Las aplicaciones de comidas y transporte , como Uber, Rappi y Didi, han tomado cada vez más fuerza en Colombia . Estos servicios han revolucionado la manera en que las personas se movilizan, ordenan alimentos y envían paquetes , convirtiéndose en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
Sin embargo, con este auge también han aumentado los casos de estafa, muchos de los cuales se gestan desde las cárceles , evidenciando la vulnerabilidad del sistema ante la ciberdelincuencia .
¿En qué consiste la estafa a conductores de aplicaciones?
En redes sociales ha circulado un video que expone una de estas modalidades de fraude, en la cual se utiliza un servicio denominado "pago de convenio en cajero multifuncional" para engañar a los trabajadores de estas plataformas.
La estrategia de los estafadores consiste en solicitar un servicio de mensajería y, al momento de realizar la transacción , pedirle al repartidor que realice una consignación con la promesa de devolverle el dinero posteriormente, algo que nunca sucede.
Publicidad
Un usuario identificado como ‘Yo soy Andriuu’ compartió su experiencia y explicó cómo se salvó de caer en este tipo de estafa . Según relata en el video, una aparente usuaria solicitó un servicio, pero canceló cuando el mensajero le pidió un adelanto del dinero . Posteriormente, la misma persona volvió a solicitar el servicio, pero con una ubicación diferente, lo que despertó sospechas.
Publicidad
Este tipo de fraudes han generado gran preocupación en la comunidad de repartidores y conductores de plataformas digitales, ya que afectan directamente sus ingresos y seguridad.
Muchos de estos trabajadores dependen de estos servicios como su principal fuente de sustento , por lo que verse envueltos en estafas puede representar una gran pérdida económica.
Las autoridades han alertado sobre estas prácticas fraudulentas y han instado a los trabajadores a estar atentos a señales de posibles estafas, como solicitudes de consignaciones inesperadas, cambios frecuentes de ubicación o clientes que insisten en métodos de pago poco convencionales.
También han recomendado utilizar siempre los canales oficiales de las aplicaciones para realizar cualquier transacción y denunciar cualquier actividad sospechosa.
Publicidad
El auge de la digitalización ha traído consigo grandes beneficios, pero también nuevos desafíos en materia de seguridad. Es fundamental que tanto usuarios como trabajadores de estas plataformas estén informados y tomen precauciones para evitar ser víctimas de engaños que, en muchos casos, pueden ser difíciles de rastrear y sancionar.
Mientras tanto, se hace un llamado a l as empresas de tecnología para que fortalezcan sus sistemas de seguridad y protejan a sus colaboradores de este tipo de fraudes.
Publicidad
Este video te puede interesar: Tres frases que no debes ignorar cuando te entra una llamada para evitar estafas