El espectáculo musical navideño 'Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones' prepara a sus intérpretes para su estreno el próximo 15 de diciembre en el escenario de 360 grados ubicado en la céntrica Plaza de Bolívar.En un ensayo previo al estreno de la gran instalación, los más de 120 artistas acompañados por los músicos de la agrupación 'Burning Caravan', presentaron su espectáculo navideño que cuenta la historia de cómo las constelaciones de los animales tutelares de Bogotá deciden alejarse de los humanos debido a sus espíritus egoístas.La organizadora del evento es la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que promete un espectáculo multimedia con "elementos tradicionales y tecnológicos" que entran en diálogo con el público transformando la interpretación en un ejercicio interactivo.Además, los bogotanos podrán formar parte de la experiencia con un video de sus rostros que deben subir a la página web del evento.Antes de que se inicie el espectáculo, se proyectarán las constelaciones resultantes con los rostros a modo de estrellas.Por medio de luces, láseres y efectos especiales, la instalación presenta las constelaciones de la osa de anteojos, el tigrillo, la zarigüeya, el venado y la lechuza, al ritmo de géneros populares de Colombia como el bambuco o la tradicional música decembrina, interpretados en vivo por música que acompaña a los acróbatas en sus bailes.La Secretaría seleccionó en octubre al grupo de bailarines profesionales, acróbatas e intérpretes de circo que presentarán esta única obra navideña por primera vez en BogotáTe puede interesar: Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
Las festividades con pólvora pueden ser momentos emocionantes para muchos, pero para nuestros amigos peludos, especialmente para los perros, el estruendo de los petardos y cohetes puede ser aterrador y estresante. A continuación, te proporcionamos algunos consejos prácticos para ayudar a tu mascota a superar su miedo a la pirotecnia y mantenerlo tranquilo durante estas ocasiones festivas.Preparación y entrenamiento previo: Comienza a trabajar con tu perro con anticipación. A través del entrenamiento con sonidos suaves y gradualmente más fuertes, puedes acostumbrar a tu mascota al ruido de los petardos. Utiliza grabaciones de audio para simular el sonido de los fuegos artificiales, comenzando con un volumen bajo y aumentándolo de manera gradual a lo largo del tiempo. Premia a tu perro con golosinas o caricias cuando muestre calma ante los sonidos, reforzando así una respuesta positiva.Crea un espacio seguro: Designa un área segura y cómoda dentro de tu hogar donde tu perro pueda refugiarse durante los momentos de pirotecnia. Un lugar con su cama, juguetes familiares y mantas puede brindarle una sensación de seguridad. Mantén las cortinas cerradas y reproduce música suave para bloquear los ruidos externos.Distrae a tu perro: Durante los fuegos artificiales, distrae a tu mascota con actividades que le gusten, como juegos interactivos o juguetes con premios. Esto puede ayudar a desviar su atención de los sonidos aterradores y mantenerlo ocupado y entretenido.Consulta con un profesional: Si el miedo de tu perro a los petardos es intenso y persistente, considera buscar ayuda profesional. Los entrenadores de perros o los veterinarios pueden proporcionar consejos específicos y técnicas de desensibilización para abordar el problema.Evita castigos o reacciones negativas: Es importante evitar castigar o reprender a tu perro por su reacción al ruido de la pirotecnia. En su lugar, bríndale apoyo y consuelo. Ignorar su comportamiento temeroso puede ayudar a evitar reforzar su miedo.Considera soluciones calmantes: Algunos productos como camisetas antiestrés para perros o difusores de feromonas pueden ayudar a calmar a tu mascota durante los momentos de estruendo de petardos. Consulta con tu veterinario sobre estas opciones.Identificación y seguridad: Asegúrate de que tu perro lleve un collar con una identificación actualizada en caso de que se asuste y huya. Microchiparlo también es una medida adicional de seguridad.Cada perrito tiene una reacción única frente a los ruidos intensos, por ello, practica la paciencia y la comprensión con tu compañero peludo. Preparándote y siendo constante, podrás ayudarle a superar su temor a los fuegos artificiales, garantizando así unas celebraciones más apacibles y protegidas para tu fiel amigo.También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La elección de la fecha para armar el árbol de Navidad es una tradición arraigada en la celebración de la temporada festiva y varía en diferentes lugares del mundo, ¿pero existe una fecha correcta para ponerlo?En muchos hogares, especialmente en los Estados Unidos, se considera apropiado comenzar la decoración navideña justo después de la festividad de Acción de Gracias, que generalmente tiene lugar el cuarto jueves de noviembre, es decir, el 23 de noviembre.Este marcador temporal se ha convertido en una especie de señal para dar inicio a las festividades navideñas.La elección de esta fecha temprana tiene sus raíces en la idea de extender el espíritu navideño durante un período prolongado. A medida que las luces parpadeantes y las decoraciones festivas adornan los hogares, se crea un ambiente acogedor y festivo que abarca desde fines de noviembre hasta la celebración misma de la Navidad en diciembre.Sin embargo, otras familias prefieren esperar hasta el primer fin de semana de diciembre para armar el árbol y comenzar la decoración navideña.Esta elección puede deberse a diversos motivos, como tradiciones familiares específicas, cuestiones logísticas o simplemente la preferencia de disfrutar de la decoración durante un período más corto pero más concentrado.La diversidad en las fechas de armado del árbol de Navidad refleja la naturaleza personal y cultural de esta celebración.En última instancia, la decisión recae en cada hogar, y la fecha elegida a menudo está impregnada de significado familiar y personal. La tradición de armar el árbol de Navidad es, en sí misma, una expresión de la alegría y la anticipación asociadas con la temporada navideña.Te puede interesar: Video viral: ¿Le ayudarías a un desconocido? De 5 en 5
En las últimas horas se conocieron escalofriantes imágenes que darían cuenta del momento exacto en el que un carro queda sumergido en la inundación del deprimido Conquistadores, en Medellín; dos personas murieron.Cámaras de seguridad captaron el momento en el que el vehículo color blanco de la marca Audi transita y al dirigirse a la derecha de la vía para incorporarse al deprimido, termina sumergido en las profundas aguas.Según el reporte preliminar, la trágica emergencia dejó un saldo de dos personas fallecidas al interior del carro, un hombre y una mujer; sin embargo, aún no se conocen sus identidades.Tras la emergencia, al lugar llegaron los organismos de socorro que finalmente lograron reincorporar el vehículo pues había quedado volteado en las profundas aguas. Así mismo, se realizó la recuperación de los cuerpos sin vida.El caso fue confirmado por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien se encontraba de vacaciones, pero se trasladó hasta el sitio de la emergencia junto al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD).El triste desenlace se sumó a varios de los reportes de este sábado, 14 de enero, a causa de las fuertes lluvias en la capital de Antioquia, que además ocasionaron la caída de varias estructuras de los alumbrados navideños. Este hecho dejó al menos 20 personas heridas.Así mismo, en otros puntos de la ciudad, la comunidad alertó caída de árboles e inundaciones que a esta hora están siento atendidas por las autoridades.Te puede interesar: Dura experiencia probando comida mexicana
Las lluvias presentadas este sábado, 14 de enero, causaron una fuerte emergencia en los alumbrados navideños de Medellín, dejando al menos 20 heridos, 4 de ellos son menores de edad.Según informó Empresas Públicas de Medellín (EPM), el torrencial aguacero ocasionó la caída de 8 portones que hacen parte de la decoración; los heridos tuvieron que ser trasladados de urgencia a centros hospitalarios de la Ciudad."En el lugar se encuentran autoridades de la Ciudad como el DAGRD, la Policía Nacional y el Cuerpo Oficial de Bomberos atendiendo la emergencia, acompañados de personal de EPM", informó EPM tras la emergencia. Así mismo, anunció que los alumbrados navideños estarán suspendidos hasta nuevo aviso.Por su parte, el alcalde encargado de Medellín, Juan Pablo Ramírez, explicó que también se han reportado caída de árboles e inundaciones en diferentes puntos de la ciudad."Fuertes vientos huracanados y lluvias afectan diversos puntos de la ciudad (...) Todos están fuera de peligro y están siendo atendidos", puntualizó.A través de redes sociales, usuarios compartieron videos que darían cuenta de los estragos ocasionados por las fuertes lluvias en la capital de Antioquia.A la emergencia climática en Medellín, se suma la muerte de tres personas tras quedar atrapadas en su carro en inundación. Según el reporte preliminar de las autoridades, el vehículo fue encontrado por los bomberos cuando atendían una de las inundaciones en el deprimido vial del barrio Conquistadores.Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas; sin embargo, el alcalde Daniel Quintero, quien se encontraba de vacaciones, llegó al punto de la emergencia junto al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD).
La Navidad es una de las épocas preferidas por miles de personas que en el mundo aprovechan para reconciliarse, cumplir metas, compartir en familia y cambiar de ambientes para sentir el espíritu navideño.Entre las tradiciones de esta época se encuentra la decoración de las casas, algo que es aprovechado por miles de personas para hacer brotar su imaginación y creatividad colocando adornos y luces para dar vida al hogar.Sin embargo, lo que pocos conocen es que los adornos utilizados en Navidad tienen una historia, simbología y unos significados especiales; pues el árbol, la corona, las campanas, entre otros, no hacen parte solo de la imaginación y la creatividad sino que cumplen una función especial, según aseguran algunos expertos. ¿Qué significado tienen los adornos de Navidad?En La Kalle indagamos sobre el significado de los adornos de Navidad que corresponden más a las creencias religiosas católicas y cuáles son los más tradicionales, pues hay algunos otros que efectivamente sí hacen parte de la creatividad navideña como renos y muñecos de nieve. Pero otros tantos como pesebre, árbol, corona, ángeles y estrella cumplen un papel especial que a continuación te detallamos. PesebreRepresenta la 'sagrada familia' conformada por María (mamá de Jesús), José (padre putativo) y el Niño Dios (Jesús). La familia va acompañada de pastores y animales representando, según la historia religiosa, el campo en el que la virgen María dio a luz a Jesús. La mula y el bueyEsta tradición ya se daba en el siglo XIII que representa a estos dos animales velando el nacimiento, pese a que los evangelios no hacen referencia a la presencia de estos animales en el nacimiento de Cristo.Se dice que la pareja de animales representa la adoración y reconocimiento de la creación al mesías, en contraposición al pueblo de Israel que no lo reconocía.Los ángelesRepresentan la anunciación el ángel Gabriel, quien le dio la noticia a la Virgen de que de ella nacerá Jesús. Asimismo es el ángel que se le presenta a unos pastores anunciándoles la "llegada del salador". La estrellaSe dice que una estrella guió a los Reyes Magos para llegar a conocer al Niño Dios en el pesebre. Muchas personas la ponen como representación de guía en sus vidas.Árbol de NavidadSurge como tradición en la evangelización de las tribus germánicas del centro y norte de Europa donde los pueblos germánicos adoraban a Thor a quien le rendían adoración en un viejo roble donde le ofrecían sacrificios. Pero san Bonifacio, cuando se disponían a ofrecer un sacrificio al Dios del trueno taló el roble (árbol) delante de los paganos y luego nació uno nuevo.San Bonifacio explicó que el roble talado representaba la caída de los antiguos dioses, mientras que el nuevo pino representa la nueva fe, por eso se decora, se adorna y se ubica en un lugar especial para renovar esperanza y atraer cosas buenas. Adornos del árbolLas historias relatan que las bolas brillantes y especialmente rojas representan las antiguas manzanas que colgaban del árbol. Ahora se cuelgan en Navidad representando la abundancia.CoronaTambién llamada corona de adviento que es construida con ramas y hojas para representar la vida eterna a través de la Navidad y el nacimiento e Jesús. Se dice que al ser redonda representa a Dios y la prosperidad sin final. Campanas La mayor creencia apunta al anuncio sonoro para festejar el nacimiento del Niño Dios; de igual forma, representa el llamado a la paz, la bondad y la prosperidad de cara a un Año Nuevo. LucesLas luces en Navidad representan el alumbramiento, es decir, el nacimiento de Jesús con nuevas esperanzas y como simbología para atraer nuevos renaceres en diferentes ámbitos como el personal, familiar, laboral, económico y espiritual. Te puede interesar: Aprende a hacer adornos navideños en casa
Esta celebración se conoce con muchos nombres, Víspera de año nuevo, Fin de año o Nochevieja, cualquiera de estas para referirse al último día del año, en el que todo el mundo conmemora el fin y el inicio de un nuevo ciclo, según el calendario gregoriano.De acuerdo con las costumbres que tiene cada país y sobre todo su religión, las personas conmemoran y recuerdan todo lo que vivieron durante el año en cuestión y esperan con ansias y metas un nuevo ciclo con la llegada del 1 de enero que enmarca un nuevo comienzo.En diferentes culturas, recibir un año nuevo debe hacerse con las mejores energías, para poder empezar con pie derecho en aspectos como la salud, el dinero, el amor y con todos los proyectos que cada uno tenga.Alrededor del mundo existen rituales y supersticiones bastante populares, acá te mencionamos algunos:- Brindar con una copa de champán o licor al sonar las 12 campanadas, para que se cumplan los deseos de salud, dinero y amor.- Colocar un billete en el zapato derecho para tener dinero, o sostener el billete en la mano para tener dinero todo el año.- Usar ropa interior de color amarillo para la buena suerte y rojo para conseguir el amor. O usar la ropa interior al revés, con los mismos deseos de suerte.- Salir a la calle con maletas y dar la vuelta a la manzana, para poder viajar durante el nuevo año.- Comer doce uvas, una por cada segundo antes de que finalice el año, para la abundancia.- Escribir en un papel los propósitos de año nuevo, antes que finalice el año.- Doblar un billete de un dólar en forma de pirámide y colocarlo en la cartera.- Comer un plato de lentejas hervidas justo a la media noche, para el dinero y la abundancia.- Tirar un balde lleno de agua desde un balcón, para deshacerse de las energías negativas y dar la bienvenida al nuevo ciclo.- Pasar por debajo de una mesa para conseguir pareja.- Lanzar globos al aire como signo de paz y para pedir los deseos a alcanzar en el nuevo año.-Besar a la persona amada cuando suena él ¡Feliz Año!, para asegurar la estabilidad con la pareja.- Quemar un muñeco de trapo que simboliza al año que culmina, para depurar el camino y garantizar las bendiciones del año venidero.Te puede interesar: Cómo hacer un estadio con comida
La natilla es un postre muy tradicional en Colombia, este dulce típico se suele preparar en las festividades de fin de año, ya que es el momento perfecto de compartir en familia y que mejor que alrededor de regalos y buena comida.Dependiendo de la región, su preparación puede cambiar, ya que varían sus ingredientes, gracias a la diversidad gastronómica que caracteriza nuestro país, en le que toda esa gama de sabores se pueden reunir en este postre, la fécula de maíz y la panela son ingredientes que le dan cuerpo y dulzura a esta preparación.Existen natillas blancas, las cuales normalmente son acompañadas de dulce de moras, coco rallado o uvas pasas, sin embargo en la mayoría de los hogares colombianas, la natilla se caracteriza por su sabor a leche y su textura densa.La receta que te presentamos te servirá para hacer una deliciosa natilla tradicional, la puedes acompañar de lo que más te guste y servirá para que sorprendas a todos tus invitados en las fiestas decembrinas.Ingredientes- 5 tazas de leche entera o baja en grasa- Canela al gusto- 1/2 taza de azúcar blanca- 1/2 taza de azúcar morena- 1 1/8 tazas de fécula de maíz- 1 cda mantequilla- 1/2 taza de coco rallado (opcional)- Canela en polvo dulce de mora (opcional) para servirPreparación:1. Debes poner una olla a fuego medio alto, debes agregar 4 tazas de leche (1 litro) y canela al gusto, 1 taza de leche se reserva para mas adelante, debes adicionar el azúcar y revolver con una cuchara para disolver los ingredientes. 2. En un recipiente hondo agrega la taza de leche que guardaste y la fécula de maíz (Maizena), revuelve muy bien hasta que no queden grumos en la mezcla.3. Cuando lo que tienes en la olla hierva, debes bajar el fuego a medio bajo y dejar así por unos 5 minutos, para que la canela suelte su aroma y sabor, luego de esto retira las astillas de canela, revuelve y añade la mezcla de fécula de maíz a la preparación.4. Sigue cocinando a fuego medio bajo hasta que hierva y adquiera una consistencia espesa, todo el tiempo hay que revolver con la cuchara, luego de unos 6 minutos notaras que la mezcla empieza a espesar cada vez más, sigue revolviendo para que no se pegue ni se queme, después de unos 8 minutos tendrá el espesor que queremos.5. Vierte la mezcla en moldes individuales o en una refractaria de vidrio, ayúdate de la cuchara para aplanar la superficie.6. Deja enfriar la preparación hasta que este a una temperatura ambiente, una vez este así puedes desmoldar.7. Para servir puedes espolvorear con canela (opcional), corta la natilla y sírvela al taño que desees, acompáñala con el ingrediente que quieras.Para tener en cuenta1. Se recomienda poner la mezcla en refractarias de vidrio, desmoldan perfectamente. También en recipientes plásticos o en platos hondos.2. Si quieres hacer la Natilla negra, puedes agregarle una taza de azúcar morena o 1/2 libra que panela (papelón, piloncillo) machacada. La natilla negra por lo general lleva uvas pasas, no coco rallado.3. Si tienes leche condensada (lechera) en casa, adicionen una taza y media de éste producto reemplazando el azúcar o la panela.4. Las natillas blancas pueden llevar coco rallado o uvas pasas y por lo general se acompañan con dulce de moras.Cómo hacer un estadio con comida
Del 7 al 14 de diciembre el Jardín Botánico se une a la ruta navideña, así lo dio a conocer la administración distrital en la que anuncio una serie de actividades que inician a las 5:30 pm y finalizan a las 8:00 pm; un evento espectacular para disfrutar de los alumbrados en esta época.Durante estos días se harán recorridos nocturnos en los que los visitantes podrán conocer de la mano de expertos todas las colecciones vivas que tiene el Jardín, con temáticas como 'Bosques generosos, consumo cuidadoso', 'Tradiciones colombianas de fin de año', 'Jardín de flores, Jardín de amores'.Igualmente para estos días se puede apreciar la exposición fotográfica 'Cundinamarca nocturna, una ventana abierta hacia el pasado', en donde se hace un recorrido por los paisajes de la región cundinamarquesa con el registro de cuerpos celestes.Los viernes la agenda contará con una serie de conciertos, obras teatrales y muestras de danza aérea, hecha para resaltar principalmente el folclor colombiano. Recordemos que el costo de la entrada según la página de la alcaldía tiene un calor de $15 mil pesos, los niños menores de 4 años no pagan entrada.Es importante tener en cuenta que el evento contará con todas las medidas de bioseguridad, por lo que se les solicitará a los asistentes presentar el carné de vacunación para poder ingresar.Así lo dio a conocer la administración local: “Tendrás la oportunidad de disfrutar de un recorrido que evoca la sensación de estar en el mar a través de una experiencia de luces y sonidos. Además, podrás disfrutar de exposiciones fotográficas y actividades artísticas, lúdicas, culturales y visitar, no solo las zonas de los shows, sino el Tropicario y la cascada, así como otros ecosistemas que también están iluminados.”.Cómo hacer un estadio con comida
Sin duda alguna el cerro de Monserrate es un símbolo cultural de la ciudad de Bogotá, el cual recibe visitantes de todo el país y también a nivel internacional, quienes lo eligen como un destino turístico imperdible en la capital, es por esto que se adecua para estar a la altura de las fechas decembrinas.La Alcaldía de Bogotá dio a conocer los horarios y tarifas del recorrido navideño que tiene lugar en el cerro de Monserrate, el cual estará abierto al público a partir del 7 de diciembre y de ahí en adelante todos los miércoles del mes, el horario para visitar el famoso mirador es de 6:00 pm a 7:30 pm.El recorrido no tiene un precio, pero si un registro, para solicitarlo, debe escribir un correo a informacionturistica@idt.gov.co o al número de WhatsApp 3204881022.Recuerde que la guía turística no tiene ningún costo, el uso del funicular y teleférico si tiene costo y corre por cuenta de cada usuario.En el lugar están dispuestos alrededor de 7 puestos de comida autorizados para el disfrute gastronómico de los visitantes, entre ellos destacan El cerro, Casa San Isidro, Mercado Monserrate y La Tienda, lugares donde puedes encontrar desde platos típicos como el ajiaco y la changua hasta productos de repostería como postres y mantecadas.Así mismo en la página oficial de la alcaldía hay algunas recomendaciones para aquellas personas que desean subir en horas de la mañana: 1. Llevar un kit de autocuidado con gel antibacterial o alcohol, toalla y botella de agua personal.2. No consumir comida durante el ascenso.3. Usar ropa cómoda y calzado adecuado.4. Utilizar bloqueador solar.5. Hidratarse durante el recorrido, manteniendo la distancia.6. Acatar las instrucciones de las autoridades y del personal del IDRD.7. Permanecer a la derecha para ascender y descender.8. En caso de aglomeración conservar la calma y no salir por caminos o senderos no autorizados.9. Por la alta exigencia física se recomienda que el ascenso lo realicen personas mayores de 14 años y se abstengan de hacerlo mujeres en estado de embarazo o personas con afecciones cardiacas o respiratorias.Cómo hacer un estadio con comida
Consulta la predicción del horóscopo de este sábado 9 de diciembre para tu signo zodiacal. Con esta anticipación, podrás estar al tanto de las influencias astrológicas del día: ¿será un día favorable en el trabajo o es preferible mantener un perfil discreto para evitar complicaciones? ¿Habrá prosperidad? Evita sorpresas innecesarias.Aries (21 de marzo - 19 de abril): Este día será ideal para tomar decisiones importantes en tu vida laboral. Tu energía y determinación estarán en su punto más alto, lo que te permitirá avanzar en tus metas profesionales. Aprovecha este impulso.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La comunicación será clave hoy. Expresa tus sentimientos de manera clara y directa para evitar malentendidos en tus relaciones personales. Un diálogo honesto fortalecerá los lazos afectivos.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Es un momento propicio para proyectos artísticos o para explorar nuevas formas de expresión. Confía en tu originalidad y déjala brillar.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Enfrentarás desafíos financieros, pero con astucia y planificación podrás sortearlos. Mantén la calma y busca soluciones prácticas para estabilizar tus finanzas.Leo (23 de julio - 22 de agosto): Tu vitalidad y carisma serán irresistibles hoy. Aprovecha esta energía para socializar y fortalecer tus conexiones personales. Podrías hacer nuevas amistades o fortalecer lazos existentes.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Es un momento propicio para reflexionar sobre tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a, ya sea a través de la meditación, el ejercicio o actividades relajantes.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Tu intuición estará aguda. Confía en tus corazonadas y sigue tus instintos en asuntos importantes. Será un día excelente para tomar decisiones basadas en tu sabiduría interior.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes. Mantente receptivo/a a los cambios y nuevas propuestas que podrían impulsar tu carrera hacia un nuevo nivel.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu salud. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu bienestar físico. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Los asuntos familiares requerirán tu atención hoy. Es un buen momento para fortalecer lazos familiares y resolver posibles conflictos mediante el diálogo calmado y comprensivo.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas brillantes. Aprovecha este impulso creativo para iniciar proyectos o buscar soluciones innovadoras a desafíos cotidianos.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La estabilidad emocional será fundamental. Busca el equilibrio entre tus emociones y tus responsabilidades diarias. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior.¡Recuerda que el horóscopo es una guía, pero tus acciones y decisiones son las que realmente moldean tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El Bulevar del Río se convierte cada año en el epicentro de la celebración navideña en Cali, un despliegue de luces que cuenta la historia de la salsa y atrae a multitudes ávidas por presenciar este espectáculo. Sin embargo, la magia de las luces y la historia se vio interrumpida recientemente por un incidente que dejó a los espectadores atónitos.En medio de la belleza luminosa del lugar, una escena incómoda capturó la atención de los presentes: una riña estalló a orillas del río Cali, en pleno corazón de la ciudad. Dos mujeres y un hombre se vieron envueltos en un enfrentamiento que rompió la armonía festiva que reinaba en el Bulevar del Río.Testigos presenciales relatan que la discordia se desencadenó cuando una de las mujeres descubrió a su presunto novio acompañado por otra persona durante el paseo entre las luces navideñas. La confrontación estalló de inmediato, con la mujer enfrentando al joven y, según reportes, agrediéndolo mientras este intentaba proteger a la otra persona involucrada en el incidente.El altercado pronto atrajo la atención de la policía presente en la zona, quienes tuvieron que intervenir para controlar la situación. Los ánimos exaltados y los empujones entre los involucrados llevaron a la intervención policial, resultando en la detención de las tres personas que protagonizaban la disputa.Este lamentable incidente ha empañado momentáneamente la atmósfera festiva que caracteriza el Bulevar del Río durante la temporada navideña. A pesar de ello, los miles de visitantes continúan acudiendo para disfrutar del esplendor del alumbrado que relata la historia de la salsa en la ciudad, esperando que la paz y la celebración vuelvan a reinar en este icónico lugar de Cali.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
WhatsApp sorprende de nuevo con una nueva función para proteger tu privacidad al máximo. Ahora, la aplicación de mensajería te permite enviar mensajes de voz que se autodestruyen una vez que son escuchados, añadiendo una capa extra de seguridad para compartir información confidencial.Esta nueva funcionalidad, que se desplegará en todo el mundo en los próximos días, ha sido diseñada para brindar a los usuarios una forma más tranquila de intercambiar datos sensibles. ¿Quieres contarle a un amigo los detalles de tu tarjeta de crédito o planificar una sorpresa? Ahora puedes hacerlo mediante mensajes de voz que desaparecerán después de ser reproducidos.En línea con la lógica de la visualización única de fotos y videos presentada en 2021, estos mensajes de voz efímeros estarán claramente identificados con el icono de "una vez" y solo podrán ser escuchados una sola vez.WhatsApp, propiedad de Meta, subraya que todos estos mensajes de voz estarán protegidos con el cifrado de extremo a extremo, al igual que el resto de los mensajes personales en la plataforma.Esta nueva característica no solo añade un nivel adicional de seguridad, sino que también mantiene la coherencia con la filosofía de privacidad de WhatsApp. Los archivos multimedia y de audio enviados bajo esta función no se almacenan en las carpetas del destinatario y tampoco podrán ser reenviados.Además, la aplicación asegura una limpieza automática de estos mensajes si el usuario no los abre en un plazo de 14 días desde que fueron enviados. Así, se garantiza una mayor confidencialidad y control sobre la información compartida.WhatsApp continúa apostando por la innovación en el ámbito de la privacidad, ofreciendo a sus usuarios herramientas más robustas para proteger sus conversaciones y datos sensibles. Esta nueva función se suma al esfuerzo por proporcionar un entorno más seguro y controlado en el intercambio de información confidencial entre usuarios.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En un escenario inesperado, la base militar de Tolemaida se vio sumida en el luto cuando el teniente Yeiffer Luna Palacio perdió la vida en un accidente durante un entrenamiento especializado en disposición de artefactos explosivos. El ejercicio práctico, enfocado en la "Destrucción - Neutralización Artefactos Explosivos", se convirtió en una pesadilla para los presentes.En medio de las maniobras del curso EOD, diseñado para entrenar en operaciones delicadas con explosivos, un fatídico incidente marcó la noche. El teniente Luna Palacio perdió la vida en el lugar, dejando un saldo trágico que también incluyó al teniente Luis Gabriel Sanabria Arias y al suboficial Jorge Acosta Quintero, quienes resultaron heridos de gravedad.Sanabria Arias sufrió un trauma ocular y lesiones en las piernas, mientras que Acosta Quintero enfrentó una herida abierta que afectó severamente sus extremidades inferiores. El curso, reconocido por su enfoque en la precisión y la meticulosidad en la manipulación de explosivos, se tornó en un escenario de dolor y desconcierto.Esta base militar, considerada una de las más importantes del Ejército, se vio sacudida por este trágico suceso, desatando inmediatas investigaciones por parte de las autoridades para esclarecer las circunstancias precisas del accidente. La evaluación de posibles negligencias o fallos en los protocolos de seguridad se convirtió en una prioridad urgente para evitar futuros percances de este tipo.La delicadeza y peligrosidad de las operaciones con artefactos explosivos exigen una extrema precaución en cada etapa, y este incidente ha generado un profundo cuestionamiento sobre la rigurosidad de los procedimientos empleados en este tipo de entrenamientos.El director del CIDES, quien informó sobre la trágica pérdida del teniente Luna Palacio en el lugar del siniestro, destacó la importancia de esclarecer este suceso para garantizar la seguridad en futuros entrenamientos y misiones similares. Una noche que debería haber estado marcada por la celebración y la esperanza se convirtió en una dolorosa lección sobre los riesgos que enfrentan aquellos que entrenan para proteger.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El año 2023 llega cargado de secretos numéricos y predicciones astrológicas que influirán en cada signo del zodíaco. La unión entre los números y la astrología revela más de lo que podríamos imaginar sobre el destino y las energías que nos rodean. ¿Te has preguntado qué número rige este año? El misterioso 7 se ha alzado como el amo y señor del 2023, sumando sus cifras reveladoras.Pero, ¿qué significa este número para tu signo zodiacal? Prepárate para descubrirlo. Desde Aries hasta Piscis, cada uno tiene números aliados y enemigos, como si se tratara de un juego cósmico donde ciertos dígitos poseen el poder de alterar el curso de las cosas.Si eres Aries, el 7 es tu cómplice de suerte, pero los números pares, especialmente el 6 y el 8, ¡mejor manténlos alejados de tus apuestas y elecciones diarias!En cambio, los Tauro deben andarse con cuidado este año: el 7 y el 1 no son precisamente sus números de la suerte, aunque el 6 sea su aliado en este torbellino numérico.Géminis, con su dualidad, encuentra una relación ambigua con los números, pero el 1 y el 5 pueden tener sus aristas peligrosas en este 2023.Los Cáncer, amantes de la seguridad, encuentran en los números pares, como el 2 y el 6, su brújula de buena fortuna, mientras que el 1 y el 8 son los que deberían mantener a raya.Leo, siempre imponente, se siente cómodo con el 1 y el 9, pero cuidado con el 4 y el 5, ¡pueden desatar turbulencias en su reino!Virgo, siendo meticulosos, deben evitar el 6 y el 7 en todo lo que implique sumas y combinaciones numéricas, ¡pueden traer más que dolores de cabeza!Libra, con su equilibrio natural, encuentra en el 10 su cifra mágica, mientras que el 5 y el 8 podrían agitar su armonía.Los Escorpio deben mantenerse alejados del 3 y el 7, ya que estos números no auguran nada bueno en su día a día.Sagitario, siempre en busca de la aventura, debe evitar a toda costa el 4 y el 7, ¡mezclarlos sería como intentar mezclar agua y aceite!Capricornio, con el 7 como aliado, encuentra estabilidad en este año, pero el 8 y el 9 podrían ser la tormenta en su calma.Acuario, directo y resolutivo, se siente cómodo con el 1, pero el 4 y el 6 complicarán sus decisiones.Piscis, cautivados por la intuición, ven con recelo al 5 y al 2, mientras que el 6 y el 9 son su amuleto de buenos augurios.Así que, ¡presta atención a los números que te rodean en este año místico! Tu signo tiene sus propias reglas numéricas, ¡y podrían influir más de lo que imaginas en tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality