un impactante accidente de tránsito captado por cámaras de seguridad en la Avenida Ciudad de Cali con Calle 69, en Bogotá, ha generado un intenso debate en redes sociales. El incidente, que ocurrió en sentido norte-sur, muestra cómo un ciclista fue arrollado por dos motocicletas en una secuencia que ha dejado a miles de internautas consternados y abrió la discusión sobre la imprudencia vial.(Lee también: Video del accidente en Paipa en el que perdieron la vida 3 personas; BMW salió disparado)Las imágenes, que se viralizaron rápidamente en la cuenta de Instagram "Colombia Oscura", son elocuentes: el semáforo para peatones estaba en rojo, mientras que el de vehículos se encontraba en verde. En ese momento, una persona que transitaba con su bicicleta en la mano intentaba cruzar la concurrida avenida. Repentinamente, una primera motocicleta a alta velocidad lo empuja, haciéndolo soltar su bicicleta. Sorprendentemente, el ciclista logra mantenerse en pie. Sin embargo, segundos después, una segunda motocicleta lo impacta de lleno, lanzándolo por los aires y dejándolo tendido en el pavimento. Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de la víctima o si perdió la vida de forma instantánea, lo que añade un velo de incertidumbre y preocupación al trágico suceso.La publicación del video desató una avalancha de comentarios en las redes sociales, con la mayoría de los usuarios señalando la imprudencia del ciclista como la causa principal del accidente. Observadores destacaron que el semáforo en rojo para peatones era una señal clara que fue ignorada. "El de la cicla tal vez no quería vivir más", comentó un usuario, mientras que otro añadió: "El ciclista tuvo la culpa, la gente se cree inmortal".Otros comentarios enfatizaron la importancia del sentido común en las vías. "Un semáforo y en una cebra no marcan seguridad por sí solos, se necesita el sentido común", se leía en una de las interacciones, reflejando la frustración ante la falta de precaución de algunos actores viales. La indignación generalizada en la publicación subraya un problema recurrente en las ciudades: los accidentes de tránsito, que a menudo son resultado directo de la imprudencia, tanto de conductores como de peatones.Este tipo de incidentes refuerza la necesidad urgente de tomar precauciones extremas al transitar por las calles. Las normas de tránsito y las señales de tráfico no son meras sugerencias; son herramientas vitales diseñadas para salvar vidas y garantizar la seguridad de todos. La lección de este impactante video es clara: la responsabilidad en la vía es compartida, y la desatención a las normas puede tener consecuencias devastadoras. Es un llamado a la conciencia colectiva para fomentar una cultura vial más segura y respetuosa en la capital colombiana.Mira también | Único SOBREVIVIENTE del accidente aéreo en India revela CÓMO ESCAPÓ de la MUERTE
En toda relación amorosa, el lenguaje cumple un rol central. Más allá de las grandes conversaciones, los pequeños gestos y palabras cotidianas son claves para medir la salud emocional de una pareja. Pero ¿qué pasa cuando un simple apodo comienza a incomodar? ¿Podría un “mi jefa” o “el colgado” ser señal de algo más profundo?Puedes leer: La amante podría quedarse con la pensión de tu esposo si él fallece; esta es la razón legalDiversos especialistas en vínculos afectivos advierten que algunos sobrenombres, lejos de fortalecer la intimidad, pueden anticipar conflictos, desequilibrios de poder y hasta una posible ruptura. Aunque puedan parecer inocentes, ciertos apodos revelan patrones negativos que tienden a repetirse y deteriorar el vínculo.“Mi jefe” o “mi jefa”: un guiño que esconde jerarquíasUsar estos términos en tono informal o con ironía puede parecer una broma privada entre dos personas, pero desde el punto de vista emocional, a menudo refleja una dinámica de control o subordinación.Según el sitio especializado Viapais, cuando uno de los miembros de la pareja recurre con frecuencia a ese tipo de apelativos, podría estar expresando una percepción de desequilibrio en la toma de decisiones, lo que eventualmente afecta la comunicación y el respeto mutuo. “El uso repetido de apodos jerárquicos no refuerza la confianza, sino que acentúa el rol dominante de uno sobre el otro”, advierten desde el portal.“El colgado” o “la intensa”: crítica disfrazada de humorSobrenombres como “el colgado”, “la pesada” o “el intenso” suelen aparecer en momentos de frustración y, en muchos casos, se mantienen como parte del lenguaje diario. Aunque se emplean con tono sarcástico o supuestamente gracioso, lo que comunican en realidad es una crítica velada hacia conductas que incomodan.Este fenómeno se conoce como “agresión pasiva lingüística”, y consiste en camuflar el disgusto a través del humor. Según la psicóloga clínica Sheri Jacobson, fundadora del servicio de terapia Harley Therapy (Reino Unido), estos términos pueden “erosionar lentamente la autoestima y debilitar el respeto dentro de la relación”. Cuando estas expresiones se vuelven frecuentes, indica, “la pareja deja de hablar con franqueza sobre lo que les molesta y lo reemplaza con sarcasmo”.Puedes leer: ¡Maestros del Amor! El horóscopo revela los cinco signos que eligen mejor a su pareja“Mi viejo/a”: ¿afecto o rutina?Otro apodo que genera debate entre psicólogos es el tradicional “mi viejo” o “mi vieja”. Si bien en muchas culturas se utiliza con cariño y sin connotación negativa, puede adquirir un matiz diferente cuando se pronuncia sin entusiasmo o como parte de una rutina emocional apagada.“Cuando el lenguaje cariñoso pierde tono afectivo y se vuelve automático, es síntoma de desgaste emocional”, explica el doctor James Pennebaker, psicólogo social de la Universidad de Texas. En un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (2021), Pennebaker y su equipo analizaron más de un millón de mensajes en foros como Reddit, detectando que el lenguaje cambia notablemente en los tres meses previos a una ruptura, volviéndose más autorreferencial, vago y emocionalmente plano.Lo que revelan los estudios sobre el lenguaje y las rupturasUna investigación de la Universidad de Texas, liderada por Pennebaker, analizó conversaciones públicas de casi 7.000 usuarios en foros de discusión sobre relaciones amorosas. Los resultados mostraron que los signos de una separación comienzan a notarse en el lenguaje mucho antes de que ocurra el quiebre: hay un incremento en el uso de palabras como “yo”, “mí” y “solo”, junto con una disminución en el uso de “nosotros” o “juntos”.Este patrón suele ir acompañado de expresiones más negativas, sarcasmo y un uso más frecuente de apodos que despersonalizan o minimizan a la otra persona.Por otra parte, un estudio citado por Business Insider en 2018 reveló que las parejas que utilizan apodos positivos o afectivos —como “amor”, “cariño” o “mi cielo”— experimentan un mayor nivel de satisfacción emocional y comunicación efectiva, siempre que esos términos estén acompañados de respeto y conexión auténtica.¿Qué hacer si los apodos duelen más de lo que suman?Los expertos coinciden en que no se trata de eliminar el uso de apodos, sino de prestar atención al contexto emocional en el que se utilizan. Si un sobrenombre molesta o suena condescendiente, lo mejor es abordarlo desde el diálogo.Además, la frecuencia y el tono pueden marcar la diferencia. Un “mi amor” dicho con ternura tras un conflicto puede reconectar, pero un “mi jefa” con tono irónico puede reforzar un resentimiento no dicho.Finalmente, si el patrón de apodos negativos se repite o se combina con otros signos de distancia emocional, buscar acompañamiento profesional puede ser una estrategia saludable para evitar mayores daños en el vínculo.Los apodos son solo palabras, pero como todo lenguaje, llevan carga emocional. Prestar atención a cómo nos llamamos en la intimidad es una manera de evaluar cómo nos sentimos en la relación. A veces, un “mi jefa” no es sólo una broma: es una alerta.Mira también: ¿Cómo educar a tu pareja?
La Novena a la Virgen del Carmen es una de las devociones más arraigadas en la tradición católica, reuniendo a millones de fieles en todo el mundo para honrar a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen. (Lee también: Día de la Virgen de Lourdes: Oración especial para rezar por la salud de los enfermos)Esta novena es un período de nueve días de oración y reflexión que culmina en la fiesta de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. Pero, ¿cuándo inicia exactamente esta novena, cómo se reza y cuál es el significado profundo de su conmemoración?¿Cuándo inicia la Novena a la Virgen del Carmen?La Novena a la Virgen del Carmen inicia el 7 de julio de cada año y se extiende hasta el 15 de julio, culminando en la celebración principal del Día de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. Este período permite a los devotos prepararse espiritualmente para la festividad, profundizando en su fe y buscando la intercesión de la Virgen. Es un tiempo de gracia en el que se medita sobre las virtudes de María y su papel como protectora y guía espiritual.¿Cómo se reza la Novena a la Virgen del Carmen?Rezar la novena es un acto de devoción personal o comunitaria que sigue una estructura definida para cada uno de los nueve días. Si bien pueden existir variaciones locales, la estructura general incluye:Oración Inicial para todos los días: Se comienza con una oración que invoca la presencia de Dios y la intercesión de la Virgen.Lectura Bíblica y Reflexión: Cada día se propone una lectura de la Sagrada Escritura seguida de una meditación o reflexión específica sobre un aspecto de la vida de María o de la tradición carmelita.Oración Propia del Día: Una oración particular para el día en curso, centrada en una petición o intención específica.Rezo del Santo Rosario: Generalmente, se invita a rezar el Santo Rosario, o al menos algunos misterios, ofreciéndolos a la Virgen del Carmen.Oraciones Finales: Se concluye con oraciones como la Salve Regina, una oración a la Virgen del Carmen y una bendición final.Muchos fieles también realizan actos de caridad, penitencia o propósitos de enmienda durante la novena, buscando una conversión personal y un mayor acercamiento a Dios a través de María.¿Por qué se conmemora a la Virgen del Carmen?La conmemoración de la Virgen del Carmen tiene sus raíces en el Monte Carmelo, en Tierra Santa, donde en el siglo XII un grupo de ermitaños, inspirados en el profeta Elías, se retiraron para llevar una vida de oración y contemplación. Estos ermitaños fueron el origen de la Orden de los Carmelitas.La devoción a la Virgen María se intensificó entre ellos, y se le consideró la Patrona y Hermosura del Carmelo. El momento clave que afianzó esta conmemoración fue la aparición de la Virgen María a San Simón Stock, Superior General de la Orden Carmelita, el 16 de julio de 1251. Según la tradición, la Virgen le entregó el Santo Escapulario del Carmen, prometiendo salvación y protección a quienes lo llevaran con devoción.El escapulario se convirtió en un símbolo tangible de la protección mariana y de la especial relación de la Virgen con sus devotos. La promesa de la "protección en la vida, en la hora de la muerte y la pronta liberación de las penas del Purgatorio" (el "privilegio sabatino") para quienes mueren usando el escapulario y observando la castidad según su estado, ha fortalecido la fe de innumerables creyentes a lo largo de los siglos.La Virgen del Carmen es reconocida como Patrona de los marineros, del Ejército de Tierra de España, de la Armada Española y de diversas ciudades y países de Latinoamérica, incluyendo Colombia, donde su festividad es celebrada con gran fervor.Oración del Día 2 de la Novena a la Virgen del CarmenOración Inicial para todos los días:¡Oh Santísima Virgen del Carmen, Madre y Reina nuestra! Con filial devoción acudimos hoy a Ti, para implorar tu maternal protección. Concédenos la gracia de imitar tus virtudes, especialmente tu humildad, pureza y amor a Dios. Ruega por nosotros, pecadores, para que alcancemos la perseverancia en el bien y la gracia de una santa muerte. Amén.Lectura Bíblica: (Mateo 1, 18-25)"Así fue el nacimiento de Jesucristo: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de que convivieran, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su esposo José, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto. Pero apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: 'José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados'. Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el profeta: 'Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán por nombre Emanuel, que significa "Dios-con-nosotros"'. Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y acogió a su mujer. Y sin haberla conocido, dio a luz un hijo al que le puso por nombre Jesús."Reflexión del Día 2:Hoy contemplamos la fe y la obediencia de María. Ante el anuncio del ángel, ella se confía plenamente a la voluntad de Dios, diciendo: "Hágase en mí según tu palabra". Su "sí" incondicional abrió las puertas a la Encarnación del Hijo de Dios. De igual manera, José, ante la incertidumbre, confía en el mensaje divino y acoge a María y al Niño. Que el ejemplo de María y José nos inspire a confiar en los planes de Dios para nuestras vidas, incluso cuando no los comprendamos del todo. Que nuestra fe sea una fe viva y operante que nos impulse a decir "sí" al Señor en cada circunstancia.Oración del Día 2:¡Oh María, Madre de la fe y la obediencia! Te pedimos que intercedas por nosotros para que, como Tú, tengamos un corazón dócil a la voluntad de Dios. Ayúdanos a aceptar con alegría los designios divinos y a confiar plenamente en Su amor, incluso en los momentos de dificultad. Que nuestra vida sea un constante "sí" a Dios, para que Él pueda obrar maravillas en nosotros. Amén.La Novena a la Virgen del Carmen es más que una serie de oraciones; es un camino de fe que invita a la reflexión, al arrepentimiento y a la renovación espiritual, uniendo a los creyentes bajo el manto protector de la Madre de Dios. ¿Te unirás a esta hermosa tradición este año?
Ana Lilian de la Macorra nunca imaginó que terminaría frente a las cámaras cuando comenzó su carrera como asistente de producción en el programa Chespirito. Puedes leer: Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza: ¿cuántos años se llevaban y cómo inició su amor?Pero en 1978, el destino le tenía preparada una sorpresa. El equipo buscaba una actriz para el papel de "Paty", la dulce vecina que llegaría a enamorar al Chavo en El Chavo del 8, y ninguna de las candidatas convencía a Roberto Gómez Bolaños. Según relató la propia de la Macorra, las aspirantes “eran muy voluptuosas”, algo que no encajaba con la inocencia del personaje.Fue entonces cuando Gómez Bolaños le propuso a ella misma que hiciera una prueba. Aunque al principio dudó, terminó aceptando, con la promesa de que solo aparecería en tres episodios. Pero el público la adoró. Su actuación encantó tanto a los creadores como a los espectadores, y finalmente participó en 25 capítulos.A pesar del éxito y del cariño del público, Ana Lilian tenía otros planes. Rechazó continuar en la actuación, incluso cuando Televisa le ofreció desarrollar una carrera como actriz de telenovelas o cantante. Puedes leer: ¿Qué le pasó a la mamá de La Chilindrina y por qué Don Ramón tuvo que criarla solo?“Me encantaba ser parte del programa”, confesó en una entrevista con el programa Día D, aunque también reconoció que su personaje, aunque entrañable, “rayaba en lo tonto”.Lejos de dejarse seducir por los reflectores, Ana Lilian optó por perseguir una vocación más íntima y significativa. Migró a Estados Unidos, donde estudió psicología en la Universidad de Baltimore. Allí no solo obtuvo su título universitario, sino también una maestría. Formó una familia, se casó y tuvo dos hijos, cumpliendo su sueño personal de tener una vida fuera del escrutinio público.De hecho, fue precisamente pensando en sus futuros hijos que aceptó inicialmente el papel de Paty. Quería que, algún día, ellos pudieran verla en la televisión interpretando a una niña. Pero su intención nunca fue convertirse en una figura pública. Por eso, una vez cumplido ese anhelo, le pidió a Gómez Bolaños que no escribiera más escenas para su personaje.¿A qué se dedica Ana Lilian de la Macorra?Tiempo después, Ana Lilian regresó a México con su familia. Durante un breve periodo volvió a trabajar en Televisa, pero luego decidió emprender por su cuenta. Incluso llegó a vender enciclopedias británicas de puerta en puerta, demostrando una vez más que su vida no giraba en torno a la fama.Puedes leer: Hijo de Ramón Valdés cuenta verdad sobre qué hizo su padre con el dinero de El Chavo del 8Actualmente, reside en un rancho en las afueras de la Ciudad de México y ejerce como psicóloga. En ocasiones, algunos pacientes la reconocen como la recordada “Paty”, aunque para muchos, sigue siendo una figura envuelta en el misterio.En sus propias palabras, el personaje que interpretó era “muy lindo” y lleno de “ternura e inocencia”, aunque también le parecía ingenuo. Mira también: El lado oscuro del Chavo del 8
La conmoción por el fallecimiento del futbolista portugués Diogo Jota, delantero del Liverpool, y su hermano André Silva en un grave accidente de tránsito en España, da paso a la revelación de nuevos detalles sobre las circunstancias que rodearon la tragedia. Días después del suceso, la Guardia Civil española hizo públicas las primeras conclusiones de su exhaustiva investigación, arrojando luz sobre las posibles causas de este lamentable evento.Según los informes preliminares de la Guardia Civil de Zamora, la principal hipótesis que cobra fuerza apunta a un "exceso elevado de velocidad" como factor determinante en el siniestro. Las pesquisas, aún en curso, han analizado minuciosamente las marcas dejadas por el vehículo, un lujoso Lamborghini, en la autovía del noroeste de España donde ocurrió el accidente. Estas evidencias señalan que la velocidad excesiva fue un componente crucial en la pérdida de control del automóvil.Inicialmente, se había dicho que un neumático se reventó mientras el vehículo al parecer pretendía adelantar en la carretera.Sin embargo, las últimas informaciones, corroboradas por medios como el diario El Mundo de Madrid, sugieren que las causas más probables del accidente de Diogo Jota y André Silva se debieron a una combinación de un problema con una rueda del vehículo y, efectivamente, un exceso de velocidad. Uno de los puntos clave de la investigación ha sido determinar quién conducía el vehículo en el momento del impacto. Dada la devastación del automóvil, que se incendió tras salirse de la carretera en la madrugada del pasado 4 de julio, la identificación de los cuerpos y la reconstrucción de los hechos se vieron considerablemente dificultadas. Sin embargo, tras analizar diversos elementos encontrados en la escena y con la asistencia de la familia de Jota para identificar objetos personales, todas las pruebas realizadas hasta el momento sugieren que Diogo Jota era quien estaba al volante de su Lamborghini cuando ocurrió el accidente. Su hermano menor, André, también futbolista en la segunda división portuguesa, lo acompañaba en el viaje.El trágico suceso ocurrió cuando el vehículo se salió de la vía antes de incendiarse, dejando a ambos hermanos sin vida en su interior. Los investigadores han trabajado con los restos del vehículo y los objetos recuperados para armar el rompecabezas de lo sucedido.La vida de Diogo Jota, de tan solo 28 años, fue truncada abruptamente. Apenas unos días antes del accidente, el 22 de junio, el futbolista había contraído matrimonio con su pareja de toda la vida y madre de sus tres hijos. Se dirigía a Santander, en el norte de España, con la intención de tomar un ferri hacia Inglaterra. Este plan de viaje inusual se debía a una recomendación médica, se le había desaconsejado tomar un avión debido a una reciente operación pulmonar, lo que lo llevó a optar por la ruta terrestre y marítima.Diogo Jota llegó al Liverpool en 2020, procedente del Wolverhampton, en una transferencia valorada en 49 millones de euros. Desde su incorporación, desempeñó un papel fundamental en los éxitos del club, contribuyendo significativamente al título de campeón de Inglaterra obtenido la temporada anterior. Su muerte deja un vacío inmenso en el mundo del fútbol y ha sumido en la tristeza a sus seres queridos, a sus compañeros de equipo y a millones de aficionados en todo el mundo. Las imágenes de dolor en su funeral, celebrado en Gondomar, cerca de Oporto, conmovieron a la comunidad global, evidenciando la magnitud de esta irreparable pérdida.Mira también: El fútbol llora a Diogo Jota: así quedó su auto tras el trágico accidente
Un fuerte accidente ocurrido en Paipa, Boyacá, tiene conmocionados a los habitantes de la región. Las imágenes captadas por cámaras de seguridad dejaron al descubierto cómo una camioneta BMW, que se desplazaba a alta velocidad en la madrugada del jueves 3 de julio, terminó volcada tras chocar violentamente contra un reductor de velocidad. El resultado: tres personas perdieron la vida y otra más permanece hospitalizada.El reloj marcaba las 4:38 a. m. cuando la camioneta de placas PBS979 se aproximó a la glorieta de Corinto, en plena vía principal de Paipa. Según testigos del hecho, entre ellos dos trabajadores de una estación de servicio cercana, el vehículo pasó por el reductor a toda velocidad, lo que provocó que saliera disparado y diera varios giros antes de detenerse volcado. La escena fue tan impresionante que varios residentes de la zona aseguraron haber escuchado el estruendo desde varios metros a la redonda.Puedes leer: Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota luego del accidente y prenderse en llamas; FOTOSTan pronto se registró el accidente, unidades de socorro y ambulancias llegaron al lugar para atender a los ocupantes del vehículo. Dos de ellos murieron en el sitio, mientras que otros dos fueron trasladados de urgencia al Hospital Regional de Duitama.Minutos después del ingreso, el centro médico emitió un comunicado detallando la atención brindada. Uno de los pacientes, un hombre de 63 años, ingresó en estado crítico. A pesar de los esfuerzos del personal médico, falleció poco después debido a la gravedad de las lesiones.El segundo sobreviviente, un joven de 20 años, llegó con múltiples traumas: craneoencefálico, abdominal, torácico y en las extremidades. De inmediato fue atendido por varios especialistas, entre ellos neurocirujanos, ortopedistas y cirujanos generales. Luego de ser intervenido quirúrgicamente, fue trasladado a hospitalización, donde permanece bajo monitoreo, aunque su condición es estable.Lee también: Sale a la luz "guardado" de bus siniestrado en Calarcá, ¿por qué con dos placas?VIDEO DEL MOMENTO DEL ACCIDENTEEl video, que ya circula en redes sociales y ha sido compartido por varios medios, muestra el momento exacto en que el BMW pasa por el reductor de velocidad sin disminuir la marcha. El impacto hace que el vehículo se eleve varios metros y termine completamente volcado a un costado de la vía. Las imágenes han generado gran impacto entre los usuarios, quienes no ocultan su preocupación por el exceso de velocidad y los peligros que implica no respetar las señales de tránsito.