El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) encendió las alarmas en todo el territorio nacional tras confirmar el hallazgo de ingredientes no declarados ni permitidos en varios suplementos dietarios de amplio consumo.
La entidad ha instruido el retiro inmediato del mercado de los productos Vitafer-L, Vitafer-L Gold y Vifer-Max, debido a que análisis de la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad del Invima detectaron la presencia de Tadalafilo.
Puedes leer: Retiran de supermercados famosa marca de arroz por riesgo mortal para la salud
El Tadalafilo es un principio activo que forma parte de la clase de inhibidores de la fosfodiesterasa y se utiliza comúnmente en el tratamiento de la disfunción eréctil, dado que promueve el aumento del flujo sanguíneo en el cuerpo.
Es fundamental que esta sustancia se administre bajo estricta prescripción médica.
Adicionalmente, los análisis de laboratorio revelaron que el suplemento dietario X-BULL contenía Sildenafil, otro fármaco de uso terapéutico para la disfunción eréctil que también requiere prescripción.
Este componente no estaba declarado en el etiquetado del producto. La identificación de Sildenafil en X-BULL se dio tras muestreos en el establecimiento JC FARMA SAS, en Cali, el cual, según el Invima, carece de certificación de Buenas Prácticas de Manufactura, y al que se le negó la renovación de su registro sanitario.
La detección de estas sustancias en suplementos dietarios implica que los productos incumplen con las especificaciones técnicas.
William Saza, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima, catalogó la detección de Tadalafilo como un "hallazgo grave que obliga al retiro inmediato de estos productos".
Respecto al Sildenafil, aseguró que su presencia en un suplemento dietario representa un "riesgo inaceptable para la salud de la población".
Puedes leer: Retiran de urgencia lote de atún de reconocida marca; contiene bacteria mortal
El riesgo es particularmente alto debido a que el Tadalafilo puede tener interacciones peligrosas con los nitratos que se encuentran en otros medicamentos recetados, lo que podría reducir la presión arterial de forma considerable, incluso llegando a poner en peligro la vida del consumidor.
Este escenario es especialmente crítico para individuos con historial médico de ictus isquémico, insuficiencia cardíaca o hepática grave, arritmias no controladas, hipertensión o hipotensión no tratadas.
La decisión de retiro fue motivada, en parte, por una solicitud de cancelación de registro sanitario por parte del titular, Natural Medy Distribuciones SAS, la cual fue aceptada por la autoridad sanitaria.
Según la normativa vigente, esta cancelación prohíbe de inmediato la comercialización, sin que exista posibilidad de agotar los inventarios existentes.
La alerta (No. 154-2025) también se emite como respuesta a la falsificación de los productos Vitafer-L y Vitafer-L Gold, identificados con el registro sanitario SD2023-0002470-R1 y distribuidos por Natural Medy Distribuciones SAS.
Los hallazgos se dieron durante inspecciones y muestreos realizados en establecimientos comerciales en la capital del país.
Recomendaciones del Invima sobre Vitafer-L, Vitafer-L Gold y Vifer Max
El Instituto emitió directrices claras para todos los actores, instando a la acción articulada:
Para la ciudadanía:
- Abstenerse de consumir o adquirir los suplementos Vitafer-L, Vitafer-L Gold y Vifer Max.
- Suspender el uso de inmediato.
- No comprar productos sin registro sanitario vigente, especialmente si se ofrecen a través de redes sociales, internet o WhatsApp.
- En caso de experimentar efectos adversos, se deben reportar inmediatamente al Invima.
- Informar a las autoridades o secretarías de salud si se tiene conocimiento de lugares donde sigan distribuyendo o comercializando estos productos.
Para distribuidores y comercializadores:
- Deben suspender de inmediato la venta y distribución de estos suplementos.
- Se exige la revisión de inventarios y la destrucción de las unidades encontradas.
- Detener toda forma de publicidad y promoción, incluyendo plataformas electrónicas y sitios web.
Finalmente, el Invima solicitó a la Red Nacional de Farmacovigilancia intensificar la búsqueda activa de reacciones adversas relacionadas con el consumo de estos productos y notificar los casos.
Las Secretarías de Salud, por su parte, deben realizar inspecciones y gestionar la destrucción de los productos.