
En plena era digital, donde los servicios financieros se han trasladado a la palma de la mano, también surgen nuevas amenazas para los usuarios. En las últimas semanas, clientes de Bancolombia han sido blanco de una sofisticada estafa que, mediante mensajes de texto falsos, busca apoderarse de sus datos bancarios.
La trampa tiene un patrón que la delata y una palabra que puede salvar a más de uno de caer.
Sigue leyendo:
Así funciona la nueva modalidad de fraude que involucra a Bancolombia
La estrategia comienza con un mensaje de texto que simula ser enviado por Bancolombia . El contenido alerta al usuario sobre la activación de un seguro o un acceso no autorizado a su cuenta. En el mensaje se incluye un enlace que promete cancelar la operación o bloquear el supuesto ingreso sospechoso.
Al hacer clic, el usuario es redirigido a una página web que copia el diseño del portal oficial del banco, donde se le piden sus datos personales y financieros. Algunos ejemplos de los mensajes fraudulentos incluyen palabras que los delatan en frases como:
- “Se le informa que hoy 08/04/2025 quedó activa su póliza CARD-F por $159.099 mensuales. Si no está conforme, puede cancelarla aquí: (link fraudulento)”
- “Bancolombia informa que hoy dd/mm/aaaa se activó su seguro por $198.470. ¿No fuiste tú? Puedes cancelar el cargo aquí: (link falso)”
Una vez el usuario entrega su información, los delincuentes tienen acceso total a la cuenta y proceden a vaciarla.

¿Qué palabra delata la estafa?
La clave para identificar estos fraudes está en el enlace. Bancolombia recuerda a sus usuarios que sus enlaces oficiales comienzan con “bancol”. Cualquier dirección web diferente, por más similar que parezca, debe levantar sospechas. Esa pequeña diferencia en la URL puede ser la única barrera entre la seguridad y el robo.
Este tipo de engaños no es exclusivo de Bancolombia. Entidades como Nequi, Daviplata y Davivienda también han sido utilizadas por delincuentes para estafar a usuarios. Las técnicas van desde mensajes falsos hasta aplicaciones móviles engañosas y publicaciones en redes sociales que ofrecen créditos inmediatos o promociones inexistentes.
Publicidad
Además, con el uso de inteligencia artificial, ahora se crean voces y mensajes automatizados que imitan a asesores reales, lo que incrementa el riesgo.

Recomendaciones para evitar caer en estafas a nombre de bancos
Para protegerse, es fundamental seguir estas recomendaciones:
- No hacer clic en enlaces de mensajes inesperados.
- Confirmar siempre con la entidad bancaria antes de proporcionar información.
- Desconfiar de cualquier mensaje que genere urgencia o temor.
- Activar el doble factor de autenticación en las apps bancarias.
- Revisar constantemente los movimientos de la cuenta.
Continúa leyendo:
Publicidad
La prevención comienza con la desconfianza. Identificar la palabra clave en los enlaces puede marcar la diferencia entre mantener tu dinero seguro o convertirte en una nueva víctima de fraude digital.
Mira también: Cajero electrónico de Bancolombia entregó dinero de más debido a una falla técnica