Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Silvestre Dangond recuerda a Martín Elías y le rinde homenaje tras 8 años de su muerte

El cantante de música vallenata Silvestre Dangond recordó con emotivas palabras a Martín Elías, reafirmando el vínculo que los unió dentro y fuera del escenario.

Silvestre Dangond dedicó sentido mensaje a Martín Elías
Silvestre Dangond
Foto: Instagram @silvestredangond

El 14 de abril se cumplieron ocho años del fallecimiento de Martín Elías , una de las voces más queridas del vallenato contemporáneo.

Como cada año, los homenajes no se hicieron esperar, pero uno en particular llamó la atención de los fanáticos el de Silvestre Dangond, quien a través de sus redes sociales compartió un mensaje de sentido que dejó ver la profunda huella que dejó el hijo de Diomedes Díaz en la música y en quienes lo conocieron de cerca.

“Ocho años sin ti, Martín. .. Y todavía duele igual” , escribió Dangond en su cuenta oficial, acompañado de una fotografía que retrata un momento fraterno entre ambos.

Las palabras, breves pero cargadas de sentimiento, desmienten cualquier rumor de rivalidad entre los dos exponentes del género, y, en cambio, refuerzan el respeto y cariño que siempre existió entre ellos.

Silvestre Dangond recuerda a Martín Elías tras 8 años de fallecido
Silvestre Dangond recuerda a Martín Elías
Foto: Instagram @silvestredangond

Martín Elías intentó cambiar el vallenato

Martín Elías fue uno de los mayores representantes de la llamada “nueva ola del vallenato”, un movimiento que buscaba modernizar el género sin perder su esencia tradicional.

Con un estilo fresco, juvenil y cargado de energía, logró conquistar a un público joven que encontró en su música una forma de conectarse con el legado vallenato desde una mirada actual. Canciones como Cancelada de mi vida, Ábrete y 10 razones para amarte no solo fueron éxitos radiales, sino también himnos de una generación que creció con su voz.

Publicidad

Pese a su corta carrera, Martín supo construir un repertorio sólido y una identidad musical que lo alejaba del simple rótulo de “el hijo de Diomedes” .

Su autenticidad, carisma y capacidad para conectarse con el público lo convirtieron en una figura central del vallenato moderno, colaborando con artistas de gran trayectoria y renovando la puesta en escena del género en grandes tarimas del país.

Publicidad

La relación entre Silvestre Dangond y Martín Elías, más allá de lo profesional, siempre estuvo marcada por la admiración mutua.

Aunque en el mundo del vallenato a menudo se crean narrativas de competencia entre los intérpretes, ambos artistas demostraron en varias ocasiones un afecto genuino.

Se les vio compartiendo escenario, celebrando logros personales y artísticos, e incluso en reuniones familiares , lo que evidencia que su vínculo trascendía los micrófonos. Dangond siempre ha reconocido en Martín no solo un gran artista, sino también un amigo entrañable.

Durante su corta, pero intensa trayectoria, Martín colaboró ​​con reconocidos acordeoneros como Rolando Ochoa y Juancho de la Espriella , con quienes lograron posicionarse como uno de los líderes de la nueva ola del vallenato. Su carisma, sencillez y estilo fresco lo convirtieron en una figura cercana para el público, que hoy sigue lamentando su partida.

El homenaje de Silvestre Dangond, quien también es protagonista del vallenato moderno, no solo resalta el vínculo entre ambos artistas, sino que también conecta con una audiencia que creció escuchando sus canciones. En un género que está marcado por tensiones y rivalidades, este tipo de gestos se leen como puentes de reconciliación y memoria.

Puedes seguir viendo: El bololó de tu tormento: ¡Silvestre Dangond y J Balvin dieron papaya!

Publicidad