Jonathan Vergara fue un habitante de la calle, un mundo al que llegó por “malas compañías que le hicieron conocer desde muy joven, el mundo de las sustancias psicoactivas”, sin embargo, pese a esto, logró obtener el puntaje más alto en Bogotá gracias a su esmero y dedicación.
Por lo cual, Jonathan Vergara fue entrevistado por la Secretaría de Integración Social, donde comentó que estuvo en las calles por más de seis años, y por esta decisión, perdió a su familia y a su hijo. Sumado a que terminó sufriendo un accidente de tránsito lo que afectó su movilidad en un brazo.
Puedes leer: SENA abre sus puertas a extranjeros en programas educativos; guía de inscripción
Sumado a esto, Vergara comentó cuál fue su verdadero cambio: “Hay tres puntos importantes por los que tomé la decisión. El primero, la pérdida de mi familia y su confianza, la verdad, para mí fue muy duro estar un 31 de diciembre solo, sucio, sin bañarme, dándome cuenta que podría haber estado en ese momento compartiendo con mi familia. La segunda, mi edad, ahora tengo 35 años, y uno dice en qué momento pasó tanto tiempo perdido. La tercera, mi hijo, por la motivación de querer de enseñar y ser un orgullo para él”, contó.
Te puede interesar
Ante esta decisión decidió unirse a CIPREIA (Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje), el cual es un programa de la alcaldía de Bogotá para permitir que habitantes de calle, logren terminar su bachillerato académico y adquirir habilidades básicas de la educación primaria.
¿Cómo se enteró Jonathan Vergara de su puesto en el IFCES en Bogotá?
Tras presentar las pruebas IFCES, Jonathan Vergara recibió la noticia de que sus profesores del CIPREIA quienes le dieron la noticia. En medio de la emoción, llamó a su mamá para contarle y aseguró que, al principio, le costó creer que había alcanzado ese resultado.
Puedes leer: Samuel Huertas, el joven de Cundinamarca que obtuvo puntaje perfecto en el ICFES 2025
Adicionalmente, Jonathan Vergara que este logró se debe a sus docentes del programa y aseguró que: “La paciencia que los profes tienen para enseñar. Lo hacen de un modo muy calificado, porque la verdad se me ha quedado todo lo que me han explicado, siempre tienen una buena actitud para enseñar”
Publicidad
De igual forma, resaltó que quiere seguir estudiando ecología o algún tema relacionado con la recuperación de material de reciclaje, debido a que son los temas que lo apasionan; así mismo, destacó que va a celebrar con su familia el grado de bachiller, debido a que este ocurre el mismo día de su sobrina.
📣 | El mejor ICFES de modalidad flexible de Bogotá es de un ciudadano exhabitante de calle
— Roberto Angulo (@RobertoAnguloS) November 5, 2025
La política social de @CarlosFGalan consiste en ayudar a buscar caminos posibles para la inclusión de los más vulnerables.
Esta esa historia inspiradora de Jonathan Vergara,… pic.twitter.com/TgiAT9ZYSn
Publicidad