Esther Dayana Dimey Muñoz fue encontrada sin vida por las autoridades de Popayán en el Cauca, luego de que la reportaron como desaparecida desde el pasado 25 de septiembre, aproximadamente hace dos meses en la capital payanes.Según la versión de las autoridades de la ciudad, el cadáver de la mujer fue hallado en la vía que de Popayán conduce al municipio de el Tambo Cauca. Según informaciones del diario El Tiempo.La mujer salió de su casa en el barrio Chama en Popayán, para encontrarse al parecer, con un hombre con el que habría acordado una cita amorosa en un restaurante a través de las redes sociales, de donde nunca mas regresó.Lo que se sabe hasta el momento es que Dayana nunca les dijo a sus familiares para donde iba y mucho menos el nombre de la persona con la que se iba a encontrar, ni tampoco el lugar en donde se encontraría con ese individuo.Lo único que sí tiene seguro la familia es que salió de la casa a las 8:00 p.m. y nunca más volvió. Desde ese momento sus familiares comenzaron una campaña junto con las autoridades y la Secretaría de la Mujer del Cauca con el propósito de dar con el paradero de su familiar.El cuerpo de la mujer fue trasladado hasta medicina legal, en donde se adelantan todas las investigaciones para dar con la causa de su muerte. Para las autoridades se trataría de un caso de feminicidio.Se sabe también que las autoridades estarían tratando de acceder a las redes sociales de Dayana Dimey con el fin de conocer la identidad de la persona con la que iba a encontrarse en la supuesta cita amorosa.Medios locales de comunicación informaron en su momento que cuando encontraron el cuerpo, este se encontraba sepultado a un lado de la vía en avanzado estado de descomposición.Para las autoridades encargadas del caso, lo más seguro es que el cuerpo hallado en ese lugar, en la vía entre Popayán y el Tambo, se trate del de la joven mujer Esther Dayana Dimey Muñoz.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Disturbios, quema de votos y ataques contra alcaldías o sedes de la Registraduría Nacional fueron algunas de las manifestaciones violentas que se vivieron en municipios colombianos tras las elecciones regionales y locales de este domingo por parte de votantes insatisfechos.En el departamento del Cauca, uno de los más afectados por la violencia, los municipios de Balboa, Argelia, Villa Rica y Almaguer fueron escenario de disturbios, con choques con la fuerza pública, quema de votos y ataques a las instituciones locales, algo que llevó a las autoridades a declarar un toque de queda.Los vídeos en redes sociales muestran el caos y violencia que se vivieron en algunos de estos pueblos después de divulgados los resultados de las elecciones de alcaldes.En Balboa, un grupo de personas que portaban identificativos de una de las candidaturas atacaron una escuela donde se hicieron las elecciones porque no estaban satisfechos con los resultados.En Chinú, en el departamento caribeño de Córdoba, se produjo una situación similar tras la disconformidad de un grupo con los resultados de la jornada, que provocaron disturbios y la quema de material electoral. El grupo violento también quemó la sede de la Registraduría.También en el departamento del Putumayo, en el municipio de Santiago, un grupo entró en el centro de votación proclamando que se había producido un fraude y rompió votos, urnas y cubículos de votación, todo grabado por los votantes y rápidamente viralizado en las rede sociales.Estas acciones violentas impidieron que se desarrollara la jornada electoral en esa localidad."En Santiago, Putumayo, cierre de las mesas por destrucción de material electoral, por simpatizantes de dos campañas. Prácticas violentas enquistadas en sectores ciudadanos demuestran los retos que como sociedad y proyecto de país tenemos por una democracia en paz", indicó la Oficina del Alto Comisionado de Paz en la red social X (antes Twitter).También se suspendieron los comicios en Ricaurte, en el departamento de Nariño, después de que un grupo de ciudadanos tomaran el único puesto de votación exigiendo a la fuerza pública garantías de seguridad.Balance oficialSegún las cifras de las autoridades, se redujeron en un 28 % las manifestaciones públicas violentas en comparación con las elecciones de 2019, y también disminuyó en un 25 % el homicidio durante la jornada electoral."Destacamos que durante la jornada electoral no se presentaron atentados o afectaciones contra unidades militares o unidades de policía, así como en contra de la infraestructura estratégica del país", indicó este lunes el subdirector de la Policía, el general Nicolás Zapata Restrepo.La Fiscalía, por su parte, registró 29 alteraciones al orden público en Antioquia, Meta, Putumayo, Cundinamarca, Nariño y Arauca. Además, detalló que en el caserío Los Aguacates, en el departamento de Antioquia, hubo combates entre integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC.En las elecciones de este domingo 38,9 millones de colombianos votaron para elegir 1.102 alcaldes y 32 gobernadores, así como a los miembros de los concejos municipales, de las asambleas departamentales y a ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL).También puedes ver:¿Te comerías una lombriz viva? 😨ReTóxicos capítulo 12
El reconocido cantante vallenato Peter Manjarrés vivió un momento único y completamente emocionante cuando por estos días, estando de vacaciones en España, se encontró con el futbolista de la Selección Colombia Radamel Falcao García.Este momento tan especial lo vivió al lado de su esposa María Alexandra Becerra, mejor conocida como ‘Tata’, ambos han sabido disfrutar de sus vacaciones y Peter sí que supo disfrutar como todo un aficionado el encuentro con el tigre.A través de su cuenta en Instagram, Peter Manjarrés realizó la publicación del encuentro presumiéndoles a sus seguidores el momento con el futbolista. Además de saludar a Falcao pudo compartir unos instantes con él y al final llevarse un gran detalle.En las imágenes del video se puede cuando ambos se encuentran en un parqueadero. Radamel le firma la camiseta del Rayo Vallecano en donde juega actualmente y Peter Manjarrés no puede ocultar la emoción de ver a su ídolo.También se puede escuchar en el audio del video cuando Manjarrés le dice unas palabras con gran cariño al futbolista, de pronto su esposa, ‘Tata’ Becerra se le escuchó decir “todo un hincha Peter” y él de manera inmediata le responde. “A Falcao lo amamos todos los colombianos y pronto va pa’ la selección de un tubo, como decimos los vallenatos”.De igual manera el artista además de compartir el video, le dedica un emotivo mensaje al delantero: “todos los colombianos nos sentimos orgullosos de ti, te amamos mi bro. Buen detalle de @falcao pasamos un rato agradable y Dios te siga bendiciendo”.Por su parte, los seguidores del cantante vallenato no se aguantaron las ganas de enviarle una gran cantidad de mensajes en los que la mayoría lo envidiaron por haber logrado compartir unos minutos con uno de los ídolos más grandes del fútbol colombiano.Finalmente, algunos de los seguidores del artista vallenato le dicen lo siguiente: “qué emoción”, hasta que se te cumplió el sueño”, “no lo puedo creer Falcao es hermoso”, que belleza”, “te envidio por haber estado junto a él”, “que viva Colombia”.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
En una remota región del este de Rusia, un hombre perdió la vida tras ser atacado por un tigre siberiano, según informaron las autoridades locales. El incidente ocurrió en el territorio de Khabarovsk, donde el hombre, cuya identidad aún no se ha revelado, fue encontrado sin vida cerca de un bosque, indicó la policía regional en un comunicado fechado el 4 de diciembre. El cuerpo presentaba signos de haber sido atacado por un animal. Según el Centro de Tigres Amur, el tigre ingresó a la localidad de Obor y mató al perro del hombre, desencadenando así la tragedia. El hombre, al rastrear al tigre hasta un bosque cercano donde había llevado a su perro, se encontró con el animal, desencadenando un enfrentamiento fatal.El centro informó que el tigre se sintió amenazado por la presencia del hombre, lo que llevó al fatal desenlace. Las autoridades policiales y de vida silvestre acudieron al lugar tras el incidente.Actualmente, se está llevando a cabo una investigación sobre el trágico suceso, y las autoridades determinarán si el tigre debe ser retirado del área.A pesar de que el número exacto de tigres siberianos en Rusia no está precisado, el Centro de Tigres Amur estima que hay alrededor de 750 en la región. En los últimos años, la población de estos felinos en peligro de extinción ha aumentado, en parte gracias a los esfuerzos de conservación, y la mayoría se encuentra en las regiones remotas del este del país, señalan expertos.El resurgimiento de estos tigres coincide con un aumento en los encuentros con humanos, según reportes del diario Moscow Times. Solo en el territorio de Khabarovsk, en el año 2023, se han registrado cerca de 300 incidentes en los que tigres han incursionado en áreas pobladas, atacando tanto animales como personas.El pequeño pueblo de Obor se encuentra a unas 3,800 millas al este de Moscú, la capital del país, resaltando la distancia y la naturaleza aislada de esta región.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
En un lamentable episodio que subraya la creciente violencia contra líderes sociales en el Putumayo, hombres armados acabaron con la vida de Phanor Guazaquillo Peña, líder indígena nasa, el pasado domingo. El trágico suceso tuvo lugar a las puertas del cementerio de Puerto Asís, cuando Guazaquillo Peña salía del funeral de otro defensor comunitario, Manuel Carlosama, líder indígena siona que perdió la vida en un accidente de tránsito.Phanor Guazaquillo Peña, reconocido por su activismo en la defensa del territorio y su participación en la creación del capítulo étnico del acuerdo de paz con las FARC, fue atacado con varios disparos en pleno casco urbano de Puerto Asís, según informó la organización de derechos humanos Minga.Este trágico suceso se suma a la alarmante lista de líderes sociales asesinados en el Putumayo en el último mes y medio, con nombres como Yamile Bernal García, Daniel Andrés Rivas, José Luis Alape, Elkin de Jesús Díaz Vergara y Pedro Salas, este último caído el pasado 4 de diciembre.La zona sur de Colombia, hogar de diversas comunidades indígenas, enfrenta una creciente amenaza por parte de grupos armados que buscan controlar territorios estratégicos y actividades ilícitas. La Minga denuncia que las comunidades indígenas son víctimas de esta violencia, agravada por la expansión de la actividad petrolera y minera, generando conflictos socioambientales.La ONG de derechos humanos hace un urgente llamado al Gobierno para que proteja a las comunidades afectadas y emprenda acciones contundentes y estructurales. "Es imperativo prevenir, proteger e investigar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que se están padeciendo en el Putumayo", expresó la organización en su comunicado.La escalada de violencia en Colombia ha alcanzado cifras alarmantes, según ha informado la Minga. Con las matanzas perpetradas el pasado domingo, el número de masacres en el país en lo que va de 2023 asciende a 90, lo que subraya la gravedad de la situación. Este dato resalta la urgente necesidad de abordar la creciente violencia que afecta a comunidades locales y líderes sociales, evidenciando la persistencia de conflictos armados y la vulnerabilidad de la población civil.La organización Minga ha denunciado que los grupos armados en Colombia no solo perpetran actos de violencia, sino que también imponen formas de control social que representan un riesgo "permanente" de violación de los derechos de la población local. Este tipo de imposiciones, según Minga, actúan como un "preludio" de crímenes más graves, creando un ambiente de temor y vulnerabilidad en las comunidades afectadas. Esta situación concuerda con las preocupaciones expresadas por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quien en agosto alertó sobre la "expansión continua" de grupos armados no estatales en Colombia y sus estrategias violentas para controlar a la población civil. Aunque se reconocía una disminución del 19 por ciento en los homicidios contra defensores de Derechos Humanos en comparación con el mismo periodo del año anterior, la situación sigue siendo motivo de gran inquietud a nivel internacional.*Con información de EFETambién puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El Independiente Medellín ha asegurado su presencia en la final de la Liga BetPlay 2023 y ya ha fijado las fechas y horarios para este emocionante enfrentamiento. La Dimayor ha revelado la programación oficial a través de un comunicado emitido el lunes, 4 de diciembre, con ajustes significativos debido a compromisos internacionales.La final de ida se llevará a cabo el 10 de diciembre a las 4:00 de la tarde, una modificación respecto al horario tradicional que suele oscilar entre las 6 y las 8 de la tarde. Esta adaptación se ha realizado considerando el compromiso amistoso entre la Selección Colombia y Venezuela en Estados Unidos, con el fin de asegurar una audiencia masiva para este encuentro internacional.Por su parte, la final de vuelta está programada para el 13 de diciembre a las 8:00 de la noche y se disputará en el estadio Atanasio Girardot. Esta elección se fundamenta en el excepcional desempeño del Independiente Medellín durante este segundo semestre, liderando la tabla y consolidando su posición para la final. No obstante, el escenario podría cambiar en caso de que el DIM pierda frente al América en la última fecha y el Deportes Tolima clasifique venciendo al Junior en Barranquilla.El equipo dirigido por el estratega uruguayo Alfredo Arias selló su lugar en la final tras una impresionante victoria 5 a 0 sobre Atlético Nacional en el Polideportivo Sur de Envigado. Este triunfo contundente fue complementado por la victoria del América de Cali, que dejó sin oportunidades a Millonarios para avanzar.La atención se centra ahora en el duelo que determinará al segundo finalista este miércoles, 6 de diciembre, en el estadio Metropolitano de Barranquilla entre Junior y Deportes Tolima. La victoria en este enfrentamiento definirá al equipo que se sumará a Independiente Medellín en la búsqueda de la anhelada estrella navideña en la fiesta de fin de año de la Liga BetPlay 2023.La expectativa y la emoción están en su punto más álgido mientras se acerca la fase final de uno de los torneos más destacados del fútbol colombiano, prometiendo duelos intensos y emocionantes para los aficionados al deporte rey en el país.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
En un giro revolucionario, WhatsApp ha dado un paso hacia el futuro de la mensajería digital al incorporar funciones de inteligencia artificial (IA) en su última actualización. Esta actualización introduce dos características principales que están llamando la atención de los usuarios en todo el mundo.La primera adición es la capacidad de crear stickers utilizando la asistencia de la inteligencia artificial. Esta función permite a los usuarios diseñar sus propios stickers de una manera más intuitiva y personalizada, gracias al respaldo de la tecnología de IA para agilizar y mejorar el proceso de creación.La segunda, y quizás la más intrigante, es el debut de un nuevo chatbot exclusivo de WhatsApp en su versión beta. Este chatbot ofrece a los usuarios la posibilidad de entablar conversaciones con 28 bots distintos, cada uno con su propia personalidad distintiva. Desde figuras icónicas como Snoop Dogg hasta Paris Hilton y Mr. Beats, estos bots estarán diseñados para abordar una variedad de temas, desde cocina y baile hasta manualidades y mucho más.Sin embargo, por ahora, esta función de chatbot está limitada a la versión beta de la aplicación. Se espera que, gradualmente, todos los usuarios de WhatsApp tengan acceso a esta característica que promete revolucionar la experiencia de mensajería.¿Cómo activar esta emocionante función de inteligencia artificial? Según el portal WABetaInfo, que tiene acceso privilegiado a la versión beta de la aplicación, los usuarios interesados en esta nueva función deben dirigirse al menú de configuración de la aplicación, seleccionar la opción 'Avanzado' y deslizar hasta encontrar la sección de 'Chats'. Allí, si cuentan con la versión actualizada de la aplicación, podrán encontrar el botón 'Chat con IA', habilitando así esta novedosa característica.La implementación de estas funciones resalta la creciente relevancia de la inteligencia artificial tanto para usuarios como para empresas. La IA está siendo cada vez más utilizada como un asistente para simplificar tareas y como una herramienta para la educación continua. WhatsApp ha reconocido esta tendencia y ha diseñado nuevas funciones que operan con este modelo conversacional, ofreciendo a sus usuarios experiencias más dinámicas y personalizadas.Esta actualización marca un hito significativo en la evolución de WhatsApp y promete transformar la forma en que los usuarios interactúan dentro de la plataforma, abriendo un abanico de posibilidades en el mundo de la mensajería digital gracias a la inteligencia artificial.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?