¿Cómo identificar una voz creada por inteligencia artificial para no caer en estafas?
Los estafadores usan voces clonadas con IA para engañar y robar. Aquí van los trucos que necesitas saber para que no te agarren desprevenido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este puede ser un llamado normal, hasta que te das cuenta de que la voz que te dice “tranquilo, confía en mí” es creada por una máquina, con la tecnología de voz artificial cada vez más precisa, los delincuentes se montan en ese tren para abrir la billetera ajena.
Este método se trata de una voz que imita a alguien que conoces, puede ser un familiar, un jefe, incluso hasta un famoso; quien aparece pidiendo un favor urgente o una transferencia rápida.
Lee también: Bancolombia lanza nueva tarjeta débito edición Conavi; así puedes obtenerla
Te puedes confiar porque lo reconoces, pero en realidad es solo un guion montado sobre Inteligencia artificial. Este problema se pone cada vez más serio, pues no es solo un asunto de ciencia ficción, es fraude puro y duro.
Sí hay detalles que muchos pasan por alto, pero que marcan la diferencia entre lo real y lo creado por IA, como las siguientes:
Hay tácticas que puedes usar para ponerle freno a los timadores, estas son:
Te puede gustar: Multa a conductores que ponen accesorios a su moto; freno a creativos en exceso