A partir del primer semestre de 2026, miles de conductores de vehículos que transitan diariamente por Bogotá, pero que están matriculados en otros municipios, enfrentarán una nueva realidad.
El alcalde Carlos Fernando Galán anuncia nuevas medidas que buscan presionar a automotores a contribuir con el recaudo distrital, implementando una restricción de circulación dos sábados al mes y elevando el costo del permiso de circulación solidario a un 50% de incremento.
Puedes leer: Auxilio Funerario de Colpensiones se vence; conoce el límite para poder reclamarlo
¿Por qué habrá un nuevo Pico y Placa en Bogotá?
La premisa del alcalde Galán es clara: “Quien use su carro en Bogotá, lo matricule en la ciudad para que contribuya en los impuestos”.
La administración local argumenta que miles de vehículos utilizan de forma constante la infraestructura vial de la capital, generando un impacto significativo en términos de tráfico, siniestralidad, ruido y emisiones contaminantes, todo esto sin pagar los impuestos locales, tasas o gravámenes que financian la operación del sistema urbano.
Para contrarrestar esta situación, la nueva normativa contempla dos frentes de acción principales que comenzarán a regir desde el primer semestre de 2026.
Puedes leer: DIAN 2025 abre más de 1.000 vacantes con sueldazo: así puedes aplicar paso a paso
¿Qué pasará con los carros que no estén matriculados en Bogotá?
La primera línea de acción es la ampliación del tiempo de restricción. Los vehículos que no están matriculados en Bogotá deberán sumar dos días extra de restricción horaria al mes.
El mandatario precisó que esta medida incluirá dos sábados al mes, operando bajo un esquema de "un fin de semana 'sí' y otro no". Esta nueva carga adicional buscaría equilibrar la carga entre los ciudadanos que contribuyen mediante impuestos y aquellos que no lo hacen.
Te puede interesar
Publicidad
¿Qué pasará con el Pico y Placa Solidario?
El segundo y más contundente ajuste tiene que ver con el denominado ‘Pico y Placa Solidario’. Este programa de la Secretaría Distrital de Movilidad permite a los conductores adquirir un permiso (diario, mensual o semestral) para circular sin la restricción de Pico y Placa.
Anteriormente, si un vehículo estaba matriculado fuera de Bogotá, el valor de este permiso ya tenía un factor de incremento del 20% sobre la tarifa base, que considera el impacto ambiental, el avalúo del vehículo y el municipio de registro.
Publicidad
Con el nuevo anuncio del Distrito, este incremento se eleva drásticamente al 50%. Galán puntualizó que, mientras antes se pagaba un 20% más por no estar matriculado en la ciudad, ahora se pagará un 50% adicional.