
Juan Pablo Barragán lanza fuerte mensaje a jóvenes tras ser padre a sus 13 años
El carismático actor Juan Pablo Barragán se abre por completo para compartir una de las experiencias más íntimas y definitorias de su vida al ser padre a los 13 años.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Juan Pablo Barragán, hoy un artista multifacético y consolidado, inició su formación actoral a los 19 años en la universidad, pero su vida ya había tomado un rumbo inesperado mucho antes.
A los escasos 13 años Barragán se convirtió en padre, una realidad que, con su hijo ya de 29 años, lo impulsa a lanzar un "fuerte mensaje" a la juventud:
"Hay que planificar, claro, pero sobre todo hay que tener el carácter de poder ir a comprar un condón", compartió en una entrevista exclusiva para El Klub de La Kall.
El actor rememora la vergüenza que a menudo acompaña a la juventud al adquirir métodos anticonceptivos o productos de higiene, una barrera cultural que considera necesario derribar.
La noticia del embarazo de su compañera lo impactó profundamente. Eran, como él mismo describe, "dos niños de 14 años", carentes de las herramientas emocionales o informativas para enfrentar una situación de tal magnitud.
La gestación de su hijo fue, en parte, un secreto; Barragán solo pudo compartir la noticia con su madre cuando el bebé tenía un mes de nacido, un miedo que describe como "muy berraco". La reacción de su madre fue de una profunda "depresión", un dolor que hoy, como adulto, comprende plenamente al imaginarse en la misma situación con su propio hijo.
Publicidad
La experiencia de la paternidad adolescente, según Barragán, está marcada por el "juzgamiento" cultural. Discursos como "la cagó, metió la pata" son comunes, cuando lo que un joven en esa situación realmente necesita es "amor y una guía".
Afortunadamente, su familia, especialmente su madre y su hermano, brindaron un apoyo incondicional que fue fundamental en ese proceso.
Publicidad
Su hijo vivió con él desde temprana edad, y a los 15 años le expresó su deseo de vivir juntos, una convivencia que duró hasta que el joven cumplió 26, momento en que se independizó.
La partida de su hijo, hace año y medio, fue un momento agridulce. Aunque le "dio duro" y experimentó la ausencia de un ser querido que fue su compañero constante, Barragán confiesa que también fue "liberador".
Haber sido padre tan joven significó que "su adolescencia" se postergó, y solo ahora, en su adultez, está asumiendo esa etapa que la vida le había negado.
Su hijo, aunque no siguió sus pasos en la actuación, incursionó en la danza y las artes plásticas, lo cual llena de orgullo a Barragán, quien destaca que "fracasé como papá" es una frase que usa con ironía porque su hijo aplica la información que le fue transmitida.
El actor enfatiza con convicción: "No hay que tener hijos a los 14". Su historia personal es un llamado a hablar de estos temas "sin tabú", reconociendo que la falta de información y recursos puede llevar a "una cadena de cosas de situaciones".
Recuerda que en su juventud, la opción de interrumpir el embarazo ni siquiera era una capacidad de pensamiento, no solo por el costo sino también por la ausencia de guía y lugares seguros para hacerlo.
Publicidad
Barragán va más allá y aborda la problemática de la sexualidad juvenil en la sociedad actual. Critica la actitud de algunos padres que evitan hablar de estos temas, citando el caso de la hija de una amiga que quedó embarazada por la falta de diálogo y planificación.
Señala que el acceso a espacios íntimos es cada vez más difícil y costoso para los jóvenes, empujándolos a buscar lugares inadecuados.
Publicidad
"Uno por qué de papá quiere tapar algo normal que le sucede", cuestiona, argumentando que tanto hombres como mujeres sienten deseos y que es crucial crear "espacios para bolear", incluso cediendo la propia casa si es necesario para que los jóvenes puedan vivir su sexualidad con confianza y sin el miedo constante a ser descubiertos.
Puedes leer: " type="text/html">Alina Lozano sorprendió al posar en una foto junto a su hijo: “Ese es mi hijo"
Su compromiso con la comunicación abierta es tal que, en una ocasión, habló con los padres de la novia de su hijo para informarles que sus hijos ya tenían una vida sexual activa, aunque ellos se negaran a aceptarlo.
Concluye su emotivo mensaje con una profunda frase que escuchó en TikTok:
"Mientras la guerra se hace a plena luz del día, el amor toca hacerlo escondidas". Un poderoso llamado a la reflexión sobre cómo la sociedad aborda la intimidad y la sexualidad, instando a la planificación y a un diálogo más abierto y empático con las nuevas generaciones.
Mira la entrevista completa aquí: ¡De extra a estrella! Juan Pablo Barragán recuerda cuando fue la cola de Aurelo Cheveroni
Publicidad