La persona identificada como Hans Aramburo Urbano está siendo señalado por varias familias de Bogotá y Cali por apropiarse de viviendas desocupadas, hacer modificaciones, presentarse como dueño y luego arrendarlas o vender supuestos derechos de posesión.
Su forma de operar, según fuentes perodísticas, consistía en detectar inmuebles cuyos dueños estaban ausentes por traslado, enfermedad o herencia, entrar al inmueble, remodelar o reparar estructuras y firmar contratos de arriendo. Así, presentarse ante vecinos y arrendatarios como poseedor legítimo.
Puedes ver: Fuerte regaño de fiscal a taxista borracho que atropelló 11 personas: “Dejó la vida al azar”
En varios casos, los propietarios originales llegaron al bien y se encontraron con inquilinos extraños o con avisos de demanda de pertenencia en curso. Uno de los denunciantes declaró:
“Para mí es un ladrón, porque me está quitando la pertenencia que me dejó mi padre". Según reportes de Noticias Caracol.
Te puede interesar:
¿Cuáles son las consecuencias y recomendaciones para los propietarios de inmuebles?
Los hechos pusieron en evidencia la figura jurídica de la llamada “demanda de pertenencia” o prescripción adquisitiva de dominio, mediante la cual alguien puede reclamar legalmente la propiedad cuando ha ejercido posesión pública, pacífica, ininterrumpida y con ánimo de dueño durante el tiempo que exige la ley.
Te puede gustar: Mamita denuncia abuso de su bebé de 2 años en jardín del ICBF: “Yo fui quien la vistió”
Esta figura puede ser legítima, pero en este caso las familias afectadas aseguran que se estaría usando de forma irregular, presentaciones de posesión de años donde esos años no coinciden, modificaciones del inmueble para “dar apariencia” de legitimidad, contratos de arriendo firmados por supuestos poseedores, entre otros.
También puedes ver:
Publicidad
Aunque hasta el momento no se ha dictado una sentencia final contra Aramburo, las denuncias ya están en manos de autoridades competentes. Las víctimas enfrentan procesos largos, gastos jurídicos y la recuperación sus bienes.
Para propietarios de inmuebles, esto puede representar una alerta, la ausencia prolongada, el descuido de la propiedad, la falta de vigilancia sobre arrendamientos o subarriendos puede dejar preocupación acerca de la apropiación irregular.
Publicidad
Lo que puedes hacer para evitar estas situaciones es: mantener al día los impuestos del bien, tener actualizado el certificado de tradición, vigilar los inquilinos y contratos de arriendo, actuar de forma oportuna ante cualquier señal de demanda de pertenencia o intento de apropiación.
Por otro lado, los inquilinos o arrendatarios también quedan en riesgo; pueden quedar en medio de procesos de desalojo, demandas o sanciones si la ocupación del bien no pertenece al poseedor legal.
Mira también: Reacción de hombre que iba de pasajero en carro que acabó con dos motociclistas en Bogotá