Subirán tasas de tarjetas de crédito en noviembre; saldrá caro comprar
La Superintendencia Financiera hizo un cambio que afectará directamente tu bolsillo si usas tarjetas de crédito; esto es lo que debes saber antes de comprar este mes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las compras con tarjeta de crédito en Colombia se encarecerán en el mes de noviembre. La razón está en la actualización que hizo la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) a la tasa de interés bancario corriente y a la tasa de usura, lo que impactará directamente el costo de los créditos de consumo, incluidos los pagos aplazados con tarjeta.
Según el informe oficial, la tasa de interés bancario corriente para la modalidad de consumo y ordinario quedó en 16,66 % efectivo anual (E.A.), mientras que la tasa de usura en su límite máximo pueden cobrar los bancos por intereses, fue fijada en 24,99 % E.A., lo que representa un aumento frente al 24,36 % del mes anterior. Aunque el ajuste parece leve, tiene un impacto real en el bolsillo de los consumidores.
Puedes leer: Los 5 bancos que más cobran por avances en tarjetas de crédito; Bancolombia se salva
Esto significa que las compras realizadas con tarjeta de crédito, especialmente aquellas que se difieran en varias cuotas, saldrán más costosas. Cuanto más largo sea el plazo para pagar, mayor será el monto total de los intereses. También los avances en efectivo y los créditos rotativos tendrán un incremento en sus costos.
El aumento de la tasa de usura responde a las condiciones actuales del mercado financiero, en las que el Banco de la República mantiene una política de tasas altas para controlar la inflación. Sin embargo, esto termina afectando a quienes dependen del crédito para financiar sus compras o gastos personales.
La Superintendencia también informó las tasas correspondientes a otras modalidades de crédito:
Publicidad
Puedes leer: Bancolombia suspenderá servicios en dos fechas durante noviembre; horarios y motivo
Se recomiendan a los consumidores revisar sus estados de cuenta y evitar usar la tarjeta de crédito para gastos no esenciales. Si bien estos instrumentos pueden ser útiles en casos de emergencia o para aprovechar promociones, diferir los pagos por largos plazos puede generar un incremento considerable en la deuda.
Publicidad
Además, se aconseja pagar el total del saldo cuando sea posible, en lugar de solo el pago mínimo, ya que este último mantiene activa la deuda y genera más intereses. Otro punto importante es comparar las tasas entre entidades financieras, pues algunas ofrecen beneficios o tasas preferenciales a clientes con buen historial crediticio.