Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

La verdad detrás de la llamada: "Hola, tengo algo muy importante que decirte..."

Una peligrosa estafa circula en 2025 con un simple mensaje de WhatsApp que inicia con “Hola, tengo algo muy importante que decirte…”. Así opera y así roban cuentas completas.

Nueva estafa en WhatsApp: así funciona la llamada “¿me puedes agregar?”
Nueva estafa en WhatsApp: así funciona la llamada “¿me puedes agregar?”
/Foto: IA /Logo WhatsApp

El mensaje parece inofensivo, directo y hasta amable: “Hola, tengo algo muy importante que decirte, ¿me puedes agregar a WhatsApp?”. Sin embargo, detrás de esa frase corta en una llamada se esconde una de las modalidades de estafa digital más activas en 2025. Su fuerza no está en lo elaborado, sino en la curiosidad que provoca y en la presión que genera cuando llega de un número desconocido.

La fórmula es simple, pero efectiva. El estafador envía el mensaje desde un número recién creado o uno difícil de rastrear. La víctima, sin pensarlo mucho, agrega el contacto para descubrir qué asunto tan urgente quiere contarle ese supuesto remitente. Y ahí es donde empieza la trampa.

Puedes leer: Alerta por nueva estafa: rayan carros en centros comerciales y engañan a las víctimas

Una vez abierta la conversación, el delincuente intenta ingresar simultáneamente a la cuenta de WhatsApp de la víctima desde otro dispositivo. Como el sistema detecta ese intento, envía automáticamente un código de verificación de seis dígitos al número real del usuario. Ese código es la llave maestra. Es la única barrera que impide que alguien tome control de la cuenta. Y el objetivo del estafador es que la víctima lo entregue “sin darse cuenta”.

La estrategia para obtenerlo suele variar. Algunos dicen que el mensaje llegó por error y que necesitan “confirmar un acceso”. Otros afirman que se trata de un “proceso de seguridad” que debe completarse enviando el código. Otros, simplemente, insisten hasta lograr que la persona lo comparta. Lo que nunca cambia es el resultado: si la víctima entrega esos seis números, pierde su WhatsApp en segundos.

Publicidad

Una vez dentro, el estafador activa la verificación en dos pasos con una clave que solo él conoce. Eso bloquea por completo cualquier intento de recuperar la cuenta de inmediato y deja a la víctima sin acceso a su propio perfil, sus grupos, sus chats y su agenda de contactos.

Con la cuenta en sus manos, el siguiente paso es suplantar a la persona. El delincuente escribe a familiares, amigos, compañeros de trabajo y conocidos usando el mismo tono, la misma foto y la misma información del perfil original. Solicita dinero, pide ayudas “urgentes” o inventa alguna excusa creíble para que los contactos caigan en la trampa. Para ellos, parece que están hablando con la víctima real y no con alguien que tomó control del número minutos antes.

Publicidad

Puedes leer: Alerta por llamadas internacionales: así están operando los estafadores en Navidad

Recomendaciones para evitar estafas por WhatsApp

1. No agregues números desconocidos que pidan urgencia.

Si alguien realmente necesita comunicarse contigo, lo hará desde un canal verificable.

2. Nunca compartas el código de verificación de seis dígitos.

Ese código es exclusivo y solo debe verlo el dueño del número.

3. Activa la verificación en dos pasos.

Te da una capa adicional de seguridad que evita accesos rápidos no autorizados.

4. Desconfía de mensajes que empiecen con “tengo algo importante que decirte”.

Esa frase está siendo usada como gancho constante.

5. Si alguien conocido cambia de número, verifica por otro medio.

Una nota de voz, una llamada o un mensaje desde su red social pueden aclarar si es real.

Publicidad

Publicidad