Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Revelan fotos del escondite del francotirador que atacó a esmeraldero en Bogotá

Las autoridades hallaron una pequeña explanada entre la vegetación que habría sido utilizada por el francotirador en el norte de Bogotá. Desde allí, se confirmó el ángulo exacto que tenía.

Revelan fotos del escondite del francotirador
Revelan fotos del escondite del francotirador
/Foto: redes sociales

Todo ocurrió en segundos. Una sola bala bastó para acabar con la vida de Jesús Hernando Sánchez, uno de los esmeralderos más reconocidos del país, en pleno norte de Bogotá. Fue un ataque limpio, silencioso y certero, ejecutado por un francotirador que sabía exactamente lo que hacía y desde dónde hacerlo. Detrás del disparo está un escondite que ahora tiene la atención total de las autoridades.

La revista Semana estuvo en el lugar de los hechos y recorrió la zona boscosa que rodea el exclusivo conjunto residencial Montearroyo, donde vivía Sánchez. En ese recorrido, se identificó una pequeña explanada, oculta entre la vegetación, que habría sido usada como el punto de disparo.

Allí, según los investigadores, se habría posicionado el tirador: acostado o quizá sentado, ya que el espacio es tan reducido que no permite estar de pie. Las ramas y arbustos forman una especie de cueva natural, tan cerrada que difícilmente alguien habría notado una presencia humana.

Publicidad

El punto exacto del disparo está a tan solo 100 metros de la vivienda de Sánchez. Desde allí, el francotirador tenía visión directa de las ventanas y los movimientos dentro de la casa. Las rejas del conjunto no fueron obstáculo; al contrario, desde ese punto era posible monitorear cada movimiento . Todo esto sin ser detectado, gracias a la vegetación que, irónicamente, actuó como aliada del atacante.

Publicidad

El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, confirmó que el tirador era un “experto” y que el disparo fue realizado desde el límite del conjunto. Más allá solo hay árboles, monte y maleza, lo que facilitó el escape del responsable sin dejar rastro inmediato. El ataque ocurrió el domingo 6 de abril a las 3:40 de la tarde, cuando Sánchez estaba en su casa. El proyectil lo impactó en la cabeza y no hubo tiempo de reacción.

No es la primera vez que ocurre un ataque similar

Este asesinato no es un hecho aislado. En el mismo conjunto, en agosto de 2024, fue asesinado otro esmeraldero: Juan Sebastián Aguilar, conocido como ‘Pedro Aguilar’ o ‘Pedro Pechuga’. En ese caso también se usó un arma de largo alcance. La similitud en el modo de operar ha hecho que las autoridades no descarten que haya una conexión entre ambos casos, o incluso, que se trate del mismo tirador.

Hernando Sánchez ya había sido víctima de un intento de atentado en octubre de 2012, también en el norte de Bogotá. En esa ocasión sobrevivió a una balacera que quedó grabada en video. Años después, la evidencia permitió capturar a un hombre conocido como Triana, señalado como el autor intelectual del ataque.

Mira también: Cajero electrónico de Bancolombia entregó dinero de más debido a una falla técnica

Publicidad