
Extravagante Bugatti que compró influencer capturado; terminó delatando sus “negocios”
El excéntrico estilo de vida de Thobias, marcado por lujos como un Bugatti, lo puso en la mira. Su captura desató controversia en redes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Kevin Thobias, conocido por su estilo de vida extravagante y por presumir su Tesla Cybertruck, el primero que llegó a Colombia, fue capturado en Puerto Rico. El hombre, que vive en una lujosa mansión en El Poblado, Medellín, se hizo viral en redes por su fortuna, su colección de carros de lujo y sus negocios en el comercio electrónico. Pero ahora enfrenta cargos que lo ponen en el ojo del huracán.
La historia de Thobias no pasó desapercibida. Con solo 31 años, este estadounidense de origen, nacido en Chicago, se había convertido en una figura de peso entre los influenciadores que muestran riqueza, carros costosos y estilo de vida envidiable. En su momento, fue tendencia por haber traído el primer Bugatti Chiron a Colombia, un deportivo de casi 4 millones de dólares. Después, se le vio rodando por las calles con el Tesla Cybertruck, que compró en 2024 y que tiene un valor cercano a los 900 millones de pesos.
Pero el escándalo no tiene que ver con sus vehículos, sino con los negocios que le dieron la posibilidad de adquirirlos. De acuerdo con el diario El Vocero de Puerto Rico, Thobias es propietario de Nutragroup Holdings LLC, una compañía dedicada a la venta de suplementos, especialmente de testosterona, que opera exclusivamente en línea.
Publicidad
Según las autoridades, el influencer habría creado un sistema para eliminar reseñas negativas en Amazon, borrar a sus competidores de los listados y alterar la percepción de los usuarios para obtener ventajas desleales en el mercado.
Las acusaciones también apuntan a que habría manipulado electrónicamente la información para aumentar artificialmente las calificaciones de sus productos. Todo esto, aseguran, con el objetivo de mantenerse en las primeras posiciones del comercio electrónico. Incluso, se señala que habría contratado hackers para ejecutar las eliminaciones y alterar los resultados de las plataformas.
Publicidad
En medio de las investigaciones, uno de los elementos que llamó la atención de las autoridades fue precisamente la compra del Bugatti Chiron 2018. Thobias lo anunció en sus redes sociales el 31 de octubre de 2021 con una publicación que decía: “Llevo 7 años invirtiendo en mi negocio, acciones y bienes raíces. Decidí comprar un juguete nuevo para divertirme”. Lo que parecía un simple lujo, se convirtió en una pieza clave dentro del caso.
Según los reportes oficiales, Thobias usó una cuenta de corretaje para invertir en acciones. Esa misma cuenta fue utilizada como garantía para obtener un préstamo que, posteriormente, sirvió para financiar la compra del costoso vehículo. La transacción, sumada a varias transferencias bancarias que superan los seis millones de dólares entre cuentas en Puerto Rico y en Estados Unidos, destapó una red de movimientos sospechosos que terminaron por ponerlo en la mira de las autoridades federales.
De hecho, El Tiempo reveló que tuvo acceso al documento oficial de acusación (indictment) presentado por una corte del distrito de Puerto Rico el pasado 2 de julio. En él se detallan los cargos que enfrenta: conspiración para cometer fraude electrónico, fraude electrónico y lavado de dinero. Parte del dinero utilizado para la compra del Bugatti, aseguran, provendría directamente de esas maniobras financieras irregulares, por lo que el vehículo ahora también está en la lista de bienes sujetos a posible decomiso.
EL TIEMPO también informó que, durante la audiencia judicial, Kevin Thobias no aceptó los cargos. Sin embargo, el juez a cargo del caso le otorgó la posibilidad de defenderse en libertad mientras continúa el proceso legal. La decisión fue tomada luego de revisar los documentos y los antecedentes presentados.
En paralelo, se conoció que gran parte del esquema bajo investigación se habría coordinado mediante plataformas de mensajería como WhatsApp, WeChat y Telegram. En estos canales, según los reportes, hay evidencia de conversaciones entre Thobias y otros implicados donde discuten acciones para eliminar reseñas, desaparecer a competidores y controlar el mercado digital.
Publicidad
Publicidad