La jornada laboral en Corabastos tomó un giro inesperado y conmovedor el 10 de septiembre de 2025, cuando Jhon Alex Castaño, el aclamado "Rey del Chupe" y "Rey del sentimiento", decidió regalar un momento inolvidable.
El artista se disfrazó para sorprender a un joven que interpreta sus éxitos en las calles de la plaza mayorista con el fin de ganarse la vida.
Puedes leer: Festival Popular al Parque 2025 será completamente GRATIS y con artistas de alto nivel
El cantante, famoso por temas como "Dos razones", "De bar en bar" y "Déjala que se vaya", se aproximó al artista empírico que entonaba sus canciones. Inicialmente irreconocible bajo su disfraz, Jhon Alex Castaño tomó el micrófono y, mientras empezaba a cantar "Sin sentimientos", se quitó la careta, revelando su identidad.
La sorpresa fue instantánea, tanto para el joven admirador como para los presentes, quienes no dudaron en inmortalizar el emotivo encuentro con sus teléfonos celulares. Las redes sociales se llenaron de elogios, destacando la "humildad" y el "gran ser humano" que es Jhon Alex, con comentarios como: "Que hermoso gesto con el chico que el señor te bendiga" y "Jhon Alex el mejor, él no se olvida de su origen".
Este gesto de cercanía y espontaneidad es un sello distintivo del artista, que ha sabido conectar con el público a través de su música y su historia. De hecho, tan solo unos días después de la sorpresa en Corabastos, el 15 de septiembre de 2025, Jhon Alex protagonizó otro momento viral al irrumpir en un concierto de Johnny Rivera.
Aunque inicialmente un guardia de seguridad intentó impedírselo, el incidente culminó en un abrazo de camaradería entre los dos artistas, quienes compartieron escenario ante la euforia de los fanáticos.
Detrás del carisma en el escenario, la vida de Jhon Alex Castaño ha sido un camino de profunda superación. Ha hablado abiertamente de su difícil infancia en Balboa, Risaralda, donde probó la marihuana a los nueve años y huyó de casa a los diez con la promesa de darle un hogar a su madre. Un sueño que, con esfuerzo, logró cumplir, reuniendo a su familia en una casa de cuatro pisos.
Puedes leer: Jhon Alex Castaño irrumpió concierto de Jhony Rivera; se enfrentó al de seguridad
Más recientemente, el "Rey del Chupe" ha emprendido una significativa transformación personal al alejarse del consumo excesivo de alcohol por razones de salud.
Durante una entrevista en El Klub de La Kalle, reveló que hace aproximadamente dos años y medio le diagnosticaron el síndrome de Cushing, una afección relacionada con las glándulas suprarrenales, consecuencia directa del abuso de licor y el uso frecuente de inyecciones para su garganta.
Aunque lo describió jocosamente como un "cortocircuito", esta experiencia lo llevó a tomar conciencia sobre los efectos negativos en su vida. Hoy, su prioridad es una vida equilibrada y estable, disfrutando con moderación en ocasiones especiales y educando a sus hijos a través de anécdotas y charlas abiertas.
Jhon Alex Castaño en Festival Popular al Parque 2025
Ahora, Jhon Alex Castaño se prepara para ser una de las figuras estelares del Festival Popular al Parque 2025, que se celebrará los próximos 27 y 28 de septiembre en el icónico Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá.
Este magno evento, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y con el apoyo de La Kalle, promete ser una celebración de entrada completamente GRATIS para todos los amantes de la música.
Bajo el concepto 'Música regional, latidos del sentir popular', el festival rendirá homenaje a la riqueza de la música regional, abarcando una amplia gama de ritmos que incluyen rancheras, corridos, huapangos mexicanos, pasillos, valses ecuatorianos, zambas, tangos y valses argentinos, entre otros géneros que nutren la música colombiana.
Su propósito, impulsado por el Concejo de Bogotá, es promover la participación y visibilidad de artistas consolidados y talentos emergentes.
La agenda del festival está cuidadosamente estructurada: el 27 de septiembre estará dedicado a la música campesina, conectando con las historias de la gente del campo, mientras que el 28 de septiembre exhibirá la fuerza comercial y mediática de la música popular y regional.
Además de Jhon Alex Castaño, el cartel incluye a reconocidos artistas como Pipe Bueno, Alzate, Giovanny Ayala, Edén Muñoz desde México, y talentos como Kelly Cárdenas y Andrés Franco ‘El agropecuario’, así como agrupaciones distritales galardonadas con la Beca Festival Popular al Parque 2025.