La DIAN sorprendió a muchos colombianos con una nueva oportunidad laboral que promete mover el mercado de empleo público en 2025. Se trata del proceso de selección DIAN 2676 de 2025, anunciado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), el cual busca ocupar más de 1.000 cargos en vacancia definitiva dentro del sistema específico de carrera administrativa de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
El proceso se llevará a cabo bajo las modalidades de ingreso y ascenso, es decir, podrán participar tanto personas externas que deseen vincularse por primera vez a la entidad, como funcionarios actuales que aspiren a un mejor cargo.
Puedes leer: Gobierno toma contundente decisión sobre pagos con Nequi, ¿retención en transacciones?
Te puede interesar
Niveles y perfiles disponibles en la convocatoria DIAN 2025
La convocatoria ofrece vacantes en tres niveles: profesional, técnico y asistencial, cada uno con distintos requisitos en cuanto a experiencia, formación e incluso manejo de inglés.
Nivel profesional:
Incluye cargos como Gestor I, II, III y IV, además de Inspector I, II, III y IV, algunos con exigencia de inglés en niveles A2 o B1. Se ofrecen opciones tanto para personas con experiencia como para recién egresados.
Nivel técnico:
Las vacantes de este grupo no siempre exigen experiencia laboral. Uno de los cargos destacados es Analista I, que requiere contar con un certificado de trabajo seguro en alturas.
Publicidad
Nivel asistencial:
Aquí se encuentran cargos que sí piden experiencia previa. Sin embargo, la buena noticia es que hay plazas reservadas para personas con discapacidad, tanto en este nivel como en los otros dos, sin que sea obligatorio el requisito de inglés o experiencia laboral.
Cómo inscribirse a la convocatoria DIAN 2025
El proceso de inscripción es 100 % virtual y se realiza exclusivamente a través del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO).
Publicidad
1. Registro en SIMO:
Si aún no tienes cuenta, debes crear una y cargar tus documentos personales y académicos en formato PDF (máximo 2 MB cada uno).
2. Consulta de vacantes:
Busca la OPEC (Oferta Pública de Empleos de Carrera), verifica los requisitos de cada cargo y asegúrate de cumplirlos antes de postularte.
3. Selección del empleo:
Cada persona puede postularse a un solo empleo por modalidad, aunque quienes acrediten discapacidad podrán inscribirse a más de uno antes del cierre.
4. Pago del derecho de participación:
El pago se puede hacer por PSE o directamente en ventanilla. Los aspirantes con discapacidad están exentos de este cobro.
5. Formalización de la inscripción:
Después del pago, selecciona la opción “Inscripción” en tu cuenta SIMO. El sistema generará una constancia que será tu comprobante oficial de participación.
Puedes leer: ¿Cómo puede un arrendatario convertirse en propietario de un inmueble en Colombia?
Documentos requeridos para aplicar
Antes del cierre de las inscripciones, asegúrate de tener listos los siguientes documentos:
- Cédula de ciudadanía por ambas caras.
- Título o acta de grado (y tarjeta profesional, si aplica).
- Certificados laborales que indiquen funciones y fechas.
- Constancias de cursos o capacitaciones (mínimo 8 horas).
- Certificado de inglés, si el cargo lo requiere.
- Certificado de discapacidad, si aplica.
Es importante cargar todos los archivos antes del cierre, ya que el sistema no permitirá modificaciones posteriores.
Publicidad
Fechas y recomendaciones finales
Aunque el cronograma oficial del proceso DIAN 2676 de 2025 aún no ha sido publicado, se espera que las inscripciones inicien en las próximas semanas. Tanto la CNSC como la DIAN anunciarán las fechas exactas a través de sus canales oficiales.
Esta es una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y crecimiento en el sector público. Más de 1.000 colombianos podrán hacer parte de una de las entidades más importantes del país, que sigue fortaleciendo su planta de personal con nuevos talentos.
Publicidad