En Colombia, la motocicleta se consolidó como un medio de transporte fundamental, impulsada por su economía y agilidad frente a la congestión urbana.
El primer semestre de 2025 vio el registro de más de 500.000 motos a nivel nacional, marcando un aumento significativo del 32,4% respecto al año anterior, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) y cifras del RUNT.
Puedes leer: Si ganas este salario mensual eres clase media en Colombia, tu estrato y no lo sabías
Este auge llevó a muchos a buscar opciones de financiación para adquirir su vehículo, pero un obstáculo común persiste: estar reportado en centrales de riesgo como Datacrédito.
Estar registrado con un historial crediticio negativo en Datacrédito, la principal central de riesgos del país, puede generar temor y dificultar el acceso a créditos, tarjetas o arrendamientos.
Esta situación afecta la reputación financiera y el puntaje crediticio de una persona. Sin embargo, la buena noticia es que estar reportado no es un impedimento definitivo para conseguir financiamiento.
Cada vez más entidades financieras y tecnológicas (fintech) desarrollaron productos diseñados específicamente para quienes se encuentran en esta situación.
Entidades que facilitan la compra de moto a reportados en Datacrédito
Para quienes buscan una motocicleta, existen alternativas que ofrecen esquemas de financiación flexibles:
- CrediOrbe: Esta compañía es reconocida por sus políticas flexibles y por las aprobaciones en apenas cinco minutos, con desembolso directo a la cuenta del solicitante. Sus créditos están destinados exclusivamente a la compra de motos.
- RappiCredit: Como plataforma digital, RappiCredit se destaca por ofrecer préstamos a personas reportadas. Permite simular cuotas e intereses antes de la solicitud y realiza el desembolso directamente a la cuenta bancaria del cliente, agilizando el proceso de compra.
- Auteco: Aunque no es una entidad financiera, esta reconocida marca de motocicletas facilita la adquisición de vehículos nuevos mediante alianzas con diversas entidades crediticias. Ofrece planes de financiación que se adaptan a las necesidades de los clientes, minimizando el impacto de un reporte negativo.
Puedes leer: ¿Cómo salir de Datacrédito sin pagar ni un peso? Ley revela si es un mito
Opciones de crédito para reportados en Colombia
Además de las opciones específicas para motos, varios bancos y otras instituciones brindan créditos a personas con bajo puntaje crediticio o reportes negativos, a menudo a través de la modalidad de crédito por libranza, donde las cuotas se descuentan directamente de la nómina o pensión:
- Banco de Bogotá: Ofrece créditos de libranza desde $500.000, ideales para empleados y pensionados con ingresos fijos. Los solicitantes deben estar trabajando y cotizando a pensiones. Además, permite fijar el plazo de pago.
- Banco AV Villas: Ofrece créditos de libranza siempre que el empleador cuente con un convenio activo con la entidad. Estos préstamos incluyen seguro de vida-deudor y están disponibles para personas de 18 a 75 años con ingresos estables. Las cuotas son fijas y el monto mínimo del crédito es de $500.000.
- Banco Finandina: Está orientado principalmente a pensionados, docentes y empleados del sector público. Sus créditos no requieren codeudor, permiten plazos de hasta 156 meses y ofrecen montos de hasta $140.000.000, con un ingreso mínimo exigido de $1.300.000. Además, brinda la opción de compra de cartera para consolidar deudas.
- Banco BBVA: Dispone de la modalidad de crédito de libranza, con cuotas descontadas automáticamente de la nómina. Ofrece créditos desde $600.000 con plazos de hasta 10 años.
- Bancolombia: Proporciona créditos por libranza para el pago de obligaciones.
- Banco Caja Social: Ofrece créditos por libranza para empleados o pensionados que estén reportados.
- ExcelCredit: Presenta préstamos de libre inversión por libranza para personas reportadas.
- Bayport Colombia: Otorga créditos a reportados, incluyendo una línea específica para militares.
- Kredicity: Brinda créditos a corto plazo para personas reportadas.
- Solventa: Otra fintech que ha desarrollado soluciones innovadoras para personas con historial crediticio menos favorable, aunque las tasas se ajustan al riesgo.
Además, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se presenta como una opción para financiar hasta el 90% del valor de una vivienda, con cuotas accesibles y plazos extendidos, lo cual puede ser una alternativa para otros tipos de necesidades financieras.
¿Cómo saber tu historial crediticio?
Un paso fundamental antes de buscar financiamiento es verificar tu estado en Datacrédito. Puedes hacerlo ingresando a Mi Datacrédito.com, seleccionando la opción de consulta gratuita y diligenciando tus datos personales. Allí podrás acceder a tu historial crediticio, observando el resumen de reportes, tanto positivos como negativos.
Para mantener una buena salud financiera y mejorar tu perfil crediticio a futuro, los expertos recomiendan pagar las cuotas a tiempo, solicitar créditos solo cuando se tiene clara la capacidad de pago, llevar un control de gastos, realizar una buena planeación financiera, usar responsablemente las tarjetas de crédito y no tener un cupo mayor al 60% en ellas.