Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Cómo divorciarse rápido y sin gastar tanto en Colombia: costos y documentos necesarios

El trámite de divorcio en Colombia puede ser sencillo y económico si se cumplen ciertos requisitos; hay opciones legales que permiten hacerlo, dependiendo del tipo de acuerdo entre las partes.

Divorciarse en Colombia es posible sin tantas demoras y costos
Divorcio en Colombia de manera fácil y económica
Foto: imagen de referencia generada por ImageFx

En Colombia, cada año cientos de parejas deciden poner fin a su matrimonio y buscan hacerlo de la forma más práctica y económica posible. Aunque el proceso puede parecer complicado, existen mecanismos legales que permiten realizar un divorcio rápido, siempre que haya acuerdo entre las dos partes.

Este procedimiento, conocido como divorcio notarial o de mutuo acuerdo, evita los largos procesos judiciales y reduce los costos asociados.

Puedes leer: Mujer celebra su divorcio con banda en pleno tribunal: “Mi hermana y mi mamá felices”

¿Cuáles son los pasos para poderse divorciar en Colombia?

Divorciarse en Colombia requiere cumplir con ciertos documentos, pasos y condiciones establecidos por la ley para garantizar su validez. A continuación, se detallan los requisitos, tiempos y gastos más comunes en estos casos.

Se puede hacerse de dos formas: de mutuo acuerdo o por vía judicial. El primer método, también conocido como divorcio notarial, es el más rápido y económico, siempre que ambos cónyuges estén de acuerdo en poner fin al matrimonio y no existan conflictos sobre bienes o hijos menores.

Para iniciar el proceso ante una notaría, se deben presentar varios documentos básicos:

  • El registro civil de matrimonio
  • Los registros civiles de nacimiento de cada cónyuge y si los hay, los de los hijos menores.

Además, es necesario otorgar poder a un abogado, ya que la ley colombiana exige que el trámite sea representado por un profesional del derecho, incluso cuando no hay controversia.

El acuerdo debe incluir decisiones claras sobre la custodia de los hijos, el régimen de visitas y el pago de una eventual cuota alimentaria. En caso de tener bienes en común, se debe anexar un documento de liquidación de la sociedad conyugal, en el que se especifique cómo se dividirán los activos y pasivos. Si no hay hijos ni bienes, el procedimiento es más simple y rápido.

Publicidad

¿Cuánto cuesta divorciarse en Colombia?

El costo del trámite varía dependiendo de la notaría y los honorarios del abogado. Según estimaciones, el valor puede oscilar entre 400.000 y 550.000 pesos colombianos, sin contar los gastos notariales ni los servicios del profesional. Algunas notarías publican tarifas estándar, lo que permite comparar precios antes de iniciar el proceso.

En cuanto al tiempo, un divorcio de mutuo acuerdo sin hijos menores ni bienes compartidos puede tardar entre 10 y 30 días hábiles, dependiendo de la rapidez con que se entreguen los documentos y se firme el acuerdo.

Publicidad

Puedes leer: Mala noticia para tóxicos: proyecto de divorcio unilateral no exigirá mutuo acuerdo

En contraste, un divorcio contencioso, que se tramita ante un juez por desacuerdos entre las partes, puede demorar varios meses o incluso años y los costos suelen ser significativamente mayores.

El Ministerio de Justicia recomienda verificar que todos los documentos estén actualizados y que las copias sean auténticas. También sugiere revisar que la notaría tenga experiencia en este tipo de trámites para evitar retrasos.

Mira también: El dinero es la PRINCIPAL CAUSA DE DIVORCIO; pero no por lo que tú crees