Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Top de las 5 mejores universidades de Colombia con mejor oportunidad de conseguir trabajo

Colombia se destaca en el QS 2026 con varias universidades entre las 50 mejores en reputación laboral, encabezadas por las principales instituciones de Bogotá, reflejo del talento presente en todo el país.

 Diez universidades de Colombia con los egresados más codiciados por las empresas
Diez universidades de Colombia con los egresados más codiciados por las empresas
Foto: Labs.google y Universidad de Antioquia

La firma Quacquarelli Symonds (QS) presentó los resultados de su ranking 2026, poniendo la lupa en una de las variables más sensibles para estudiantes y empresas: la empleabilidad de los graduados.

El estudio de QS se basa en una robusta metodología que incluye seis grandes ejes, donde la empleabilidad constituye un 20% de la calificación total de cada universidad.

Puedes leer: La carrera universitaria más cara y cuántos salarios debes ganar para pagar un semestre

Dentro de este porcentaje, el factor más influyente es la Reputación del Empleador, que pesa un 15% y se construye a partir de la opinión directa de más de 100.000 empleadores en diversos sectores a nivel global.

Estos juicios corporativos evalúan qué tan bien preparadas están las universidades para inyectar profesionales de calidad al mercado.

Las 10 mejores univesidades de Colombia en empleabilidad

Colombia figuró entre los países con más universidades reconocidas por su capacidad para generar profesionales atractivos para las compañías nacionales e internacionales.

De hecho, tres instituciones colombianas lograron asegurar posiciones dentro de las diez mejores de Latinoamérica en este indicador.

El listado nacional está encabezado por dos gigantes que comparten el máximo reconocimiento de los reclutadores:

Publicidad

  1. Universidad de los Andes (Bogotá): Lidera el podio con una calificación perfecta de 100 puntos. Este resultado no solo la ubica como la institución colombiana cuyos graduados son los más buscados por las empresas, sino que la posiciona en un envidiable quinto lugar entre todas las universidades de América Latina en reputación del empleador.
  2. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá): Empata en la cima con 100 puntos, lo que refleja el altísimo valor que el mercado laboral, tanto público como privado, otorga a sus egresados.
  3. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá): Completa el trío de oro con un puntaje excepcional de 99,6 puntos, consolidando a las tres principales universidades bogotanas en el top 10 latinoamericano y confirmando la fuerte percepción positiva que los empleadores tienen de sus profesionales.

Puedes leer: SENA abre sus puertas a extranjeros en programas educativos; guía de inscripción

La alta concentración de liderazgo en la capital del país es evidente, con las seis primeras posiciones siendo ocupadas por universidades de Bogotá.

Publicidad

Sin embargo, la calidad de los egresados se extiende más allá de la sabana, con importantes centros de educación superior en otras regiones que demuestran un gran poder de inserción laboral:

  1. Universidad de La Sabana (Bogotá): 92,8 puntos.
  2. Universidad Externado de Colombia (Bogotá): 92,8 puntos.
  3. Universidad del Rosario (Bogotá): 91,5 puntos.
  4. Universidad EAFIT (Medellín): La primera institución fuera de Bogotá en aparecer en el listado, demostrando su prestigio con 88,7 puntos.
  5. Universidad de Antioquia (Medellín): Con una sólida calificación de 82,8 puntos, refuerza la posición de Medellín como un polo de alto impacto en empleabilidad.
  6. Universidad Industrial de Santander – UIS (Bucaramanga): Logra entrar al top 10 con 72,8 puntos, representando a la región oriental en este selecto grupo.
  7. Universidad del Norte (Barranquilla): Cierra el ranking de las diez mejores, alcanzando 66,6 puntos, lo que destaca su relevancia en la costa Caribe para los empleadores.

A pesar de que el ranking QS también incluye el indicador de Resultados de Empleo (5% del total), el cual evalúa la trayectoria de los exalumnos y la capacidad de las universidades para conectar con el sector productivo, es la percepción corporativa la que catapulta a estas diez instituciones.

Colombia ha logrado mantener una presencia significativa en el panorama regional, clasificando a 67 universidades, lo que la sitúa en el segundo lugar a nivel continental en cuanto a número de instituciones evaluadas, solo superada por Brasil (130) e igualada con México.

La posición dominante de Los Andes, la Nacional y la Javeriana, todas ellas situadas entre las diez primeras a nivel latinoamericano por su reputación, es un testimonio de la calidad y el rigor académico que se traduce directamente en oportunidades laborales tangibles para sus graduados.

Publicidad