Este domingo, un sismo de magnitud 3,8 estremeció una región del sur andino de
El epicentro se situó a 3,78 grados de latitud sur y 79,31 grados de longitud oeste, a una profundidad de 40 kilómetros, de acuerdo con los datos proporcionados por el IG.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales derivados del movimiento telúrico, y tampoco se tienen informes de que haya sido percibido por los habitantes de las zonas cercanas al epicentro.
Ecuador, atravesado por la cordillera de los Andes y afectado por la zona de subducción, es propenso a una considerable actividad sísmica y volcánica. Esta situación geográfica del país lo sitúa en una zona de interacción entre placas tectónicas, lo que puede ocasionar movimientos telúricos de distintas magnitudes.
Publicidad
Las autoridades ecuatorianas se mantienen alertas y vigilantes ante cualquier eventualidad que pueda presentarse como consecuencia de la actividad sísmica. El monitoreo constante es fundamental en esta región altamente sísmica para garantizar la seguridad y brindar una rápida respuesta en caso de emergencia.
Los expertos recalcan la importancia de la preparación y conciencia pública sobre cómo actuar ante eventos sísmicos, enfatizando la necesidad de seguir las recomendaciones de los organismos de gestión de riesgos para prevenir incidentes mayores y salvaguardar la integridad de la población.
Publicidad