En un espectáculo futbolístico deslumbrante, la selección francesa arrasó con una histórica victoria de 14-0 sobre Gibraltar, asegurando su posición como cabeza de serie en la próxima Eurocopa 2024. Este triunfo, obtenido este sábado en Niza, marcó un récord como la mayor victoria en la historia del equipo nacional francés.Los Bleus, ya clasificados para la Eurocopa, encaraban este partido como una oportunidad crucial para consolidar su liderato en el Grupo B y evitar sorpresas en el sorteo del torneo que se realizará el 2 de diciembre en Hamburgo. Ante Gibraltar, una selección ubicada en el puesto 198 en la clasificación de la FIFA y considerada una de las más débiles, el desafío para Francia se convirtió en un despliegue de dominio total desde el inicio.En un partido donde la superioridad fue abrumadora, el equipo francés no mostró piedad hacia su rival, que además se vio reducido a diez jugadores tempranamente en el encuentro. Esta contundente demostración de poderío futbolístico no solo superó la marca histórica establecida en 1995 contra Azerbaiyán (10-0), sino que también reafirmó el imponente desempeño de Francia en esta fase de clasificación, logrando siete victorias consecutivas.El festival goleador vio a prácticamente todo el equipo sumarse a la hazaña. Desde un autogol del visitante Ethan Santos hasta los tantos de estrellas como Kylian Mbappé, Olivier Giroud, Kingsley Coman y Ousmane Dembélé, cada jugador contribuyó a esta memorable goleada. Destacó especialmente Giroud, quien se convirtió en el máximo goleador histórico con la selección francesa, acumulando un total de 56 goles.Con esta victoria aplastante, Francia cierra su participación en esta etapa de clasificación antes de su último compromiso frente a Grecia el próximo martes. El contundente mensaje enviado por Les Bleus con este récord histórico consolida su posición como un equipo a temer en la Eurocopa 2024 y genera altas expectativas en torno a su desempeño en el torneo continental.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolito Te puede interesar: Magia para conseguir dinero en los semáforos: De 5 en 5
La estrella en ascenso del fútbol colombiano, Linda Caicedo, ha logrado un hito impresionante al quedar entre las diez mejores jugadoras del mundo en la prestigiosa ceremonia del Balón de Oro, organizada por la revista France Football en París. A sus 18 años, la jugadora del Real Madrid se posicionó en el noveno lugar de las nominadas para el codiciado premio, mientras que su compañera de equipo, Hayley Raso, ocupó el puesto 17.El reconocimiento de Caicedo es un testimonio de su destacado desempeño en las selecciones sub-17, sub-20 y en el equipo nacional de mayores durante la temporada. No solo fue una figura clave en la reciente Copa del Mundo en Australia - Nueva Zelanda, donde anotó golazos memorables que le valieron el premio a la mejor anotación del torneo, sino que también ha demostrado un nivel excepcional en el fútbol español con el Real Madrid.En la Gala del Balón de Oro, Linda Caicedo brilló como una de las estrellas invitadas del Real Madrid, compartiendo la alfombra roja con compañeros de equipo del equipo masculino, como Vinicius Jr. y Jude Bellingham. Su presencia en el evento no solo fue un motivo de orgullo para nuestro país, sino también un testimonio del crecimiento del fútbol femenino y la importancia de destacadas futbolistas jóvenes como Caicedo.Es importante destacar que Linda Caicedo es la única colombiana nominada para este prestigioso premio, lo que resalta aún más su logro y la promesa que representa para el fútbol colombiano. Su noveno lugar en la clasificación del Balón de Oro es un testimonio de su dedicación, talento y contribución al deporte.Linda Caicedo, con tan solo 18 años, ya ha dejado su huella en el mundo del fútbol y se perfila como una de las estrellas emergentes más emocionantes del deporte. Su futuro promete ser aún más brillante, y su presencia en la Gala del Balón de Oro es solo el comienzo de lo que seguramente será una carrera llena de éxitos y logros.Te puede interesar:ReTóxicos capítulo 12: ¿Te comerías una lombriz viva?
Las selecciones de futbol suramericanas se enfrentaron una vez más cumpliendo con la jornada tres de las eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá que se jugará en el año 2026; con un cambio significativo en el número de países que clasificaran directamente a este certamen, pasando de cuatro cupos directos a seis y uno en repechaje, lo que aumenta las probabilidades para que equipos como Venezuela y Bolivia puedan disputar una copa del mundo.En esta ocasión la jornada estuvo marcada por goles en los últimos minutos. A primera hora, Uruguay logró empatar el partido con Colombia, al anotar desde el punto penal, luego de que el arquero Camilo Vargas tuviera que atacar un balón profundo de los charrúas, que aprovecharon el descuido cafetero; dejando el encuentro en un empate 2 a 2.El otro equipo que pudo sacar puntos agónicos fue Ecuador, que tenía la difícil tarea de enfrentar a Bolivia en la altura de la Paz. Tras de ir ganando el encuentro por la mínima diferencia, el equipo boliviano logró empatar, pero la desconcentración le costó caro y en los últimos minutos los ecuatorianos lograron marcar y llevarse los valiosos tres puntos.Por su parte, Argentina hizo lo suyo en el 'Más Monumental' de Buenos Aires venciendo a Paraguay por la mínima diferencia con un bonito gol de volea del defensor Otamendi. Con este triunfo la 'Albiceleste' se instaló en lo más alto de la tabla de posiciones.Chile logró obtener su primera victoria, celebrando con toda su gente una importante victoria contra Perú, venciéndolo 2 a 0. Marcador que le da un respiro para afrontar el resto de fechas, teniendo en cuenta el recambio que están haciendo y las bajas importantes como la del referente Arturo Vidal.El partido de la jornada terminó siendo el empate histórico de Venezuela en tierras brasileras, luego de empatar en el minuto 85 con un increíble gol de chilena, instalándose en zona de clasificación y haciendo ver muy mal a los brasileros, quienes salieron abucheados y en medio de objetos que arrojaban sus hinchas. Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 9: A chuparse los dedos
En un emocionante encuentro de semifinales de la Copa Libertadores, Fluminense logró una sorprendente victoria sobre el Internacional en su propio terreno, sellando su pase a la gran final del torneo. El partido, que se llevó a cabo en el estadio Beira-Rio de Porto Alegre, Brasil, estuvo lleno de giros inesperados y momentos de alta tensión que mantuvieron a los fanáticos al borde de sus asientos.El Internacional, dirigido por Eduardo Coudet, comenzó el partido con una ventaja temprana gracias a un gol del argentino Gabriel Mercado a los diez minutos del primer tiempo. Esto auguraba un buen desempeño para el equipo local, que parecía estar en control del juego.A medida que avanzaba el partido, el Internacional continuó creando oportunidades de gol, mientras que Fluminense luchaba por acercarse al arco rival con peligro. Sin embargo, a pesar de las oportunidades desperdiciadas por el Internacional, parecía que estaban en camino a asegurar su lugar en la final.Sin embargo, Fluminense tenía otros planes. Después de la entrada de Yony González, otro colombiano en el equipo, John Kennedy realizó una brillante jugada diagonal y anotó el empate 1-1 con un toque sutil tras un pase filtrado de Germán Ezequiel Cano. Esto cambió el rumbo del partido de manera sorprendente.Pocos minutos después, Cano se convirtió en el héroe inesperado al marcar el segundo gol para Fluminense, aprovechando un desborde por la derecha y una asistencia de Kennedy. Su definición precisa al segundo palo dejó al Internacional desconcertado y puso el marcador 1-2 a favor de Fluminense.A pesar de los intentos desesperados del Internacional en los minutos finales, el resultado se mantuvo sin cambios, y Fluminense logró una emocionante victoria que los llevará a la final de la Copa Libertadores. El 4 de noviembre, se enfrentarán al ganador del enfrentamiento entre Palmeiras y Boca Juniors en el emblemático estadio Maracaná de Río de Janeiro, donde buscarán el título de campeones de América del Sur. Esta emocionante victoria de Fluminense ha dejado a los aficionados del fútbol ansiosos por presenciar la culminación de este emocionante torneo continental.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Luis Díaz, el talentoso atacante guajiro, continúa dejando huella en el mundo del fútbol y elevando el nombre de Colombia en lo más alto. Su destacada actuación con el Liverpool en la Premier League y la Europa League ha hecho que su valor en el mercado alcance cifras asombrosas. Según el portal especializado en fichajes 'Transfermarkt', Díaz se encuentra entre los futbolistas más costosos del planeta, situándose incluso por encima de estrellas mundiales.En su actual etapa en el Liverpool, el joven jugador ha alcanzado un valor de mercado de 75 millones de euros, una cifra impresionante que ha mantenido desde septiembre del año pasado, a pesar de enfrentar lesiones que lo mantuvieron alejado de las canchas durante 31 partidos entre octubre de 2022 y abril de 2023 debido a problemas en la rodilla.Este valor lo coloca como el futbolista más valioso de su equipo, superando a figuras de renombre como Mohamed Salah, Trent Alexander-Arnold y el campeón del mundo Alexis Mac Allister, todos valorados en 65 millones de euros. Detrás de él se encuentran Cody Gakpo con 55 millones de euros y Diogo Jota junto al reciente fichaje Dominik Szoboszlai, ambos con un valor de 50 millones de euros.En la escena mundial, Luis Díaz se ubica en el puesto 31 de los futbolistas más valiosos, compartiendo este honor con otros nueve jugadores de renombre, como Moisés Caicedo, Josko Gvardiol, Gabriel Jesus, Frenkie de Jong, Matthijs de Ligt, Nicoló Barella, Bruno Fernandes, Jack Grealish y Joshua Kimmich. En esta lista, Díaz supera a figuras de la talla de Kevin De Bruyne (70 millones de euros), Neymar (60 millones de euros), Heung-min Son (50 millones de euros), Thibaut Courtois (45 millones de euros), Casemiro (40 millones de euros), Raphael Varane (35 millones de euros) y los legendarios Lionel Messi (35 millones de euros) y Cristiano Ronaldo (15 millones de euros).El ascenso meteórico de Luis Díaz en el mundo del fútbol es un motivo de orgullo para Colombia, y su impacto en el mercado internacional sigue siendo motivo de admiración y atención en todo el mundo. Su capacidad para competir al más alto nivel y mantener su valor a pesar de las adversidades lo convierten en un verdadero referente del fútbol colombiano en el ámbito global.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Palmeiras se clasificó a su cuarta semifinal consecutiva de la Copa Libertadores al empatar sin goles con Deportivo Pereira este miércoles en Sao Paulo, adonde llegó relajado tras golear 4-0 en Colombia. El 'Verdão' tramitó la abultada ventaja en el estadio Allianz Parque, ante un equipo modesto que avanzó más de lo pensado en su primera participación en el torneo internacional.Y consolidó su paso avasallador, con nueve partidos coperos seguidos sin perder (siete victorias, dos igualdades), hacia el sueño de bordear su cuarta Libertadores, tras las alzadas en 1999, 2020 y 2021. La clasificación "tuvo mucho que ver con el juego pasado, conseguimos un buen resultado y hoy administramos", dijo el capitán palmeirense, el paraguayo Gustavo Gómez.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEl campeón de Brasil luchará en un mes por el pase a la final contra Boca Juniors, que venció en penales a Racing en el duelo entre argentinos disputado este miércoles en el Cilindro de Avellaneda. Pese a la abultada ventaja obtenida en el juego de ida de cuartos de final, la semana pasada en Pereira, el técnico portugués Abel Ferreira dispuso de la mayoría de sus titulares.El luso, de 44 años, probablemente quería evitar sorpresas ante unos 'Matecañas' que dieron golpes de opinión al vencer a Boca en la fase de grupos y eliminar en octavos a Independiente del Valle (ECU), campeón de la Sudamericana 2022. No pudo contar, sin embargo, con el volante Gabriel Menino, suspendido, ni con Dudu, su atacante más importante y probable baja para el resto de la temporada por una grave lesión en la rodilla derecha.El juego contra Pereira fue un buen escenario para probar alternativas frente a la ausencia del extremo, en especial debido al plantel corto que formaron para esta temporada en medio de dificultades para concretar fichajes.Ferreira apostó por dos delanteros, Rony y el argentino José Manuel López, y una línea de tres defensores. Aunque medidos en ataque, sus hombres mantuvieron la idea que les ha permitido levantar ocho trofeos desde su arribo, en noviembre de 2020. El portero cafetero Aldair Quintana fue exigido desde temprano con un zurdazo de López (17), lanzado luego de que recuperó una pelota en la salida pereirana.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo tres, las presentadoras usan sus labios creativamente
Luego de un pobre paso por la liga colombiana, en el Junior de Barranquilla, Juan Fernando Quintero volvió a brillar, esta vez en Argentina, donde parece ser que se siente más cómodo jugando, pues con pocos minutos ya ha logrado marcar una diferencia en comparación con sus primeros partidos vistiendo la camiseta del equipo 'tiburón'.El volante antioqueño salió del equipo barranquillero, al parecer, por diferencia con el técnico Hernán Darío 'el bolillo' Gómez, con quien al final no pudo entenderse. Una pena para los hinchas del Junior, quienes ahora no cuentan con ninguno de los dos.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aAl anunciar su salida, se especuló sobre el destino del jugador, pensando que tomaría la decisión de irse a Arabia, como muchos otros futbolistas que desean cerrar sus carreras llenando sus bolsillos de dinero, pero en el caso de JuanFer, decidió volver a tierras argentinas para vestir esta vez los colores del Racing de Avellaneda. Donde conocen muy bien a los jugadores colombianos, ya que por allí paso Giovanni Moreno.Quintero ha sumado algunos minutos, sin embargo, no había encontrado la red, hasta el pasado partido ante Tigres, donde no solo convirtió, sino que puso una asistencia con la que su nuevo equipo consiguió una importante victoria de visitante.Tan solo le bastaron seis minutos del pitazo inicial, para recibir un balón cerca al área, burlar con mucha categoría al defensor y quedar mano a mano con el arquero, el cual, aunque vio que el volante le cruzaría el balón, no pudo hacer nada, dejando una pintura de gol.Cuando la hinchada seguía coreando el gol obtenido, tan solo seis minutos después de haber convertido el tanto, recibió otro balón, esta vez al borde del área, para con mucho talento ver a su compañero sin marca y poner un pase magistral para sellar el 2 a 0.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo tres, las presentadoras usan sus labios creativamente
Estados Unidos cayó eliminada ante Suecia en la tanda de penaltis tras un duelo sin goles que deja fuera de los cuartos de final a la siempre favorita, y en los que sí estará Países Bajos después de ganarle a Sudáfrica 2 goles por 1.La falta de puntería castigó a la campeona mundial, que no encontró la forma de superar a Suecia y fue eliminada por primera vez en los octavos de final. Los 21 tiros a puerta de las estadounidenses demostraron su dominio, pero no fueron suficientes para batir a una sólida selección sueca.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Estados Unidos buscó la portería rival desde los primeros compases del encuentro y Suecia, actualmente en la tercera posición del Ranking FIFA, y con 9 goles en fase de grupos, no era capaz de hacerse con el esférico y fruto de esto terminó la segunda mitad sin tiros a puerta.La tuvo Alex Morgan, que se despide del mundial sin goles, al filo del final del partido con un remate de cabeza tras un centro lateral, pero de nuevo la guardameta salvó la ocasión clara de gol y mandó a su equipo a la prórroga.Con ambos equipos acusando el cansancio, Estados Unidos siguió llegando a la portería con más claridad y, ya con algo de prisa, las norteamericanas no dudaban en tirar desde cualquier parte próxima al área rival.El encuentro siguió sin goles y se decidió en la tanda de penaltis, en la que falló Megan Raphinoe. Finalmente, Hurtig dio la victoria a Suecia gracias a un penalti que tuvo que ser revisado por el sistema de detección automática de goles. Las nórdicas se enfrentarán a Japón en la siguiente ronda el viernes a las 7:30 GMT en el Eden Park en Auckland.Te puede interesar: Abuelita recibe emotiva recompensa por su ayuda desinteresada
El Mundial Femenino Australia y Nueva Zelanda 2023 ha dejado grandes sorpresas, como la eliminación de Alemania a manos de Corea del Sur y la clasificación por primera vez en su historia de Marruecos en el fútbol femenino, demostrando el buen nivel que tiene hoy en día el fútbol marroquí.Pues bien, la madrugada de este sábado comenzó con los dos primeros partidos de los octavos de final del certamen, donde a primera hora la Selección de España se midió ante Suiza, en un partido que termino en goleada a favor de las ibéricas y que las catapultó directo a cuartos de final.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Las españolas vencieron 5 a 1 a las suizas y ahora esperan rival entre la llave de Países Bajos y Sudáfrica, el cual tendrá lugar este mismo sábado a las nueve de la noche hora colombiana, por lo que podría haber un interesante duelo europeo en la lucha por la semifinal.La segunda selección clasificada a cuartos de final fue Japón. El conjunto nipón superó a Noruega en un duelo de excampeonas del mundo, venciendo a las escandinavas 3 goles por 1 en un interesante partido donde la selección japonesa demostró el juego rápido y táctico, característico de las selecciones de Asia mayor.Ahora esperan por un difícil rival, dos equipos que han mostrado ser candidatos al título y que se enfrentaran mañana a las cuatro de la mañana, hora colombiana. Se trata de Suecia y Estados Unidos, quienes lucharan por un tiquete a cuartos de final para medirse ante Japón.Por su parte, la Selección Colombia afina detalles para su duelo ante Jamaica, uno de los equipos revelación del torneo. Partido que tendrá lugar el martes 8 de agosto a las tres de la mañana, hora colombiana.Te puede interesar: Abuelita recibe emotiva recompensa por su ayuda desinteresada
La Selección Colombia femenina ha sorprendido a todos con su rendimiento en la Copa del Mundo que se juega en Australia y Nueva Zelanda, mostrando un alto nivel competitivo desde el primer encuentro en el que vencieron a Corea del Sur 2 goles por 0.Luego de debutar de buena manera, las 'chicas superpoderosas' se midieron ante el rival más fuerte al que se han enfrentado, la histórica y poderosa Alemania, que ha conquistado este certamen en varias ocasiones, siendo candidata a llevarse el trofeo junto a Estados Unidos.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Demostrando que están hechas para grandes cosas, las jugadoras cafeteras jugaron un partido impecable y derrotaron 2 a 1 a la poderosa Alemania, poniendo en pie en los octavos de final. Sin embargo, tuvo un tropiezo contra Marruecos, perdiendo el partido, pero corriendo con la suerte de que Alemania empató y se quedó por fuera de esta edición del mundial.Precisamente en ese partido una de las nuestras cometió una imprudente falta, que no solo tuvo repercusión en ese encuentro, sino que la aleja del partido decisivo ante Jamaica, ya que la jueza central le puso amarilla y por acumulación no podrá estar en los octavos de final.Se trata de Manuela Vanegas, la lateral izquierda que ha deslumbrado talento en sus presentaciones con la Selección, incluso fue quien anotó el gol agónico de cabeza, en el último minuto, con el que vencimos a Alemania.Sin duda alguna será una baja sensible, ya que es uno de los pilares del equipo tanto en ataque como en defensa, entendiéndose muy bien con Catalina Usme y Leicy Santos, ambas jugadoras creativas del seleccionado. Así mismo, preocupa la salud de Linda Caicedo, quien se desplomó en uno de los entrenamientos previos al partido contra Alemania y que ha dejado algunas dudas al verse cojeando en el terreno de juego.Te puede interesar: Abuelita recibe emotiva recompensa por su ayuda desinteresada
En un revelador encuentro dentro del programa 'Me chimba conocerte' de La Kalle, el carismático VJ Jhon Carrero condujo una íntima entrevista con Alzate, reconocido en el mundo de la música popular por sus composiciones que tocan las fibras del despecho y el amor. El programa ofrece a los 'kallejeros de corazón', la oportunidad de sumergirse en la vida personal de sus artistas favoritos, revelando secretos y emociones detrás de la imagen pública.Durante la entrevista, Alzate abrió su corazón, compartiendo detalles íntimos de su proceso creativo y su perspectiva única sobre el amor y la desilusión. "Con la vida, primero que todo, no todo lo que escribo, gracias a Dios, es inspiración de mis vivencias", confesó el cantante. Desde sus inicios, a los 13 años, intentaba plasmar sus sentimientos en canciones de amor."Comenzaba 'Te amo, pero te odio, maldita sea', y me sumergía directamente en el despecho, en ese momento de rencor, de odio", dijo.A pesar de su fama por componer sobre desamor, Alzate sorprendió al revelar que nunca ha experimentado una tusa real. "Soy un hombre enamorado, soy un hombre feliz, gracias a Dios. Realmente no sé qué es vivir una tusa de verdad", compartió. Aunque ha enfrentado momentos difíciles en su relación, confesó no haber vivido una tusa que lo haya impactado profundamente. "No he tenido una verdadera tusa, todos pensarían que Alzate ha tenido mil tusas, pero no he tenido momentos difíciles como compositor", admitió con sinceridad.Esta revelación íntima y honesta de Alzate ofreció una mirada auténtica y humana detrás de la figura pública, desafiando las expectativas del público sobre su vida personal y emocional.'Me chimba conocerte' sigue siendo el espacio donde los seguidores tienen la oportunidad de conocer a sus ídolos musicales en un nivel más íntimo, descubriendo las verdades que se ocultan detrás de la fama y el arte. ¡No te pierdas la entrevista completa!También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven