¿Me pueden multar si no hago el simulacro en mi conjunto residencial? Esto dice la ley
Los conjuntos residenciales deben cumplir con ciertas normas durante el Simulacro Nacional 2025. Descubre qué exige la ley y qué deben tener en cuenta las administraciones y los residentes.
Multas por no participar en el simulacro en conjuntos residenciales
La pregunta que muchos administradores y residentes se hacen cada año vuelve a sonar fuerte: ¿me pueden multar si no participo en el simulacro nacional en mi conjunto residencial? La respuesta es sí, y más de uno podría meterse en un lío si ignora esta obligación.
Los conjuntos residenciales en Colombia no solo deben contar con portería, cámaras y seguridad privada; también están obligados a tener un plan de emergencia y realizar simulacros de evacuación periódicos. Esta medida no es opcional ni depende de la voluntad de los vecinos, sino que hace parte de las responsabilidades legales de las copropiedades y sus administraciones.
La normativa colombiana exige que los conjuntos residenciales implementen protocolos de emergencia y pongan en práctica simulacros para garantizar la seguridad de sus habitantes. Estos ejercicios permiten que los residentes sepan cómo reaccionar ante eventos como sismos, incendios, inundaciones o cualquier tipo de emergencia.
El incumplimiento puede generar sanciones administrativas, ya que las autoridades locales tienen la facultad de imponer multas o medidas correctivas a quienes no acaten las disposiciones. Dependiendo del municipio y la gravedad del caso, las sanciones pueden incluir multas económicas considerables o la exigencia de realizar el simulacro en un plazo determinado.
Conjunto residencial de Bogotá, imagen de referencia
Foto: fotomontaje creado por La Kalle: imágenes creadas con ImageFX
Publicidad
Cada conjunto debe tener un plan de emergencia documentado y un comité de gestión del riesgo, encabezado por la administración. Este comité es el encargado de organizar los simulacros y capacitar a los residentes. Además, debe dejar constancia escrita y fotográfica del ejercicio, pues las autoridades pueden solicitar evidencia de su cumplimiento.
Ignorar esta obligación no solo puede acarrear sanciones, sino también generar dificultades legales para la administración, especialmente si ocurre una emergencia real y no existen protocolos actualizados.
Publicidad
Simulacro Nacional 2025: fecha y hora
El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025 se realizará el miércoles 22 de octubre, a las 9:00 a. m. en todo el país. Sin embargo, en Bogotá el horario será diferente: la jornada empezará a las 10:30 a. m., según lo definido por el IDIGER (Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático).
Este ejercicio, liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), busca que todas las entidades públicas, privadas, empresas, colegios y conjuntos residenciales participen activamente.
El objetivo es claro: evaluar la capacidad de respuesta, revisar rutas de evacuación y medir el nivel de preparación ante emergencias.
Para evitar multas, basta con que el conjunto se registre y participe en el ejercicio nacional. En Bogotá, por ejemplo, la inscripción se hace en el sitio oficial del IDIGER (www.simulacro.idiger.gov.co), donde los administradores pueden registrar su participación y descargar una constancia digital.
En otras ciudades, las alcaldías o consejos municipales de gestión del riesgo son los encargados de coordinar las inscripciones. Lo importante es que la administración deje evidencia de su participación y mantenga actualizada la documentación del simulacro.
Publicidad
Multas por no participar en el simulacro en conjuntos residenciales